¿Capacidad de almacenamiento privado?

¿Cual es vuestra capacidad de almacenamiento?

  • Me apaño con el SSD y un pendrive, todo está en la nube

    Votos: 0 0,0%
  • Entre 60 tb y 100 tb

    Votos: 0 0,0%
  • Más de 100 tb

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    6

Darkiano

Parco en palabras
Rango
Registro
16 Jun 2013
Mensajes
12.235
Reacciones
3.552
Resulta que cada vez veo más gente tirando de la famosa "nube", servidores de empresas que alojan nuestros datos, o al menos accediendo a música, videos y multimedia via Streaming, así sea Netflix, o Youtube, o Páginas de pelis piratas para ver pelis y series Online.

Reconozco que yo tiro muchísimo de youtube y que durante unos meses usé Netflix, y que hasta he visto alguna que otra película en un screener malo via streaming.


Pero personalmente, mi apuesta siempre ha sido por almacenar los datos en discos duros privados.

La cosa es que está en auge la venta de discos duros cada vez de mayor capacidad, y a unos precios notablemente altos, lo que en principio parece una contradicción.

Me surge la duda de si son las empresas las que compran estos dispositivos de almacenamiento, o si existe una tendencia a bajar datos y multimedia a almacenamientos privados pese al auge del almacenamiento en la nube.

¿Cual es vuestra capacidad de almacenamiento? ¿Qué os descargáis? ¿Soleis almacenar a largo plazo o vais borrando y sobreescribiendo?


En mi caso, me he hecho con una buena colección de películas, de series, de documentales, incluso de videos de youtube, que ahora serían casi imposibles de conseguir porque han desaparecido de internet, y sigo bajando y almacenando, aunque seleccionando mucho lo que descargo, y haciendo limpieza de cosas ya obsoletas o inútiles.

Por supuesto también me sigo descargando porno, pese a que lo veo en streaming como todo el mundo, pero vídeo que veo que me guste especialmente, vídeo que me descargo.

Y lo último ha sido la descarga de videos de realidad virtual de páginas de pago, que es lo que más me ocupa.

En mi caso se me ha ido un poco la mano, y tengo más de 100 tb de capacidad de almacenamiento, del que tengo ocupado más del 70% y no me cabe duda que lo acabaré ocupando todo.

Pero para alguien normal, ¿cuanta capacidad de almacenamiento tenéis en casa y qué almacenáis?
 
Última edición por un moderador:
A mi me dio por bajar en la época de los CDs. Con napsters y edonkeys. Pero me di cuenta de que 3/4 de lo bajado ni lo consumía. Y que dentro de lo que si que consumía sólo una pequeña parte se ganaba la intención de repetir. Parte que va a estar en internet siempre disponible para bajarse. Y si falla alguno; pues tampoco es un drama.

Ya sólo bajo lo que voy a usar offline o que necesite ser bajado forzosamente.
 
Hace años me bajaba porno y lo tostaba en cedés. Ahora tengo un archivador con miles de vídeos, algunos con resoluciones tan bajas como 320*240, que dan cáncer de retina. Si algún día chapan PornHub tengo claro que eso no me servirá para nada, pero me da lástima tirarlo.
 
La última vez que cedi al data hoarding fue con los juegos de PSP.
Llene archivadores de DVDs llenos.

Luego como siempre, llegas a la conclusión de que buscarlo de nuevo es más rápido.

Almacenar discos sin un reemplazo para estos cada X años es jugársela.
 
Yo hubo una temporada en la que tosté cientos de DCs (ojo, no existían DVDs) con películas que jamás vi. 3/4 de lo mismo con el porno. Recuerdo el día que me cambié de casa, la de tarrinas que fueron al contenedor.

Actualmente tendré unos 5 TB de almacenamiento, caso todo fotos y vídeos personales. Un par de teras entre películas y series que voy borrando según veo, y ya.
 
He tenido 2 sucesos en los que perdí un disco duro sin copias de seguridad. En uno de ellos tenía todas las fotos desde que empecé a tomarlas en digital y en otro la colección de música. Sufrí más con lo segundo. De todas las cosas que almaceno con síndrome de Diógenes, lo que más atesoro son los libros electrónicos y PDFs, seguidos de la música. En primer lugar porque son colecciones curadas con bastante esmero y en segundo porque, al contrario de lo que pensaba cuando empecé a recopilarlos, hay cosas que con el tiempo no son más fáciles de encontrar.

Hemos llegado a un punto en el que internet tiene demasiada información y el esfuerzo por acaparar nuestra atención y ser el primero en resultados de búsquedas es tal que es muy fácil tornar imposible volver a encontrarte con lo que antaño era un recurso accesible. Ciertos grupos de música poco conocidos, libros cuyo autor no recuerdas pero de una temática abusada por los pesaos del SEO (o que derive en una notificación de tu proveedor de internet a la agencia estatal de 3 siglas de turno) y, por qué no, esa película porno que te sacaba las mejores pajas. Hay que tener algo de vocación coleccionista, como es mi caso, pero también creo que con el paso del tiempo hay cosas que salen a cuenta.

Respecto a porno, hace ahora unos 5 años recopilé bastante contenido tirando a cierto nicho para hacer alguna web y ver si generaba ingresos. Hoy en día, lo que era de nicho me parece muy generalista, comparado con la variedad actual. Si acaso, se le puede llamar vintage (y de calidad de mierda, claro). No he necesitado ese disco de 3 TB y ni le he echado un ojo a lo que hay, pero tengo pendiente reestructurar mi nube privada de almacenamiento y ese disco seguramente lo incorpore y todas esas guarras se pierdan en el olvido para siempre. :sadpepe:
 
En discos.

Un giga y medio de música.

70 megas de libros.

100 gigas de películas y series que ya he visto y me han gustado lo suficiente como para guardarlo.

19 gigas de juegos y aplicaciones Android.

5 gigas de fotos y 9 gigas de videos hechos por mi.

149 gigas de juegos no demasiados modernos precisamente.

15 gigas de comic leídos y 190 gigas de comic por leer.

Unos 400 gigas de porno, básicamente cosas de los 90 y principio del 2000 que en algunos caso es difícil o imposible de volver a encontrar por ser guarras que tuvieron poca fama.

Eso almacenado en discos duros que he ido consiguiendo de ordenadores desechados y demás. Si consiguiera más discos probablemente guardaría más cosas.

En la nube.

Copias de todo lo anterior, más una mescla de programas, textos, ilustraciones o cualquier cosa me llame la intención y me apetezca guardar.

Sobre un tera y medio de porno más general pero también en plan coleccionista, y buscando le mejor calidad posible, así que hay videos realmente grandes. Ya he perdido, por cierre de cuentas, una buena cantidad, sin que me escueza demasiado.
 
Última edición:
Yo empece grabando en CD, luego me pase al DVD y al BluRay

He seguido descargando cosas, aunque cada vez soy mas selectivo. Aunque las conexiones han mejorado, hay cosas que se compartieron hace años y se quedaron sin fuentes en Emule o bien caducaron los torrent o enlaces de descarga directa

Se que lo mas comodo seria tirar de discos duros, pero a la que petan, son gigas o teras de datos que pierdes, muchas veces sin remedio. Algo he mirado de montarse un NAS, que tengo entendido, son discos duros en paralelo (cada disco tiene otro de igual que funciona a modo de backup, para que en caso de que pete uno, tener el otro de respaldo) agradeceria mas informacion sobre esto si alguien pilota del tema, no descarto montarme uno algun dia
 
Se que lo mas comodo seria tirar de discos duros, pero a la que petan, son gigas o teras de datos que pierdes, muchas veces sin remedio. Algo he mirado de montarse un NAS, que tengo entendido, son discos duros en paralelo (cada disco tiene otro de igual que funciona a modo de backup, para que en caso de que pete uno, tener el otro de respaldo) agradeceria mas informacion sobre esto si alguien pilota del tema, no descarto montarme uno algun dia
Yo tengo pendiente montarme uno, pero está muy abajo en la lista de tareas en horas extra, de momento voy tirando con varios discos en NFS y uno más con copia de seguridad ocasional (a menudo está desconectado).
 
Pues con eso de nombrar NAS, me ha dado por experimentar con montar dos discos en RAID 1 o RAID en espejo.

En una placa ASUS, lleva un disco SSD con Windows y los programas y dos discos mecánicos de 500 gigas, con exactamente los mismos archivos, ósea un RAID en espejo pero a lo bruto echo a mano. Cada día se borran y se añaden archivos y hay que repetir la operación en cada disco, para mantener la copia de seguridad. Por eso el interés de montar el RAID 1 y automatizar los cambios.

Entro en la BIO que es un laberinto de opciones y activo cambio la controladora SATA de AHCI a RAID me da el aviso que las entradas SATA 5 y5 solo las puede usar Windows ¿¿¿....????? da igual los discos está en las entradas 1, 2 y 3.

Guardo los cambios de la bio y en el primer reinicio sale el aviso de que se ha activado la controladora RAID, en este momento, pulsando control+I me debería aparecer un menú para elegir como monta el RAID, que tipo de RAID quiero y que discos van formar parte de ese RAID. Más adelante me gustaría experimentar con RAID 0 uniendo dos discos duros en un solo volumen continuo. Pero vamos, que ese menú no llega aparecer y tira para adelante con la carga de Windows. pero antes de terminar de cargar da pantallazo azul.

Volviendo la controladora a AHCI carga el Windows perfectamente. Se supone que también se puede hacer el RAID con el administrador de disco de Windows, pero no aparece esa opción por mucho que mire los tutoriales, ni si quiera puedo convertir los discos en volúmenes dinámicos, que es el primer paso necesario, ni volviéndolos a formatear con el administrador de disco para crear volúmenes nuevos.

En otro tema más por curiosidad ¿existen fuentes de alimentación especificas para NAS? porque hace poco me trajeron el ordenador de una oficina para limpiarle el polvo y las pelusas por dentro. 6 años sin que lo limpiaran, hay ordenadores tirados en el punto limpio que tienen menos mierda que ese. La cuestión es que tenía una fuente de alimentación inusual con un lio de cables del ancho de mi muñeca todo atado con bridas, tenía al menos 10 tomas de electricidad SATA y ninguna IDE. Estoy acostumbrado a las típica fuentes de alimentación con 4 o 5 SATA y al menos una IDE aunque sea para los ventiladores exiliares.
 
Pues con eso de nombrar NAS, me ha dado por experimentar con montar dos discos en RAID 1 o RAID en espejo.

En una placa ASUS, lleva un disco SSD con Windows y los programas y dos discos mecánicos de 500 gigas, con exactamente los mismos archivos, ósea un RAID en espejo pero a lo bruto echo a mano. Cada día se borran y se añaden archivos y hay que repetir la operación en cada disco, para mantener la copia de seguridad. Por eso el interés de montar el RAID 1 y automatizar los cambios.
Esto es algo que me tira para atras del asunto del NAS. Al estar todos los dias operativos los discos, su desgaste sera mayor, lo que hara que terminen estropeandose antes. Tengo un disco duro externo que andara cerca de los 10 años y sigue operativo, pero lo conecto pocas veces (lo suelo usar para liberar espacio del disco duro principal del PC en momentos puntuales, guardar cosas con poca importancia...)

Tambien imagino que debe ser asi su funcionamiento, en muchas empresas tienen un servidor con archivos compartidos por gente de toda España e incluso del extranjero que tienen que actualizarse diariamente si o si. Entiendo que esos servidores dependeran de discos duros u otros dispositivos de almacenamiento
 
Última edición:
Esto es algo que me tira para atras del asunto del NAS. Al estar todos los dias operativos los discos, su desgaste sera mayor, lo que hara que terminen estropeandose antes. Tengo un disco duro externo que andara cerca de los 10 años y sigue operativo, pero lo conecto pocas veces (lo suelo usar para liberar espacio del disco duro principal del PC en momentos puntuales, guardar cosas con poca importancia...)

Tambien imagino que debe ser asi su funcionamiento, en muchas empresas tienen un servidor con archivos compartidos por gente de toda España e incluso del extranjero que tienen que actualizarse diariamente si o si. Entiendo que esos servidores dependeran de discos duros u otros dispositivos de almacenamiento
Hay discos duros específicos para NAS, como la serie red de western, la serie purple y la gold aun más caros también están pensados para trabajar 24x7.

En mi caso son datos personales, donde añado y borro apenas 300 megas diarios como media. y solo durante ese momento. Son disco duros normales, y de hecho en segundo disco mecánico, la información smart da un error grave "end to end error" y sin embargo funciona perfectamente, hasta que algún día decida morir. Todo mis equipos informáticos proviene de la chátara.

Hay bastantes tutoriales de montar NAS caseros, que a lo sumo vas a poner uno o dos discos duros conectados a un placa vieja. No va a ser un NAS de empresa con 10 discos duros conectados a al vez y moviendo gigas y giga constantemente.
 
Esto es algo que me tira para atras del asunto del NAS. Al estar todos los dias operativos los discos, su desgaste sera mayor, lo que hara que terminen estropeandose antes. Tengo un disco duro externo que andara cerca de los 10 años y sigue operativo, pero lo conecto pocas veces (lo suelo usar para liberar espacio del disco duro principal del PC en momentos puntuales, guardar cosas con poca importancia...)

Tambien imagino que debe ser asi su funcionamiento, en muchas empresas tienen un servidor con archivos compartidos por gente de toda España e incluso del extranjero que tienen que actualizarse diariamente si o si. Entiendo que esos servidores dependeran de discos duros u otros dispositivos de almacenamiento
Lo más seguro para que todo no se te vaya a tomar por culo es tener la estructura del NAS QNAP en RAID5 con tres discos duros (uno de paridad entre ellos) y, además, tener externalizada una copia de seguridad en la nube (del tipo QuTScloud). Así es como trabajan las empresas que realmente saben lo que se juegan si pierden su información.

Y por supuesto, intentar tener el NAS en una localización distinta a la oficina, porque como te entren a robar, haya un incendio, fuga de agua... Pues se te puede ir todo a tomar por culo.
 
Arriba Pie