Cine, política y archivos divx

Ese fenómeno es bastante curioso. También se está dando con programas de descarga como el mismo lphant, el cual fue vendido por su autor a algún tipo de empresa legal que lo reconvirtió en un programa de descargas legales y con publicidad, todo esto por supuesto sin avisar al usuario en ningúm momento.
 
Tras la compra de The Pirate Bay por una empresa legal, empieza a desvelarse cuál será el futuro modelo de negocio basado en el P2P.

Pandeya considera que uno de los mayores obstáculos para superar el intercambio ilegal de archivos es el coste cero para los usuarios, mientras en los sitios legales se paga para obtener contenidos.

La única manera de hacer algo más atractivo, dice, es pagar a los internautas para compartir archivos. "Más de la mitad de todo el tráfico de Internet se dedica al intercambio de archivos a través de las redes P2P. Comprar The Pirate Bay nos da una de las mayores fuentes de tráfico.

Entonces, podremos utilizar esta masiva red para ayudar (a los proveedores de acceso a Internet, ISP) a reducir la sobrecarga de la red. Imagínese que lanzan un hit. En lugar de un milllón de descargas desde un sitio, que podría causar una presión considerable sobre el ISP, podemos coger la canción y lanzarla en el P2P. El titular de los derechos de autor cobra, el usuario obtiene su canción, el ISP no tiene un millón de personas acaparando un único archivo y a los internautas les pagamos por colocar la canción en la red P2P".

Pandeya asegura que su empresa pagará a titulares del copyright y a los internautas que cuelguen los archivos, porque ella obtendrá ingresos aligerando a los ISP de la sobrecarga que les genera el tráfico P2P. "Hemos trabajado con ellos durante más de un año y podemos recortar sus costes, cuando el sistema se sobrecarga, en un 90%. Todos tiene este problema y nosotros podemos resolverlo".

GGF también pretende aprovechar la capacidad de almacenamiento y de procesamiento de la comunidad P2P creando una potente red distribuida (grid computing). "Estamos hablando de la próxima generación del sistema de intercambio de archivos, que permitirá generar ingresos del almacenamiento y la mejora del tráfico de Internet".

El nuevo jefe de The Pirate Bay reconoce que la tecnología está en pañales: "Sólo estamos enseñando nuestras intenciones y pedimos a los usuarios que tengan fe".

Fuente: El País (artículo completo)
 
La número dos del Partido Pirata, que logró un escaño en las elecciones europeas, divulga su ideario en BCN

F037D372LH05.jpg


¿Eso es una mujer?

En Suecia, aunque los jueces son más severos en este asunto, la mayoría de artistas suelen ser más neutrales con el libre intercambio de archivos. Saben que no se puede luchar contra internet. Ni siquiera las multinacionales podrán frenar este fenómeno», asegura la joven política, antes de añadir con rotundidad: «Los derechos de autor deben limitarse a cinco años. ¿Por qué tienen que vivir de rentas durante décadas? Si quieren seguir ganando dinero, que hagan otra película u otra canción.

No puede ser que, amparándose en la lucha antiterrorista, accedan a datos privados sin ningún consentimiento». Ahora, su partido tiene la oportunidad de abordar el sistema desde dentro. Para las cuestiones menos tecnológicas se ha aliado con los Verdes.

A ver si es verdad y consiguen algo en la UE, pero me veo a la pobrecilla esta pasandoles los nuevos episodios de lost el año que viene a toda la eurocámara.
 

Ah, muy bien, y aparte de esa idea brillante, ¿este ser tiene algo más que proponer? Esto es, ¿tiene propuestas acerca de qué van a vivir los artistas, si no es "de rentas" de sus obras?

¿Y cómo se permite semejante subnormal decir que un artista vive de rentas por lo que ha creado? Me imagino que su partido propone que no se pueda vivir de rentas de nada, esto es, que las propiedades no se puedan alquilar, o que las patentes industriales se eliminen.

De verdad, no entiendo esta inquina con la industria cultural, que no mueve ni una ínfima porción del dinero que mueven otras industrias. Además, todo este discurso del "artista vago" me suena a tremendamente reaccionario. Al principio le encontraba su gracia a todo esto de las descargas gratis, pero esta ideología absurda que se está desarrollando para justificarlo... Huele un poco. Mientras tanto las operadoras haciendo caja, y las startups de cuatro pijos que defienden la "cultura libre" pillando dinero también. Y los artistas e intelectuales de verdad, que se "adecúen al nuevo modelo" (=jodan), porque "no se pueden poner puertas al campo" (=internet es el único medio de comunicación que no se puede regular).

Antes la gente se manifestaba contra las industrias contaminantes, contra las petroleras, las farmacéuticas... ahora, lo hacen porque no quieren pagar los diez céntimos de canon de cada cd. Y hasta montan partidos para defenderlo, oyes.
 
La número dos del Partido Pirata, que logró un escaño en las elecciones europeas, divulga su ideario en BCN

F037D372LH05.jpg


¿Eso es una mujer?



A ver si es verdad y consiguen algo en la UE, pero me veo a la pobrecilla esta pasandoles los nuevos episodios de lost el año que viene a toda la eurocámara.


Parece mentira que algo de tanto sentido común como que no se puede vivir toda la vida de una sola obra, de la misma manera que yo no vivo por desarrollar una única aplicación web, pueda ser discutido por alguien.

Que los cantantes vivan de sus conciertos, los directores de lo que saquen en taquilla, los escritores vendiendo libros digitales a precios mucho más asequibles que pasados por imprenta. Si es que donde no hay no busques y en vez de aprovechar las nuevas tecnologías para eliminar intermediarios y gestionar ellos mismos sus creaciones, patalean como niños ante el temor de no poder pagar sus casas en Miami.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Parece mentira que algo de tanto sentido común como que no se puede vivir toda la vida de una sola obra, de la misma manera que yo no vivo por desarrollar una única aplicación web, pueda ser discutido por alguien.

A mí también me extraña que algo tan evidente caiga en saco roto. En un hilo hace tiempo puse el ejemplo de los arquitectos. Uno diseña, por poner un caso, el Guggenheim de Bilbao, y ahora pongamos por caso que cada vez que alguien vea el edificio o mire una foto de ese museo tenga que pagar un canon, o que si me sale de los huevos coger la cámara y hacerle una toma tenga que pagarle 1 euro al mismísimo arquitecto o a un organismo creado para tal efecto. Ridículo, ¿verdad?

Pues con los músicos y tal si que se hace. Por supuesto que tienen que vivir de su trabajo, pero de su trabajo continuado, como hacemos el resto de los mortales, no de crear una canción, un disco, una película o lo que sea y hala, a tocarse los cojones durante uno o dos años o en algunos casos, como bien dices, el resto de su existencia. Limitar la duración de los derechos de autor me parece una medida discutible, pero desde luego es una medida como otra cualquiera a considerar, porque de la misma forma que no puede ser el pirateo libre y descontrolado porque si un autor no gana pasta por su trabajo pues no creará nada más tampoco puede ser que por crear una o varias obras durante un lapso de tiempo ya tenga ingresos asegurados para toda su vida por cojones.

patterson12ref rebuznó:
lo hacen porque no quieren pagar los diez céntimos de canon de cada cd. Y hasta montan partidos para defenderlo, oyes.

Lo que pasa es que los hay que protestan contra el canon porque sí, sin pararse a analizar ni argumentar nada más que un "yo tengo derecho a piratear por mis santos huevos", y eso es tan gilipollesco que da vergüenza ajena.

Pero sin embargo no quita que el canon sea un atropello en toda regla, pues se salta a la puta torera un principio general del derecho como es la presunción de inocencia convirtiéndola en presunción de culpabilidad. Y eso si me parece grave, independientemente de que sean 10 céntimos, 40 o la barbaridad de 3,40 euros por un disco duro. Por no hablar de que es una legitimización tácita a piratear, porque si me cobras por si pirateo, pues ahora sí que pirateo, podría decirse.
 
Pionono rebuznó:
Pues con los músicos y tal si que se hace.

Que yo sepa cuando paseo por la fnac y me pongo a mirar discos, ni los musicos ni el autor de la portada ve un duro en concepto de derechos de autor. No entiendo la comparacion.
 
Que yo sepa cuando paseo por la fnac y me pongo a mirar discos, ni los musicos ni el autor de la portada ve un duro en concepto de derechos de autor. No entiendo la comparacion.

Pero cada vez que oyes un tema por la radio o sale un anuncio por la tele con una canción si que cobran. Sin embargo si sale en ese mismo anuncio la imagen del Guggenheim el arquitecto no ve un duro.
 
Pionono rebuznó:
Pero cada vez que oyes un tema por la radio o sale un anuncio por la tele con una canción si que cobran. Sin embargo si sale en ese mismo anuncio la imagen del Guggenheim el arquitecto no ve un duro.

Pero la finalidad de la musica es escucharla. La finalidad de un edificio no es mirarlo, como comprenderas, osea que seria absurdo que te cobraran por pasar por delante del edificio o por hacerle una foto. Habria sido mas logico que hubieras puesto como ejemplo un pintor o algo asi, aunque tampoco.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero la finalidad de la musica es escucharla. La finalidad de un edificio no es mirarlo, como comprenderas, osea que seria absurdo que te cobraran por pasar por delante del edificio o por hacerle una foto. Habria sido mas logico que hubieras puesto como ejemplo un pintor o algo asi, aunque tampoco.

Alucino. A ver, entre otras cosas, un edificio también cumple una función estética, porque si no, ya me dirás por qué coño Miguel Angel diseñó la capilla sixtina como lo hizo en lugar de hacer un bloque de cemento, o por qué se hacen los rascacielos de mil formas diferentes en lugar de hacerlos de ladrillo naranja y a tomar por culo. El Guggenheim es otro ejemplo de cómo cambiar el paisaje de una ciudad de un plumazo, si eso no es un propósito estético, ya me dirás. Las torres de Kuala Lumpur igual. El edificio del parque de las ciencias de Valencia, que lo tienes cerquita, igual.

Vamos, que si vas a Italia tú no miras ni la catedral de Florencia, ni la de Milán, ni los puentes de Venecia, y en París que le den por culo a la torre Eiffel, al Louvre, a Notre-Dame, etc, etc, etc.

De verdad que hay veces que defendéis lo indefendible con unos argumentos que tela marinera...
 
Pionono rebuznó:
Alucino. A ver, entre otras cosas, un edificio también cumple una función estética, porque si no, ya me dirás por qué coño Miguel Angel diseñó la capilla sixtina como lo hizo en lugar de hacer un bloque de cemento, o por qué se hacen los rascacielos de mil formas diferentes en lugar de hacerlos de ladrillo naranja y a tomar por culo. El Guggenheim es otro ejemplo de cómo cambiar el paisaje de una ciudad de un plumazo, si eso no es un propósito estético, ya me dirás. Las torres de Kuala Lumpur igual. El edificio del parque de las ciencias de Valencia, que lo tienes cerquita, igual.

Vamos, que si vas a Italia tú no miras ni la catedral de Florencia, ni la de Milán, ni los puentes de Venecia, y en París que le den por culo a la torre Eiffel, al Louvre, a Notre-Dame, etc, etc, etc.

La portada de un disco tambien cumple una funcion estetica, y no te cobran por mirarla en la fnac. Lo que no se es si el diseñador se lleva algo cuando anuncian el disco de La ojera de Van Gogh en el telediario y sacan la portada.

Casualmente hace unas semanas fui a Florencia. 5 euracos por entrar a ver la catedral de Santa Maria de Fiore, si.

Por cierto, que Miguel Angel tambien era arquitecto, pero en la capilla sixtina solo hizo pinturas.
 
Yeims, es que vaya tonteridas dices: hasta un niño sabe que un edificio se construye para ser admirado, mientras que una canción se hace para vivir y/o cobijarse en ella.

Por eso una canción no se cobra cuando se mira, y un edificio tampoco.

Es que hay que explicártelo todo, joder.
 
Coño, eso de que pirate bay es legal, eso significa que me han jodido mis opciones de descargas, o como coño va la movida?
 
La portada de un disco tambien cumple una funcion estetica, y no te cobran por mirarla en la fnac. Lo que no se es si el diseñador se lleva algo cuando anuncian el disco de La ojera de Van Gogh en el telediario y sacan la portada.

Casualmente hace unas semanas fui a Florencia. 5 euracos por entrar a ver la catedral de Santa Maria de Fiore, si.

Por cierto, que Miguel Angel tambien era arquitecto, pero en la capilla sixtina solo hizo pinturas.

patterson12ref rebuznó:
Yeims, es que vaya tonteridas dices: hasta un niño sabe que un edificio se construye para ser admirado, mientras que una canción se hace para vivir y/o cobijarse en ella.

Por eso una canción no se cobra cuando se mira, y un edificio tampoco.

Es que hay que explicártelo todo, joder.

Hay que reconocer vuestra maestría en distorsionar todo lo que se os plantea. Me descubro.

Nada más que decir, total, pa qué...
 
Pionono rebuznó:
Hay que reconocer vuestra maestría en distorsionar todo lo que se os plantea. Me descubro.

Has sido tu quien ha distorsionado al comparar la accion de ver una catedral desde la calle con poner una cancion en la radio y pagar al autor (imagino que te referias a eso, porque yo cada vez que escucho una cancion en mi casa nadie me cobra).

Yo podria decir algo igual de manipulador pero al reves, mira:

Os imaginais que cada vez que pones un disco que has comprado tuvieras que volver a pagar a la fnac su precio? Pues con las catedrales pasa! Pagas tu entrada para verla por dentro y si quieres volver a disfrutar otro dia de su arquitectura y sus vidrieras te toca soltar de nuevo 5 o 6 euros!!!
 
Voy a intentar centrar un poco el tema.

Con la aparición de Internet la gran mayoría entiende que hay una nueva forma de difundir la cultura. Los grupos humildes han conseguido un medio de distribución sencillo y rápido para dar a conocer su música a todo el mundo. Ahora hay mucha mas variedad donde escoger. Yo no diría que los músicos están en contra de Internet, los que están en contra son las grandes discográficas que ven la posibilidad de no ser ellos los que elijan a dedo quién debe triunfar y quién no. Ahora le gente no se conforma con lo que escucha en la radio, gracias a los foros y webs especializadas (myspace, lastfm, etc) la gente comparte gustos y puedes escuchar muchos grupos distintos.

Y las discográficas en vez de plantearse si sus métodos de distribución están obsoletos, cargan con argumentos tan simples como que "se va a acabar con la cultura". Mientras haya un grupo que ensaye en sus ratos libres, mientras haya gente que haga sus cortos para subirlos a Youtube la cultura no se va a extinguir, es más, diría que está más viva que nunca. El problema es que a las grandes discográficas y productoras no les importa el talento, sino la manera más fácil de conseguir grandes cantidades de dinero.

No entiendo porqué los grandes grupos no cuelgan en su página oficial las canciones en baja calidad y con cortes para que los fans las puedan escuchar antes de comprarse un disco para ver si les merece la pena. Pero es más sencillo lanzar el disco y que la gente los compre por el nombre, no sea que se den cuenta que es una puta mierda.
 
Ronda de malas noticias para los defensores del p2p y los "no-se-puede-poner-puertas-al-campoístas".

En Holanda, duro golpe a un portal de descargas

Muy interesante el razonamiento del tribunal:

El tribunal niega el argumento de la defensa de Mininova sobre la imposibilidad de moderar todos los enlaces a archivos (torrents) que son subidos al sitio web. La sala va más allá y añade que Mininova anima a sus usuarios a descargarse material sujeto a derechos de autor, gracias a los muchos moderadores con los que cuenta el portal.


Los moderadores mantienen el sitio limpio y con un ambiente familiar, ya sea retirando los torrents que enlazan con contenidos pornográficos, virus y archivos falsos. Son medidas que llevan a cabo por iniciativa propia y a petición de los usuarios, concluye el tribunal, que incide en que también deberían ser capaces de moderar los torrents que enlazan con material con copyright.


La sala holandesa concluye que Mininova obtiene beneficios de la violación de los derechos de autor gracias a los anuncios que inserta en su portal.

Reino Unido quiere seguir el ejemplo de Francia y su ley Hadopi (la primera, la que decían que era anticonstitucional)

Mi favorita: Un tribunal sueco ordena cerrar The Pirate Bay

Me encanta la reacción desde Pirate Bay, que demuestra que no son más que unos niñatos:

Desde The Pirate Bay denuncian que la decisión de desconectar su web viola la ley: "La MAFIAA [nombre paródico con el que se conoce a la industria estadounidense del cine y la música] se ha gastado millones de dólares e incontables horas para conseguir esta prohibición. Suponemos que también han empleado algunos sobornos, ya que [tal prohibición] viola varias leyes, y no solo en Suecia, sino también en la Unión Europea, por no hablar de violaciones de los derechos humanos", argumentan desde el portal.

Claro, el tribunal lo que hace es violar leyes. :lol:

Por último, de regalo, una entrevista con su Satánica Majestad, Mr. Teddy Bautista.

P. ¿Cómo lleva ser el Gran Satán de los internautas, el blanco preferido de los troll?
R. Me muevo entre la risa y la lástima. Es que, manda cojones, que un país como éste en donde está en duda la consistencia del sistema financiero, donde hay corrupción, y otros tantos problemas, algunos se diviertan en echarme a mí la culpa de matar a Kennedy. Si es una válvula de escape para que la gente se divierta, cojonudo. Pero a ver si están tan entretenidos en echarme la culpa de todo y no se preguntan por qué España tiene las tarifas de ADSL más altas de Europa.


Torero.
 
Señores, ya van a saco...

https://www.elpais.com/articulo/cul...gas/legales/elpepucul/20091011elpepicul_3/Tes

COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA IMPULSAR LA LUCHA CONTRA LA VULNERACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN INTERNET

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se crea una Comisión Interministerial de trabajo para el asesoramiento en la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual mediante páginas de Internet, con el objeto de que se dedique de forma prioritaria al estudio relativo a las citadas vulneraciones.

Su enfoque estará centrado en el análisis del marco normativo existente y en las actividades que permitan mejorar la acción judicial en vía civil y penal como principal medio para la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual.

Los Ministerios que componen la Comisión elevarán conjuntamente al Consejo de Ministros las propuestas que correspondan, de acuerdo con las primeras conclusiones de la Comisión, antes del día 31 de diciembre de 2009.


Saco de moncloa.es

Aunque va a ser divertido ver como se va a la mierda su portal, o es que acaso no llegan ya tarde habiendo alternativas cojonudas como spotify, goear, youtube o steam... Y seguramente lo pondrán todo carísimo y con DRM y demás mierdas ( si es que no les piratean el portal).
Y bueno que es lo que me impide conectarme a la wifi del vecino y bajar desde su ISP las películas que me salga de los cojones? En fin esto va a ser un cúmulo de loles
 
No se que tipo de medida es esta, pero me parece demasiada casualidad.
Estos ultimos dias, he estado viendo peliculas "a tutiplen", todo perfecto...hasta que quieres ver una española reciente. Por ahora me ha pasado con "Gordos" y con "Rec 2": Te pones a ver la pelicula, y pasados unos 10 minutos, se repite una escena, o te meten los trailers, despues te ponen el final de la pelicula y el anuncio antipirateria de "no robarias una mandarina".

Es esta la solucion? Joder al usuario, haciendo que hasta vea el final de la pelicula, me parece una basura, porque quitan las ganas de ver la pelicula bajada, en el cine, o de cualquier manera.
 
Pues claro que van a saco. Ya advertí que se acerca una acción legislativa coordinada por parte de los países donde el pirateo afecta más. Ahora que la gente está enganchada a internet, con sus hábitos, sus tarifas planas, sus home cinemas, pagados porque pensaban que se amortizaba con la barra libre de contenidos, ya se puede.

La creación de la página de descargas legales es el paso previo a una mayor persecución de las descargas ilegales. Sólo hace falta una ley, esto es, sólo hace falta tener voluntad política para ello. Hacer un cálculo rápido de cuántos votos da y cuántos votos quita. En los países en los que el sector cultural tiene más importancia y da más dinero, léase USA, UK, Francia o Suecia, ya se ha hecho o se está haciendo.

Así que aprovechad los últimos días de rebajas que esto se acaba. Y si os jode, os podéis dar un paseo por el bosque, que es gratis.
 
Bueno seguro que hay alguna forma para seguir bajando lo que nos salga de los huevos..

A mí lo que me hace gracia es que ya podía el gobierno preocuparse de cosas más importantes que de llenarse los bolsillos, como si no ganasen ya lo suficiente; en buen fregao están apunto de meterse :lol:

Por cierto que van a hacer con todos los canones que gravan nuestros reproductores, impresoras, discos duros, etc etc.. ?
Ya que pagamos toda la tecnología mas cara de europa precisamente para compensar a esos pobres autores que no pueden comer..
Y también me pregunto para que va a querer la gente 20 megas de conexión si no puede usar el eMule? Y cuantos votos va a quitar y cuantos a dar? que van a hacer por hostings legales por los que tu pagas al mes ( megaupload, rapidshare, etc..) ? Amén de servidores privados y tal

Edito: Patterson eres de la Sgae o eres cantautor?
 
Feverish rebuznó:
Ya que pagamos toda la tecnología mas cara de europa precisamente para compensar a esos pobres autores que no pueden comer..

¿Eso es un peliz falaz, no?¿Qué parte de ese supuesto sobreprecio le corresponde al canon?Por no decir que el canon existe en otros países, y sobre todo, que se supone que grava a las empresas, no a los usuarios. ¿Me quieres decir cuánto han ganado las empresas relacionadas con la tecnología gracias a que han podido ofertar los productos culturales gratis, sin pagar a sus creadores?

Feverish rebuznó:
Bueno seguro que hay alguna forma para seguir bajando lo que nos salga de los huevos..

que van a hacer por hostings legales por los que tu pagas al mes ( megaupload, rapidshare, etc..) ? Amén de servidores privados y tal

Ya sabemos, no se pueden poner puertas al campo... Pero los hostings legales empiezan a tener mucho cuidado de borrar todo contenido "ilegal". Ya hablé de varias sentencias que les ponen en un aprieto. Si hay voluntad política, se ponen puertas legales al campo.

Feverish rebuznó:
Edito: Patterson eres de la Sgae o eres cantautor?

Por supuesto que soy ambas cosas. Se nota que te pasas poco por el foro, soy muy conocido y mis conciertos tienen mucho éxito entre los administradores de esta casa.
 
A mi lo que me jode es que todo esto al fin y al cabo es una campaña en un nuevo intento desesperado a comerle los huevos a los USA ( o no se reunía el zp con obama hoy y ese era de los motivos de tal encuentro? )..

En fin yo solo digo que estos hijos de puta podían dedicarse a arreglar los problemas reales, a ver que dice la gente cuando se enteren de que encima le quitan el emule ( aunque creo que acabarán tragando como siempre ).

Los lobies estaran contentos
 
Feverish rebuznó:
A mi lo que me jode es que todo esto al fin y al cabo es una campaña en un nuevo intento desesperado a comerle los huevos a los USA ( o no se reunía el zp con obama hoy y ese era de los motivos de tal encuentro? )..

A los USA, y a UK, a Francia... y a la modesta industria española del entretenimiento. Que tienen tanto derecho a exigir sus derechos como la inefable Asociación de Internautas por la que todos los foreros estamos tan bien representados.

Feverish rebuznó:
En fin yo solo digo que estos hijos de puta podían dedicarse a arreglar los problemas reales, a ver que dice la gente cuando se enteren de que encima le quitan el emule ( aunque creo que acabarán tragando como siempre ).

Esto es un problema real para mucha gente que vivía de los discos o de las películas. Por ejemplo, la industria musical prácticamente ha desaparecido estos años, concentrando aún más si cabe los ingresos en unas pocas figuras con el suficiente tirón como para atraer al pueblo a sus conciertos. A cambio, esas empresas, hoy casi desaparecidas, tienen que ver cómo otras empresas engordan sus beneficios ofertando esos mismos contenidos.

Feverish rebuznó:
Los lobies estaran contentos

Los lobbies culturales quizás, los de las telecos no tanto, y los de la gente que quiere bajárselo todo por la patilla, amortizando así sus ADSL y sus pantallas planas, menos aún.

¿Qué es lo que hace que el lobbie cultural sea intrinsecamente malo, digamos en relación al lobbie de la industria nuclear, la militar, la de la construcción o la informática? Todos defienden sus intereses, y sus derechos.
 
Atrás
Arriba Pie