Yum_Kaax_Pakal
Forero del todo a cien
- Registro
- 29 Jul 2006
- Mensajes
- 325
- Reacciones
- 0
Hola Torbe. Te escribo desde México...
Me he dado una vuelta por la web principal de putalocura y he encontrado estos curiosos artículos:
Comics mexicanos - PutaLocura.com
Comics Mexicanos (02) - PutaLocura.com
La verdad es que creo que esta cita es un poco discriminativa, ¿no crees?
Creo que se han malinterpretado las cosas con respecto a las portadas que pones...Aunque al final no te culpo, porque es dificil entender algunas cosas de países y culturas extranjeras, pero si creo que deberías haber investigado mejor, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) antes de ponerlo en una web tan transitada como la tuya.
Primero que nada, cuando dices que estos son "los tebeos que triunfan en México", te equivocas. Estos tebeos tienen muy mala reputación en México. Son de los más baratos y solo se venden en expendios de mala muerte... Son la lectura predilecta de vagos y limosneros, y su mercado se limita a ellos (especialmente en el vocabulario usado en ellos).
Tampoco están basados en "crimenes reales", muchos de estos son parte de la imaginación.
Los dibujantes que se dedican a crear este tipo de tebeos son totalmente desconocidos. En cambio existen muchos dibujantes mexicanos que están triunfando, tanto en el ámbito nacional como en el extranjero, y que definitivamente no hacen NADA parecido al de estos tebeos de mala muerte.
Es cierto también que estos cómics, que llamamos "libros vaqueros", forman parte de la cultura pop de México, y se han mantenido por varios años como un exponente de las manifestaciones artísticas urbanas populares.
Sí deseas leer más sobre el "Libro Vaquero", y tal vez escribir un artículo en forma sobre esto, aqui esta la liga:
El Libro Vaquero: clásico de...
Si quieres conocer más sobre dibujantes mexicanos, aqui te dejo algunos:
RIUS
RIUS
Trino
Trino
Bachan
Bachan
Tozani
Tozani on deviantART
Ka-Boom Studio
Karmatrón
José Hernández
José Hernández. Monero
Sí quieres saber más sobre el cómic que se hace en México
Me he dado una vuelta por la web principal de putalocura y he encontrado estos curiosos artículos:
Comics mexicanos - PutaLocura.com
Comics Mexicanos (02) - PutaLocura.com
En México triunfan los tebeos basados en crímenes sucedidos en la vida real. ¡Qué bestias son estos mexicanos!
La verdad es que creo que esta cita es un poco discriminativa, ¿no crees?
Creo que se han malinterpretado las cosas con respecto a las portadas que pones...Aunque al final no te culpo, porque es dificil entender algunas cosas de países y culturas extranjeras, pero si creo que deberías haber investigado mejor, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) antes de ponerlo en una web tan transitada como la tuya.
Primero que nada, cuando dices que estos son "los tebeos que triunfan en México", te equivocas. Estos tebeos tienen muy mala reputación en México. Son de los más baratos y solo se venden en expendios de mala muerte... Son la lectura predilecta de vagos y limosneros, y su mercado se limita a ellos (especialmente en el vocabulario usado en ellos).
Tampoco están basados en "crimenes reales", muchos de estos son parte de la imaginación.
Hay que ver lo mal que están los dibujantes mexicanos. Esto sólo lo puede hacer un psicópata o un genio
Los dibujantes que se dedican a crear este tipo de tebeos son totalmente desconocidos. En cambio existen muchos dibujantes mexicanos que están triunfando, tanto en el ámbito nacional como en el extranjero, y que definitivamente no hacen NADA parecido al de estos tebeos de mala muerte.
Es cierto también que estos cómics, que llamamos "libros vaqueros", forman parte de la cultura pop de México, y se han mantenido por varios años como un exponente de las manifestaciones artísticas urbanas populares.
Sí deseas leer más sobre el "Libro Vaquero", y tal vez escribir un artículo en forma sobre esto, aqui esta la liga:
El Libro Vaquero: clásico de...
Si quieres conocer más sobre dibujantes mexicanos, aqui te dejo algunos:
RIUS
RIUS
Trino
Trino
Bachan
Bachan
Tozani
Tozani on deviantART
Ka-Boom Studio
Karmatrón
José Hernández
José Hernández. Monero
Sí quieres saber más sobre el cómic que se hace en México