¿Como definiria al español corriente y comun?

Una anécdota que propongo que juzguéis:

Hará un par de años volví a visitar Londres, ciudad que me encanta y a la que trato de ir siempre que puedo. Fui con unos amigos que nunca habían estado allí. Al entrar en un bar de esos típicos donde te ponen unos cervezones del quince nos fuimos directos a la primera mesa libre que vimos. La camarera vino y muy educadamente nos pidió que nos levantáramos y nos llevó a la puerta. Evidentemente pensamos que esa mesa estaría reservada o algo así. Pues no, la chica cogió un par de cartas y nos volvió a llevar a la misma mesa. La cara de mis amigos era un poema porque no entendían nada. Me miraron a mí como buscando una explicación, que yo ya tenía clara pero que prefería que les diera la chica. Un colega le preguntó como diciendo "¿Y esta chorrada de irnos y traernos?" A lo que la chica, en un arranque torero, "Things have to be done on the proper way." Y olé, añadí yo.

Momentos como ese son los que me hacen cuestionarme de qué pasta estamos hechos los españoles. Un guiri viene aquí y puede hacer lo que le salga de la punta de la polla, con la complacencia de todos y además con el adecuamiento a sus costumbres si hace falta. Sin embargo, en un país con verdadera personalidad e identidad, su forma de vida y sus costumbres son sagradas. Luego podemos hablar de industria, de tecnología y de perico el de los palotes, pero sin una educación en condiciones como personas, como pueblo, como país, jamás nos comeremos un puto mojón.
 
Pionono rebuznó:
Momentos como ese son los que me hacen cuestionarme de qué pasta estamos hechos los españoles. Un guiri viene aquí y puede hacer lo que le salga de la punta de la polla, con la complacencia de todos y además con el adecuamiento a sus costumbres si hace falta. Sin embargo, en un país con verdadera personalidad e identidad, su forma de vida y sus costumbres son sagradas.

Eso más que una costumbre o demás, es un formalismo que, por existir, existe aquí tambien, pero precisamente esa es nuestra idiosincracia, que nos pasamos las normas por los cojones. Especialmente en las zonas turísticas, pero no por ser turísticas, sino porque aquí lo usual es el turismo de sol y playa, y en esas zonas es donde el acatamiento de las normas suele ser mas disipado.
 
Pionono rebuznó:
Una anécdota que propongo que juzguéis:

Hará un par de años volví a visitar Londres, ciudad que me encanta y a la que trato de ir siempre que puedo. Fui con unos amigos que nunca habían estado allí. Al entrar en un bar de esos típicos donde te ponen unos cervezones del quince nos fuimos directos a la primera mesa libre que vimos. La camarera vino y muy educadamente nos pidió que nos levantáramos y nos llevó a la puerta. Evidentemente pensamos que esa mesa estaría reservada o algo así. Pues no, la chica cogió un par de cartas y nos volvió a llevar a la misma mesa. La cara de mis amigos era un poema porque no entendían nada. Me miraron a mí como buscando una explicación, que yo ya tenía clara pero que prefería que les diera la chica. Un colega le preguntó como diciendo "¿Y esta chorrada de irnos y traernos?" A lo que la chica, en un arranque torero, "Things have to be done on the proper way." Y olé, añadí yo.

Momentos como ese son los que me hacen cuestionarme de qué pasta estamos hechos los españoles. Un guiri viene aquí y puede hacer lo que le salga de la punta de la polla, con la complacencia de todos y además con el adecuamiento a sus costumbres si hace falta. Sin embargo, en un país con verdadera personalidad e identidad, su forma de vida y sus costumbres son sagradas. Luego podemos hablar de industria, de tecnología y de perico el de los palotes, pero sin una educación en condiciones como personas, como pueblo, como país, jamás nos comeremos un puto mojón.



Pues esa anecdota resume muy bien lo que es el complejo español de agachar la cabeza e intentar quedar bien con todo el mundo lo que nos lleva a ponernos como felpudo del resto de los europeos.
 
Pionono rebuznó:
Una anécdota que propongo que juzguéis:
etc.

Pues cuando te vas a Tailandia y ves a todos esos guiris despotricando como sementales en celo te das cuenta que en sus paises de origen sufren.

Lo que hicisteis no es falta de educacion, recuerda que es un bar no un restaurante.


Yo vivo en un pais anglosajon y las normas se cumplen a rajatabla pero a costa de que: tension interior, stress, sufrimiento. Si vieras la cantidad de alcohol y drogaina que la banda se mete por aqui te echarias las manos a la cabeza. Es la manera de soltar toda esa tension causada por tanta norma y control policial. No se que es peor "la picaresca y relajacion extrema espanyolas" o "la rigidez anglosajona". No soy partidario de ninguna.
 
Mayayo rebuznó:
. No se que es peor "la picaresca y relajacion extrema espanyolas" o "la rigidez anglosajona". No soy partidario de ninguna.

Lo de España es, de hecho, un término medio, comparado con la mayor parte del mundo. Ahora que si quieres un termino medio entre España y el mundo anglosajón, Francia tal vez.
 
§ 5. Se pueden explicar las andanzas de los griegos entre la gente bárbara por estar divididos ellos en
pequeñas partes y reinos que no tenían unión entre sí por su terquedad, de manera que resultaron endebles
contra los extranjeros que les atacaron. Esta terquedad en los Iberos resultó aún mayor añadiéndose su
Untitled Document (1 de 2)29/04/2004 8:55:58
Untitled Document
naturaleza pérfida y no sencilla. Porque en su vida eran guerreros y bandoleros y se atrevieron sólo a empresas
pequeñas, evitando grandes hazañas, por no tener grandes fuerzas y alianzas. Si hubiesen querido ayudarse
unos a otros, no habría sido posible a los Cartagineses conquistar la mayor parte de su país con su fuerza
superior y antes, a los Tirios y después a los Celtas, que hoy se llaman Celtíberos y Berones; ni al bandolero
Viriato y a Sertorio y a otros que intentaron un dominio mayor. Sin embargo hasta los Romanos, por atacar a
los Iberos por partes, un estado después de otro, necesitaron mucho tiempo, venciendo ya los unos, ya los
otros, hasta que por fin lograron someterlos a todos, durante casi 200 años y más. Ahora vuelvo a la
descripción.


cop`pasteado de estrabon

talmente vale para hoy
 
En "El Cantar del Mío Cid", creo recordar que se puede leer algo así:

"Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor"

Gente de gran fondo, pero que se pierden si no tienen quién les guíe adecuadamente.

Los grandes reyes han conseguido grandes gestas con españoles. Un puñado de gente que descubrió y conquistó un continente, que creó un imperio a base de sangre y huevos, que, para fraseando a Pérez-Reverte, "tenía acojonado a medio mundo, y agarrado por los huevos a la otra media"


El español es orgulloso, violento, noble, envidioso, terco, fiestero. Capaz de conseguir grandes empresas si le estimula adecuadamente, capz de caer en los abismo más negros, si se le deja de la mano.

Cuentan que, la noche en que los Guardias de Asalto sacaron de su casa a Calvo Sotelo en el 36 para vengar la muerte de su compañero, éste les dijo en el viaje en el camión, para "distendir" un poco el ambiente, y conciliar un poco los ánimos, lo fresca y fría que era la noche, uno de los Guardia le contestó: "calla cabrón, que tú no tienes que volver"

Creo que esa mala leche innata, la hemos perdido, o al menos la hemos soterrado muy bien. Somos más cultos, maá ricos, más educados, pero nos falta el orgullo y el respeto por lo nuestro que tenían nuestros antepasados.

Creo que aún nos estamos formando.
 
Ruidoso (demasiado). basto, descuidado, vulgar, maleducado, intolerante, xenofobo y así podría seguir con mas adjetivos

Como en todo, siempre hay excepciones, pero bajo mi opinión, la tónica es esa.

Me siento afortunado de haber nacido aquí y no en el Congo, pero no me siento orgulloso de este país, no me siento participe de su ideología y valores comunes, respeto a quien lo siga, pero yo no los comparto. Estoy agradecido, pero nada más.

Al no sentirme identificado con el " sentimiento " o con el " patriotismo " español, cuando tenga la ocasión, marcharé a un sitio, que para mi por lo menos, posee los valores que defiendo y busco.
 
Discrepo radicalmente en lo de xenofobo. La población ha aumentado un 15% en 10 años y no ha pasado nada reseñable fuera de lo anecdótico.

Algunas cosas que he visto en toda españa:

- La gente, independientemente de donde sea, está convencida que el lugar en el que vive (su provincia) es "la mejor del mundo".

- Es un pueblo que presume de incultura, y el que no lo hace es resabido hasta ser cargante.

- En absolutamente todos los sitios se lleva uno mal con el de al lado. Si es en pueblos se nota más.

- En las zonas de más población la urbanidad y la educación desaparece de forma directamente proporcional a la población.


Edito: muy cierto lo de ruidoso. El español es vociferante y le gusta hacerse notar ya sea a voces, con carcajadas o haciendo ruido en la calle con lo que sea (preferentemetne la moto). Es algo que va ligado a la educación y la incapacidad del español medio de desarrollar cierta empatía para ponerse en lugar del otro y ver si puede molestar.
 
brus lee rebuznó:
Discrepo radicalmente en lo de xenofobo. La población ha aumentado un 15% en 10 años y no ha pasado nada reseñable fuera de lo anecdótico.

Yo lo decía, porque a día de hoy mucha gente, sigue viendo al inmigrante como el enemigo, como aquel que viene a robarnos el pan y eso se traduce a un desprecio ilógico, contra alguien que solo viene en busca de una vida mejor. La mayoría vienen a trabajar y no a robar como muchos piensan

brus lee rebuznó:
- La gente, independientemente de donde sea, está convencida que el lugar en el que vive (su provincia) es "la mejor del mundo".

- Es un pueblo que presume de incultura, y el que no lo hace es resabido hasta ser cargante.

- En absolutamente todos los sitios se lleva uno mal con el de al lado. Si es en pueblos se nota más.

- En las zonas de más población la urbanidad y la educación desaparece de forma directamente proporcional a la población.

Totalmente de acuerdo, quizás en lo primero no sepa que decir, puesto que hay zonas como el País Vasco y Cataluña, que poseen una historia anterior al nacimiento de España. Veo lógico que pidan su autonomía, aunque no me parece lo más adecuado, pero de ahí a decir que son mejores que España. Mismo subnormal, distinta procedencia

El respeto, eso es lo que aquí no existe. Te puede caer el de al lado como el culo, pero lo respetas y lo dejas que hagas su vida. Pasas de el y punto. Tan sencillo que la mayoría no saben hacerlo

Educación, eso la mayoría lo desconoce y no tiene ni puta idea de lo que es. Salen a la calle y actuan de manera egoísta: yo tengo que pasar primero, yo me tengo que sentar y el anciano que siga de pie, yo tengo razón, blao, blao, blao ...

brus lee rebuznó:
Edito: muy cierto lo de ruidoso. El español es vociferante y le gusta hacerse notar ya sea a voces, con carcajadas o haciendo ruido en la calle con lo que sea (preferentemetne la moto). Es algo que va ligado a la educación y la incapacidad del español medio de desarrollar cierta empatía para ponerse en lugar del otro y ver si puede molestar.

Demasiado ruidoso. Eso es quizás lo que menos soporto, el salir a la calle y nada más salir, sentir ese ruido permanente de una obra, o el de los coches.

La gente aquí es muy egoísta (sociamente hablando) y no sabe respetar unas normas básicas para vivir en sociedad, civismo 0
 
Lo más cachondo de todo es que todo lo que estáis diciendo sobre los problemas de este país es completamente cierto, todo el mundo lo sabe, todo el mundo se queja, pero hasta el último español sigue comportándose exactamente igual, porque el problema reside en el "para que me voy a comportar si nadie se comporta?".

Es como la mierda de puntualidad que tenemos. Si uno es puntual, deja de serlo porque sabe que se estará comiendo los mocos esperando a que paquito le salga de los cojones aparecer, ya que es incapaz de darse cuenta que el tiempo del que lo está esperando es tan valioso como el suyo.

Y así el resto de cosas.
 
Fall3n rebuznó:
Lo más cachondo de todo es que todo lo que estáis diciendo sobre los problemas de este país es completamente cierto... pero hasta el último español sigue comportándose exactamente igual, porque el problema reside en el "para que me voy a comportar si nadie se comporta?".
.

Ahora que se acaben de asentar los millones de negros, amerindios y moros, verás tu que pronto mejora todo eso, si decir que a España no la conoce ni la madre que la parió por las últimas 3 décadas de avances(en realidad 5) es una realidad, no lo va a ser menos que dentro de otras 5 décadas volverá a no conocernos ni la madrastra.
 
Atrás
Arriba Pie