Consejos a un emigrante, elige tu país. (ni encuesta ni hijoputa, escribelo perro!)

Me divierte ver a gente que se regodea de la crisis inmobiliaria y de construcción, se les intuye una cierta tirria y odio a la gente que ha trabajado en este sector, aunque no llego a comprender el por qué...

Quiero decir, claro que hay trabajadores de la construcción (grandes o pequeños) que han sido usureros, aprovechados y oportunistas, desde luego mucho hijo de puta, para que engañarnos, a esos también los odio yo.

Es más, incluso puede (aunque mi bolsillo no lo notó, y debe ser por los malditos remordimientos que siempre tuve) que yo mismo lo fuera en algún momento.

¿Pero qué sector, llegado el caso no hace lo mismo?

Mi vocación de pianista se vio truncada cuando a casa no llegaba comida a la mesa, los estudios cuando finalizaron no sirvieron para una profesión que jamás quise.

La distancia lejos de mis familiares y amigos de infancia y por lo tanto mis pocos enchufes para encontrar trabajos de mierda o dignos eran todo un handicad. Trabajé en lo que en su día encontré y por desgracia, como todos sabemos, los trabajos te absorben te atrapan y tu te dejas atrapar ya que el dinero es necesario para subsistir, eliges una profesión, que como cualquier otra, entrará en crisis algún día (al menos eso es lo que yo pensaba), pero te decides por ella por que a ciertas alturas de la vida buscas estabilidad.

Nunca tuve un nivel de vida medianamente aceptable, no heredé nada, no recibí ayuda de nadie para salir adelante jamás, las consecuencias de mis deudas siempre las he pagado con resignación no sin antes evitarlas y lucharlas.

Llegan las vacas gordas, disfrutas de ese dinero, vives una temporada (5, 6 años, BENDITOS AÑOS) despreocupado de los agónicos finales de mes, la vida te sonríe y el trabajo se acomoda, dejas de buscar alternativas.

Total, una historia personal como otras, todo aburrimiento, todo normal o raro, según quien lea esta historia.

Sin embargo, nunca he odiado a la gente que aprovecha el momento, es oportunista y le saca todo su jugo sin aprovecharse de desgracias ajenas, puede ser que sea que es gente como yo, por que al fin y al cabo ¿Quien no quiere ser feliz aunque solo sean 5 o 6 años?

¿Que ahora vienen mal dadas?.
Bueno, eso tarde o temprano, por dinero o por salud siempre he sabido que llegaría y llegará, ley de vida.

Ya pasé por lo malo, y creo que podré sobrevivir, otra cosa es que en vez de ser malo sea malísimo, solo entonces veré si me queda la fuerza que en el pasado me ayudó o por el contrario que la edad o la comodidad de estos últimos años me debilitó y me haga pasar al lado oscuro y tenebroso de la desesperación.

Solo queda la esperanza de que sea una Crisis, ya que por definición las crisis tienen principio y fin.
 
¿5 o 6 años ganando una pasta larga y a las primeras de cambio ya quieres emigrar? ¿Por qué no utilizas lo que has ganado para abrir un negocio?

No te odio, en todo caso me choteo de tu victimismo, si quieres que sintamos pena por un tío que se ha pasado media década cobrando el triple de pasta que un licenciado vas mal encaminado, haber aprovechado de verdad ese dinero.
 
Amsterdam rebuznó:
Me divierte ver a gente que se regodea de la crisis inmobiliaria y de construcción, se les intuye una cierta tirria y odio a la gente que ha trabajado en este sector, aunque no llego a comprender el por qué...

¿Por qué?, porque la especulación con el suelo que se ha hecho en este pais ha sido vergonzosa y ha provocado un subida de precios tan brutal que es inalcanzable para el ciudadano medio la compra de una vivienda sin hipotecarse hasta la vejez.

Porque ha reventado la estética de miles de lugares sin piedad, zonas costeras y zonas de montaña por ejemplo.

Porque esta locura por construir ha creado una demanda de mano de obra que ha provocado un efecto llamada a muchísima gente extranjera que ahora que no se necesita el problema será rehubicarlos, porque la mayor parte no se quieren ir, evidentemente.

Y porque muchos de los que han pegado el pelotazo y han disfrutado de unas entradas de dinero brutales ahora estan llorando porque no han tenido la precaución de guardar la ropa y ahora quieren que el Estado les saque las castañas del fuego.
 
¿5 o 6 años ganando una pasta larga y a las primeras de cambio ya quieres emigrar? ¿Por qué no utilizas lo que has ganado para abrir un negocio?

Si de mis palabras "despreocupado de los agónicos finales de mes", entiendes "ganar pasta larga", andas muy desencaminado, pero no solo conmigo, si no también con la mayoría de los que han trabajado en este sector.

Los "otros", el típico "pozero", el cabrón que trapicheó con alcaldes y ayuntamientos, los propios alcaldes, el que tenia amigos en la política consiguiendo concesiones a dedo o el banco con su contrata, tienen lo suficiente como para cobijarse una temporada e invertir, cuando vean algo claro, su dinero en otro negocio y así poder funcionar.

Reconozco que he estado chupando de esa teta directamente, he sido una rémora mas, pero lo que deja helado es que vosotros, los que habéis trabajado en otro sector o estudiando tan tranquilamente ya que la economía hogareña ha sido llevadera, lo habéis hecho indirectamente convirtiéndoos también en la rémora que nada junto al tiburón, callados, alimentándoos, hasta que visteis tiempos peores.

Que fácil es alzar la voz, encontrar todos los "peros" a la construcción y sus consecuencias ahora.
 
010101 rebuznó:
¿Por qué?, porque la especulación con el suelo que se ha hecho en este pais ha sido vergonzosa y ha provocado un subida de precios tan brutal que es inalcanzable para el ciudadano medio la compra de una vivienda sin hipotecarse hasta la vejez.

Hombre, claro, una especulación bárbara, para que nos vamos a engañar, pero ya que he estado en la situación de ser promotor deja que te explique una cosa muy sencilla.

Cuando comencé a trabajar, los pisos que vendía tenian un precio dentro de lo mas normal, caros pero accesibles, aunque he de reconocer, que dentro de un solar, dia y noche en una caseta me costaba dios y ayuda vender pisos, hacíamos encaje de bolillos con la calculadora y bancos para que un cliente pudiera con su nómina acceder a un crédito, como era normal.

Transcurrido un tiempo, los bancos bajaron los tipos de interés (mientras los precios se mantenian) y facilitaron créditos a diestro y siniestro, mis ventas subieron rápidamente, con esto quiero decir que evitaba quedarme con viviendas sin vender durante una temporada con el gasto que supone eso, y con el beneficio que reportaba (no eran grandes cantidades, creedme).

La gente, el pueblo, los ciudadanos de clase media (la gran mayoría del país) vieron la posibilidad con esos créditos de adquirir una segunda vivienda, para tenerla como un ahorro, o como una pequeña especulación, sin grandes cantidades de beneficio, pero mejor remunerado que tener dinero ahorrado en banco.

Los propietarios de los terrenos vieron que sus solares ya empezaban a revalorizarse con tanta venta, por que las promotoras veían que la venta era rápida y pagában cantidades excesivamente altas a estos.

Los trabajadores del sector, hasta ese momento especializado se quedó corto, hubo mucha demanda, hubo tanta demanda que al final cualquier albañil no se marchaba a una obra si no cobraba una buena remuneración o si no marchaba a donde mejor le pagasen.

Los ayuntamientos encarecieron las licencias de obra, las compañias de servicios a esta (luz, agua, telefono) tambien, viendo que era una ocasión única para ganar mucho dinero.

Por lo tanto, sumando los incrementos del propietario del solar, de los arquitectos, de los ayuntamientos, servicios, el margen de beneficio de las promotoras, contructoras y albañiles, etc.. las viviendas llegaron a tener precios prohibitivos.

Pero no acaba ahí la cosa, ya que la demanda de vivienda seguia en alza, los bancos siguieron dando créditos a cualquier persona que lo solicitase y por la cantidad desorbitada que lo hiciera.

Total, que la especulación, como podeis ver, no ha sido generalmente por parte de empresas o bancos, si no por el propio mercado, el típico ciudadano que vió en la inversión inmobiliaria un buen negocio.

Coño! yo mismo, siendo promotor ganaba muchisimo menos dinero con las viviendas que los propios propietarios tras dos meses de entrega de llaves.

De ahí mi ostia por aquel entonces, yo jugaba con margenes de beneficios anteriores al boom, y me cazaron entre el precio del solar y la mano de obra, quedandome atrapado. No me amoldé, ni incrementé precios en un año que fue decisivo, por el miedo a las represalias de los siguientes propietarios o a quedarme sin vender estos, ya que tenia que incrementar cerca de 2 millones de las antiguas pesetas pisos vecinos, puerta con puerta y con las mismas características.

Y aqui acaba mi historia inmobiliaria, pero sigue con:

y llega la demanda mano de obra extrajera, con la consiguiente demanda de vivienda para extranjeros, de las masivas construcciones costeras por la demanda de chalets y bungalows para extranjeros bien remunerados y de paises pudientes, etc.. etc.. etc...

010101 rebuznó:
Porque ha reventado la estética de miles de lugares sin piedad, zonas costeras y zonas de montaña por ejemplo.

En eso estoy deacuerdo contigo, pero lo que hay que tener en cuenta es que de eso tengo tanta culpa yo como tu, los ayuntamientos a los cuales votamos dan y quitan licencias de obra en zonas costeras o de montaña.

010101 rebuznó:
Porque esta locura por construir ha creado una demanda de mano de obra que ha provocado un efecto llamada a muchísima gente extranjera que ahora que no se necesita el problema será rehubicarlos, porque la mayor parte no se quieren ir, evidentemente.

La demanda de mano de obra, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, crear empleo creo que jamás fue un problema para un país, ahora bien, si crees que la politica de inmigración de estos ultimos años ha sido mal llevada es harina de otro costal.


010101 rebuznó:
Y porque muchos de los que han pegado el pelotazo y han disfrutado de unas entradas de dinero brutales ahora estan llorando porque no han tenido la precaución de guardar la ropa y ahora quieren que el Estado les saque las castañas del fuego.

Esos que han pegado el pelotazo y han disfrutado de entradas de dinero eran empresas que han creado empleo y riqueza al país en estos últimos años (a parte por supuesto de la suya, que es la obligación de cualquier empresa). La precaucion de guardar la ropa lo hacen las personas, las empresas suelen invertir en su própio negocio.

El estado tiene la obligación de capear la crisis, poniendo soluciones, si no las hay, cada cual con su drama.
 
¿cuanto dinero del que te correspondía pagar a hacienda no has pagado?. Así a ojo.
 
Quien quiera ganar mas dinero para darle un balon de oxigeno a su economia que se vaya a Inglaterra, que alli se gana muchisimo mas dinero por el mismo trabajo.


Yo habia pensado ir a currar este verano un par de meses alli, que tal esta la cosa, realmente es como dicen?? que te plantas alli y al dia siguiente ya tienes curro.
Que tal pagan?? ah, vale, ya se, mejor que aqui, pero se curra mucho, queda tiempo pa golfear?? nos quieres como los seres supeiores que somos??
 
Amsterdam, yo lo que detesto es la usura, el abuso y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la estulticia.

Y en los ultimos diez años en España ha habido mucho de eso en el mercado inmobiliario. Me atrevo a asegurar, incluso, que el crecimiento economico en este pais ha sido gracias a la combinacion de estos tres conceptos. Por un lado la usura de los bancos, que han estado concediendo creditos imposibles inflando una burbuja a sabiendas que muchos se quedarian por el camino, por otro lado el abuso de los promotores inmobiliarios, que no se cortaban un pelo en poner precios desorbitados a las viviendas y aprovecharse de un negocio "seguro", por ultimo, y lo que odio en especial, es la tonteria de tantos pepitos que se han hipotecado hasta que crien malvas porque para empezar ni tienen puta idea de economia (ni ganas) y por otro se han creido las mentiras del tipo "la vivienda nunca baja", "compra ahora que luego sera mas dificil meterse", "alquilar es tirar el dinero", etc.

Eso por no hablar de los puros y duros especuladores: los pasapiseros que espero que sean los que mas sufran esta crisis.

Entre todos han estado inflando una burbuja: han provocado que lo que deberia valer 60000 o 80000 valga a dia de hoy 240000. Eso es lo que me jode, y te reconozco que es reconfortante que ahora uno, que ha estado viendo como todo el mundo se volvia loco, vea como el tiempo le da la razon y ha hecho bien de no alistarse con los demas chiflados.


Los precios para mi gusto deberian desplomarse a los precios del 98 mas la inflacion añadida, por supuesto. Eso es lo lógico y razonable, lo demas ha sido un espejismo colectivo que los gobiernos de turno han alimentado, pues era un modelo de crecimiento sencillo para quienes han carecido de imaginacion para levantar de otra forma este maravilloso pais. Este modelo economico, que era tan etereo y falso que se sustentaba exclusivamente en la confianza, debe de quebrar y llevarse por delante toda la mierda. No es necesario un ajuste, es necesaria una debacle que ponga a todos en su sitio.


Amsterdam rebuznó:
El estado tiene la obligación de capear la crisis, poniendo soluciones, si no las hay, cada cual con su drama.

El estado tiene la obligacion de capear la crisis, pero no de sacar las castañas del fuego a promotores inmobiliarios y pepitos varios con los impuestos de los no pepitos, y mucho menos tratar que la locura en los precios de la vivienda continue.
 
Es que después de haber dicho un millón de veces que el precio de los pisos era alto...ahora el gobierno quiere convencernos de que es bajo.

Un ministerio entero para esto...que país.

De todas formas, estamos en el país que estamos, cuando los pisos bajen un 20%, la gente empezará a pensar: ¡Este piso ha bajado 40.000 euros! y se lanzarán como locos a comprar...Y estoy siendo generoso, posiblemente lo hagan con tal de que bajen un 15%.
 
señormierda rebuznó:
Yo habia pensado ir a currar este verano un par de meses alli, que tal esta la cosa, realmente es como dicen?? que te plantas alli y al dia siguiente ya tienes curro.
Que tal pagan?? ah, vale, ya se, mejor que aqui, pero se curra mucho, queda tiempo pa golfear?? nos quieres como los seres supeiores que somos??


Veamos, lo de currar en inglaterra es muy facil, llegas alli y en menos de dos dias tienes curro.

Ahora bien, el curro y el tiempo que quede libre dependera de tu nivel de ingles, por que claro, eso de servir mesas sin tener ni idea de ingles o estar detras de una barra pues como que no.

Osea que solo te queda estar fregando platos, limpiando los aseos hasta que tu nivel de ingles sea decente y comprensible para ellos. Por lo que te recomendaría que no trabajaras con españoles o vieras a muchos colegas ya que el idioma suele salir y el aprendizaje es mucho mas lento.

Si tienes pensado quedarte una corta temporada y tu nivel de ingles es bajo o muy bajo. (Ojo, esta gente no repite las cosas osea que si crees saber ingles, antes escúchalos) , lo unico que veras en inglaterra sera los platos que limpies, y quiza un dia a la semana de descanso. Pero como la necesidad aprieta, en dos meses te puedo asegurar que sin tener ni puta idea de ingles y si eres un poco espavilado, llegas a comprender e incluso a entablar una conversación totalmente en ingles, que cojones, incluso soñarás en ingles en ese corto periodo de tiempo.

Pagas? Pagan bien, respecto a lo que ganamos aqui, por supuesto, pero para allí, poniendo como ejemplo un paquete de tabaco (6 euros) es como un currito aqui, con la salvedad de reducir gastos (alquiler de piso) y que tienes que compartir piso (en ocasiones y mas de las que los incrédulos se creen te toca compartirlo con alguna chica y con muchisimas posibilidades de rollito, y si no hay miles de nacionalidades donde elegir, sobre todo las zorronas inglesas).

Pero teniendo en cuenta que el tiempo para gastarlo casi no lo vas a tener, ahorras que te cagas.

Por cierto, tienes una paga por desempleo increible, cosa que en el supuesto de que vuelvas a España, tambien lo pagan y da para vivir un buen tiempecito a la sopa boba.

Aviso: Si alguno de vosotros tiene pensado pasar una larga temporada allí, o tiene un nivel aceptable de ingles y desea trabajar allí que me mande un privado, tengo un colega que busca gente responsable... (joder, mierda, no recordaba que estoy en putalocura )
 
brus lee rebuznó:
¿cuanto dinero del que te correspondía pagar a hacienda no has pagado?. Así a ojo.

Pues creo que te vas a desengañar conmigo, los pagos al fisco han sido sagrados por mi parte, hubiera sido una gilipollez meterse en problemas pudiendo llevar una vida tranquila como la que he llevado. Veo que no has leido algunos de mis post, yo tengo remordimientos.

Pero he de reconocer que ha habido mucho chanchullo en ese sentido en este sector, bueno, en este y en la industria y en servicios y en.. en fin.. que defraudadores de hacienda los hay en todos los lados, ¿O creías que solo en el inmobiliario?
 
No solo en el inmobiliario, no hay sector en el estado español que se salve de evasión fiscal, es un gen hispánico que está ahí, lo que si que es cierto es que el sector inmobiliario es el que más dinero ha defraudado, dóndo más dinero negro se ha movido y donde menos se ha pagado proporcionalmente según el nivel de dinero movido por lo que espero que el estado corresponda con un nivel de gasto similar al que tuvo de ingresos, ni un duro más.
 
........ por lo que espero que el estado corresponda con un nivel de gasto similar al que tuvo de ingresos, ni un duro más.


Estas hablando de tanto dinero que dudo que el gobierno pueda tener o responder con un 10% de lo ingresado este tiempo.

De momento y sin pasar demasiado tiempo desde la alarmante entrada en la crisis, los ingresos por IVA de este primer trimestre de año han sido tan inferiores que las previsiones de ingresos se han quedado cortisimas. Si la construcción va mal, todos lo vamos a notar, tanto en el gasto público como (espero que no sea así) en impuestos sobre cualquier producto.

El estado acaba de perder su mayor fuente de ingresos.
 
Veamos, lo de currar en inglaterra es muy facil, llegas alli y en menos de dos dias tienes curro.

Aviso: Si alguno de vosotros tiene pensado pasar una larga temporada allí, o tiene un nivel aceptable de ingles y desea trabajar allí que me mande un privado, tengo un colega que busca gente responsable... (joder, mierda, no recordaba que estoy en putalocura )

Por partes eso que dice de buscar tan rapido el curro, no es tan cierto como dice y mas teniendo que somos españoles, grupos de otras nacionalidades se apoyan mas que nosotros y tienen mas contactos de nosotros alli.

En Inglaterra como aqui, ha visto un que limpiaplatos del Macdonalds viva relativamente bien, ¿a que no?, pues en inglaterra tampoco, que aunque los sueldos sean algo mas altos (tampoco se vaya a creer que a un limpiaplatos ingles le pagan mucho mas que a uno de aqui), el nivel de vida es mas alto.

Por cierto si su colega busca a gente responsable , tal vez tenga la oportunidad de marcharse algo mas clara.
 
Tengo entendido que actualmente, en lugares como Cataluña, la Generalitat se comienza a resentir de la falta de ingresos por la bajada en la venta de pisos. Así que se están dedicando a enviar cartitas a la gente que ya tiene pisos o locales en propiedad, diciendo que dicha propiedad fue tasada en un valor inferior al real y que por tanto deben dinero al gobierno correspondiente.

Alucinad. Y esto es solo el principio.
 
Hubo una suerte de profeta llamado Benjamín Solari Parraviccini que dijo allá por la década del 30' o 40' que "Argentina sufrirá en pequeño lo que luego el mundo sufrirá en grande". Vaya si tenía razón el hombre.

Les puedo hacer un relato de la crisis Argentina del 2001, la que viví en vivo y en directo por ser Argentino y contemporáneo. No entren en pánico ante esta crisis que se avecinan, lo que va a ocurrir es mas o menos lo que sigue:

1) Primero hay una burbuja económica y todo el mundo cree estar viviendo en Jauja y que los de otros paises son unos infelices que no tienen nuestro nivel de vida porque no son tan inteligentes como nosotros. Los Argentinos solíamos pensar eso de Paraguayos, Peruanos y Bolivianos, que venían (y aún vienen) a trabajar a nuestro país por poco dinero. Los Españoles piensan hoy eso de africanos y latinoamericanos en general. La soberbia es un pecado que se paga carísimo y a corto plazo: se producen gran cantidad de negocios sin base real y la economía se recalienta. A partir de allí, la era del hielo.

2) Recesión. En los comercios no se vende ni un caramelo. El que tiene dinero tiene miedo de gastarlo. Los precios bajan y aún así nadie compra nada. Al poco tiempo el dinero empieza a escasear de veras porque el que lo tiene se lo lleva a otra parte. Previsiblemente comienzan a quebrar y a fracasar todos los negocios. En un punto hay que ser un auténtico suicida para iniciar un emprendimiento de cualquier tipo (ojo, siempre está el que logra hacer dinero a pesar de la crisis, pero es una minoría muy selecta)

3) Como el dinero escasea se empiezan a pagar tasas bancarias muy altas para incentivar los depósitos (es decir, incentivar que haya dinero disponible para poder prestar). Como el Estado recauda poco, también pide bastante prestado y le cobran -previsiblemente- tasas muy altas.

4) En Argentina este círculo vicioso llevó al llamado "corralito" (retención temporal de los depósitos, se terminó de devolver todo recién cinco años después). Fue un caso demasiado extremo y no creo que se de en otros países (ni siquiera nuevamente en Argentina, dado que son experiencias bizarras al estilo de la gran inflación alemana, no se repiten en una misma generación). Lo que si puede esperarse es un profundo debilitamiento de las finanzas del Estado y -consecuentemente- de todo el sector que depende del empleo público, porque el Estado comienza a pagar poco y mal.

5) Esto acarrea -indefectiblemente- una crisis política y de autoridad. Se resiente la legalidad porque el Estado es el primer incumplidor contractual y el ejemplo cunde de arriba hacia abajo.

6) En este punto comienzan todos los imbéciles de clase media -ex opulenta- a decir: "que país de mierda este, no me da lo que necesito, en otros lugares es mejor, el sol brilla mas, están esperando con los brazos abiertos a que lleguen los inmigrantes para regalarles el dinero". Y como todavía les quedan algunos ahorros para el pasaje, se van. Suelen ser pésimos embajadores de su país (viendo el tipo de tontuelo engreído argentino que solía emigrar a España a menudo justifico la mala imagen que muchos españoles se han formado de nosotros). Los que son auténticamente pobres tienen experiencia en esto de la pobreza y saben tolerarla mejor. Ni se les cruza por la cabeza emigrar porque no tienen dinero para el pasaje y porque prefieren -quizás sabiamente- lo malo conocido a lo bueno por conocer.

7) Poco a poco el país va volviendo a su quicio, esto demora de tres a cinco años. Muchos de los emigrados regresan. Si hay algo de suerte -como fue el caso en Argentina- puede surgir alguna oportunidad de las que anduvieron escasesando en los ùltimos tiempos y reactivar la economía hasta la vuelta a la normalidad (en nuestro caso fueron las cosechas record de soja, acompañadas por el precio record en los mercados mundiales, a su vez esto traccionó a todos los sectores, incluso el industrial). "Volver a la normalidad" en la Argentina de los últimos 30 años no significa algo demasiado bueno, es volver a tener un tercio de pobres en vez de la mitad. El estándar de "normalidad" en España es algo mas alto, quizás cueste un poco mas remontarlo, también depende de la profundidad que tenga la crisis venidera.

Lo importante ante todo:

- No desesperar, no pensar que se va a acabar el país, no deprimirse, etc. España pasó por peores momentos (Guerra Civil) y afortunadamente pudo remontarlos. Pero todo toma tiempo.

- Emigrar no suele ser una solución. Donde uno tiene familia, amigos, contactos y etcétera siempre está en mejores condiciones de supervivencia. Bueno, salvo que uno esté viviendo en Liberia, Sierra Leona o en Kosovo durante la guerra, pero son casos extremos; estamos hablando de crisis económicas no de catástrofes de ese tipo.

- Aunque suene trillado, la crisis suele ser una oportunidad. Cualquiera que hubiese comprado un inmueble de 1 millón de dólares en Buenos Aires en el año 2002 (cuando nadie lo hacía) se hubiera encontrado con que la misma propiedad valía 3 millones en el 2003. Rockefeller dijo en el 2002 "Argentina está fuera de si, eso es todo, tarde o temprano va a acomodarse. Eso significa que este es el momento para invertir allì porque como incumplieron todos los contratos en lo sucesivo van a hacer buena letra para recuperar confiabilidad y la rentabilidad va a ser excelente". Estaba en lo cierto el muy maldito.
Quizás sea conveniente guardar todo el dinero que se pueda e invertir en España cuando se vea que la crisis ya ha pasado su cenit (comprar inmuebles, poner negocios, etc.)

- España en este momento tiene sectores de la economìa abandonados (por ejemplo el agrícola), lo mismo ocurría aquí con la industria. Generalmente esos sectores rezagados suelen recibir un impulso fenomenal cuando termina una crisis y allí conviene invertir.

Bueno, eso es todo por hoy. Espero que les haya sido de interés la lectura.
 
Democritus rebuznó:
Hubo una suerte de profeta llamado Benjamín Solari Parraviccini que dijo allá por la década del 30' o 40' que "Argentina sufrirá en pequeño lo que luego el mundo sufrirá en grande". Vaya si tenía razón el hombre.

He estado leyendo en la wikipedia sobre este Benjamin y no dejan de ser curiosas y interesantes sus predicciones.
 
Arriba Pie