Coronavirus: foreros sin nadie que se les quiera acercar ni a pegarle el COVIC el Gnomo

No creo que eso sea así. Tenga la naturaleza que tenga el Centro, no pueden vulnerar la normativa estatal ni la autonómica y expulsar a un niño de 4 años por no llevar mascarilla si no es obligatoria. No pueden hacer lo que les salga de los cojones, por muy "no obligatoria" que sea la enseñanza y por muy curas que sean (suponiendo que fuera tal el caso, que también a usted le gusta mucho aprovechar los Pisuergas :lol::lol:).
Hombre, por lo menos en provincias, encontrar un colegio concertado que no sea de curas es prácticamente imposible. El único que hay aquí consiguió el concierto después de chorrocientos pleitos con la administración.

Sobre el papel eso es así. En la práctica, buscarán cualquier excusa o figura por la que sí puedan echar a la familia y lo harán. Eso si directamente se preocupan un mínimo por cubrirse el culo y saben que los padres van a pelearlo, porque cuando no es el caso se la suda prácticamente todo.
 
Hombre, por lo menos en provincias, encontrar un colegio concertado que no sea de curas es prácticamente imposible. El único que hay aquí consiguió el concierto después de chorrocientos pleitos con la administración.

Sobre el papel eso es así. En la práctica, buscarán cualquier excusa o figura por la que sí puedan echar a la familia y lo harán. Eso si directamente se preocupan un mínimo por cubrirse el culo y saben que los padres van a pelearlo, porque cuando no es el caso se la suda prácticamente todo.

En la práctica intentarán lo que quieran, pero ello no significa que lo logren. Si la crunch de @SPETNAZ tiene la razón (que no sé si es el caso, pero parece que así podría ser) y quiere dar guerra, seguro que puede jugar bazas y no dejarse pisar. Ni por curas ni por seglares.
 
A ver si viene @James Moriarty o cualquier otro matasanos y nos explica las cositas.

O @norteño
Los criterios de triage y posterior evaluación en caso de necesitar ingreso en la unidades UCI, dependen de cada centro hospitalario. Por lo general la decisión se toma entre el equipo médico responsable y el equipo de Medicina Intensiva o Anestesia/Reanimación, según el centro.

Existe un documento a nivel general enviado desde el ministerio de sanidad, pero cada centro decide según las circunstancias temporales y específicas del centro.


Aquí os dejo un documento que procede del hospital de la Princesa en Madrid, con algunas especificaciones más concretas sobre la admisión y sobre la decisión de ingreso en las unidades UCI.


Sobre lo que estais debatiendo, estos fragmentos os pueden responder con más claridad:

"En resumen, la labor de ambos equipos es complementaria. Mientras que los equipos médicos responsables deberían identificar a aquellos pacientes que no son candidatos para recibir medidas de soporte vital avanzado o RCP, la labor del equipo de Medicina Intensiva, o del comité de triaje, sería identificar de entre los posibles candidatos a aquellos con más opciones de sobrevivir al ingreso en la UCI. No debe considerarse tarea de los equipos médicos habituales, ni sería clínica- o éticamente apropiado, desestimar el uso de medidas de soporte vital avanzado o de RCP en pacientes que se pueden considerar candidatos con arreglo a los criterios propuestos sin, al menos, una valoración conjunta con el equipo de la UCI. Del mismo modo, la presencia de estos criterios en absoluto impide que un profesional, ante una duda de índole clínica, pueda consultar cualquier paciente con independencia de su edad, situación basal o comorbilidades."

"Es importante señalar que las decisiones tomadas acerca de la provisión de maniobras de RCP o sobre el acceso a VMI no deben excluir el acceso de un paciente a otros procedimientos diagnósticos o terapéuticos que puedan estar indicados, tales como la realización de técnicas de radiología intervencionista en pacientes con ictus, intervencionismo coronario emergente, una posible intervención quirúrgica, o cualquier otra medida terapéutica (como puede ser el tratamiento con anticuerpos monoclonales o inhibidores de vías metabólicas). Estas decisiones tampoco deben interferir con la provisión enérgica de cuidados y tratamientos para el control de los síntomas que cualquier paciente pueda tener."


Criterios de triaje​


"Nuestro grupo de trabajo ha optado por una estrategia de triaje que prime dos factores esenciales: optimizar las opciones de éxito terapéutico y maximizar el número de pacientes con acceso al recurso de VMI. Estos criterios se traducen en la identificación y selección de pacientes «clínicamente idóneos»; es decir, aquellos que combinen un pronóstico más favorable con mayores posibilidades de beneficio derivado del tratamiento. Con otras palabras, aquellos pacientes que tienen mayor posibilidad de supervivencia y de alcanzar esta, a priori, en el menor plazo de tiempo con un ingreso en la UCI. Si bien los criterios se han establecido para priorizar inicialmente el acceso a VMI, estos pueden ser también válidos en decisiones de racionalización de otros recursos escasos"

1/ Estimación de pronóstico a corto plazo: a pesar de las potenciales limitaciones de cualquier puntuación de riesgo, el grupo de trabajo ha elegido el APACHE-II como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. El índice SOFA también ha sido ampliamente utilizado en este contexto. En el uso de cualquiera de estas herramientas es relevante no solo su puntuación inicial, sino también los cambios a lo largo del tiempo. Puesto que su valor predictivo de mortalidad es limitado, en ningún caso se utilizará la puntuación en estas escalas como criterio único de exclusión de acceso a tratamientos.

2/ Estimación de pronóstico a largo plazo: para ello el equipo médico cuenta, entre otros, con la valoración de la situación basal de los pacientes y con información sobre el número y gravedad de las comorbilidades asociadas.

3/ La situación basal (capacidad del paciente para mantener actividad e independencia )se evaluará mediante una valoración funcional y cognitiva de los pacientes. La primera se valorará con arreglo al nivel de independencia en las actividades basales diarias (escala de Barthel) y en las actividades instrumentales. La situación cognitiva basal del paciente se evaluará con las herramientas habituales validadas a tal efecto (test de Pfeiffer, por ejemplo). Para evitar la discriminación de colectivos con discapacidad es importante no solo considerar la presencia de dependencia funcional o cognitivo-intelectual, sino también su potencial progresión en el tiempo (procesos de discapacidad estables, como por ejemplo la discapacidad intelectual congénita, frente a procesos que entrañen creciente discapacidad en el futuro a corto-mediano plazo, como procesos neurodegenerativos con deterioro cognitivo progresivo).

4/Para evaluar las comorbilidades proponemos una categorización basada en una adaptación de los criterios propuestos por White.


A/ Ausencia de comorbilidades.

B/ Comorbilidades con escaso impacto en el pronóstico a largo plazo y que no es previsible que condicionen la evolución a corto plazo de un posible ingreso en la UCI (por ejemplo, hipertrofia prostática benigna, dislipemia).

C/ Comorbilidades que afectan la supervivencia a largo plazo o que podrían complicar la evolución de un posible ingreso en UCI (obesidad, cardiopatía isquémica revascularizada y estable, enfermedad renal crónica, EPOC).

D/ Comorbilidades que afectan sustancialmente a la supervivencia a largo plazo (supervivencia estimada de vida < 2 años).


Este es el tema del que estabais debatiendo:

E/ Edad: el grupo de trabajo estableció inicialmente un punto de corte tentativo y revisable de 80 años de edad para limitar unilateralmente el acceso a medidas de soporte vital avanzado. Esta decisión, no unánime, es éticamente conflictiva y ha sido posteriormente criticada. La edad sin duda se relaciona directamente con los años potenciales de vida esperados y debe incorporarse como una variable relevante en el proceso de toma de decisiones. La inclusión de la edad en la toma de decisiones no pretende reflejar juicios de valor sobre la calidad de vida o el valor de la vida de los pacientes más añosos, pero sí reconocemos que, en casos de neumonía vírica grave, las consecuencias de la ventilación artificial prolongada que precisa esta enfermedad son difícilmente superables en situaciones de fragilidad clínica o ancianidad. En estas circunstancias el tratamiento puede provocar situaciones de obstinación terapéutica, agravadas por la pérdida de oportunidad de utilización del recurso de ventilación artificial para otros pacientes con mayor probabilidad de supervivencia y, secundariamente, más años de vida salvada en una situación de grave desproporción de necesidad y disponibilidad de medios.

Finalmente, puede darse el caso en que dos o más pacientes se encuentren en razonable igualdad de condiciones clínicas (similar situación de idoneidad clínica) y compitan por un recurso de VMI. Para la toma de decisión en esta coyuntura será necesaria una nueva valoración conjunta de los distintos casos entre los equipos de Medicina Intensiva y los equipos médicos responsables. En ella cobrarán especial relevancia los datos clínicos sobre la evolución en el ingreso, la predicción de tiempo esperado de consumo del recurso específico, la consideración de posibles traslados y/o el posible uso de terapias puente (VMNI u oxígeno a alto flujo). El grupo de trabajo considera que el uso de una política de «first come, first served» (atribución del recurso al paciente que más tiempo lleve esperándolo) no debe usarse, salvo como medida de último recurso.
 
Última edición:
En la práctica intentarán lo que quieran, pero ello no significa que lo logren. Si la crunch de @SPETNAZ tiene la razón (que no sé si es el caso, pero parece que así podría ser) y quiere dar guerra, seguro que puede jugar bazas y no dejarse pisar. Ni por curas ni por seglares.
No sé, yo espero que sí, pero hablo por mi experiencia desde ambos lados de la barrera, al menos en cierta comunidad autónoma por la que el Ebro se vuelve gordo. El mundo de la educación y los menores es bastante siniestro.
 
En la práctica intentarán lo que quieran, pero ello no significa que lo logren. Si la crunch de @SPETNAZ tiene la razón (que no sé si es el caso, pero parece que así podría ser) y quiere dar guerra, seguro que puede jugar bazas y no dejarse pisar. Ni por curas ni por seglares.

Gracias hamijo le he pasado el enlace y mañana le pondre un resumen de los comentarios que ha puesto.

Espero que su próximo cumpleaños infantil sea todavía mejor.
 
Espero que su próximo cumpleaños infantil sea todavía mejor.
A mandar. Ya nos contará qué tal.

Respecto a lo quoteado, miro todos los días en el buzón a ver si me llega invitación a la toma de posesión de Sleepy Joe.
 
Entiendo que tratándose de Pfizer, la mayoría de foreros se dejará vacunar.
Seguro que el profesor @norteño es uno de los primeros
 
Al final la zona cero del virus va a ser Granada, pero la culpa es de los madrileños que van alli a celebrar pedidas de mano, aunque me imagino que estos no eran descendientes de los arios nordicos que repoblaron Granada.
Investigan una pedida de mano con decenas de personas en Granada
Otra vez en Santa Fe. Ya hubo otra pedida de mano gitana en pleno confinamiento allí y también una despedida de soltero. Los gitanos en ese pueblo van a lo suyo. Además, Tengo la inteligencia justa para no cagarme en la calle.

Si los reyes católicos levantasen la cabeza y viesen en que se ha convertido su campamento...
 
Ya tenemos heztoria para la gran pantalla:


En toda historia siempre hay una cabeza de turco.
 
Ya tenemos heztoria para la gran pantalla:


En toda historia siempre hay una cabeza de turco.
ya se nota la mano de Bidet
 
Atención España 411 quecos e Italia 580 en un día. Y nos quedan los gabachos.

La queco Champions league remasterizada
Mira que llevas tiempo con el programa, Rosa. Pues todavía no te enteras. O no te quieres enterar: Los martes y viernes se dan datos de muertos DE LOS DÍAS ANTERIORES (viernes-sábado-domingo-lunes) y (martes-miércoles-jueves) con los reajustes que hayan creído convenientes. Luego llegan los periodistas, sueltan la cifra y la hacen pasar como diarios. La plebe no analiza que son de varios días acumulados porque está con el culo apretao y la Legión del babero hace el resto en el foro.
 
Mira que llevas tiempo con el programa, Rosa. Pues todavía no te enteras. O no te quieres enterar: Los martes y viernes se dan datos de muertos DE LOS DÍAS ANTERIORES (viernes-sábado-domingo-lunes) y (martes-miércoles-jueves) con los reajustes que hayan creído convenientes. Luego llegan los periodistas, sueltan la cifra y la hacen pasar como diarios. La plebe no analiza que son de varios días acumulados porque está con el culo apretao y la Legión del babero hace el resto en el foro.
membrillo, los 411 son de un día, no son acumulados
para ser exacto, no es que las 24 horas antes hayan muerto esos, sino que el contador ha subido esa cifra, puede que un muerto contabilizado como covid haya muerto 48 horas antes o incluso más. esto es así porque la contabilidad de fenecidos viene a ser como las elecciones useñas, no hay uniformidad ni siquera a nivel comunidad, y los datos llegan a tacadas
 
Si no os aclaráis ni vosotros, que se puede esperar de los responsables de sanidad/políticos.
 
membrillo, los 411 son de un día, no son acumulados
para ser exacto, no es que las 24 horas antes hayan muerto esos, sino que el contador ha subido esa cifra, puede que un muerto contabilizado como covid haya muerto 48 horas antes o incluso más. esto es así porque la contabilidad de fenecidos viene a ser como las elecciones useñas, no hay uniformidad ni siquera a nivel comunidad, y los datos llegan a tacadas
La verdad es que el Ministerio de Sanidad da el 4 de noviembre como el día con más fallecidos en lo que va de mes, con 223.

Captura de pantalla 2020-11-11 a las 9.42.31.png


Y el título es llamativo: CON coronavirus.

Yo ya comenté esto en el hilo que abrieron sobre el tema en Andalucía, porque aquí las cifras eran delirantes, y estoy con lo que dice @ensaladadeestacas, el Gobierno no da las cifras, las suelta, y ya los medios o quien sea menester las interpreta como sepa o pueda, a su conveniencia o según la directriz que tenga marcada. De hecho, según el Ministerio de Sanidad, el último día con más de 400 muertos fue en abril. Es evidente que alguien miente y mucho, muchísimo.
 
Última edición:
membrillo, los 411 son de un día, no son acumulados
para ser exacto, no es que las 24 horas antes hayan muerto esos, sino que el contador ha subido esa cifra, puede que un muerto contabilizado como covid haya muerto 48 horas antes o incluso más. esto es así porque la contabilidad de fenecidos viene a ser como las elecciones useñas, no hay uniformidad ni siquera a nivel comunidad, y los datos llegan a tacadas
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La verdad que no sé cómo os tienen que explicar las cosas.

Y aquí tienes un espléndida página en la que hasta la Legión del babero puede darse cuenta de cómo os torean:

 
Última edición:
membrillo, los 411 son de un día, no son acumulados
para ser exacto, no es que las 24 horas antes hayan muerto esos, sino que el contador ha subido esa cifra, puede que un muerto contabilizado como covid haya muerto 48 horas antes o incluso más. esto es así porque la contabilidad de fenecidos viene a ser como las elecciones useñas, no hay uniformidad ni siquera a nivel comunidad, y los datos llegan a tacadas
Déjale que ha vuelto asilvestrao, más si cabe
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Esto es maravilloso. Me quito el sombrero con la estrategia de nuestro amado Gobierno. Pedro Sánchez es un puto crack, las cosas como son, les ha enseñado a todos cómo hay que hacer las cosas, y aquí Carmen Calvo luciéndose como alumna aventajada.

La mejor forma de mentir es mentir a lo bestia, a lo grande, de forma tan exagerada e inabarcable que sea prácticamente irrebatible, no hay forma de contrarrestar tal catarata de falsedades, deformaciones de la realidad y burradas sin atropellarse porque no da tiempo, el cerebro no es capaz de asimilar un bombardeo así y se desactiva y dice "pues vale".
 
Arriba Pie