Cuantos foreros os considerais de izquierdas?

La empresa debe pertenecer a los trabajadores, colectivizada, no a un patrón burgués que se llene los bolsillos a costa de la explotación del proletario. Por culpa del actual sistema neoliberal, el pasivismo de los socialdemócratas, y la perdida de rumbo de la izquierda, el empleo es cada vez más precario.

Los empresarios se han acostumbrado a contratar jóvenes recién licenciados/diplomados por salarios miserables. Los tienen durante 6 meses en prácticas haciendo un trabajo y luego contratan a otro "becario" en su lugar. La excusa: "así coges experiencia", "te formamos", "te servirá para rellenar tu currículum".

Lo que gana el empresario: Desgravar impuestos al contratar al "becario", por muy poco dinero puede producir el mismo trabajo, el joven empleado apenas protestará mientras le llegue para los fines de semana.

Me hace mucha gracia cuando trabajando en un puesto de superior categoría te ponen en la nómina uno de inferior categoría tal como "Aux. Administrativo" diciendote falsamente que tu auténtica categoría no está en su convenio. También es simpático el truquito de prorratear las pagas extraordinarias y no decirtelo durante la contratación, con lo que te piensas que el sueldo es mayor de lo que en realidad es.

Cuando se publica una oferta de empleo se inscriben 200 para un puesto. Lo que he comprobado es que consigue el trabajo, no el más apto, sino quién mas de sus derechos como trabajador está dispuesto a renunciar: Horas extras impagadas, realizar una tarea fuera de tu categoría profesional, perdonar días de vacaciones, cobrar en negro sin cotizar, realizar a la vez las tareas de puestos diferentes, renunciar a seguros médicos, etc... A este paso es posible que algún día lleguemos a la absurda situación de que se requieran 3 masters del universo y 5 idiomas para cobrar 450 € durante 2 meses, tras los cuales te pegan la patada.

Hay que mostrar al empresario que lo que hace le acabará perjudicando. El empresario es por naturaleza un ser ahorrativo para su empresa. Minimizar gastos y aumentar beneficios es su máxima. Pero minimizar de esta forma tan cruel sus gastos no es más que tirar piedras contra su propio tejado. Si todas las empresas siguiesen esa política los trabajadores apenas podriamos permitirnos pagar poco más que la hipoteca, con lo cual tratariamos de minimizar gastos por donde fuera (de la misma forma que hace el empresario con su empresa, sin embargo, él puede permitirse vivir en urbanizaciones y tener vehículos Mercedes Benz), dejaríamos de salir y comprar en tiendas cosas que no fuesen estrictamente necesarias, lo que afectaria a gran cantidad de comercios, los cuales dejarian de adquirir servicios a otras empresas,etc...No hay nada peor para la economía neoliberalista actual que reducir drasticamente el poder adquisitivo de los trabajadores(consumidores). Si no tienes a nadie quién te compre los productos, tu empresa no es viable.

Para un correcto desarrollo del sistema neoliberal es esencial que los obreros, la amplia mayoría de la población, tengan suficiente poder adquisitivo, pero esto parece olvidárseles una y otra vez a los del PP y del PSOE.

Dar facilidades para la creación de Pymes y con estas empleo, de acuerdo.
Dar prioridad a las ganancias del empresario sobre los derechos del trabajador, nunca.
 
HombrePollo rebuznó:
La empresa debe pertenecer a los trabajadores, ... bla bla bla

y una polla. He pasado de leer el resto. Como se nota que no sois empresarios.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Buena matización. Pero los asociaciones y sindicatos de trabajadores, los que han conseguido establecer un sueldo mínimo, unas horas de trabajo máximas por ley, un derecho a paro y una protección frente a las ilegalidades o incumplimientos en el trabajo han sido, son y serán de izquierdas.

¿Qué derechos nos han dado los democristianos o los socialiberales?

Totalmente cierto, para eso están los sindicatos, sino no servirían de nada. De todas formas, los sindicatos no siempre han sido de izquierdas, aunque actualmente así sea.
El derecho al paro, protección ante ilegalidades y trabajos dignos son palabras anteriores a la creacion de sindicatos y está recogidos en la carta de los derechos humanos.
 
Eso digo yo, las cooperativas.
La colectivización es inviable y un esperpento.
Mejor el corporativismo o el cooperativismo, con sindicatos verticales.

Pero eso es utópico y en la posición que estoy sería un gran esfuerzo.
El tiempo avanza y ya no tienen cabida las ideas como estas, hacen falta nuevas, sobre el modelo actual, para que en vez de revoluciones, simplemente evolucionemos, sin ruptura apararente, construyendo desde lo creado, cambiandolo desde dentro, sin romper la base, aunque esta ya no sea la misma.
 
HombrePollo rebuznó:
Richal rebuznó:
HombrePollo rebuznó:
La empresa debe pertenecer a los trabajadores, ... bla bla bla

y una polla. He pasado de leer el resto. Como se nota que no sois empresarios.

Como se nota que vives de tu papa.

como se nota que tú no tienes ni puta idea.

Claro que yo siendo un currante más busco lo mejor para mí mismo, de lo que me quejo es que no os poneis NÚNCA en la piel del dueño de la empresa, quizás se arreglarían muchos problemas que los trabajadores crean al querer arreglar e imponer sus reglas 'porsuscojones'

Es que me ha tocado los cojones lo de 'la empresa debe pertenecer a los trabajadores' ... y una mierda. Si yo soy empresario la empresa es MÍA que para eso la he creado yo y aporto el capital y si tú curras para mí curras para obtener un beneficio gracias a los que tú me puedas aportar pero eso no te legitima a pedir algunos derechos como el creerte que MI empresa es tuya.

Si algún día tienes una empresa ya verás como todas esas opiniones te cambian cuando tus trabajores comiencen a putearte. Aun intentando ser un buen jefe tendrás a muchos que te tocarán los cojones. Y hablo con conocimiento de causa.
 
HombrePollo rebuznó:
La empresa debe pertenecer a los trabajadores, colectivizada...


comunismo? no gracias.

La empresa debe pertenecer al empresario, es un bien, una propiedad privada. Si ahora mismo soy emprendedor y quiero abrir una empresa, soy y o el que pongo el capital a riesgo de perderlo, el que invierte en hacerla prosperar, el que responde ante los problemas que surjan, el que hace que salga a flote, el que se arruina si se hunde, etc. La empresa es del que la crea, y por tanto puede hacer lo que le venga en gana con ella, porque la propiedad privada es un derecho y como tal esta a disposicion del propietario.

La empresa privada es, como su propio nombre dice, una propiedad privada mas, y como tal, se tiene todo el control por parte del empresario sobre ella, faltaria mas q no pudiera yo hacer lo q me venga en gana con mi propia empresa.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Eso digo yo, las cooperativas.
La colectivización es inviable y un esperpento.
Mejor el corporativismo o el cooperativismo, con sindicatos verticales.

Pero eso es utópico y en la posición que estoy sería un gran esfuerzo.
El tiempo avanza y ya no tienen cabida las ideas como estas, hacen falta nuevas, sobre el modelo actual, para que en vez de revoluciones, simplemente evolucionemos, sin ruptura apararente, construyendo desde lo creado, cambiandolo desde dentro, sin romper la base, aunque esta ya no sea la misma.


Eso mismo pienso yo. La historia nos enseña, y para los que no la consideramos cíclica, todos los ejemplos ya fracasaron. Si intentáramos de nuevo imponer el marxismo, el fascismo, etc. Volverían a fracasar, porque ya lo hicieron una vez. Necesitamos nuevas ideas, nuevas fórmulas y nuevas ideologías. ¿El problema? No hay ideólogos.

P.D: Lo del marxismo lo pongo a modo de ejemplo, no creo que se haya llegado a aplicar en su totalidad.
 
ENiGMA rebuznó:
HombrePollo rebuznó:
La empresa debe pertenecer a los trabajadores, colectivizada...


comunismo? no gracias.

La empresa debe pertenecer al empresario, es un bien, una propiedad privada. Si ahora mismo soy emprendedor y quiero abrir una empresa, soy y o el que pongo el capital a riesgo de perderlo, el que invierte en hacerla prosperar, el que responde ante los problemas que surjan, el que hace que salga a flote, el que se arruina si se hunde, etc. La empresa es del que la crea, y por tanto puede hacer lo que le venga en gana con ella, porque la propiedad privada es un derecho y como tal esta a disposicion del propietario.

La empresa privada es, como su propio nombre dice, una propiedad privada mas, y como tal, se tiene todo el control por parte del empresario sobre ella, faltaria mas q no pudiera yo hacer lo q me venga en gana con mi propia empresa.


Tienes un fallo de planteamiento. Lo que el otro forero queria decir es lo mismo que tú pero con una salvedad. No eres tú el que arriesga, si no una colectividad, todos por igual.
 
Las consecuciones sociales no son únicamente patrimonio de la izquierda, y sino no tienes más que leer un poco de historia y ver el contenido social del fascismo italiano y su proyección joseantoniana en España.

Para muestra unos extractos de las palabras de Jose Antonio:

"..en esta concepción político-histórico-moral con que nosotros contemplamos el mundo, tenemos implícita la solución económica; desmontaremos el aparato económico de la propiedad capitalista que absorbe todos los beneficios, para sustituirlo por la propiedad individual, por la propiedad familiar, por la propiedad comunal y por la propiedad sindical"

"un sindicalismo unitario, basado en el principio de la superación del dualismo "trabajador-empresario", a través de su síntesis en la nueva noción de "productor", que abarcaba tanto a los trabajadores como a los jefes de empresa. El empresario capitalista que hace suya la plusvalía del trabajo desaparece en el esquema ideológico nacionalsindicalista; pero tal plusvalía no se atribuye –como en los sistemas socialistas- al Estado, sino a los propios productores"

"El liberalismo es la burla de los infortunados: declara maravillosos derechos: la libertad de pensamiento, la libertad de propaganda, la libertad de trabajo. (.../...) Pero esos derechos son meros lujos para los favorecidos por la fortuna. A los pobres, en régimen liberal, no se les hará trabajar a palos, pero se los sitia por hambre. El obrero aislado, titular de todos los derechos en el papel, tiene que optar entre morirse de hambre o aceptar las condiciones que le ofrezca el capitalista, por duras que sean. Bajo el régimen liberal se asistió al cruel sarcasmo de hombres y mujeres que trabajan hasta la extenuación, durante doce horas al día, por un jornal mísero y a quienes, sin embargo, declaraba la ley hombres y mujeres libres".

"el capitalismo es un sistema que ha hecho que cada hombre vea en los demás un posible rival en las disputas furiosas por el trozo de pan"
 
Jose Antonio no era derecha.
Yo creo que el mejor planteamiento global que satisface a todas las partes de la estructura economica (salvo los trust y monopolios) es el fascismo.

Pero el tiempo pasa, y hay que crear nuevas respuestas a nuevos problemas.
 
pepi_juani rebuznó:
Tienes un fallo de planteamiento. Lo que el otro forero queria decir es lo mismo que tú pero con una salvedad. No eres tú el que arriesga, si no una colectividad, todos por igual.

Ya, pero hay empresas y empresas, estoy hablando de una empresa privada propiedad de un empresario que ha invertido su capital y tiempo en sacarla a flote, siendo por tanto de su propiedad y con todos los derechos de hacer con ella lo q le venga en gana, pues es propiedad suya, como su casa, su coche o su polla. Si la empresa quiebra evidentemente el trabajador sale perdiendo, pero el mas perjudicado es el empresario que se queda con las deudas de la empresa, sin un puto duro, y sin amortizar lo invertido, entre otros.
 
La idea de que la empresa pertenezca a los propios trabajadores no es ningún disparate.

Aquí mismo en Zaragoza, conozco el caso de La Veloz, una empresa de mensajeros que es una cooperativa y todos los trabajadores son socios (y de izquierdas).
Les va bien y hasta reciben algún premio por respetar el medio ambiente (van en bici siempre que pueden).

En mi caso, soy autonomo, me dedico al diseño gráfico y ahora mismo trabaja para mí otro autónomo y si, tiro de becarias que trabajan gratis.
De momento he tenido dos becarias (digo becarias porque han sido mujeres las dos) y ninguna de ellas valía como para poder hacerles un contrato.

En cuanto a mi ideología, me considero un hijodeputa egoista. Ni izquierdas ni derechas, ni de las de antes ni de las de ahora.
 
Si la empresa fuese de los trabajadores, tendria otro nombre pero unca seria el de empresa.
 
Pero en el caso de una empresa de capital privado no estamos diciendo que de pronto se repartan las acciones entre todos los trabajadores. La empresa es de los accionistas y los trabajadores simples asalariados. Otra cosa es si es la opción que a mi más me convence.

Yo también conozco un ejemplo de coperativa. Puedo decir que es algo que funciona realmente bien y que soporta un tanto por ciento muy alto de la economía total de un pueblo.
 
¿Como que no?

Una empresa seguirá llamandose así, una empresa es un trabajo, un objetivo... Es palabra antigua.

Lo ideal sería una economia cooperativista, como ya he dicho, pero eso sería injusto si se hiciese apartir de ahora, porque existen empresarios, gente que se arriesga, y que no podrían ser indemnizados.

Es imposible e injusto en el momento de transición. Para que ello fuese posible, habría que empezar de cero, cosa poco probable.
Eso si, nunca la colectivización.
 
El problema que han padecido las diversas ideologias políticas, es el hecho de que no cuentan con la infinita codicia humana, Bakunin en su filosofia de la libertad abogaba por la destrucción de la propiedad privada.
¿Quién va a dar el primer paso y dehacerse de su propiedad privada y posteriormente respetar los bienes comunales.
El hombre es un lobo para el hombre.
 
ENiGMA rebuznó:
pepi_juani rebuznó:
Tienes un fallo de planteamiento. Lo que el otro forero queria decir es lo mismo que tú pero con una salvedad. No eres tú el que arriesga, si no una colectividad, todos por igual.

Ya, pero hay empresas y empresas, estoy hablando de una empresa privada propiedad de un empresario que ha invertido su capital y tiempo en sacarla a flote, siendo por tanto de su propiedad y con todos los derechos de hacer con ella lo q le venga en gana, pues es propiedad suya, como su casa, su coche o su polla. Si la empresa quiebra evidentemente el trabajador sale perdiendo, pero el mas perjudicado es el empresario que se queda con las deudas de la empresa, sin un puto duro, y sin amortizar lo invertido, entre otros.

¿Y eso justifica que haya tanta permisibilidad y favoritismo por parte del estado?¿Sabes cuantas pymes se pasan por el forro de los cojones los actuales convenios?¿Eres consciente lo que a la larga producirá el decreciente poder adquisitivo del obrero?
 
HombrePollo rebuznó:
¿Y eso justifica que haya tanta permisibilidad y favoritismo por parte del estado?

fíjate tú que hasta el empresario más honrado del mundo lo ve de forma totalmente opuesta.


No te puedes imaginar, por ejemplo, lo mucho que puede putear que una mujer esté 4 meses sin currar para una empresa porque ha tenido un hijo. Está claro que se merece esos 4 meses, faltaría más, pero lo que no se puede permitir es que los currantes se te suban a la chepa a pedir y pedir y pedir porque los pobrecitos creen estar discriminados por su jefe.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
¿Como que no?

Una empresa seguirá llamandose así, una empresa es un trabajo, un objetivo... Es palabra antigua.

Lo ideal sería una economia cooperativista, como ya he dicho, pero eso sería injusto si se hiciese apartir de ahora, porque existen empresarios, gente que se arriesga, y que no podrían ser indemnizados.

Es imposible e injusto en el momento de transición. Para que ello fuese posible, habría que empezar de cero, cosa poco probable.
Eso si, nunca la colectivización.

Ojo, que yo no estoy diciendo que TODAS las empresas tengas que ser cooperativas.
 
Atrás
Arriba Pie