HombrePollo
Veterano
			
		- Registro
 - 4 May 2004
 
- Mensajes
 - 1.482
 
- Reacciones
 - 0
 
La empresa debe pertenecer a los trabajadores, colectivizada, no a un patrón burgués que se llene los bolsillos a costa de la explotación del proletario. Por culpa del actual sistema neoliberal, el pasivismo de los socialdemócratas, y la  perdida de rumbo de la izquierda, el empleo es cada vez más precario.
Los empresarios se han acostumbrado a contratar jóvenes recién licenciados/diplomados por salarios miserables. Los tienen durante 6 meses en prácticas haciendo un trabajo y luego contratan a otro "becario" en su lugar. La excusa: "así coges experiencia", "te formamos", "te servirá para rellenar tu currículum".
Lo que gana el empresario: Desgravar impuestos al contratar al "becario", por muy poco dinero puede producir el mismo trabajo, el joven empleado apenas protestará mientras le llegue para los fines de semana.
Me hace mucha gracia cuando trabajando en un puesto de superior categoría te ponen en la nómina uno de inferior categoría tal como "Aux. Administrativo" diciendote falsamente que tu auténtica categoría no está en su convenio. También es simpático el truquito de prorratear las pagas extraordinarias y no decirtelo durante la contratación, con lo que te piensas que el sueldo es mayor de lo que en realidad es.
Cuando se publica una oferta de empleo se inscriben 200 para un puesto. Lo que he comprobado es que consigue el trabajo, no el más apto, sino quién mas de sus derechos como trabajador está dispuesto a renunciar: Horas extras impagadas, realizar una tarea fuera de tu categoría profesional, perdonar días de vacaciones, cobrar en negro sin cotizar, realizar a la vez las tareas de puestos diferentes, renunciar a seguros médicos, etc... A este paso es posible que algún día lleguemos a la absurda situación de que se requieran 3 masters del universo y 5 idiomas para cobrar 450 € durante 2 meses, tras los cuales te pegan la patada.
Hay que mostrar al empresario que lo que hace le acabará perjudicando. El empresario es por naturaleza un ser ahorrativo para su empresa. Minimizar gastos y aumentar beneficios es su máxima. Pero minimizar de esta forma tan cruel sus gastos no es más que tirar piedras contra su propio tejado. Si todas las empresas siguiesen esa política los trabajadores apenas podriamos permitirnos pagar poco más que la hipoteca, con lo cual tratariamos de minimizar gastos por donde fuera (de la misma forma que hace el empresario con su empresa, sin embargo, él puede permitirse vivir en urbanizaciones y tener vehículos Mercedes Benz), dejaríamos de salir y comprar en tiendas cosas que no fuesen estrictamente necesarias, lo que afectaria a gran cantidad de comercios, los cuales dejarian de adquirir servicios a otras empresas,etc...No hay nada peor para la economía neoliberalista actual que reducir drasticamente el poder adquisitivo de los trabajadores(consumidores). Si no tienes a nadie quién te compre los productos, tu empresa no es viable.
Para un correcto desarrollo del sistema neoliberal es esencial que los obreros, la amplia mayoría de la población, tengan suficiente poder adquisitivo, pero esto parece olvidárseles una y otra vez a los del PP y del PSOE.
Dar facilidades para la creación de Pymes y con estas empleo, de acuerdo.
Dar prioridad a las ganancias del empresario sobre los derechos del trabajador, nunca.
	
		
			
		
		
	
				
			Los empresarios se han acostumbrado a contratar jóvenes recién licenciados/diplomados por salarios miserables. Los tienen durante 6 meses en prácticas haciendo un trabajo y luego contratan a otro "becario" en su lugar. La excusa: "así coges experiencia", "te formamos", "te servirá para rellenar tu currículum".
Lo que gana el empresario: Desgravar impuestos al contratar al "becario", por muy poco dinero puede producir el mismo trabajo, el joven empleado apenas protestará mientras le llegue para los fines de semana.
Me hace mucha gracia cuando trabajando en un puesto de superior categoría te ponen en la nómina uno de inferior categoría tal como "Aux. Administrativo" diciendote falsamente que tu auténtica categoría no está en su convenio. También es simpático el truquito de prorratear las pagas extraordinarias y no decirtelo durante la contratación, con lo que te piensas que el sueldo es mayor de lo que en realidad es.
Cuando se publica una oferta de empleo se inscriben 200 para un puesto. Lo que he comprobado es que consigue el trabajo, no el más apto, sino quién mas de sus derechos como trabajador está dispuesto a renunciar: Horas extras impagadas, realizar una tarea fuera de tu categoría profesional, perdonar días de vacaciones, cobrar en negro sin cotizar, realizar a la vez las tareas de puestos diferentes, renunciar a seguros médicos, etc... A este paso es posible que algún día lleguemos a la absurda situación de que se requieran 3 masters del universo y 5 idiomas para cobrar 450 € durante 2 meses, tras los cuales te pegan la patada.
Hay que mostrar al empresario que lo que hace le acabará perjudicando. El empresario es por naturaleza un ser ahorrativo para su empresa. Minimizar gastos y aumentar beneficios es su máxima. Pero minimizar de esta forma tan cruel sus gastos no es más que tirar piedras contra su propio tejado. Si todas las empresas siguiesen esa política los trabajadores apenas podriamos permitirnos pagar poco más que la hipoteca, con lo cual tratariamos de minimizar gastos por donde fuera (de la misma forma que hace el empresario con su empresa, sin embargo, él puede permitirse vivir en urbanizaciones y tener vehículos Mercedes Benz), dejaríamos de salir y comprar en tiendas cosas que no fuesen estrictamente necesarias, lo que afectaria a gran cantidad de comercios, los cuales dejarian de adquirir servicios a otras empresas,etc...No hay nada peor para la economía neoliberalista actual que reducir drasticamente el poder adquisitivo de los trabajadores(consumidores). Si no tienes a nadie quién te compre los productos, tu empresa no es viable.
Para un correcto desarrollo del sistema neoliberal es esencial que los obreros, la amplia mayoría de la población, tengan suficiente poder adquisitivo, pero esto parece olvidárseles una y otra vez a los del PP y del PSOE.
Dar facilidades para la creación de Pymes y con estas empleo, de acuerdo.
Dar prioridad a las ganancias del empresario sobre los derechos del trabajador, nunca.