Cuantos foreros os considerais de izquierdas?

Teniente CAMPANO rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
Buena matización. Pero los asociaciones y sindicatos de trabajadores, los que han conseguido establecer un sueldo mínimo, unas horas de trabajo máximas por ley, un derecho a paro y una protección frente a las ilegalidades o incumplimientos en el trabajo han sido, son y serán de izquierdas.

¿Qué derechos nos han dado los democristianos o los socialiberales?

Totalmente cierto, para eso están los sindicatos, sino no servirían de nada. De todas formas, los sindicatos no siempre han sido de izquierdas, aunque actualmente así sea.
El derecho al paro, protección ante ilegalidades y trabajos dignos son palabras anteriores a la creacion de sindicatos y está recogidos en la carta de los derechos humanos.

La carta de derechos humanos es del s.XX, pero ya en el siglo XIX estaban socialistas, comunistas y anarquistas erre que erre con los derechos de los trabajadores. Y antes de que estuviese reconocido legalmente el derecho a paro, los trabajadores hacían caja común para ayudar económicamente al compañero que estuviese enfermo. Cosas así son las que poco a poco han ido "aboliendo la exclavitud", aunque todavía hay mucho que hacer. Como el neoliberalismo vaya a más, podremos empezar a hablar de exclavitud sin pudor.

MODE IDEALISTA ON:
La verdad, no se si será posible que algun día el hombre deje de aplastar a sus semejantes, yo prefiero vivir creyendo que sí. Todavía queda gente que lucha por los derechos del pueblo.
MODE IDEALISTA OFF:

Y ahora, que continúe la fiesta nihilista.
 
ThanatoS rebuznó:
Somos nazi-komunistas 8)

o


komunista-nazi


mcbain.jpg



Cuidado nos atacan los comunistas-nazis
 
ThanatoS rebuznó:
Somos nazi-komunistas 8)

o


komunista-nazi


mas bien estas en la edad del pavo.


¿Y eso justifica que haya tanta permisibilidad y favoritismo por parte del estado?

pues teniendo en cuenta q es lo q da de comer al pais y mejora su economia, lo veo totalmente logico. Te recuerdo q la propiedad privada es un derecho.
 
desechos genéticos rebuznó:
Ojo, que yo no estoy diciendo que TODAS las empresas tengas que ser cooperativas.
ç

Yo mas o menos si.
Mas bien, cooperativas y corporaciones sociales.

Pero claro, eso sería posible si empezasemos de cero, cosa que no es posible, y como no creo en la destrucción para la reconstrucción, abogo por soluciones profundas sobre el modelo actual, pese a mis ideas utópicas (que alimentan el espiritu pero que en principio no crean).

Estamos, pues, en un mercado mundial capitalista. Las soluciones deben basarse sobre esta realidad, pues de esta realidad nacen los problemas y los interrogantes a nuestras cuestiones, no otras.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
¿Como que no?

Una empresa seguirá llamandose así, una empresa es un trabajo, un objetivo... Es palabra antigua.

Lo ideal sería una economia cooperativista, como ya he dicho, pero eso sería injusto si se hiciese apartir de ahora, porque existen empresarios, gente que se arriesga, y que no podrían ser indemnizados.

Es imposible e injusto en el momento de transición. Para que ello fuese posible, habría que empezar de cero, cosa poco probable.
Eso si, nunca la colectivización.
Las cooperativas reales casi no existen, ya que en un regimen cooperativista real todos los trabajadores tendrian parte en el reparto de beneficios y en la junta gestora, pero en el momento en que el nucleo de cooperativistas se convierten en contartantes de personal que no forma parte de la estructura cooperativista, lo logico sería la reconversión de la cooperativa en una empresa adoptando las figuras juridicas existentes para esos casos.
Campano a mi entender no existe empresa en concepto economico, sin empresario o grupo empresarial.
 
Dr_Escroto los ilustrados de la revolución francesa son anteriores.
Tocqueville lo supo ver bien, de esa fuente revolucionaria derivan dos tendencias, la de las libres instituciones y la del absolutismo -autoritarismo-. En el concepto de instituciones libres existe una contradicción interna de la libertad, pues para defenderse se ve obligada a limitar la libertad de los enemigos de la libertad, es decir, negar su propia esencia.
La revolución francesa ha tendido siempre, pese a lo que se diga, a instaurar un régimen de despotismo sobre las desamparadas masas, disgregadas, niveladas y atomizadas.
Los derechos de los trabajadores existian antes que el socialismo y el comunismo como concepto, clara prueba son los comuneros de castilla, primera revolución moderna que sin embargo no ha sabido hacerse un hueco frente a la francesa (por culpa de los historiadores, no por su propia esencia)
 
egonator la palabra empresa, repito, es antigua y trata sobre cualquier objetivo donde se ponga esfuerzo humano. La empresa cooperativista debería tender hacia el corporativismo, donde cada trabajador, a traves de la meritocracia civil y con estratos bien definidos, es beneficiario de la riqueza (o la no riqueza, es un riesgo) en parte equitativas a cada estrato laboral de esa empresa, siendo todos participes de ella.
Obviamente los regímenes actuales no serían los mismos, pues hablamos de otro sistema, aunque creo que se podría acomplar al actual, no sin pocos problemas, aunque con mucho esfuerzo, pero solo por voluntad general, cosa que veo harta dificil.
 
HombrePollo rebuznó:
¿Y eso justifica que haya tanta permisibilidad y favoritismo por parte del estado?¿Sabes cuantas pymes se pasan por el forro de los cojones los actuales convenios?¿Eres consciente lo que a la larga producirá el decreciente poder adquisitivo del obrero?

¿Permisibilidad y favoritismo? Supongo que te refieres a grandes empresas, porque a las pequeñas nos asfixian a mas no poder.

Yo poseo un comercio, las estoy pasando putas para levantarlo, y no recibo ayuda alguna por parte del gobierno ni de nadie.

A mi me exigen pagar impuestos descomunales y en el plazo indicado, por supuesto, sin embargo cuando tengo que recibir una devolución de IVA, tardan meses en abonármelo.

Hay meses que el negocio pierde dinero, sin embargo mis trabajadores cobran puntualmente, aunque me quede yo sin poder llevarme nada.

A todo esto hay que sumarle los malos ratos que te llevas y la presión que soportas los meses malos. De esto no saben nada mis empleados, a ellos les da exactamente igual cómo vaya el negocio, sólo quieren su sueldo el dia 1.

Lo que pasa es que es muy fácil criticar a los empresarios que han tenido éxito con sus negocios y les ha ido bien, pero habria que ver lo mal que lo pasaron seguramente a sus inicios, incluso muchos de ellos se habrán arruinado.

Es muy cómodo exigir si arriesgar, pero una empresa exitosa es el fruto de una decisión arriesgada y de muchos malos ratos, que no todo el mundo está dispuesto a asumir.
 
Hay que estudiar primero la viabilidad de la empresa y empezar desde abajo. No debes tener trabajadores a tu cargo cuando las ganancias no permiten ni tu propio sustento.

Las grandes empresas empezaron en un garaje, mira a Steve Jobs.
 
HombrePollo rebuznó:
Hay que estudiar primero la viabilidad de la empresa y empezar desde abajo. No debes tener trabajadores a tu cargo cuando las ganancias no permiten ni tu propio sustento.

Las grandes empresas empezaron en un garaje, mira a Steve Jobs.

De acuerdo, lo cierto es que por el tipo de negocio que es, necesito un mínimo de personal que es el que tengo.

Unos meses si da bastantes beneficios, pero otros no,y como en mi caso no tenia un duro cuando monté la empresa, me veo en la obligación de reinvertir todos los beneficios para seguir creciendo.
 
Regaman se te olvidan varias cosas. En las grandes empresas 2 de cada 10 trabajadores (como minimo sobre todo en tu sector) están con contratos de formación o son becarios, la proporción del pago de impuestos es benefciosa para la gran superficial respecto al pequeño comercio, Por citarte dos ejemplos.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Dr_Escroto los ilustrados de la revolución francesa son anteriores.
Tocqueville lo supo ver bien, de esa fuente revolucionaria derivan dos tendencias, la de las libres instituciones y la del absolutismo -autoritarismo-. En el concepto de instituciones libres existe una contradicción interna de la libertad, pues para defenderse se ve obligada a limitar la libertad de los enemigos de la libertad, es decir, negar su propia esencia.
La revolución francesa ha tendido siempre, pese a lo que se diga, a instaurar un régimen de despotismo sobre las desamparadas masas, disgregadas, niveladas y atomizadas.
Los derechos de los trabajadores existian antes que el socialismo y el comunismo como concepto, clara prueba son los comuneros de castilla, primera revolución moderna que sin embargo no ha sabido hacerse un hueco frente a la francesa (por culpa de los historiadores, no por su propia esencia)

Es verdad Campano, me he saltado a los franceses del Siglo de las luces.

El problema de los despotismos ilustrados es el de los Imperios y las revoluciones: vale, traen el progreso. Por la fuerza, pero trae evolución. ¿Debo renunciar a mi anterior cultura por otra supuestamente más avanzada porque sí? La Ilustración en sí es buena, pero lo que cuenta es la manera de implantarla, si no quieres tener a los "salvajes" que vas a "ilustrar" en contra.

Claro que hay muchos falsos progresos impuestos que luego de progreso nada. En la actualidad por ejemplo, nos imponen la cultura yanki. ¿Es la más avanzada? ¿Realmente nos conviene cambiar la tortilla de patatas por el Bigmac? Es el progreso, es el futuro, sí...pero que no nos dejen sin tortilla de patata.

¿Hasta que punto en nombre de la libertad, la Ilustración y el progreso se puede usar la imposición?

Hombre, está claro que si los franceses no hubieran hecho su revolución y si Napoleón no hubiera intentado invadir España, probablemente no estaríamos en el estado de evolución en el que nos encontramos ahora. Para nosotros es bueno, pero para nuestros antepasados fue una gran putada que les "impusieran el progreso".

Lo mejor sería una alianza entre países que garantizara que cuando un país hiciera un avance lo diese a conocer al resto de países para que estos también evolucionen por sí mismos. Esto ocurre en la actualidad, claro que esos avances se revelan a cambio de dinero, con lo que sólo avanzan los países ricos, dejando a los países pobres y salvajes aún más prehistóricos.

Parece una paja mental que no viene a cuento, pero todo esto viene por lo del autoritarismo de la ilustración francesa.

P.D. He releído el post y definitivamente, no viene a cuento. Pero ya que lo he escrito lo pienso postear.

P.D. ¿De que iba el tema? Ah, sí, sobre los derechos de los trabajadores y tal.
 
firstwave rebuznó:
Las consecuciones sociales no son únicamente patrimonio de la izquierda, y sino no tienes más que leer un poco de historia y ver el contenido social del fascismo italiano y su proyección joseantoniana en España.

Para muestra unos extractos de las palabras de Jose Antonio:

"..en esta concepción político-histórico-moral con que nosotros contemplamos el mundo, tenemos implícita la solución económica; desmontaremos el aparato económico de la propiedad capitalista que absorbe todos los beneficios, para sustituirlo por la propiedad individual, por la propiedad familiar, por la propiedad comunal y por la propiedad sindical"

"un sindicalismo unitario, basado en el principio de la superación del dualismo "trabajador-empresario", a través de su síntesis en la nueva noción de "productor", que abarcaba tanto a los trabajadores como a los jefes de empresa. El empresario capitalista que hace suya la plusvalía del trabajo desaparece en el esquema ideológico nacionalsindicalista; pero tal plusvalía no se atribuye –como en los sistemas socialistas- al Estado, sino a los propios productores"

"El liberalismo es la burla de los infortunados: declara maravillosos derechos: la libertad de pensamiento, la libertad de propaganda, la libertad de trabajo. (.../...) Pero esos derechos son meros lujos para los favorecidos por la fortuna. A los pobres, en régimen liberal, no se les hará trabajar a palos, pero se los sitia por hambre. El obrero aislado, titular de todos los derechos en el papel, tiene que optar entre morirse de hambre o aceptar las condiciones que le ofrezca el capitalista, por duras que sean. Bajo el régimen liberal se asistió al cruel sarcasmo de hombres y mujeres que trabajan hasta la extenuación, durante doce horas al día, por un jornal mísero y a quienes, sin embargo, declaraba la ley hombres y mujeres libres".

"el capitalismo es un sistema que ha hecho que cada hombre vea en los demás un posible rival en las disputas furiosas por el trozo de pan"


Ahí Jose Antonio está usando un lenguaje marxista. Esos conceptos de plusvalía y tal no se los inventó él. La crítica al capital falangista está basada en las críticas al capital de los comunistas. Y el negro y el rojo en la bandera falangista está copiado de la bandera anarquista.

No sé hasta que punto el falangismo es una extraña mezcla de derechas e izquierdas. Quizás Campano nos pueda instruir al respecto.
 
Ahora estoy muy cansado pero siempre he dicho que el falangismo recoge lo mejor de la izquierda y de la derecha.
El fascismo reconoce al socialismo el haber abierto los ojos ante una serie de problemas, pero tacha las soluciones que derivan del mismo como erroneas y antinaturales.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Ahora estoy muy cansado pero siempre he dicho que el falangismo recoge lo mejor de la izquierda y de la derecha.
El fascismo reconoce al socialismo el haber abierto los ojos ante una serie de problemas, pero tacha las soluciones que derivan del mismo como erroneas y antinaturales.

Ok. En otro momento será.

La verdad es que un hilo sobre política donde se argumenta, sin insultos y sin soltar pancartas estilo "ARRIBA ESPAÑA", "PUTOS MOROS", "PUTOS FACHAS" o "ANARKÍA Y BIRRA FRÍA", es algo que no se ve todos los días. Y menos en este foro.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Teniente CAMPANO rebuznó:
Ahora estoy muy cansado pero siempre he dicho que el falangismo recoge lo mejor de la izquierda y de la derecha.
El fascismo reconoce al socialismo el haber abierto los ojos ante una serie de problemas, pero tacha las soluciones que derivan del mismo como erroneas y antinaturales.

Ok. En otro momento será.

La verdad es que un hilo sobre política donde se argumenta, sin insultos y sin soltar pancartas estilo "ARRIBA ESPAÑA", "PUTOS MOROS", "PUTOS FACHAS" o "ANARKÍA Y BIRRA FRÍA", es algo que no se ve todos los días. Y menos en este foro.

cierto, será la Navidad, que nos ha vuelto a todos sensiblones, máxime si tenemos en cuenta que el hilo no empezo bien precisamente.
 
sabreman rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
Teniente CAMPANO rebuznó:
Ahora estoy muy cansado pero siempre he dicho que el falangismo recoge lo mejor de la izquierda y de la derecha.
El fascismo reconoce al socialismo el haber abierto los ojos ante una serie de problemas, pero tacha las soluciones que derivan del mismo como erroneas y antinaturales.

Ok. En otro momento será.

La verdad es que un hilo sobre política donde se argumenta, sin insultos y sin soltar pancartas estilo "ARRIBA ESPAÑA", "PUTOS MOROS", "PUTOS FACHAS" o "ANARKÍA Y BIRRA FRÍA", es algo que no se ve todos los días. Y menos en este foro.

cierto, será la Navidad, que nos ha vuelto a todos sensiblones, máxime si tenemos en cuenta que el hilo no empezo bien precisamente.

Será eso.

Hasta SATANIA se ha convertido en SANTANIA. (Esperemos que no por mucho tiempo)
 
Antes muerto que ser derechas......

De izquierdas, hay ideas, pero existen demasiadas utopías... Aún así, es preferible eso a cualquier tendencia derechista, aunque salga mal parada en todos los aspectos....

Por cierto, eso que he visto de Democracia Nacional, penoso.... ZP es un mierdas más, pero bien que hace vendiendo la "patria" (yo me río de ella) 8) 8)
 
El sistema económico actual no es del todo malo salvo por un detalle:

Debería limitarse el crecimiento de las empresas llegado un punto. Las grandes multinacionales son máquinas de hacer dinero y olvidan totalmente que están ofreciendo productos o servicios. Cuando en una empresa hay más economistas que técnicos es un indicador de que algo falla...

Hay algo que me jode una barbaridad en ese aspecto (y más, pero de ésto me acuerdo siempre) y son los pactos entre grandes empresas para imponer algo que únicamente jode a los consumidores y beneficia a los directivos.

Por ejemplo, ahora una parte importante de la ropa que se vende en España tiene una calidad mucho menor que la que tenía hace años (siendo el mismo producto) y cuesta incluso más. Lo hacen para que tengas que comprar el producto con mucha más frecuencia y a un precio mayor. Si lo hicieran empresas pequeñas de barrio cogerías la ropa y se la tirarías a la cara al dependiente, pero pactando 500 multinacionales a ver a quién cojones te quejas. Encima con los medios de comunicación controlados tienen a la mayor parte de la población agilipollada y babeando con sus anuncios y sus macro campañas de publicidad y no se enteran de nada.

En conclusión, las multinacionales que monopolizan algo y que encima no les importa vender mierda con tal de que sus 5 directivos puedan tener una cuenta corriente con 40 cifras deberían estar prohibidas.
 
Kal_Comocoños rebuznó:
Antes muerto que ser derechas......

De izquierdas, hay ideas, pero existen demasiadas utopías... Aún así, es preferible eso a cualquier tendencia derechista, aunque salga mal parada en todos los aspectos....

Por cierto, eso que he visto de Democracia Nacional, penoso.... ZP es un mierdas más, pero bien que hace vendiendo la "patria" (yo me río de ella) 8) 8)

Ejemplo del triste nivel medio de los votantes de ZP....

¿Habrá alguno que supere la borderline?
 
No no, ZP?? Juasssss, Tan Echao Droja en Algún Lao meu.... Anti-español unicamente, cosa no tan patética.... Es gracioso ver a los españolistas como ven que la patria se hará trizas.... No pueden con ello, y yo me parto el culo, a pesar de que los de ERC y otros tantos sean cada cual peor, pero en fin, si soy votante de ZP para tí, lo aceptaré.... :roll: :roll: :?
 
Atrás
Arriba Pie