DDIY - Don't Do It Yourself

Mi próximo proyecto será, sin duda, un velero solar.

Una vez los japoneses hagan el ascensor orbital, subiré todo el equipo y montaré la nave en el vacío. Ya estoy aprendiendo navegación marítima a vela ya que el velero solar es parecido.

Con él iré y volveré a Marte.

Pensaba aterrizar y hacer unas fotos pero es muy complicado y me conformo con dar unas vueltas en órbita baja y luego regresar aterrizar la tierra.


Ruegos y preguntas por m.p.


Ya fuera coñas, estoy mirando lo de reconvertir un coche normal en uno eléctrico: totalmente inviable excepto para conducir dentro de una pequeña población.



Dicho todo ese montón de mierda: creo que siempre he siempre he sabido dónde estaba mira límite y nunca me he metido en ello más allá de mis capacidades. Si no, tiemblo al imaginar el dinero y tiempo empleado en cosas que mirar we todo habría gustado hacer y no hice por sentido común.

Y es cierto que si quieres algo tienes que ir a por ello, pero siempre dentro de un marco realista.
 
Última edición por un moderador:
Estamos en la época de los cuñados del youtube, todo está en youtube, todo es facilito.
Así que a ver en qué proyectos habéis fracasado, yo tengo alguno que otro, como cuando intenté hacerme una llanta para la bici y tras horas y horas de centrado de radios y viendo que el resultado aparentemente era algo apañado, cuando decides montarlo sobre la bici y ves que eso parece estable, tras unos cientos de metros empiezas a oír ruidos, la llanta empieza a alabear y cuando paras tienes algún radio doblado y ves que todo el arduo trabajo no ha servido de nada.
♪ioputa♫, eso es como empezar la casa por el tejado.
Es la operación más difícil, con mucho, de la mecánica de la bici.
Habrías de haber tenido una base de experiencia reparando cosas más sencillas, y luego, haber reparado unos cuantos "alabeos" y "cabezeos" de las ruedas, haberte iniciado en el proceloso mundo del tensarradios.

Es un ejemplo que se puede extrapolar a cualquier otra actividad.

En su día quise ayudar a un coincidente laboral a poner un falso techo de escayola. No había youtube en aquel tiempo, no había internet tampoco, nos habíamos saltado muchos pasos en eso de la experiencia en la albañilería (la experiencia era de entre 0 y ninguna).
El erótico resultado es el que ustedes se imaginan: Placas de escayola, más pegotes de escayola, sobre la cabeza de nosotros dos.

K:lol:rma haciendo la pasta sin agua.
 
Pues yo soy bastante manitas, aunque no hago nada a no ser que sea absolutamente necesario. Es curioso que lo de doblar la ropa de forma decente sí se me dé fatal.
 
Hay cosas facilitas con una alarma de 6 voltios de cámara frigorífica,un interruptor bipolar reciclado,cables,una pila de 9 voltios metido todo en una caja de registro tienes el aparato perfecto para joderle la siesta al vecino de marras.
Es un invento en nombre de LOL no me atreví a llevarlo al fungol.Podrían pensar que es una bomba y aplicarme la ley antiterrorista.
 
Un proyecto que sin duda no merece la pena el esfuerzo es montar un sistema de almacenamiento de energía solar en forma de hidrógeno y recuperación de esa energía en forma de pila de hidrógeno.

Hace ya casi dos años que formo parte de un pequeño grupo (hacerlo sólo es imposible) que pretende la construcción de un sistema de ese tipo para acoplarlo a cualquier instalación de paneles solares.

Es realizable. Ya tengo hasta la pila de hidrógeno en casa, pero todo el sistema va a salir por casi 3500 euros en total y necesitar cinco años de media para llevarlo a cabo.

No es rentable y menos si me voy a vivir de alquiler y no lo voy a poder usar hasta tener dentro de varios años una casa autosuficiente.

Además ya estoy independizado de la Red eléctrica, no me hacía falta realmente ese sistema así que en el fondo van a ser 3500 euros un poco gastados porque si.

Igual el día de mañana me alegro y me congratulo por mi idea pero a día de hoy creo que no debí meterme en eso.

En una línea paralela dediqué un valioso tiempo a un proyecto bastante fail y sin final feliz.

Hace unos años vino a verme un antiguo compañero de industrias. Portaba consigo unos planos impresos para la construcción de un artilugio que, según aseguraba en el artículo impreso, generaría hidrógeno por electrólisis a partir de una célula de placas sumergida en un electrolito y conectadas éstas a una fuente de energía.

Durante no menos de seis fines de semana estuvimos en el taller construyendo aquel chisme. El objetivo final, una vez en producción, era ni más ni menos que conectar el tubo de salida del hidrógeno producido a la entrada de admisión de aire de su vehículo, con lo que -en teoría- debería dotar de una potencia extra al mismo.

Una vez construido el generador, lo acoplamos al vehículo en una zona libre de mecánica del motor. Los electrodos positivo y negativo se conectaban al alternador para que sólo produjera hidrógeno cuando el motor estuviera arrancado, ya que con el ansia de probar aquello no diseñamos ningún tipo de regulador.

llegó el día de la ansiada prueba real. Lugar de pruebas: polígono industrial parcelado pero sin naves, el lugar perfecto. Arranque del motor, generador burbujeando hidrógeno y conectado a la admisión. Allí no se notaba absolutamente NADA de NADA. Tras una hora de pruebas, el compañero se fue con su vehículo a su casa. Pues sí se fue, sí, pero no llegó. No había recorrido ni diez kilómetros cuando se le detuvo el motor. El generador había sufrido un embalamiento a consecuencia de la falta de regulación, y estaba generando hidrógeno en cantidades aberrantes que se introducían en la admisión del vehículo entre borbotones de electrolito líquido. Con dos cojones, para más Inri, lo habíamos conectado después del filtro de aire.

Resultado: un monovolumen de 5 años a la chatarra, un tipo castigado sin salir y sin follar de por vida, y decenas de horas en el taller perdidas porque, haciendo los cálculos reales, el sistema producía hidrógeno, sí, pero requería una cantidad inviable de energía para generarlo.

Recuerden NO hacerlo en sus casas y, sobre todo, no llenar bolsas de basura de las grandes con el hidrógeno producido y acercarles una llama :oops:
 
Hostia puta :lol: :lol: :lol:

El ingeniero tecnico tiene (mejor dicho, tenia) la idea de transformar su coche en uno electrico usando la pila de hidrógeno.

La idea era llegar a casa y cambiar un depósito de hidrógeno por otro lleno.

Aparte que le costaba más barato montarse un coche eléctrico y recargar las baterías en casa, si le llegan a pillar circulando con eso a saber lo que le podría haber pasado.

Al final lo de todos: usarlo para abastecimiento eléctrico de la casa cuando las baterías se agoten o durante días las placas no produzcan la suficiente energía.

Aunque energéticamente es menos efeciente, lo mejor es usar la pila para recargar las baterías, y el depósito para almacenar el excedente en forma de hidrógeno electrolisis mediante.

Si me hago con el terreno y la casa prefabricada, será una solución estupenda, pero para una vivienda normal le estoy perdiendo las ganas al proyecto.
 
Última edición por un moderador:
Pues hace un montón de años se me metió entre ceja y ceja hacerme una guitarra eléctrica, estaba en un foro guitarril y tenía información a capazos, con lo que me lié la manta a la cabeza e hice a mi padre de ir a comprar madera donde cristo perdió las sandalias, se gastó como 300 euros en herramientas (no se, pero hará más de 10 años, porque si me lo compró es que yo no tenía ni un duro), guarreé una habitación a base de virutas todo lo que quise y más y... no hice nada. Bueno, limpiar. Bueno, limpiar mi madre.

Hice que me hicieran un cuerpo de guitarra, porque bueno, camino que ya tenía hecho, pero luego quedaba el mástil que era infinitamente más complicado. Por ahí lo tendré, si lo encuentro lo usaré como madero para picar cebolla. Al montón de años me dio de nuevo el venazo y compré un mástil, que para lo racano que soy me salió por 70 euros un mástil de mierda con los trastes medio sueltos, en fin...

A los pocos años más escribo a un chico de ese foro, que si me podía hacer un cuerpo (si, otro) y el mástil (para hacer finalmente de trabajo la titánica tarea de poner... 4 tornillos :lol::face:), le comenté lo del mástil de mierda que tenía y que si me podía decir que le podía hacer para adecentarlo un poco y me dijo que nada, que se lo enviara y el me lo apañaba y que le dijera que cuerpo quería. Me hizo el cuerpo y el mástil me lo dejó para enmarcarlo, cobrándome la bochornosa cifra de 12 euros :face::face::face:, el pobre muchacho tirándose horas de su tiempo vital en mi, le envié todo el dinero que me quedaba en una cuenta de estas moribundas porque me daba vergüenza después de meses de conversaciones que si esto así o asao darle 12 putos euros. Me lo envió hace más de dos años y... ahí lo tengo todo debajo de una cama :face:

Solo tengo que comprar un par de sprays para pintarla, la circuitería que eso lo hago con los ojos cerrados y ya, está todo. Pues ni con esas.

Se me va a tener que aparecer otro ser divino a la puerta de mi casa y decirme "quieres que te haga yo todo y te traiga un plato de ibéricos?" para yo tener que aceptar a regañadientes.

Esta historia me suena . ¿ Es ustez Brian May ?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Red_Special
 
Fails tremendos en la cocina.

Todos​ ellos atribuibles a la falta de base en el momento de realizarlos. Ahora procuro no meterme en camisas de once varas e ir haciendo cosas más elaboradas de acuerdo con mi hipotética progresión como cocinillas.

A veces simplemente salen mal las cosas porque un puré de patatas está demasiado líquido, o porque no se ha dejado reposar lo suficiente una mezcla, o porque no se han respetado tiempos y/o temperaturas.

Me gustaría hacerme mis propios San Marinos, pero algo me da de que me iban a salir mal por Real Decreto.

Lo que tengo en mente:

0000004002.jpg


Lo que me sale:

12566007854_77400ce8a0_b.jpg

:lol::face::sad:

Pues tiene mejor pinta lo segundo, un delicioso costillar de pesce churruscado que lo primero, unos viles san jacobos, jamón yor (soylent green) y producto lacteo x empanizado con patatas congeladas fritas en aceite de maiz transgénico


Mi primer post en este foro son fotos de una pizza hecha con masa de harina de garbanzos. Un poco manco eres, amigo.

Yo luego pondré mi proyecto con el cual llevo como 10 años y ahí está, cogiendo polvo (no como el dueño) :face:



Eso se lo copiaste a @Becerro de oro

Por otra parte dime cuales son tus proyectos fallidos y te diré qué tan marujo fodongo mandilón measentado eres.

Lo de darkianno es mentira, pero da para peli de kubrik, lo vuesto para una de almodovar.
 
yo no se como teneis pelotas de liaros a juguetear con el hidrogeno, francamente, yo una vez recargando un clipper con la bombonilla de gas esta
recarga_gas_clipper_pure_isobutane_de_butano_para_extractor_de_resina_300ml__1.jpg


al tener el mechero trincado por donde hace las chispas y empujarle el la botella, se salio el gas a chorreton, se me resbalo y le di a la rueda con el dedo, el resultado fue un fogonazo que se me llevo por delante el pelo de los antebrazos.
 
Un proyecto que sin duda no merece la pena el esfuerzo es montar un sistema de almacenamiento de energía solar en forma de hidrógeno y recuperación de esa energía en forma de pila de hidrógeno.

Hace ya casi dos años que formo parte de un pequeño grupo (hacerlo sólo es imposible) que pretende la construcción de un sistema de ese tipo para acoplarlo a cualquier instalación de paneles solares.

Es realizable. Ya tengo hasta la pila de hidrógeno en casa, pero todo el sistema va a salir por casi 3500 euros en total y necesitar cinco años de media para llevarlo a cabo.

No es rentable y menos si me voy a vivir de alquiler y no lo voy a poder usar hasta tener dentro de varios años una casa autosuficiente.

Además ya estoy independizado de la Red eléctrica, no me hacía falta realmente ese sistema así que en el fondo van a ser 3500 euros un poco gastados porque si.

Igual el día de mañana me alegro y me congratulo por mi idea pero a día de hoy creo que no debí meterme en eso.

yo no se como teneis pelotas de liaros a juguetear con el hidrogeno, francamente, yo una vez recargando un clipper con la bombonilla de gas esta
recarga_gas_clipper_pure_isobutane_de_butano_para_extractor_de_resina_300ml__1.jpg


al tener el mechero trincado por donde hace las chispas y empujarle el la botella, se salio el gas a chorreton, se me resbalo y le di a la rueda con el dedo, el resultado fue un fogonazo que se me llevo por delante el pelo de los antebrazos.

Menudo patán :lol::lol:

Hace ya unas décadas estaba rellenando un propanito en... el mismo taller que el del hidrógeno, qué cosas :lol: El procedimiento es el mismo que el de su clipper pero a lo gordo; es decir, botella naranja de propano llena y colgada boca abajo del techo con un gancho, regulador de salida libre, una lira de gas y el propanito más abajo, con lo que el propano cae en estado líquido de la botella gorda a la pequeña. Bueno, pues sucedió que se reventó la lira de goma con la que hacía el trasiego. Con mi sangre fría descolgué la botella naranja mientras salía el propano a chorro, pero al intentar quitar el regulador estaba tan congelado que no salía. Sólo se me ocurrió dejar la botella al fondo del taller y bajar la persiana dejándola una cuarta levantada para escuchar cuando se acababa de vaciar. Se vació la botella entera dentro del taller, y yo en la calle tras el muro rezando por que ninguna luz -que quedaron encendidas- hiciera chispas. Un simple cebador de fluorescente que hiciera el tonto habría liado un desastre de proporciones bíblicas. El pestazo era imposible de disimular y los transeúntes se alarmaban al pasar, ante mi mirada de bah, no se preocupen que está todo controlado.
 
Como para ponerse a fabricar nitroglicerina, vamos. :lol:


Benito el hidrógeno es peligroso en presencia de oxígeno ya que se produce una reacción muy exotermica si se quema, pero ten en cuenta que es mucho más ligero que el aire, así que es mucho menos peligroso que el gas butano, por ejemplo.


Parecerá una tontería pero para no meter la pata siempre me hago un esquema mental de los pasos a realizar y después los realizo con sumo cuidado. Tener prisa en estos casos es garantía de desastre.

De todas formas aun no me he puesto a almacenar hidrógeno ni nada similar.

Cualquiera puede hacerlo en su casa con una simple pila de nueve voltios y un recipiente con agua. El peligro esta en el almacenamiento de grandes cantidades.

Más interesante es la idea de comprar un pequeño generador de electricidad de gasoil ultrasilencioso para el camión.

Energía a raudales sin tener que preocuparme por el nivel de las baterías.
 
Última edición por un moderador:
Pues tiene mejor pinta lo segundo, un delicioso costillar de pesce churruscado que lo primero, unos viles san jacobos, jamón yor (soylent green) y producto lacteo x empanizado con patatas congeladas fritas en aceite de maiz transgénico.
Por eso quiero hacerlos yo mismo, pero intuyo que el pescao se me va a descojonar y me va a salir un engrudo de cojones. Y para comer Soylent Green, no como.
 
Todo no y tú menos, cari, pero no me jodas, que lo de la guitarra no ha sido por torpe o por sobrevalorar sus capacidades, ha sido por puto vago de mierda :lol:

Pues lo veo más patético que haberlo intentado y haber fracasado, es que ni siquiera he enchufado una herramienta para cortar madera (a la historia le faltan muchas más penosidades, como que tengo trozos de madera perfectamente cortado y encolados listos para cortar, comprados así claro etc), es que nada de nada.

Lo peor de todo es que si mañana la terminara la volvería a meter en un rincón o en un armario y no la volvería a mirar.
 
¿Render y no pensaste en su día comprarte la guitarra entera?
 
¿Render y no pensaste en su día comprarte la guitarra entera?

Tengo 5 guitarras, la gracia de eso era hasértela tú, tornearla, pintarla, la circuitería, pegarte con ello, la cámara lenta abrazándote al familiar que te ayuda...

La culpa es del phoro.
 
Última edición:
Tengo 5 guitarras, la gracia de eso era acértela tú, tornearla, pintarla, la circuitería, pegarte con ello, la cámara lenta abrazándote al familiar que te ayuda...

La culpa es del phoro.

Acertar a hacértela.
 
Última edición:
Render esta pregunta no va con ánimo ofensivo, que conste, es pura curiosidad con mucho lol potencial...


¿Sabes tocar la guitarra?
 
Se puede hacer pero sudando bastante porque no encaja tan fácil como hacer un clic de una tabla con otra sino que tienes que encajar el lado corto con el anterior y luego para encajar el largo has de levantar toda la fila que llevas metida, lo que a menudo las saca.
colocar-tarima-flotante1.png


El colmo es hacerlo en una pared como le he visto a los de bricochile.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Una época yo me hacía mis camisetillas. Compraba una bàsica y la decoraba con pinturas varias. Tengo aún una guay que me hice, la de cape pond ice, una peli que ví. Es una camiseta básica azul marino con un copo de nieve en pintura blanca relieve y pone alrededor lo de cape pond ice (de la peli de la tormenta perfecta).
Por aquella época uno muy simpático que conocía apareció un día con otra camiseta azul marino con letras blancas. No eran en relieve como.las de mi super camiseta pero me gustó. Ponía independent.
El tío cuando me vio toda contenta dispuesta al do it yourself me dijo «dakilla, tía, que lo de independent esto es una marca, una marca de ropa»
Y me lo dijo con mucha delicadeza por mis sentimientos heridos, que se lo imaginaba de antes de decirlo.
 
En una línea paralela dediqué un valioso tiempo a un proyecto bastante fail y sin final feliz.

Hace unos años vino a verme un antiguo compañero de industrias. Portaba consigo unos planos impresos para la construcción de un artilugio que, según aseguraba en el artículo impreso, generaría hidrógeno por electrólisis a partir de una célula de placas sumergida en un electrolito y conectadas éstas a una fuente de energía.

Durante no menos de seis fines de semana estuvimos en el taller construyendo aquel chisme. El objetivo final, una vez en producción, era ni más ni menos que conectar el tubo de salida del hidrógeno producido a la entrada de admisión de aire de su vehículo, con lo que -en teoría- debería dotar de una potencia extra al mismo.

Una vez construido el generador, lo acoplamos al vehículo en una zona libre de mecánica del motor. Los electrodos positivo y negativo se conectaban al alternador para que sólo produjera hidrógeno cuando el motor estuviera arrancado, ya que con el ansia de probar aquello no diseñamos ningún tipo de regulador.

llegó el día de la ansiada prueba real. Lugar de pruebas: polígono industrial parcelado pero sin naves, el lugar perfecto. Arranque del motor, generador burbujeando hidrógeno y conectado a la admisión. Allí no se notaba absolutamente NADA de NADA. Tras una hora de pruebas, el compañero se fue con su vehículo a su casa. Pues sí se fue, sí, pero no llegó. No había recorrido ni diez kilómetros cuando se le detuvo el motor. El generador había sufrido un embalamiento a consecuencia de la falta de regulación, y estaba generando hidrógeno en cantidades aberrantes que se introducían en la admisión del vehículo entre borbotones de electrolito líquido. Con dos cojones, para más Inri, lo habíamos conectado después del filtro de aire.

Resultado: un monovolumen de 5 años a la chatarra, un tipo castigado sin salir y sin follar de por vida, y decenas de horas en el taller perdidas porque, haciendo los cálculos reales, el sistema producía hidrógeno, sí, pero requería una cantidad inviable de energía para generarlo.

Recuerden NO hacerlo en sus casas y, sobre todo, no llenar bolsas de basura de las grandes con el hidrógeno producido y acercarles una llama :oops:




"Si pude ver más allá que otros hombres, es porque me subí a hombros de gigantes" - Sir Isaac Newton


Aham.:boniato:
 
Atrás
Arriba Pie