Pues hoy volviendo a casa escuché una viejita hablar sobre no sé qué cosa daban en tele y, como los antigripales tienen eso que te colocan un poquito, me quedó la palabra "televisor" retumbando en la sesera.
Entonces pensé en el significado de la palabra y descubrí una verdad inquietante: desde hace decenas de años, el electrodoméstico más popular, tiene un nombre que no refleja lo que es.
Su palabra está compuesta por "tele", que significa "a distancia" (telescopio, teléfono, etc.) y "visor". Bien, pues parece que ni la RAE tiene muy bien definido un uso general de la palabra visor pero, si "revisor" es quien "revisa" y "opresor" es quien "oprime", "visor" debería significar quien ve, y quien ve es el espectador y no el electrodoméstico.
Sería mucho más correcto, por lo tanto, que se llamara "tele-monitor", puesto que es exactamente lo que es.
Pero, ¿y qué pasa si estamos viendo un DVD? ¿Dónde está la distancia de la cual se habla con el elemento compositivo "tele"? Sería simplemente un "monitor" si no reproduce una onda enviada a distancia desde un repetidor.
Así que yo, por mi parte, empezaré a llamar mi TV monitor y os invito a agasajar la semántica conmigo haciendo lo mismo.
Vosotros bien me diréis ahora: "¿Qué coño me importa esto y qué coño está delirando el chalao este?" y yo os responderé: "Lo bueno de la gripe es que los frenadoles te dan un colocón que muchas sustancias prohibidas no te dan."
Entonces pensé en el significado de la palabra y descubrí una verdad inquietante: desde hace decenas de años, el electrodoméstico más popular, tiene un nombre que no refleja lo que es.
Su palabra está compuesta por "tele", que significa "a distancia" (telescopio, teléfono, etc.) y "visor". Bien, pues parece que ni la RAE tiene muy bien definido un uso general de la palabra visor pero, si "revisor" es quien "revisa" y "opresor" es quien "oprime", "visor" debería significar quien ve, y quien ve es el espectador y no el electrodoméstico.
Sería mucho más correcto, por lo tanto, que se llamara "tele-monitor", puesto que es exactamente lo que es.
Pero, ¿y qué pasa si estamos viendo un DVD? ¿Dónde está la distancia de la cual se habla con el elemento compositivo "tele"? Sería simplemente un "monitor" si no reproduce una onda enviada a distancia desde un repetidor.
Así que yo, por mi parte, empezaré a llamar mi TV monitor y os invito a agasajar la semántica conmigo haciendo lo mismo.
Vosotros bien me diréis ahora: "¿Qué coño me importa esto y qué coño está delirando el chalao este?" y yo os responderé: "Lo bueno de la gripe es que los frenadoles te dan un colocón que muchas sustancias prohibidas no te dan."