dimensión oculta modifica Gravedad en los confines universo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema rabo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ummita rebuznó:
O SEA, ÉSTE...

ES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MI MENSAJE 1000!!!!!!!!!

UN FUERTE ABRAZO A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO DE PUTALOCURA.

:pla :pla :pla :pla :pla

Ummita

Enhorabuena, Maestro.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita rebuznó:
O SEA, ÉSTE...

ES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MI MENSAJE 1000!!!!!!!!!

UN FUERTE ABRAZO A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO DE PUTALOCURA.

:pla :pla :pla :pla :pla

Ummita

Enhorabuena, Maestro.

Maestro tú, amigo Jacques. Enriqueces mucho este foro. ¡Y cualquiera alcanza tu cifra de mensajes...! :D
 
Dj. EniGmA rebuznó:
Ummita rebuznó:
UN FUERTE ABRAZO A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO DE PUTALOCURA.


:14 :14 :14

Cabron porque eres Ummita si no te habria linchado.

Lo sé, queda demasiado chupi el saludo, pero por una vez se perdona. Gracias por no lincharme. :wink:
 
ES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MI MENSAJE 1000!!!!!!!!!

si en los 1000 mensajes que has escrito has sido tan correcto como en los que he podido leer (me figuro que si), chapó

aunque el como has logrado sobrevivir hasta los 1000 en este foro en concreto tiene mas misterio que las dimensiones superenrolladas :lol:
 
lugroki rebuznó:
ES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MI MENSAJE 1000!!!!!!!!!

si en los 1000 mensajes que has escrito has sido tan correcto como en los que he podido leer (me figuro que si), chapó

aunque el como has logrado sobrevivir hasta los 1000 en este foro en concreto tiene mas misterio que las dimensiones superenrolladas :lol:

Será porque soy del planeta UMMO... :twisted:
 
Este próximo miércoles, en el espacio divulgativo 'Redes' (TVE-2), se abordará algunas de las cuestiones que hemos comentado en este hilo (la teoría de cuerdas, la mecánica cuántica, el tiempo, la energía oscura...) Pego la información que aparece en la web del programa:

9-3-2005
“CATACLISMOS CÓSMICOS”

En una ocasión un periodista preguntó al astrónomo británico sir Arthur Eddington si él era una de las únicas tres personas en el mundo que entendía las teorías de la relatividad de Einstein, Eddington contestó “Estoy interesado en saber quién es la tercera persona”. En el siglo pasado las teorías de Einstein adquirieron fama de ser algo incomprensible para la mayoría.

Afortunadamente esto no es así y actualmente estas ideas están ayudando a comprender muchas cosas de nuestro Universo. Un ejemplo son los estudios que se están llevando a cabo en el Perimeter Institute de Canadá donde Eduard Punset entrevistará a Lee Smolin quien aplicando de forma consistente los principios de la teoría de la relatividad con los de la teoría cuántica ha elaborado la teoría de la Gravedad Cuántica de Bucles que afirma que el espacio no es continuo sino granulado. Smolin dice que si esta suposición es correcta significaría que hubo tiempo antes del Big Bang. El director del centro, Howard Burton, nos explicará como es el funcionamiento del Perimeter Institute y el físico teórico David Mateos nos hablará sobre la teoría de cuerdas, la otra teoría que trata de unificar la teoría de la relatividad con la física cuántica.

En la segunda parte del programa Josep Antoni Grífols, catedrático de física de la Universidad Autónoma de Barcelona y Enric Verdaguer de la Universidad de Barcelona nos hablarán de temas que aún esconden muchos misterios como son los agujeros negros, la energía oscura o la materia y la antimateria.


El programa promete ser interesante...

Ummita
 
A qué hora?
Que no lo hagan a la misma hora que Aquí no hay quien viva...
 
Jeroo rebuznó:
Aqui estoy, adentrándome en una nueva dimensión del universo...

asshole.jpg

Grande goatse :D
 
Ummita rebuznó:
En una ocasión un periodista preguntó al astrónomo británico sir Arthur Eddington si él era una de las únicas tres personas en el mundo que entendía las teorías de la relatividad de Einstein, Eddington contestó “Estoy interesado en saber quién es la tercera persona”. En el siglo pasado las teorías de Einstein adquirieron fama de ser algo incomprensible para la mayoría.


Hubo un tiempo en que los periódicos decían que únicamente doce personas entendían la teoría de la relatividad. No creo que fuera así en ningún momento. Podría haber habido algún momento en que sólo un hombre lo entendiera, porque era el único que lo había cogido, antes de publicarlo. Pero una vez que la gente lo leyó, muchos otros entendieron la teoría de la relatividad de una forma u otra, ciertamente más de doce. Por otro lado, creo que puedo decir con confianza que nadie entiende la mecánica cuántica.


There was a time when the newspapers said that only twelve men understood the theory of relativity. I do not believe that there ever was such a time. There might have been a time when only one man did, because he was the only guy who caught on, before he wrote his paper. But after people read the paper a lot of people understood the theory of relativity in some way or other, certainly more than twelve. On the other hand, I think I can safely say that nobody understands quantum mechanics.

Richard Feynman, BBC Publications, 1965, p. 129.
 
es curioso como nos preocupamos de lo que sucede en un lugar situado inimaginablemente lejos, mas de lo que sucede a nuestro alrededor.

ya pueden estallar mil soles que a esa distancia poco nos afectara.
Ahora si, si estalla la bombona de butano del gañan del vecino que no ha pasado la revision tendremos una maravillosa ampliacion de nuestra cocina
 
simpatizante rebuznó:
Ummita rebuznó:
En una ocasión un periodista preguntó al astrónomo británico sir Arthur Eddington si él era una de las únicas tres personas en el mundo que entendía las teorías de la relatividad de Einstein, Eddington contestó “Estoy interesado en saber quién es la tercera persona”. En el siglo pasado las teorías de Einstein adquirieron fama de ser algo incomprensible para la mayoría.


Hubo un tiempo en que los periódicos decían que únicamente doce personas entendían la teoría de la relatividad. No creo que fuera así en ningún momento. Podría haber habido algún momento en que sólo un hombre lo entendiera, porque era el único que lo había cogido, antes de publicarlo. Pero una vez que la gente lo leyó, muchos otros entendieron la teoría de la relatividad de una forma u otra, ciertamente más de doce. Por otro lado, creo que puedo decir con confianza que nadie entiende la mecánica cuántica.


There was a time when the newspapers said that only twelve men understood the theory of relativity. I do not believe that there ever was such a time. There might have been a time when only one man did, because he was the only guy who caught on, before he wrote his paper. But after people read the paper a lot of people understood the theory of relativity in some way or other, certainly more than twelve. On the other hand, I think I can safely say that nobody understands quantum mechanics.

Richard Feynman, BBC Publications, 1965, p. 129.

El feynman que se vaya al peo, la cuantica se va entendiendo, todo es cuestión de lo que a uno se le quiera ir la olla a la hora de interpretarlo. Aunque es cierto que hay ciertas cosas como la dualidad onda-particula de los fotones que hay que hecharle un poco de imaginación a la cosa.

Lo de conocer todas estas cosas, es muy importante, y no nos queda tan lejos. la relatividad sirve para hacer correcciones y depurar los GPS por ejemplo. Asin que es ciencia util, como toda la física. Sólo basta que un ingeniero le saque el jugo a lo que se descubra para aplicarlo en el dia a dia.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
El feynman que se vaya al peo, la cuantica se va entendiendo, blablablablasiéntateblablabla

El feynman es uno de los poquísimos físicos que se ha hecho rico con su trabajo. Su interpretación de las ecuaciones de la mecánica cuántica es la que más frutos ha dado en el desarrollo del sistema estándar... y su teoría de electrodinámica cuántica, que describe la interacción de los fotones con los electrones, es la teoría más exacta que se tiene de la naturaleza (se estima que pasarán décadas antes de que la tecnología pueda medir las inevitables desviaciones al ignorar los efectos gravitatorios) y gracias a ella tenemos ordenadores que no ocupan la casa entera.

Tú no estudias física, ¿verdad?
 
simpatizante rebuznó:
))SeVitiE(( rebuznó:
El feynman que se vaya al peo, la cuantica se va entendiendo, blablablablasiéntateblablabla

El feynman es uno de los poquísimos físicos que se ha hecho rico con su trabajo. Su interpretación de las ecuaciones de la mecánica cuántica es la que más frutos ha dado en el desarrollo del sistema estándar... y su teoría de electrodinámica cuántica, que describe la interacción de los fotones con los electrones, es la teoría más exacta que se tiene de la naturaleza (se estima que pasarán décadas antes de que la tecnología pueda medir las inevitables desviaciones al ignorar los efectos gravitatorios) y gracias a ella tenemos ordenadores que no ocupan la casa entera.

Tú no estudias física, ¿verdad?

Hombre, yo no digo que sea imbécil Feynman; lógicamente el dia que sepa la décima parte de lo que sabe este hombre me podré dar por satisfecho. Pero vamos, que no es de lo mejorcito del siglo pasado. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) es vox populi por sus libros de docéncia. Yo sólo te he dicho que esa frase es muy rimbombante, y habla de lo poco bonita que llega a ser toda la notación de Dirac pa explicar el comportamiento atómico, pero vamos, que se tira bastante con toda ella y que no es una puta chapuza. Aunque creo que esta discusion es mejor dejarla porque hay mucha peña más cualificada que tu y que yo que casi ha llegado a las manos por este tema.
 
Ummita rebuznó:
En la segunda parte del programa Josep Antoni Grífols, catedrático de física de la Universidad Autónoma de Barcelona y Enric Verdaguer de la Universidad de Barcelona nos hablarán de temas que aún esconden muchos misterios como son los agujeros negros, la energía oscura o la materia y la antimateria.[/color]

El programa promete ser interesante...

Ummita

podrian fabricar calzoncillos "antimateria", que lo bueno de la ciencia siempre se nota en los detalles.


que no son edades pa ir con palominos hombre...
 
Labordeta rebuznó:
Dentro de mi absoluta ignorancia sobre este tema, quisiera realizar una pregunta.

Dado que estamos en una burbuja de 4 dimensiones, podría darse el caso de que halla, a ver como decirlo sin que os riais..., otro tipo de energías que cohabiten con nosotros sin que seamos capaces de percibirlo?
A mí me parece que lo que hay, y que resulta invisible a menos que experimentemos un "Dejà Vú" son los "agujeros de gusano". Un agujero de gusano se supone como una fractura en el espacio-tiempo que te permite transportarte instantáneamente a otro lugar, rompiendo la ley espacio-temporal existente en nuestra dimensión.
Normalmente, este tipo de fenómenos suele producirse cuando el "usuario" tiene una capacidad de percepción excepcional y ha experimentado los llamados "viajes astrales". En ese tipo de circunstancias, lo más probable es que se alcance un agujero de gusano y se vean cosas pertenecientes al pasado o al futuro sin demasiada dificultad.

Para entrar en esos parámetros, normalmente el sujeto suele estar dormido. Pero insisto en que esa teoría es aplicable solo a personas con una capacidad de percepción excepcional.
 
ErPaquillo rebuznó:
Labordeta rebuznó:
Dentro de mi absoluta ignorancia sobre este tema, quisiera realizar una pregunta.

Dado que estamos en una burbuja de 4 dimensiones, podría darse el caso de que halla, a ver como decirlo sin que os riais..., otro tipo de energías que cohabiten con nosotros sin que seamos capaces de percibirlo?
A mí me parece que lo que hay, y que resulta invisible a menos que experimentemos un "Dejà Vú" son los "agujeros de gusano". Un agujero de gusano se supone como una fractura en el espacio-tiempo que te permite transportarte instantáneamente a otro lugar, rompiendo la ley espacio-temporal existente en nuestra dimensión.
Normalmente, este tipo de fenómenos suele producirse cuando el "usuario" tiene una capacidad de percepción excepcional y ha experimentado los llamados "viajes astrales". En ese tipo de circunstancias, lo más probable es que se alcance un agujero de gusano y se vean cosas pertenecientes al pasado o al futuro sin demasiada dificultad.

Para entrar en esos parámetros, normalmente el sujeto suele estar dormido. Pero insisto en que esa teoría es aplicable solo a personas con una capacidad de percepción excepcional.

El fenómeno del 'deja vu' está perfectamente explicado por la Psicología. No es nada paranormal. Está relacionado con los falsos recuerdos y ciertas asociaciones de lugares, situaciones y conversaciones que erróneamente hace nuestra memoria a veces.

Si existe la llamada 'proyección extracorpórea', es decir, la capacidad de que nuestra mente, en determinadas circunstancias, pueda funcionar indepedientemente del cuerpo, y percibir hechos que escapan al espacio (clarividencia...) y al tiempo (precognición, retrocognición...), no sabemos si ello está relacionado con los 'agujeros de gusano', cuestión que por ahora pertenece a la Física teórica y, por tanto, su existencia es discutible. De todas formas, es cierto que muchos parapsicólogos con formación en Física, están intentando establecer una conexión entre los fenómenos paranormales y la mecánica cuántica, y determinar si esa 'variable oculta' tan buscada por los físicos teóricos es la propia psique humana, que pudiera servir de conexión entre diferentes niveles de la realidad ('dimensiones transpersonales de la psique' en palabras del psicólogo transpersonal Stanislav Grof).

Saludos

Ummita
 
Hoy en 'El Mundo':

Las 'poderosas fuerzas' de la galaxia Magallanes

MADRID.- Un equipo de científicos ha descubierto, a partir del "mapa galáctico más detallado jamás conseguido", que "poderosas y desconocidas fuerzas", a las que han llamado 'rayos cósmicos', actúan en la pequeña galaxia vecina de la Vía Láctea, la nebulosa de Magallanes, y la mantienen equilibrada.

Los investigadores del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian señalan en el último número de la revista 'Journal Science' que unos elementos denominados 'rayos cósmicos' mantienen ordenada la estructura y el campo magnético de esta galaxia enana, "incluso cuando la gravedad de la Vía Láctea trabaja en su contra".

La investigación está dirigida por Bryan Gaensler y se ha desarrollado en Narrabri (Australia), donde han orientado el telescopio CSIRO en dirección norte-suroeste para el estudio del campo magnético de esta galaxia.

Los investigadores se mostraron sorprendidos tras descubrir que el campo magnético de la nebulosa de Magallanes era "muy liso y ordenado", especialmente porque "la confusión interna" es generalizada en la galaxia.

"Ha sido parecido a descubrir que una casa está limpia y ordenada después de que un grupo de niños hayan estado celebrando una fiesta de cumpleaños durante toda la tarde", señala Gaensler en su trabajo.

Los resultados de la investigación revelan además que en Magallanes se produjeron procesos violentos hace un millón de años. Estos eventos están relacionados con la liberación de energía que se produce en el campo magnético de las galaxias tras el estallido de supernovas.

No obstante, el equipo de investigadores ha descubierto que los rayos cósmicos mantienen en orden el campo magnético de esta galaxia. De este modo, explicó Gaensler, "algunas estrellas estallaron de forma aleatoria y no sólo no debilitaron el campo magnético, sino que lo reforzaron".


Ummita
 
Interesante noticia publicada en 'El Mundo':

BASÁNDOSE EN LAS FÓRMULAS DE EINSTEIN
El físico Paul Davies asegura que el viaje al futuro 'es posible'


BARCELONA.- El físico británico Paul Davies, profesor del Australian Centre for Astrobiology de Sidney, sostiene que "las leyes físicas no ponen barreras para viajar a través del tiempo", como demuestra la ecuación de la Teoría de la Relatividad de Einstein, descubrimiento que cumple este año su centenario.

El científico, que hoy se encuentra en Barcelona para pronunciar una conferencia en el Museo CosmoCaixa -mañana lo hará en el CosmoCaixa de Madrid- sobre la famosa fórmula que originó la Teoría de la Relatividad (e=mc2), ha afirmado que Albert Einstein "ya predijo en 1905 que el movimiento afecta al tiempo".

Este es el Año de la Física, un evento impulsado por Naciones Unidas que celebra el centenario del descubrimiento de esta ecuación y, a la vez, el cincuenta aniversario de la muerte de Einstein, un científico que, a pesar de la complejidad de sus teorías, se ha convertido en uno de los grandes iconos populares del siglo XX.

La ecuación del científico alemán mantiene que la energía (e) es igual a la masa (m) por la velocidad de la luz (c) al cuadrado, lo que, básicamente, establece que lo único constante en el universo es la velocidad de la luz en el vacío y todo lo demás (velocidad, longitud, masa y paso del tiempo) varía según el marco referencial del observador.

La teoría sostiene que el tiempo no es absoluto, y como ejemplo, Einstein propuso la famosa paradoja de los dos gemelos: un hombre viaja al espacio a la velocidad de la luz, y deja en la Tierra a su hermano gemelo; cuando el viajero vuelve, en el planeta han pasado 50 años, pero para él solo han transcurrido 20.

Paul Davies, que ha escrito 25 libros especializados, es autor de documentales científicos y ha recibido varios premios, como el Michael Faraday de la Royal Society a la difusión de la ciencia, ha asegurado que lo que explica Einstein está absolutamente probado.

"Se ha demostrado a partir del mismo procedimiento de los gemelos, con dos relojes atómicos sincronizados: uno lo dejamos en la tierra y el otro viaja en un reactor a gran velocidad; cuando los comparamos, el estacionario está algo más avanzado que el móvil".

Davies ha propuesto otro ejemplo: "Tú te quedas en el aeropuerto de Barajas y yo hago un viaje de ida y vuelta en avión hasta Nueva York: cuando aterrice en Madrid, se habrá establecido entre ambos una diferencia temporal de un nanosegundo entre los dos". Si el viaje hubiera sido a la velocidad de la luz, la diferencia sería mucho más extensa.

"Las leyes físicas nos permiten pensar en un viaje a través del tiempo", ha dicho el científico, que sin embargo ve mucho más lejano el momento en que se descubrirá una vía adecuada para hacerlo.

El físico británico se escuda en los Worm Holes (agujeros gusano) como la senda más apropiada para los cambios temporales; son un fenómeno del universo similar a los agujeros negros cuya existencia está contemplada en un plano teórico por el propio Einstein (aunque nadie ha podido vislumbrarlos hasta el momento).

Para convertir un Worm Hole en una máquina del tiempo, sería necesario controlar ambos extremos del agujero (la entrada y la salida) para que se movieran a una velocidad relativa el uno con el otro y se estableciera un bucle de tiempo similar al del paradigma de los gemelos viajantes.

Según Paul Davies, esta increíble idea no queda tan lejana. En los próximos años se instalará en Ginebra (Suiza) un acelerador de partículas que "generará suficiente energía como para crear agujeros gusano artificiales y poder experimentar con ellos".


Ummita
 
No os metais con Feynmann, fue uno de mis idolos cuandoiaún creía en algo.

Uno de los mayores exitos de Feynmann, si no recuerdo mal, es que consiguió elaborar unos cálculos basados en la mecánica cuántica que soslayaban la pega de las singularidades (la aparición de infinitos en los cálculos)

Pero para admirarlo de verdad hay que leerse el libro: "¿Está usted de broma señor Feynmann?" (una especie de biografía de su vida, aventuras y ocurrencias). Mítico.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
simpatizante rebuznó:
))SeVitiE(( rebuznó:
El feynman que se vaya al peo, la cuantica se va entendiendo, blablablablasiéntateblablabla

El feynman es uno de los poquísimos físicos que se ha hecho rico con su trabajo. Su interpretación de las ecuaciones de la mecánica cuántica es la que más frutos ha dado en el desarrollo del sistema estándar... y su teoría de electrodinámica cuántica, que describe la interacción de los fotones con los electrones, es la teoría más exacta que se tiene de la naturaleza (se estima que pasarán décadas antes de que la tecnología pueda medir las inevitables desviaciones al ignorar los efectos gravitatorios) y gracias a ella tenemos ordenadores que no ocupan la casa entera.

Tú no estudias física, ¿verdad?

Hombre, yo no digo que sea imbécil Feynman; lógicamente el dia que sepa la décima parte de lo que sabe este hombre me podré dar por satisfecho. Pero vamos, que no es de lo mejorcito del siglo pasado. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) es vox populi por sus libros de docéncia. Yo sólo te he dicho que esa frase es muy rimbombante, y habla de lo poco bonita que llega a ser toda la notación de Dirac pa explicar el comportamiento atómico, pero vamos, que se tira bastante con toda ella y que no es una puta chapuza. Aunque creo que esta discusion es mejor dejarla porque hay mucha peña más cualificada que tu y que yo que casi ha llegado a las manos por este tema.

Efectivamente Feynmann es muy conocido por un libro de texto de física muy conocido, pero no le dieron el premio Nobel sólo por eso.
 
Feynmann no sólo escribió libros de docencia, ya lo sé. Creo que al que te refieres es Dirac, con su notación y con la delta de Dirac. Toda la cuántica se apoya en su notación (una chapuzilla nada matemática todo sea dicho de paso) sin la cuál no podríamos trabajar.
 
Atrás
Arriba Pie