Duda existencial... como se vive EN dios

marianico2.jpg




wrong thread:99
 
elric981
Cannabis
punKset
Benito
jacknapier
toxicosmos
ZALACHENKO
FREDO
 
Dios no existe y si existió... dimitió.
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS SON COMO PARA DAR SUSPENSE, ¿NO?
PARA QUE EL FINAL DE LA FRASE (Y CON ÉL LA IDEA CON LA QUE USTED QUIERE DEJARNOS BOQUIABIERTOS) SE DEMORE EN LLEGAR, CREANDO UN HILO DE TENSIÓN A TRAVÉS DEL CUAL SUFRIREMOS Y DISFRUTAREMOS A UN TIEMPO, PUES ASÍ DE COMPLEJA ES LA MENTE HUMANA.

PD: NO, NO QUIERO UN FLASH.
n
 
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS SON COMO PARA DAR SUSPENSE, ¿NO?
PARA QUE EL FINAL DE LA FRASE (Y CON ÉL LA IDEA CON LA QUE USTED QUIERE DEJARNOS BOQUIABIERTOS) SE DEMORE EN LLEGAR, CREANDO UN HILO DE TENSIÓN A TRAVÉS DEL CUAL SUFRIREMOS Y DISFRUTAREMOS A UN TIEMPO, PUES ASÍ DE COMPLEJA ES LA MENTE HUMANA.

PD: NO, NO QUIERO UN FLASH.
n

¿Y tu quien eres ahora? :lol:
 
"Recupera la fe" asi se llama el hilo que abri en el Cultureta. Un exito, ventidos páginas buscando a Dios, matándole, dándole formas, materias y nombres distintos. Convirtiéndole en un arquitecto universal o una vivencia personal y única. La presencia y la no presencia del Ente Supremo por todas partes, dividiendo, sublimando, enardeciendo los discursos y las peroratas inflamadas de fe y ateismo. Con Dios o en Dios, se vive siempre, para justificarnos o para negarlo. Misticismo a parte, Dios es una realidad biológica y cultural imposible de soslayar.

¿Como se vive en Dios? La ciencia dice que muy bien, mejor tenerlo como aliado que como fantasía. Mejor rendirle pleitesía que negarlo.Los creyentes viven más, viven más felices y más sanos. Y sobre todo, y esta la clave que marca el limes transcendental, mueren mejor. Morir es el acto consciente más importante de la vida. Unos lo afrontan con pánico, otros con escepticismo, con solemnidad, con lúcida resignación o la certeza del vacio absoluto y liberador. Pero los creyentes van felices y extáticos al encuentro de su Creador. Asi da gusto morirse, cuanto antes mejor, a un paso de umbral definitivo, llegando al final del camino con la certeza de que al otro lado les espera el orgasmo infinito del Paraiso.

Pero su ventaja no esta sólo a pie de tumba, sino en el propio día a dia, porque los creyentes, a diferencia de los ateos, tienen un sistema. Han elaborado un perfecto mecanismo que lo explica todo. El Principio y el Fin, y como nexo entre esta alfa y omega, un código de castigos y recompensas, de peticiones y de exvotos para ir glorificando al Señor hasta que el Padre Celestial les llama a su lado.
 
jacknapier rebuznó:
... Y hasta ahí puedo leer


maira.jpg

Cuando digo biológica, me refiero a que existen determinadas zonas del cerebro que participan en la experiencia religiosa, asi como ciertos genes que predisponen hacia la fe. Jung habla de inconsciente colectivo, una serie de realidades, creencias, manifestaciones culturales comunes a todos los seres humanos. En La rama dorada, Frazer demuestra claramente las numerosas similitudes entre todas las religiones y su evolucion del estado magico al dogma.

Hay algo intrínseco en el ser humano, una religiosidad endógena, que se manifiesta en todo lugar y época. La idea de Dios, como la eternidad, a pesar de no esta substentada en una constatación empirica, es inherente al ser humano. Estamos diseñados para creer, o al menos, para buscar a Dios.
 
Ok, pero por muchas apelaciones a la autoridad que hagas, de realidad biológica nada.

Es cierto que es connatural al ser humano-inteligente plantearse la existencia de un ser superior , algo menos común es poner una placa en la decauve con el letrero : DIOS TE AMA.
y es característico de los gichos, por cierto.

Edito porque se me ha ocurrido que quizá lo pongan para que no les roben o no se fostien en un accidente. Debe ser un tipo de "magia simpática"
 
Redivivo rebuznó:
La idea de Dios, como la eternidad, a pesar de no esta substentada en una constatación empirica, es inherente al ser humano. Estamos diseñados para creer, o al menos, para buscar a Dios.

Esto no es del todo cierto. Los antropólogos descubrieron hace ya mucho que existen tribus aisladas que no tienen concepto de dios alguno; ni palabro que se le acerque. La idea de dios, o de dioses, es más cultural que otra cosa. Sí o sí.
 
Uncle Meat rebuznó:
Esto no es del todo cierto. Los antropólogos descubrieron hace ya mucho que existen tribus aisladas que no tienen concepto de dios alguno; ni palabro que se le acerque. La idea de dios, o de dioses, es más cultural que otra cosa. Sí o sí.

Las tribus aisladas no pueden ser tomadas como referencia de nada, salvo de las excentricidades y rarezas de quien viven ensimismado en su individualidad. El ser humano, tribus aisladas y excepcionales a parte, es un ser religioso, desde los primeros enterramientos de nuestros antepasados prehistóricos se manifiesta este concepto de transcendencia, esta visión del espíritu, del alma, de un "algo más" que permanece más alla del cadáver en descomposición. Sin esta etapa primigenia, sin espiritualidad tan elemental, sería imposible el desarrollo de las religiones. La semilla de la fe, florece lozana en una tierra perfectamente acondicionada para este tipo de cultivo: la necesidad de resolver el miedo a la muerte del ser humano.
 
Los únicos aborígenes y demas chusma del atraso que merecen la pena son los que se dedican a los cargo cults:

Con el nombre de cultos cargo se conoce a un conjunto de movimientos religiosos poco ortodoxos que aparecieron entre varias tribus de Australia y Melanesia —especialmente en Nueva Guinea— tras su contacto con el mundo occidental.[1] El corazón de los cultos cargo es la creencia en que las manufacturas occidentales —el cargo— que llegaron a las islas eran en realidad una creación de espíritus divinos, destinadas para beneficio de los nativos. El control de estos bienes, de acuerdo con la creencia, había quedado bajo el control de los blancos. El cargo es entendido un reconocimiento de los ancestros al comportamiento de los nativos. Por ello, uno de los rasgos principales de los cultos cargo es la esperanza en que los ancestros vendrán alguna vez a entregar a la comunidad de creyentes bienes de mucho más valor. En algunas islas, como Tanna (Vanuatu), los miembros del culto cargo local creen que los estadounidenses son los portadores del cargo.

Cargo_Cult_Runway_by_Tomoran.jpg


¿Que hacen? Pues CREAN aviones de madera y cuerdas, pistas de aterrizaje de palo y demás atrezzo para que DIOS les traiga PS3 y esas cositas.

cargo-cult.jpg


 
Redivivo rebuznó:
Las tribus aisladas no pueden ser tomadas como referencia de nada, salvo de las excentricidades y rarezas de quien viven ensimismado en su individualidad.

Sí, sólo pueden ser tomadas como referencia de lo que a ti te salga de la polla. Precisamente esas tribus aisladas, por el hecho de estar aisladas, no tienen noción alguna de dios ni de nada que se le parezca; lo que echa por tierra cualquier teoría sobre lo innato o intrínseco al ser humano de la creencia en un dios o en unos dioses. Vamos a dejarlo en que esto último es algo ligado a la experiencia y a un acervo cultural milenario.

P.D: Haber estudiao.
 
Hablando de biología, no veo que nadie se haya cagado aún en Dios.

Aún recuerdo que de pequeño me sentía mal cuando soltaba "mecagondios" delante de mis padres, quienes me castigaban por decirlo. Fue cambiar a Dios por Ros, y todo solucionado en la tribu.


Nunca llameis a un hijo vuestro "Ros"


mms://media.betheltv.tv/tv1
 
Hablando de biología, no veo que nadie se haya cagado aún en Dios.

Aún recuerdo que de pequeño me sentía mal cuando soltaba "mecagondios" delante de mis padres, quienes me castigaban por decirlo. Fue cambiar a Dios por Ros, y todo solucionado en la tribu.


Nunca llameis a un hijo vuestro "Ros"


mms://media.betheltv.tv/tv1

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Uncle Meat rebuznó:
Sí, sólo pueden ser tomadas como referencia de lo que a ti te salga de la polla. Precisamente esas tribus aisladas, por el hecho de estar aisladas, no tienen noción alguna de dios ni de nada que se le parezca; lo que echa por tierra cualquier teoría sobre lo innato o intrínseco al ser humano de la creencia en un dios o en unos dioses. Vamos a dejarlo en que esto último es algo ligado a la experiencia y a un acervo cultural milenario.

P.D: Haber estudiao.

En este caso, siento desilusionar a los onanistas mentales, no ha lugar ponerse intenso, lanzar la mirada al cielo y preguntarse, lentamente, mientras la voz cae resbalando de la boca "¿que fue antes, el huevo o la gallina?" La cultura no influye en el ser humano por una cuestión simple, directa y obvia: es el ser humano el responsable de la existencia de la cultura, su creador, y no al reves. El el hombre el que influye en la cultura y la transforma.

Hace dos minutos y hace 20.000 años: el hombre sigue cagando por el culo, sigue buscando el hedonismo, la vida fácil, la cópula inmediata y la felicidad como objetivo último de su existencia. Los emperadores romanos, los reyes de la cueva o los programadores informáticos de la NASA quieren, anhelan, persiguen y se desesperan por lo mismo. La cultura, por el contrario, como manifestación de la creatividad y supervivencia humana que es, sigue siendo un bloque de plastelina que los siglos y las civilizaciones moldean a sus gusto. Ayer la pena de muerte se celebra en la plaza mayor, hoy se pugna por librar de la extinción al Titi de cola dorada y dentro de un siglo los perros tendrán su propio carril bici.

Si Dios forma parte de la cultura humana, si es universal en toda época y lugar, es porque el ser humano asi lo que ha querido, asi lo ha necesitado, y según el grado de insania, asi lo ha experimentado. La predisposición innata del ser humano al concepto de Dios, a lo mágico, al arcano supremo, es lo que explica su éxito, el porque los evangelistas, los predicares, los chamanes o los nigromantes, inoculan sus virus sin necesidad de rendir primero al sistema inmune de la lógica y la razón. Los creyentes son los mejores clientes del mundo, no necesitan que les convezan para comprar el producto. Jamas pondrán una queja, jamás lo devolverán por defectuoso. Es justo lo que estaban buscando.
 
Redivivo rebuznó:
La cultura no influye en el ser humano por una cuestión simple, directa y obvia: es el ser humano el responsable de la existencia de la cultura, su creador, y no al reves. El el hombre el que influye en la cultura y la transforma.

Vuelve a leer esto y después pide perdón.
 
ÉSte tío no tiene ni puta idea de lo que dice, pero se adorna que da asco
 
Atrás
Arriba Pie