Duda Inversion economica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mkh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

mkh

RangoForero del todo a cien
Registro
11 Sep 2005
Mensajes
139
Reacciones
0
Buenos dias virtuosos,

tengo algun dinerillo ahorrado (no es mucho pero ya sabeis que son tiempos duros), y habia pensado invertirlo en un deposito a 1 año como mucho, pero tengo varias dudas? Vosotros me recomendais estos depositos o por el contrario espero y me quedo con la pasta en el banco?

Gracias.
 
La pasta hay que moverla, en el banco se consume. Mi recomendación, un plan de pensiones, cuenta ahorro vivienda o, ahora mismo tal y como está la situación financiera, meterla a plazo fijo, y sí, a un año está bien.
 
alguna cuenta interesante a plazo fijo?
 
A plazo fijo cualquier caja es buena, pero La Caixa y la CAM dan muy buenos resultados y mucha fiabilidad, sobre todo La Caixa. Puedes ir a preguntar pero teniendo en cuenta la máxima de que "el banco no es nuestro amigo."
 
ok, merci per tuto.

ciao.
 
Cuánto es el máximo de beneficios que puede arrojar por ejemplo un ingreso de 10 000 euros en un año en este tipo de cuentas? porque normalmente poco riesgo equivale a poco beneficio no?
 
Poca cosa o nada. Los depósitos a un año se ofrecen actualmente a un 2-3%.

Por otro lado, las previsiones (cábalas, más bien) de la Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros) de la inflación interanual a mediados del año que viene están alrededor del 2%.

Suponiendo que consiga un 3%, el tipo real puede ser del 1%, o sea 100,00€. Menos 18,00€ que se lleva Hacienda, claro.

Aunque no me hagan mucho caso, yo soy de los listos que hace algo más de un año puse dinero en un depósito referenciado a la inflación, o sea que...
 
hola

Hay infinidad de gestiones que puedes hacer,pero los bancos te van a dar las gracias.
Hay cambios de divisas a un porcentaje alto,compra de acciones de empresas q no han dejado de crecer como valor seguro,comprar alguna que otra ganga,prestamos con garantía hipotecaria(25 % a 6 meses).
 
El consejo que siempre doy es diversificar. Ahora con Internet puedes consultar muchas opiniones y páginas. Estudia las que mejor te parezcan e invierte, si te fallan todas es que no estas hecho para invertir. :lol:

Otro consejo, si quieres invertir en bolsa española, no lo hagas a través de bancos, hay muchas páginas por Internet que te ofrecen el mismo servicio y para comparte un fondo, mejor inviertes tú mismo en los valores que creas más oportunos. Y muy importante que te pongas un límite tanto de benefícios como de pérdidas, es decir marcarte un valor de venta en el cual no quieres perder más dinero o te parece suficiente lo ganado, y recuerda que la avaricia rompe el saco.

Cuando las cosas iban bien a poco que escogieras bien todo subía, más o menos. recuerdo invertir en economías emergentes como china, india, Rusia y no sé que más. Ahora estaban todas en números rojos.


En cuanto a depósitos no esperes que te puedan ofrecer más de un 3%, pero si piensas que la economía decrece a un -1% en realidad están dando un 4%
 
Nada ni nadie te va a dar más de un 2-3% por follarte el culo 12 meses.

Espera a que el Ibex baje a 7500-8.000, zETAp mediante, y compra cestas que repliquen el Ibex 35.

Quizá tus nietos vean picos de 12.000-13.000 :D y entonces que vendan.

También puedes hacer como los maricones e invertir en commodities tipo oro, o como los machos en coltan (columbita + tantalita, que no sé dónde coño se negocian y si es mercado organizado o no bla bla bla...).

En resumen, como veo que no tienes ni zorra, tienes 2 opciones:

1) Bajo el colchón o en calcetín
2) Hedge Fund de alto riesgo y encomendarte a los Dioses del Olimpo

Un bechi.
 
Mi recomendación, un plan de pensiones, cuenta de ahorro vivienda

:shock: Pero vamos a ver, ¿tu vas a comprar una casa? porque si no verás luego el sablazo y ¿tu tienes empresas? porque los planes de pensiones son unos productos ochenteros obsoletos que no sirven sino para desgrabación fiscal pero que "no puedes sacar el dinero a no ser que seas un parado de larga duración o una invalidez permanente" , y a los 65 te dan un palo de intereses . ¿Como en el día de hoy se puede recomendar un plan de pesiones?.

Bueno , te recomiendo yo, todo depende de la cantidad de dinero y de si el ahorro es a corto , medio o largo plazo, en tu caso es a corto (un año) por lo que así no ganarás mucho , yo te aconsejo meterlo en un producto tipo cuenta naranja o cuenta azul que están dando sobre un 3 -4 % TAE, pero si de verdad quieres ganar algo más y crees que puedes estar 5 años sin necesitar ese dinero te recomiendo un "generación F" de ING NN , es un producto con capital garantizado , es decir lo que inviertes no lo pierdes , donde podrás efectuar 12 cambios de bolsa gratis al año , el tema es que de aquí a 5 años la bolsa empezará a subir y ahora es buen momento para invertir , es más a ti te dará igual porque tu capital estará garantizado , y a partir del 4 año puedes hacer rescates parciales sin penalización,es un producto muy bueno para como están las cosas , el tema es que mínimo 5000 euros de inversión y a 5 años mínimo.
Tenemos que recordar que en el momento del rescate hacienda siempre se queda con 18% "de los beneficios obtenidos", pero eso es en todos los productos de ahorro de España.
 
Yo compraría oro. Y lo digo en serio. Tal y cómo está el panorama los valores bursátiles son una ruleta rusa. El oro tenderá a subir hasta un tiempo pasada la crisis, pero ojo, hay que vender también en el momento justo.

https://www.orodirect.es/

No es spam hijos de LOL, sólo información, no tengo ningún interés en esa empresa, pero creo que es la única que se dedica al sector en España.
 
_ICARVS_ rebuznó:
Yo compraría oro. Y lo digo en serio. Tal y cómo está el panorama los valores bursátiles son una ruleta rusa. El oro tenderá a subir hasta un tiempo pasada la crisis, pero ojo, hay que vender también en el momento justo.

https://www.orodirect.es/

No es spam hijos de LOL, sólo información, no tengo ningún interés en esa empresa, pero creo que es la única que se dedica al sector en España.

Bueno pero el problema del oro no es otro que hay que comprarlo a gente de confianza, y en temas de lingotes, yo personalmente con esta crisis creo que si lo que quieres es oro lo mejor es buscar gente necesitada y comprarlo a un valor bajo, es decir el otro día compré 300 gramos de oro a 6 euros el gramos , unas piezas guapas , la ventaja del oro es que es una moneda internacional y que se puede enterrar, el tema de los lingotes o del oro en polvo es que luego tienes que saber venderlo y eso puede ser un problema.
Este forero es un inversos con poco dinero para esas operaciones, porque puestos a comprar podríamos comprar casas que están muy baratas y esperar 5 años.
 
Como muestra de su actual rentabilidad, a la par que de la inoperancia manifiesta e ignorancia esperpéntica de nuestros gobernantes, un botón:

En 2005 España tenía 524 toneladas de oro. Entre 2005 y 2007 vendió casi la mitad "porque no era un activo rentable" y ahora tiene 9 millones de onzas (281 toneladas). Las vendió por 3.470 millones. Su valor ahora es de 7.300 millones, por lo que España ha perdido en esa operación 3.900 millones de euros.

En su día se comentó en el subforo política, recuerdo que de aquella nuestro afamado estadista estrella qBit compartía la tésis de vender las reservas. Que hijoputa soy. :lol:
 
Como muestra de su actual rentabilidad, a la par que de la inoperancia manifiesta e ignorancia esperpéntica de nuestros gobernantes, un botón:

En 2005 España tenía 524 toneladas de oro. Entre 2005 y 2007 vendió casi la mitad "porque no era un activo rentable" y ahora tiene 9 millones de onzas (281 toneladas). Las vendió por 3.470 millones. Su valor ahora es de 7.300 millones, por lo que España ha perdido en esa operación 3.900 millones de euros.

En su día se comentó en el subforo política, recuerdo que de aquella nuestro afamado estadista estrella qBit compartía la tésis de vender las reservas. Que hijoputa soy. :lol:
Y algún borrego psocialista
 
Bueno la verdad es que no estoy al tanto del tema del oro, pero claro las cosas son así , a lo mejor en ese momento no tenía la salida actual quizás si se hubiera guardado y hoy no tuviera salida también criticaban al gobierno.
Una cosa soy el primero que no puede ver al POSE , pero es que dan a entender que el PP dejó un buen capital en oro y el PSOE lo tiró por la borda, y no creo que fuera así.
 
NoSabeNoContest rebuznó:
Tengo que echarle un ojo a eso de ING direct, gracias Mencey!
Míralo , se llama Generación F pero ten cuidado de una cosa, el producto no es de ING direct , es de ING National Nederlanders , por lo que vas a una oficina de national y te dirán, te aconsejo que lo pongas a diez años por la siguiente razón, el producto tiene tres formas de poner , a 5 a 10 y a 20 , poniendolo a 20 años te garantiza un 120 % de la inversión pero ese 20 % es simplemente para que en el caso de que a los 20 años no hubiera ganado nada no pierda un valor de IPC de 20 años (que es bastante) . Yo que tu lo ponía a 10 años, porque aunque lo quieras sacar al 5º año tienes que pensar que el producto según termine el contrato se libera, que pasa que a lo mejor no es momenot bueno de bolsa y aun así se libera, por ello es mejor a 10 , porque te da cierta flexibilidad para poder jugar unos meses o un año, de bolsa para sacarlo cuando este a punto ya que a 10 años a partir del 6º año ya se saca sin penalización.
Si quieres por mo privado me dices la cantidad que tienes y te asesoro bien, al igual que si algún otro forero tiene duda lo atenderé , es mas ;
PUEDO DAR BUENOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE ESTEN PAGANDO UNA HIPOTECA, COSAS QUE LOS BANCOS NO DICEN.
 
Este forero es un inversos con poco dinero para esas operaciones, porque puestos a comprar podríamos comprar casas que están muy baratas y esperar 5 años.


Solo le pregunto porque parece que esta Ustec puesto en el tema, y sin animo de tocar los webs, pero de verdad no cree que eso que acaba de decir ahí arriba es una burrada ?, de verdad espera una revalorización de un inmueble a 5 años ? es decir una revalorización del mercado inmobiliario de lo que te quite papa estado + % de beneficio.

A lo mejor habla de inmuebles muy muy concretos comprados en condiciones casí de usura a gente desesperada, con lo cual la inversión (y retorno) no es a 5 años sino inmediata y buena con cualquier tendencia del mercado (inmobiliario en este caso), sino no lo entiendo, me lo puede explicar por favor?

un saludo.
 
Mencey rebuznó:
PUEDO DAR BUENOS CONSEJOS PARA AQUELLOS QUE ESTEN PAGANDO UNA HIPOTECA, COSAS QUE LOS BANCOS NO DICEN.


No había entrado nunca en este foro, y mira tu por donde me esta molando, cuentelas aunque sea por encima, así podremos investigar por nuestra cuenta, para que no diga que no aporto, no serán una de esas cosas las hipotecas multidivisa, con amortizaciónes mas ventajosas por ejemplo 80% principal 20% interes, porque le advierto que hasta hace poco nosotros haciamos ese tipo de productos (1 año y medio aprox), y los bancos ahora como que no las dan, más bien si, pero no en esas condiciones, con lo que no salen rentables salvo casos muy concretos, eso sin contar las condiciones leoninas que ponen para concederlas actualmente, como que el 20% del principal este amortizado, OJO del principal no de los intereses.

Cuente cuente, porque la verdad es que está muy bien leer a alguien informado en estos temas, la mayoría de la gente por ejemplo no conocía esas hipotecas, y es por que los bancos no las publicitaban y no daba información sobre ellas, es más muchos de ellos te decían en la sucursal de turno que no sabían ni de que les hablabas, porque deliberadamente no formaban a su personal o les formaban para que dijeran que no.

un saludo.

PD: Perdón por no haber hecho un multicuote, me di cuenta cuando ya había publicado el 2º mensaje.
 
PatoLaqueado rebuznó:
A lo mejor habla de inmuebles muy muy concretos comprados en condiciones casí de usura a gente desesperada, con lo cual la inversión (y retorno) no es a 5 años sino inmediata y buena con cualquier tendencia del mercado (inmobiliario en este caso), sino no lo entiendo, me lo puede explicar por favor?

un saludo.

Pues si, es eso a lo que me refiero, conozco mucha gente sobrada de pasta que esta comprando medio Tenerife , sobre todo inmuebles en el centro que estas viejos, quizás no quieren la casa en si, sino el terreno que esta muy céntrico , Luego también esta el tema de gente que tiene apartamentos en zonas costeras que no pueden mantener , en estos meses e visto casas a precios de risa, casas que pedían 250.000 euros y ahora piden 90.000 .
Es mas al lado de mi casa venden una casa rural , con 5000 metros de terrenos con árboles frutales , acciones de agua, un tanque de muchos litros (más grande que la casa) y unos gallineros grandes , todo por 200.000 euros , estamos hablando dentro de un parque natural.
como en todo hay que saber comprar, las crisis después de todo son para hacer a los más pobres más pobres y hacer que los ricos sean más ricos :sad:.
 
Pues si, es eso a lo que me refiero, conozco mucha gente sobrada de pasta que esta comprando medio Tenerife , sobre todo inmuebles en el centro que estas viejos, quizás no quieren la casa en si, sino el terreno que esta muy céntrico , Luego también esta el tema de gente que tiene apartamentos en zonas costeras que no pueden mantener , en estos meses e visto casas a precios de risa, casas que pedían 250.000 euros y ahora piden 90.000 .
Es mas al lado de mi casa venden una casa rural , con 5000 metros de terrenos con árboles frutales , acciones de agua, un tanque de muchos litros (más grande que la casa) y unos gallineros grandes , todo por 200.000 euros , estamos hablando dentro de un parque natural.
como en todo hay que saber comprar, las crisis después de todo son para hacer a los más pobres más pobres y hacer que los ricos sean más ricos :sad:.


Valle de Aspe, al lado mismo de donde vivo, justo en la muga, apartamentos de 35 metros cuadrados y 15 años por 24.000 euros.

Y la autovía hasta Canfranc la acaban en pocos años.

Estaciones de esquí a tutiiplén.

UN CHOLLO.
 
pulgapedorra rebuznó:
Valle de Aspe, al lado mismo de donde vivo, justo en la muga, apartamentos de 35 metros cuadrados y 15 años por 24.000 euros.

Y la autovía hasta Canfranc la acaban en pocos años.

Estaciones de esquí a tutiiplén.

UN CHOLLO.

Pues esas cosas hay que aprovecharlas , porque inviertes 25000 y dentro de 15 años puedes venderla en 200000 o más depende de si esto se arregla o se va a la mierda:lol:
 
PatoLaqueado rebuznó:
No había entrado nunca en este foro, y mira tu por donde me esta molando, cuentelas aunque sea por encima, así podremos investigar por nuestra cuenta, para que no diga que no aporto, no serán una de esas cosas las hipotecas multidivisa, con amortizaciónes mas ventajosas por ejemplo 80% principal 20% interes, porque le advierto que hasta hace poco nosotros haciamos ese tipo de productos (1 año y medio aprox), y los bancos ahora como que no las dan, más bien si, pero no en esas condiciones, con lo que no salen rentables salvo casos muy concretos, eso sin contar las condiciones leoninas que ponen para concederlas actualmente, como que el 20% del principal este amortizado, OJO del principal no de los intereses.

Cuente cuente, porque la verdad es que está muy bien leer a alguien informado en estos temas, la mayoría de la gente por ejemplo no conocía esas hipotecas, y es por que los bancos no las publicitaban y no daba información sobre ellas, es más muchos de ellos te decían en la sucursal de turno que no sabían ni de que les hablabas, porque deliberadamente no formaban a su personal o les formaban para que dijeran que no.

un saludo.

PD: Perdón por no haber hecho un multicuote, me di cuenta cuando ya había publicado el 2º mensaje.

Lo de la hipoteca multidivisas es algo que yo sólo vi que lo trabajara un banco de Madrid , y la gente que suele pedir el crédito al banco extranjero se lleva un buen pellizco , hay que tener cuidado.
Con respecto a las hipotecas voy dar los consejos a cuenta gotas , así la gente podrá ir preguntando, el primer consejo es que el estado sólo obliga el seguro del hogar, el de vida es ilegal que te lo cuelen, los bancos si lo cancelas te dicen que te suben la hipoteca , un buen truco es decirle que te den por escrito que si lo cancelas te suben la hipoteca , para tu llevar ese papel a consumo, veras como cambia la cara del director del banco.
Para los que quieran el seguro por el tema de que si fallece alguno y no quieren dejar al otro cónyuge jodido existen unos seguros a dos cabezas, es decir se paga mucho menos pero "solo cubre una muerte" es decir están asegurados ambos cónyuges pero si uno muere el que sea, el otro se libra de la deuda.
 
Arriba Pie