¿Eh Flamenquitoh eh Españoh o de Gitanoh? (Duda existencial)

¿Eh Flamenquitoh eh Españoh o de Gitanoh?

  • Españoh, Españoh como una Pealla o un Gazpacho

    Votos: 2 7,1%
  • De Gitanoh, esa musica es del Diabloh

    Votos: 7 25,0%
  • Hijo de Puta

    Votos: 19 67,9%

  • Votantes totales
    28

El_Tormento

Estafador
Rango
Registro
7 Sep 2005
Mensajes
9.209
Reacciones
2.726
Pos eso machos, que me gusta mucho esa música, esa guitarra (es en serio amo esa música) esa percusión seca de la misma guitarra y la castañuela, las palmas bien puestas como arreglo. Me fascina su sonido, su forma alegórica y como se hace uso de la fuga para crear una ambiente contundente en sus sonidos.

Cada día de mi vida escucho un poco de esa música en cualquiera de sus versiones mas puras o fusionadas. Pero principalmente suelo acudir a esas nuevas tendencias mas modernillas que suelen ser mas instrumentales y frenéticas. Cosas así como las siguientes:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Claro también disfruto del típico artista POP que fusiona con flamenco, bulerias y cantaitos como El Bicho, ESTOPA, Rosario e Incluso Melendi. Y por supuesto gente como Chambao, Diego El Cigala y muchos otros que no voy a seguir poniendo.

Pero pregunto

¿El Flamenco es español de corazón? o por el contrario el español lo siente exclusivo de gitanos.

No lo he puesto en Música porque "Los Jevis van a Jeviar"
 
El flamenco es un género musical casposo y rancio dicho esto creo que proviene de la invasion arabe y de ahí ya lo adoptaron en Andalusia los gitanos al ser muy parecidos a los moros lo asimilaron mejor

Anal quejio 3: penetracion Jonda
 
Lo del flamenco es como lo de los catalanes, hay que vivirlo para sentirlo pero no se puede explicar porque nadie lo entendería.
 
Cada día de mi vida escucho un poco de esa música
Por más que la escuches nunca podrá superar a los amos de Limp Bizkit y su música. Pioneros en el nu metal y con una repercusión en las masas que jamás la podrá tener camarón y su cante. Fred Durst, artistazo y visionario capaz de hacerte levantarte y coger la vida por los cuernos con una energía y motivación que haría temblar a todo el que se ponga a diez kilómetros a tu alrededor. Eso sí que es inspiración y no la mierda esa del flamenco.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El flamenco, el flamenco, pi pi pi ....
Esto si que es harte.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El flamenco sólo lo soporto haciéndome el español cosmopolita a la par que Mediterranean bohemian mientras departo en torno a una pinta o un Oban; o bien, mientras sudo aguarrás y esnifo rashas como Autobahnes a eso de las 8:30 AM. Bueno, ya no me espizo.

En cualquier caso, música para gitanos, indolentes, trasnochados, analfabetos y guays que van de pobres desde el piso cool en barrio pobre pagado por papis.

I've seen things.
 
Y como es que en Japón gusta tanto me lo podréis explicar los expertos.....
193880427_3e51a3bf19.jpg
hqdefault.jpg
 
Porque no les nucelaron lo suficiente.

Japón perdió su alma y no la volvió a recuperar. Es un lugar completamente prescindible porque los japos son un saco de complejos con patas.

Si, estao.
 
Ummm, bien pudiera ser porque gustan de insertarse anguilas por el orto, esnifar bragas usadas, y hace novecientos años creyeron alcanzar la perfección en forma de barra de hierro chungo afilada por un costado.
 
"El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía)."

Es música que nos trajeron los moros de mierda.
 
Última edición:
Es español porque ningún gitano de otros países lo canta ni lo toca ni lo baila.
Y quien dice que viene del árabe simplemente especula porque en ningún país árabe se canta tampoco.
No hay nada que se le parezca en el mundo entero.

"El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía)."

Es música que nos trajeron los moros de mierda.
LFyNE9T.png


Lo del flamenco es como lo de los catalanes, hay que vivirlo para sentirlo pero no se puede explicar porque nadie lo entendería.
En efecto, nada como una juerga flamenca.
Esa música se escucha en vivo, no en concierto ni en cd.
 
Última edición:
¿El Flamenco es español de corazón? o por el contrario el español lo siente exclusivo de gitanos.

No lo he puesto en Música porque "Los Jevis van a Jeviar"

Los gitanos lo interpretan muy bien pero no son los únicos, hay muchos artistas no gitanos entre los top del flamenco.

Es español porque es exclusivo de aquí, según algún flamencólogo una de las teorías es que lo inventan los gitanos juntándose con moros, ambos perseguidos durante la época donde no se les consideraba españoles y eran marginados, torturados etc, de ahí viene el quejío. Pero está por demostrar.
 
Y como es que en Japón gusta tanto me lo podréis explicar los expertos.....

Porque estarán hasta los cojones del Teatro Kabuki y el flamenco se le da un cierto aire pero más molón.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Los gitanos lo interpretan muy bien pero no son los únicos, hay muchos artistas no gitanos entre los top del flamenco.

Es español porque es exclusivo de aquí, según algún flamencólogo una de las teorías es que lo inventan los gitanos juntándose con moros, ambos perseguidos durante la época donde no se les consideraba españoles y eran marginados, torturados etc, de ahí viene el quejío. Pero está por demostrar.

En la misma frase. ¡¡Olé!!

El flamenco como tal no surge hasta bien entrado el s.XIX. Rebuznos de gitanos andaluces (Jerez y alrededores) que en su momento parecieron muy exóticos a los señoritos sevillanos y cordobeses y que poco tenía que ver con la música popular del resto de Andalucía, del reino de Granada y del resto de España.

Cuando se le empieza a poner sitio en el mapa es cuando García Lorca y Manuel de Falla organizan el primer certamen internacional de Flamenco en Granada :face:

Sin Paquito Piscinas (primero) y los retrasados mentales de la Junta de Andalucía (sobre todo estos últimos), el flamenco sería una música para gitanos y cuatro flipaos. Y aún así se sigue considerando por mucha gente como música de gitanos.
 
Pos eso machos, que me gusta mucho esa música, esa guitarra (es en serio amo esa música) esa percusión seca de la misma guitarra y la castañuela, las palmas bien puestas como arreglo. Me fascina su sonido, su forma alegórica y como se hace uso de la fuga para crear una ambiente contundente en sus sonidos.

Cada día de mi vida escucho un poco de esa música en cualquiera de sus versiones mas puras o fusionadas. Pero principalmente suelo acudir a esas nuevas tendencias mas modernillas que suelen ser mas instrumentales y frenéticas. Cosas así como las siguientes:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Claro también disfruto del típico artista POP que fusiona con flamenco, bulerias y cantaitos como El Bicho, ESTOPA, Rosario e Incluso Melendi. Y por supuesto gente como Chambao, Diego El Cigala y muchos otros que no voy a seguir poniendo.

Pero pregunto

¿El Flamenco es español de corazón? o por el contrario el español lo siente exclusivo de gitanos.

No lo he puesto en Música porque "Los Jevis van a Jeviar"


Llegas tarde y mal, seguro que crees que flamenco es toda la musica que se toca con guitarra Española.

El Flamenco, ¿mierda, arte o qué cojones...?
 
En la misma frase. ¡¡Olé!!

El flamenco como tal no surge hasta bien entrado el s.XIX. Rebuznos de gitanos andaluces (Jerez y alrededores) que en su momento parecieron muy exóticos a los señoritos sevillanos y cordobeses y que poco tenía que ver con la música popular del resto de Andalucía, del reino de Granada y del resto de España.

Cuando se le empieza a poner sitio en el mapa es cuando García Lorca y Manuel de Falla organizan el primer certamen internacional de Flamenco en Granada :face:

Sin Paquito Piscinas (primero) y los retrasados mentales de la Junta de Andalucía (sobre todo estos últimos), el flamenco sería una música para gitanos y cuatro flipaos. Y aún así se sigue considerando por mucha gente como música de gitanos.
Sí en la misma frase digo que el flamenco es español y que según Félix Grande, que no aporta ninguna prueba, se inventa por el quejío de la persecución de unos habitantes a los que en aquella época no se les consideraba españoles. No hay contradicción ninguna porque hoy día sí se les considera.
Cometes un anacronismo bastante torpe.

Yo no sé cuándo coño se inventó el flamenco ni si fueron los gitanos.
 
Hay flamenco y flamenco. Una cosa es por ejemplo Paco de Lucía, que ya le gustaría a Hendrix o a cualquier virtuoso de la guitarra tocar así. Y luego está er framenko que eso SÍ es de gitanos. Rasgando la guitarra como si hicieran algo, golpendo un puto cajón de manzanas creyéndose músicos de verdad. Mientras unos hacen un pseudo-claqué como si fueran grandes artistas. Y luego el puto quejido, siempre lamento, el aayyyyyy qué doló, ay que doló... esos putos tonos son reminiscencia de los moros. Si no comparen los putos lamentos gitanos con como cantan los moros en las mezquitas.

Luego vienen aberraciones aún peores como el flamenco chill out, el flamenco hip hop, Chambao, la Mala Rodríguez que fue empernada por @hitsfromthebong, etc. En fin, todo morralla sonora (me niego a llamar música a eso) escuchada por los gitanos más jóvenes, canis, podemitas y lumpenaje en general.

No sé si lo inventaron los gitanos. Lo dudo, más propio de los gitanos es robarlo de algún lado.

Lamentablemente la imagen de España en el exterior es eso mismo: er framenko, el gitaneo, los toros y su puta madre. Una cosa que siempre me llamó la atención es que los cantaores gitanos siempre se ponen seudónimos de marisco: Camarón, el Cigala, el Bogavante, etc.
 
Última edición:
Os dejo ésta que fue de las primeras que cautivó mi corazón flamenco
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Qué bonita que es
 
el aayyyyyy qué doló, ay que doló... esos putos tonos son reminiscencia de los moros. Si no comparen los putos lamentos gitanos con como cantan los moros en las mezquitas.
Porque tu lo dices y punnnnnnnnto.
En la vida existen coincidencias o convergencias que no implican procedencia común.
Pero claro lo fácil es repetir el topicazo, como suena moro pues tiene que ser moro.

Por desmentir el mito de una vez por todas:
NO EXISTE NADA PARECIDO AL FLAMENCO EN LA MÚSICA ÁRABE DE NINGÚN PAIS NI SIQUIERA EN LA ANDALUSI.
¿Cómo se explica ésto?
¿Dejaron de cantar flamenco los moros o su forma precedente y despareció sin dejar rastro justo entre los siglos XV y XIX?
y por supuesto el canto del muhecín no tiene contenido pagano como el flamenco sino del Corán.
Ah, es que un gitano pasó por una mezquita un día oyendo la llamada al rezo inventó el flamenco... parece bastante cogido por los pelos.
 
Última edición:
Porque tu lo dices y punnnnnnnnto.
En la vida existen coincidencias o convergencias que no implican procedencia común.
Pero claro lo fácil es repetir el topicazo, como suena moro pues tiene que ser moro.

Lección de historia: los moros estuvieron como 800 años en Andalucía. Algo tiene que haber influenciado.

Saludos cordiales.
 
Última edición:
También he observado situaciones en las que gitanos de a pie transitan por las calles emitiendo este tipo balidos. En mi modesta opinión lo hacen para llamar la atención, cosa bastante frecuente en este tipo de gente. También en algunas ocasiones he visto utilizar este tipo de artimañas para provocar y molestar buscando pelea, como un paso previo a ésta y como mecanismo defensivo cuando se ven amenazados.
 
No me apetece explicar el flamenco.

Eso si, de forero a forero, os recomiendo la sensación del momento, Rosalia, bajaos el que de momento es su único disco.Aparte de estar tremenda, como canta.
Ayer presentó su nuevo tema y se ha pasado al trap.Acordaos de ese nombre.Lo va a petar
 
Porque tu lo dices y punnnnnnnnto.
En la vida existen coincidencias o convergencias que no implican procedencia común.
Pero claro lo fácil es repetir el topicazo, como suena moro pues tiene que ser moro.

Por desmentir el mito de una vez por todas:
NO EXISTE NADA PARECIDO AL FLAMENCO EN LA MÚSICA ÁRABE DE NINGÚN PAIS NI SIQUIERA EN LA ANDALUSI.
¿Cómo se explica ésto?
¿Dejaron de cantar flamenco los moros o su forma precedente y despareció sin dejar rastro justo entre los siglos XV y XIX?
y por supuesto el canto del muhecín no tiene contenido pagano como el flamenco sino del Corán.
Ah, es que un gitano pasó por una mezquita un día oyendo la llamada al rezo inventó el flamenco... parece bastante cogido por los pelos.


¿Alguien le puede decir a este que es muy tonto? Gracias, luego de esto,

Como he dicho y repito "El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía)."

Ahora te cuento lo que significa porque eres muy tonto y no llegas a entenderlo, (mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos) mira esta frase dice que es una mezcla de las 3 culturas, entiendes, no dice que sea moro, o sea gitano, dice que es una mezcla de las tres. Como bien ha dicho el compañero arriba, los moros estuvieron en Andalucía por 800 años, tú sabes lo que significa 800 años, tú sabes la montaña de cosas que tenemos ahora y que vienen de los moros, igual que el flamenco y ¿porque los gitanos españoles son los únicos al mundo que tocan y cantan flamenco?
¿No será que tiene algo que ver con lo que los moros estuvieron aquí 800 años? Mira sinceramente este tema me importa una mierda, que te den por el culo, hijo de puta.
 
Etiquetas Etiquetas
viejas guitarreando
Atrás
Arriba Pie