El accidente de Germanwings - Con flotador esto no hubiera pasado

Qantas...sí...no...volar no es seguro.
0 muertos en 94 años.
Heridos bastantes.
Sólo Qantas...
Aterrizaje forzoso en 1925, 1946, 1994...Qantas a casa...pero tendríamos que hacer escala en Sydney y Teruel...

1328999503_13_rain_man.jpg
 
pastanaga rebuznó:
Ha salido en el 3/24 una profesora de un instituto donde habían estado estos días de intercambio unos de los accidentados y ha declarado que habían estado conviviendo las 24 horas del día y que ha sido un impacto muy fuerte.

¿Uno? Será 16, que eran los críos que estaban de intercambio (14 eran niñas).

Edit: perdón, leí "uno" en vez de "unos". :face:
 
Pero a ver, lo que debería ser noticia es que un cacharraco de esos de nosecuantas toneladas con 200 personas dentro y desplazándose a 1000 por hora a 10 kms de altura ha llegado al destino. Eso es lo que debería ser noticia. Eso es lo raro. Esa es la obra de los dioses.
Y después está lo normal, que es que acabe hecho cachos como ha pasado esta mañana.
Porque no me jodas, ya hay que estar colgado para a las 8 de la tarde de un dia cualquiera, alzar el vuelo en madrid y tirarte toda la puta noche, metido en en un cacharro de esos, de travesía por el atlántico, y repito, a 10 o 12 kms de altura y de noche, para ir por ejemplo a panchitolandia. Y en este caso es peor, porque los transatlanticos no llevan a 200 personas, creo que llevan a 300 el que menos, con su respectivo equipaje de 50 kilos cada uno. Y cuenta que para un viaje de estos, el avionaco necesita lo menos un deposito de 90 litros de combustible. Mucho peso veo yo ahí. Y no me vale que me digais que se aguanta en el aire por la forma del ala o no se que porque tampoco lo voy a entender. Lo único que entendí en su día cuando me lo explicaron es que la palabra Avión viene de Ave grande. Y ya.
Y a pesar de todo, yo soy uno de esos colgaos que de vez en cuando se monta en uno. Porque hay que reconocer que cuando va todo bien, va de puta madre.
 
Bruce Harper rebuznó:
Pero a ver, lo que debería ser noticia es que un cacharraco de esos de nosecuantas toneladas con 200 personas dentro y desplazándose a 1000 por hora a 10 kms de altura ha llegado al destino. Eso es lo que debería ser noticia. Eso es lo raro. Esa es la obra de los dioses.
Y después está lo normal, que es que acabe hecho cachos como ha pasado esta mañana.
Porque no me jodas, ya hay que estar colgado para a las 8 de la tarde de un dia cualquiera, alzar el vuelo en madrid y tirarte toda la puta noche, metido en en un cacharro de esos, de travesía por el atlántico, y repito, a 10 o 12 kms de altura y de noche, para ir por ejemplo a panchitolandia. Y en este caso es peor, porque los transatlanticos no llevan a 200 personas, creo que llevan a 300 el que menos, con su respectivo equipaje de 50 kilos cada uno. Y cuenta que para un viaje de estos, el avionaco necesita lo menos un deposito de 90 litros de combustible. Mucho peso veo yo ahí. Y no me vale que me digais que se aguanta en el aire por la forma del ala o no se que porque tampoco lo voy a entender. Lo único que entendí en su día cuando me lo explicaron es que la palabra Avión viene de Ave grande. Y ya.
Y a pesar de todo, yo soy uno de esos colgaos que de vez en cuando se monta en uno. Porque hay que reconocer que cuando va todo bien, va de puta madre.

Totalmente de acuerdo, si Dios hubiese querido que volásemos nos habría dado alas, creo que la ciencia esta llegando demasiado lejos.
 
Bruce Harper rebuznó:
Pero a ver, lo que debería ser noticia es que un cacharraco de esos de nosecuantas toneladas con 200 personas dentro y desplazándose a 1000 por hora a 10 kms de altura ha llegado al destino. Eso es lo que debería ser noticia. Eso es lo raro. Esa es la obra de los dioses.
Y después está lo normal, que es que acabe hecho cachos como ha pasado esta mañana.
Porque no me jodas, ya hay que estar colgado para a las 8 de la tarde de un dia cualquiera, alzar el vuelo en madrid y tirarte toda la puta noche, metido en en un cacharro de esos, de travesía por el atlántico, y repito, a 10 o 12 kms de altura y de noche, para ir por ejemplo a panchitolandia. Y en este caso es peor, porque los transatlanticos no llevan a 200 personas, creo que llevan a 300 el que menos, con su respectivo equipaje de 50 kilos cada uno. Y cuenta que para un viaje de estos, el avionaco necesita lo menos un deposito de 90 litros de combustible. Mucho peso veo yo ahí. Y no me vale que me digais que se aguanta en el aire por la forma del ala o no se que porque tampoco lo voy a entender. Lo único que entendí en su día cuando me lo explicaron es que la palabra Avión viene de Ave grande. Y ya.
Y a pesar de todo, yo soy uno de esos colgaos que de vez en cuando se monta en uno. Porque hay que reconocer que cuando va todo bien, va de puta madre.


Tio, se llama sustentacion. Dices que no te lo expliquemos pero yo me la voy a jugar.

Digamos que vas andando, sacas una mano a la derecha y apenas notas el aire, un poco quizas, pero poca cosa.

Pongamos esta misma situacion, pero corriendo, sacas el brazo y notas el aire en tu antebrazo y la mano.

Extrapolemos esta situacion a que vas en coche y sacas ese mismo brazo por la ventanilla a una velocidad de 100 km/hora.

ahi, literralmente puedes sentir, tocar el aire, con una fuerza y densidad parecida a la de un torrente de agua que empuja tu mano en sentido contrario al que se desplaza el coche.

pues bien, a medida que se va aumentando la velocidad, esa "densidad" que notas en el aire con la mano fuera del coche, se incrementa, si a 200 sacas la mano, el aire practicamente te aplasta el brazo contra el coche, ya que tu mano esta "golpeando el aire con una fuerza que es como si andaras en una atmosfera hecha de manteca en lugar de aire.

Un avion en despegue va a 400 por hora, y en capas mas altas, en las que el aire es menos denso porque las moleculas que lo componen son mas ligeras porque lo que pesa mas siempre esta mas cerca de la tierra, los aviones van a una velocidad aproximada de unos 900 kilometros por hora.

ahora piensa en ese empuje a 100 por hora en tu mano, que te cuesta mantenerla recta, y piensa en una fuerza como esa, pero mas de 9 veces superior.

pues en lugar de sacar la palma de la mano en vertical al suelo y que te arranque el brazo, si lo sacas de canto con una inclinacion determinada, hace que tu brazo tire para abajo o para arriba.

ese mismo principio, hace que el aire empuje al avion para arriba y para abajo, cuando el piloto pone el ala de canto parriba o de canto pabajo.

es un principio sencillo.
 
Gracias Benito por la explicación. Vienes a decir que vuela al igual que lo hace un avión de papel, pero a lo grande. Mas peso, mas ala. El caso es que los dos tienen esa sustentación. Aunque sigo viendo exageradísimo el peso que llevan en el despegue. No lo veo. También me dicen por el pinganillo que también tiene que ver con la tercera ley de Newton. Y acabamos en lo que decía yo antes. Este tio tiene la tercera ley para que un avión vuele y a la vez tiene que ver con la gravedad para echar el avión abajo. La vida es una contradicción. Aunque me han dicho que la tercera ley es para el empuje, no para la sustentacíón. Aunque una cosa lleva a la otra.
 
Hay "baile de cifras" en los distintos medios, en una "horquilla" de cuarenta y siete y cincuenta españoles muertos en la avería. Nos espera otra "noche electoral" de infarto.
 
Todavía están discutiendo si contabilizan a los catalanes como españoles o no.
Y al final, ¿a sido eta? ¿Se ha pronunciado ya el Sr. Acebes?
 
Bruce Harper rebuznó:
Gracias Benito por la explicación. Vienes a decir que vuela al igual que lo hace un avión de papel, pero a lo grande. Mas peso, mas ala.

paradojicamente no, un avion de papel se sustenta por la superficie del ala, que es excesiva para el peso que aguanta por que no tiene propulsion propia que lo haga moverse a una velocidad que el aire, digamos, sea lo suficientemente espeso para mantenerlo.

Si observas un avion de papel y uno comercial, veras que la proporcion entre peso y area del ala es ridicula en un avion comercial parado, la clave es la velocidad con la que se estrella el aire con estas.

la tercera ley de newton no se lo que es, supongo que sera la de no atacar a humanos.
 
Bueno, yo hecho de menos ciertos datos que los medios de comunicación se niegan a suministrarnos:

Primero: Si avión era diesel o gasolina, dato importantísimo para eliminar posibles causas del estrellamiento por una equivocación en el repostaje.

Segundo: Si los alemanes estaban gordos, para descartar posibles fallos al calcular el peso del avión.

Tercero: Si los pilotos eran ukranianos o búlgaros de esos que contratan las empresas de transporte porque son mil veces más baratos que los camioneros con estudios.

Cuarto: Que radio llevaban sintonizada los pilotos, a ver si iban a ir escuchando al carlos herrera y les entró un ataque de andalucismo mortal.

Quinto: Saber si el dirigible iba lleno e helio o de hidrógeno, que ya sabemos como acabó el Hindemburg (o como se llame)...

Luego solo nos queda esperar 3 años a que acaben la investigación y ver el capítulo correspondiente en:

CATÁSTROFES AÉREAS:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El último accidente mortal de un avión que partía de Madrid lo sufrió de camino a África. El de Barcelona, con destino a Europa. ¿Casualidad?
 
pastanaga rebuznó:
El último accidente mortal de un avión que partía de Madrid lo sufrió de camino a África. El de Barcelona, con destino a Europa. ¿Casualidad?

Si, cada vez que un avión sale hacia un destino exótico desde su ciudad de origen se estrella.
 
Tengo problemillas para insertar los Tuits aqui, asi que os lo digo, buscad a Beatriz Talegon en Twitter y mirad uno de los últimos tuits que ha puesto sobre este asunto...:face:
 
El avión se cae.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Vaya decepción de catástrofe. Que poca emoción, todos muertos desde el principio, sin baile de cifras ni nada.

El de Barajas fue mucho mejor.

Esa emoción por la aparición de los primeros muertos confirmados, ese carrusel de difuntos que minuto a minuto te va informando del aumento del número de muertos.

Ese volver a casa después de un rato y observar como la cifra ha crecido hasta límites que ni sospechabas, 167 ya? LOL.



El 11-m también fue divertido.
 
En esto empleais el tiempo... me he dado una vuelta por los distintos hilos y estareis orgullosos de que coincida con raul, el navarro hijo de un directivo del pp que siendo antisistema se movia en un montero 4x4 para ir a por polen.

Enhorabuena hijos de puta.
 
Despues de ver que avión se ha metido la hostia, un airbus de cuando hediondo tenía el renol 12, idos preparando preparando los que useis transporte público de ese que tanto gusta privatizar a los buitres, Cágame en el pecho, por favor.:1
 
Campano de cartonpiedra. rebuznó:
En esto empleais el tiempo... me he dado una vuelta por los distintos hilos y estareis orgullosos de que coincida con raul, el navarro hijo de un directivo del pp que siendo antisistema se movia en un montero 4x4 para ir a por polen.

Enhorabuena hijos de puta.

otro que se pasa por casa de higos a brevas para criticar.

estamos de oferta o que?
 
Benito rebuznó:
Tio, se llama sustentacion. Dices que no te lo expliquemos pero yo me la voy a jugar.

Digamos que vas andando, sacas una mano a la derecha y apenas notas el aire, un poco quizas, pero poca cosa.

Pongamos esta misma situacion, pero corriendo, sacas el brazo y notas el aire en tu antebrazo y la mano.

Extrapolemos esta situacion a que vas en coche y sacas ese mismo brazo por la ventanilla a una velocidad de 100 km/hora.

ahi, literralmente puedes sentir, tocar el aire, con una fuerza y densidad parecida a la de un torrente de agua que empuja tu mano en sentido contrario al que se desplaza el coche.

pues bien, a medida que se va aumentando la velocidad, esa "densidad" que notas en el aire con la mano fuera del coche, se incrementa, si a 200 sacas la mano, el aire practicamente te aplasta el brazo contra el coche, ya que tu mano esta "golpeando el aire con una fuerza que es como si andaras en una atmosfera hecha de manteca en lugar de aire.

Un avion en despegue va a 400 por hora, y en capas mas altas, en las que el aire es menos denso porque las moleculas que lo componen son mas ligeras porque lo que pesa mas siempre esta mas cerca de la tierra, los aviones van a una velocidad aproximada de unos 900 kilometros por hora.

ahora piensa en ese empuje a 100 por hora en tu mano, que te cuesta mantenerla recta, y piensa en una fuerza como esa, pero mas de 9 veces superior.

pues en lugar de sacar la palma de la mano en vertical al suelo y que te arranque el brazo, si lo sacas de canto con una inclinacion determinada, hace que tu brazo tire para abajo o para arriba.

ese mismo principio, hace que el aire empuje al avion para arriba y para abajo, cuando el piloto pone el ala de canto parriba o de canto pabajo.

es un principio sencillo.


En realidad, aunque la explicación es válida así a lo bestia, estarías explicando lo que hacen los flaps, spoliers y slats, que al variar su inclinación ofrecen freno al aire y ejercen un efecto determinado. Subir, bajar, girar,...

La sustentación se debe a la forma del ala y aunque vaya completamente plana respecto al avance del avión para ofrecer el menor freno posible, al obligar al aire que pasa por encima a recorrer más distancia que por abajo, se crea una menor densidad y el ala se ve chupada hacia arriba. O empujada por abajo, según se mire. Y los aviones gracias a alas cada vez más elaboradas despegan a mucha menos velocidad que antaño. Una bestia como el Airbus A380 necesita "sólo" 260 Km/h para despegarse del suelo.

fuerza%20sustentacion.gif


Por cierto, hoy yo tenía que volar a Düsseldorf, y no es coña. Iba a Duisburg, que está al lado. Se pospuso porque el prototipo de la TV que iba a analizar no funcionaba bien. Gracias señores de Philips por haber vendido la marca a los chinos de TPVision. Antes esto no pasaba.

Desconozco si en ese vuelo porque no se llegó ni a reservar, pero tampoco creo que hayan muchos Barcelona-Düsseldorf un martes por la mañana.

De haber estado, sin dudarlo la hubiera liado con las azafatas y el güisqui, grabándolo todo con el móvil para luego protegerlo bien al lado de la caja negra con la siguiente nota: "Entregar a ILG a del foro putalocura" como póst-umo.
 
Cannabis rebuznó:
En realidad, aunque la explicación es válida así a lo bestia, estarías explicando lo que hacen los flaps, spoliers y slats, que al variar su inclinación ofrecen freno al aire y ejercen un efecto determinado. Subir, bajar, girar,...

La sustentación se debe a la forma del ala y aunque vaya completamente plana respecto al avance del avión para ofrecer el menor freno posible, al obligar al aire que pasa por encima a recorrer más distancia que por abajo, se crea una menor densidad y el ala se ve chupada hacia arriba. O empujada por abajo, según se mire. Y los aviones gracias a alas cada vez más elaboradas despegan a mucha menos velocidad que antaño. Una bestia como el Airbus A380 necesita "sólo" 260 Km/h para despegarse del suelo.

fuerza%20sustentacion.gif


Por cierto, hoy yo tenía que volar a Düsseldorf, y no es coña. Iba a Duisburg, que está al lado. Se pospuso porque el prototipo de la TV que iba a analizar no funcionaba bien. Gracias señores de Philips por haber vendido la marca a los chinos de TPVision. Antes esto no pasaba.

Desconozco si en ese vuelo porque no se llegó ni a reservar, pero tampoco creo que hayan muchos Barcelona-Düsseldorf un martes por la mañana.

De haber estado, sin dudarlo la hubiera liado con las azafatas y el güisqui, grabándolo todo con el móvil para luego protegerlo bien al lado de la caja negra con la siguiente nota: "Entregar a ILG a del foro putalocura" como póst-umo.

joe con lo bien que me habia quedado no podias dejarlo estar.
 
Cannabis rebuznó:
Por cierto, hoy yo tenía que volar a Düsseldorf, y no es coña. Iba a Duisburg, que está al lado. Se pospuso porque el prototipo de la TV que iba a analizar no funcionaba bien. Gracias señores de Philips por haber vendido la marca a los chinos de TPVision. Antes esto no pasaba.

Desconozco si en ese vuelo porque no se llegó ni a reservar, pero tampoco creo que hayan muchos Barcelona-Düsseldorf un martes por la mañana.

De haber estado, sin dudarlo la hubiera liado con las azafatas y el güisqui, grabándolo todo con el móvil para luego protegerlo bien al lado de la caja negra con la siguiente nota: "Entregar a ILG a del foro putalocura" como póst-umo.

¿¿Hubieras ido en ese avión de no ser por lo de la tele esa?? ¿Lo estás diciendo en serio?
 
Atrás
Arriba Pie