Bruce Harper rebuznó:
Pero a ver, lo que debería ser noticia es que un cacharraco de esos de nosecuantas toneladas con 200 personas dentro y desplazándose a 1000 por hora a 10 kms de altura ha llegado al destino. Eso es lo que debería ser noticia. Eso es lo raro. Esa es la obra de los dioses.
Y después está lo normal, que es que acabe hecho cachos como ha pasado esta mañana.
Porque no me jodas, ya hay que estar colgado para a las 8 de la tarde de un dia cualquiera, alzar el vuelo en madrid y tirarte toda la puta noche, metido en en un cacharro de esos, de travesía por el atlántico, y repito, a 10 o 12 kms de altura y de noche, para ir por ejemplo a panchitolandia. Y en este caso es peor, porque los transatlanticos no llevan a 200 personas, creo que llevan a 300 el que menos, con su respectivo equipaje de 50 kilos cada uno. Y cuenta que para un viaje de estos, el avionaco necesita lo menos un deposito de 90 litros de combustible. Mucho peso veo yo ahí. Y no me vale que me digais que se aguanta en el aire por la forma del ala o no se que porque tampoco lo voy a entender. Lo único que entendí en su día cuando me lo explicaron es que la palabra Avión viene de Ave grande. Y ya.
Y a pesar de todo, yo soy uno de esos colgaos que de vez en cuando se monta en uno. Porque hay que reconocer que cuando va todo bien, va de puta madre.
Tio, se llama sustentacion. Dices que no te lo expliquemos pero yo me la voy a jugar.
Digamos que vas andando, sacas una mano a la derecha y apenas notas el aire, un poco quizas, pero poca cosa.
Pongamos esta misma situacion, pero corriendo, sacas el brazo y notas el aire en tu antebrazo y la mano.
Extrapolemos esta situacion a que vas en coche y sacas ese mismo brazo por la ventanilla a una velocidad de 100 km/hora.
ahi, literralmente puedes sentir, tocar el aire, con una fuerza y densidad parecida a la de un torrente de agua que empuja tu mano en sentido contrario al que se desplaza el coche.
pues bien, a medida que se va aumentando la velocidad, esa "densidad" que notas en el aire con la mano fuera del coche, se incrementa, si a 200 sacas la mano, el aire practicamente te aplasta el brazo contra el coche, ya que tu mano esta "golpeando el aire con una fuerza que es como si andaras en una atmosfera hecha de manteca en lugar de aire.
Un avion en despegue va a 400 por hora, y en capas mas altas, en las que el aire es menos denso porque las moleculas que lo componen son mas ligeras porque lo que pesa mas siempre esta mas cerca de la tierra, los aviones van a una velocidad aproximada de unos 900 kilometros por hora.
ahora piensa en ese empuje a 100 por hora en tu mano, que te cuesta mantenerla recta, y piensa en una fuerza como esa, pero mas de 9 veces superior.
pues en lugar de sacar la palma de la mano en vertical al suelo y que te arranque el brazo, si lo sacas de canto con una inclinacion determinada, hace que tu brazo tire para abajo o para arriba.
ese mismo principio, hace que el aire empuje al avion para arriba y para abajo, cuando el piloto pone el ala de canto parriba o de canto pabajo.
es un principio sencillo.