besterik rebuznó:
Respecto a la corrida del Soro, me gusta bastante esta crónica, que en mi opinión es bastante equitativa de lo que sucedió. Luego cada uno tendrá sus opiniones.
El fondo y las formas
Vaya por delante que sobre el asunto del Soro estoy muy conforme con lo ya dicho por Manchuria y Praeño: fue y es un torero vulgarote, un pegapases y que ocupó su sitio en la historia del toreo compartiendo muchas tardes con Victor Mendes (sin ser nada del otro mundo, se dejaba ver y es un personaje con lol), Luis Francisco Esplá (valiente, buen matador y un auténtico erudito) y José Nelo "Morenito de Maracay" (venezolano, castaño claro y hoy ganadero en España, con lo bien que dicen que se vive en Venezuela); con este personal se hartó a torear, era el "cartel de los banderilleros", atraía mucho público, bullanguero y poco taurino, llenaban las plazas, pero el problema era que había que banderillear por cojones, sirviera el toro o no, en consecuencia, las más de las veces se hacía mal, a toro pasado y sin venir a cuento. Era lo que quería el público y se le daba, luego lo de la muleta y demás, pues era lo de menos.
Y mire, lo de reaparecer es patético (no me ha gustado la crónica que cita, bueno, está bien escrita, pero yo no opino como ese señor), no hablamos de la reaparición de “Espartaco”, “Joselito”, Emilio Muñoz o “Manzanares” (que antes tendría que resucitar); se trata de un muy mediocre torero, que nada aportó a la tauromaquia (bueno, pillerías a la hora de banderillear, carreras y brincos), que no está en condiciones de vestirse de luces y que si está sin tabaco, no nos enseñe sus miserias.
En el toreo son casi más importantes las formas que el fondo, o por lo menos tanto y el aquelarre que protagonizó el de Foyos fue patético, repugnante y si es bien cierta la alusión a la pérdida de valores y esencias, vamos listos si han de recuperarse con infamias como la aludida. Va ustec en el camino de ser un buen aficionado, pero no se deje engañar.