El enemigo en casa.

Vaserqueno rebuznó:
Ahora que se me echen encima los tolerantes del foro.
Pero decidme. ¿Cuantas iglesias católicas hay en el medio/extremo oriente?
¿Y cuantas mezquitas hay en Occidente?
Pues esa es la tolerancia que tienen.
Las preguntas ya fueron respondidas en varios hilo busque usted con confianza. Y nadie se va echar contra usted por el simple hecho que es usted es simple.
 
Siegfried, ya que veo que controlas de economia, explicame si la inmigración en un primer monento necesaria para mantener el estado del bienestar puede llegar a colapsarlo.
 
Ocurre que cuando hablamos del agotamiendo del petróleo no nos referimos a algo que pueda pasar dentro de doscientos años, sino a una realidad próxima con la que nuestra generación tendrá que lidiar. Te lo digo porque hablas de ello con un optimismo que no puedo compartir.
Sí, sé de sobras que existen otras tecnologías, pero cuando paises como por ejemplo el nuestro aún no han empezado a instalarlas de manera suficiente, ¿cómo crees que pillará a Angola y demás el fin del petróleo?
Al ritmo de consumo actual el uranio se acabará incluso antes que el petroleo, y el resto de tecnologías son caras y requieren inversiones que no sé si los paises pobres pueden aplicar.

Retornando a tus ejemplos, no sé si aumentarán los márgenes de beneficio de las empresas que mencionas si tienen que empezar a pagar materias primas y la mano de obra que las extrae con sueldos europeos. Como sabes de economía, está claro, sabrás seguro que uno de los gastos más importantes que tienen las empresas está en las nóminas de los empleados, gasto que repercute directamente en el coste final de los productos que ofertan. Es decir, si los mineros de África empiezan a cobrar como europeos, el metal que venda multiplicará su precio brutalmente, y con él, de los coches. ¿Seguirán pudiendo comprarlos? ¿Y nosotros?

Además, sabes perfectamente que tengo razón, y la prueba es la deslocalización. Hace años, las empresas venían a España para ahorrarse dinero en sueldos. Cuando España progresó, en vez de aumentar sus beneficios, como debería pasar según tus argumentos, las empresas se encontraron con mayores gastos. Y se fueron a Europa del este. Ahora se están yendo a China y Suramérica. Si las cosas fueran como tú dices, la creciente prosperidad de los mercados locales debería compensar las subidas salariales, pero no está siendo así y por eso las empresas se van a paises cada vez más pobres.
 
si como energia alternativa entendemos la eolica, o como fuente de agua las desaladoras...movimientos ecologistas no piensan lo mismo. si aqui no hay como acertarla...es como la seleccion española abocados a cagarla.
 
cuantos fantasmas veo en las mentes de la mayoria de los foreros que han escrito en este post...........


Os hizieron los "analisis de paranoya" ? :lol:
 
atasko rebuznó:
cuantos fantasmas veo en las mentes de la mayoria de los foreros que han escrito en este post...........


Os hizieron los "analisis de paranoya" ? :lol:


¿Y a ti el de la ceguera?
 
Tom Bombadil rebuznó:
atasko rebuznó:
cuantos fantasmas veo en las mentes de la mayoria de los foreros que han escrito en este post...........


Os hizieron los "analisis de paranoya" ? :lol:


¿Y a ti el de la ceguera?

Además del de ortografía.
 
hooostias le pasa como al chiquillo del sexto sentido no?? bueno parecido..aquel veia muertos..y este fantasmas...
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
Ocurre que cuando hablamos del agotamiendo del petróleo no nos referimos a algo que pueda pasar dentro de doscientos años, sino a una realidad próxima con la que nuestra generación tendrá que lidiar. Te lo digo porque hablas de ello con un optimismo que no puedo compartir.

El petróleo durará un poco mas de lo que creen los pesimistas. La razón está en que las estimaciones se hacen en base a los yacimientos actuales, pero año tras año se descubren nuevos yacimientos, o bien, yacimientos ya descubiertos que antes no eran rentables, ahora lo son por la subida del precio de petróleo y empiezan a explotarse. Estos nuevos yacimientos, ni detienen la subida de los precios, ni acaban con la escasez, pero ralentizan ambas cosas una y otra vez. En los años 50 se aseguraba que el petroleo se acabaría en el año 2000, no ocurrió. En los 80 los alarmistas aseguraron que todo el petróleo se acabaría en 2015, hoy sabemos que 2015 seguriá habiendo petróleo. Que el petróleo se acabará es indudable, pero durará mas de lo que los pesimistas suponen.

Sí, sé de sobras que existen otras tecnologías, pero cuando paises como por ejemplo el nuestro aún no han empezado a instalarlas de manera suficiente, ¿cómo crees que pillará a Angola y demás el fin del petróleo?
Al ritmo de consumo actual el uranio se acabará incluso antes que el petroleo, y el resto de tecnologías son caras y requieren inversiones que no sé si los paises pobres pueden aplicar.

Muchas tecnologías están alcanzado la madurez. Dinamarca ya produce mas de la mitad de su electricidad mediante fuentes renovables. A medida que se vayan generalizando mas, los costes de las instalaciones se irán abaratando y serán cada vez mas asequibles para un mayor número de paises.

Además, sabes perfectamente que tengo razón, y la prueba es la deslocalización. Hace años, las empresas venían a España para ahorrarse dinero en sueldos. Cuando España progresó, en vez de aumentar sus beneficios, como debería pasar según tus argumentos, las empresas se encontraron con mayores gastos. Y se fueron a Europa del este. Ahora se están yendo a China y Suramérica. Si las cosas fueran como tú dices, la creciente prosperidad de los mercados locales debería compensar las subidas salariales, pero no está siendo así y por eso las empresas se van a paises cada vez más pobres.

Las empresas que citas se encontraron con mayores gastos en España, pero sus beneficios globales subieron. Hay que distinguir entre un sector de la economía y la economía en su conjunto. Por supuesto que si los paises africanos se desarollaran crearian empresas que acabarian provocando la ruina de empresas europeas y habria mas deslocalizaciones hacia allí. Pero de hecho no es un fenómeno nuevo. Paises como Brasil, China o la India están adquiriendo un nivel tecnológico suficiente, y un personal suficientemente cualificado para fabricar productos industriales clásicos tales como vehículos, barcos o electródomesticos, pero con una gran ventaja: tienen una mano de obra mucho mas barata que occidente. En un futuro no muy lejano la mayoría de la producción industrial estará en los paises en vías de desarollo. ¿Significa eso el fin de occidente? No. A occidente le queda la nueva tecnología. El futuro de occidente está en especializarse en productos de alta tecnología y alto valor añadido donde los gastos de mano de obra suponen un porcentaje despreciable de los gastos totales, y donde importa el know-how, los conocimientos y el personal extremadamente cualificado. O dicho de una forma resumida, en los paises desarollados importa cada vez mas cuantos chips, componentes de nanotecnología o materiales compuestos se producen, en vez de cuantos coches o neveras o acero se produce.

El desarollo de los paises pobres aceleraria este proceso, y provocaria la ruina de sectores económicos, pero la economía en su conjunto se veria favorecida. De hecho es algo que se puede demostrar en el presente. El crecimiento de China está poniendo en aprietos a sectores económicos occidentales (los del sector textil deben maldecir todos los días los tratados de libre comercio con China), pero al conjunto de la economía le sienta bien: el desarollo de China hace que nuestros PIBs crezcan mas deprisa.
 
Arisgo rebuznó:
[
Eso tambien obedecera a la oferta y demanda, pero no te voy a negar que la tolerancia alli no es la de aqui. Pero eso es lo que nos hace superiores, ¿no? ¿Por que empeñarse entonces en equipararnos a ellos a ese nivel? Que sean ellos los que nos imiten, y no al reves.

El problema es que no nos van a imitar, al menos la mayoría, porque lo prohibe su religión que es ley, ergo van a seguirla a rajatabla (menos unos pocos, sí).

Sinó que te valga el ejemplo de ese padre musul que metió a sus hijos en un colegio religioso y no sólo estaban eximidos de la religión, sino que además quería que llevase velo su hija :shock: coño los uniformes son para que haya igualdad total, y si llevo yo a mis hijos a un colegio religioso y les digo que no quiero que les den religión me mandan a uno laico; se lo decimos al musul y nos llaman recistas !!
 
Me preguntaba dónde estabas, ya te echaba de menos.
Me alegra que vayamos encontrando puntos comunes. La verdad es que estoy de acuerdo con todo lo que has dicho en tu último mensaje.
Dudo (no niego, dudo) que la mejora de la economía global signifique mejoras para el peatón ya que no todos los que hoy trabajan en la construcción, por ejemplo, podrán reconvertirse a expertos tecnológicos.
Me pregunto a cuántas personas podrá dar trabajo el sector tecnológico, y si la proporción facturación/plantilla será parecida a la de la industria clásica que mencionas: ¿Se da la misma proporción entre Microsoft y Google que en una constructora?
Nein, lo cual nos deja con que a medida que la economía se acerque al modelo que has descrito, y estoy de acuerdo contigo en que así ocurrirá, el dinero cada vez lo va a manejar menos gente, al menos en Occidente. Esto no estaría mal si se mantuvieran las tasas de crecimiento de la población que teníamos en Europa antes de las avalanchas de inmigrantes, ya que para un número cada vez menor de habitantes, habrá cada vez menos trabajos. Pero la situación ha cambiado.
Todo esto me hace pensar que el tipo medio lo va a tener más difícil cada vez.

Una conversación muy interesante la tuya, Siegfrid. Mucho gusto.
 
Frika, no veo incompatibiildades entre el islam y la voda en occidente.

El crio exento de religion? Yo tenia un colega que era judio y no rezaba el padre nuestro en EGB.

Lo del velo ya es otro asunto.

Al principio podra costar, pero cediendo unos y otros...

A mi lo del velo me la sopla, pero entiendo lo del uniforme. Joder, si a mi no me dejaban llevar gorro (solo me lo ponia para putear al profesorado) entiendo que el velo recibiria el mismo trato.
 
Arisgo rebuznó:
Frika, no veo incompatibiildades entre el islam y la voda en occidente.


Yo tampoco, pero muchos musulmanes sí

El crio exento de religion? Yo tenia un colega que era judio y no rezaba el padre nuestro en EGB.

Lo del velo ya es otro asunto.

Al principio podra costar, pero cediendo unos y otros...


Cuántos musulmanes conoces dispuestos a ceder? fíjate en los últimos comentarios: todo les ofende que si las cabezas de la bandera de tal sitio, que si santiago matamoros... pero los comentarios del ayatolah iraní de que españa/panderettia ha de volver a ser musulmana no dicen ni pio.
otro ejemplo: hay musulmanes que rezan en el recinto de la alhambra, a ver si podemos oficiar misa en Sta Sofía de constantinopla (a ver si nos dejan)


A mi lo del velo me la sopla, pero entiendo lo del uniforme. Joder, si a mi no me dejaban llevar gorro (solo me lo ponia para putear al profesorado) entiendo que el velo recibiria el mismo trato.


exacto pero no quieren


Me acuerdo de una anécdota de hace más de 10 años. Un chaval de unos 20 años me dijo que "si en tu país de origen no llevas velo y en cambio sí que lo llevas en españa eso es para provocar" me pareció exagerado, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) teniendo en cuenta que este chaval es (de origen) magrebí (argelino creo), pero en vista de lo que hay ahora no lo veo tan exagerado.

Hay que poner por ambas partes, el problema es que hasta ahora sólo ponemos nosotros.
 
Siegfried escribio
Las empresas que citas se encontraron con mayores gastos en España, pero sus beneficios globales subieron. Hay que distinguir entre un sector de la economía y la economía en su conjunto. Por supuesto que si los paises africanos se desarollaran crearian empresas que acabarian provocando la ruina de empresas europeas y habria mas deslocalizaciones hacia allí. Pero de hecho no es un fenómeno nuevo. Paises como Brasil, China o la India están adquiriendo un nivel tecnológico suficiente, y un personal suficientemente cualificado para fabricar productos industriales clásicos tales como vehículos, barcos o electródomesticos, pero con una gran ventaja: tienen una mano de obra mucho mas barata que occidente. En un futuro no muy lejano la mayoría de la producción industrial estará en los paises en vías de desarollo. ¿Significa eso el fin de occidente? No. A occidente le queda la nueva tecnología. El futuro de occidente está en especializarse en productos de alta tecnología y alto valor añadido donde los gastos de mano de obra suponen un porcentaje despreciable de los gastos totales, y donde importa el know-how, los conocimientos y el personal extremadamente cualificado. O dicho de una forma resumida, en los paises desarollados importa cada vez mas cuantos chips, componentes de nanotecnología o materiales compuestos se producen, en vez de cuantos coches o neveras o acero se produce.
El desarollo de los paises pobres aceleraria este proceso, y provocaria la ruina de sectores económicos, pero la economía en su conjunto se veria favorecida. De hecho es algo que se puede demostrar en el presente. El crecimiento de China está poniendo en aprietos a sectores económicos occidentales (los del sector textil deben maldecir todos los días los tratados de libre comercio con China), pero al conjunto de la economía le sienta bien: el desarollo de China hace que nuestros PIBs crezcan mas deprisa.

Considero que en estas palabras haces una buena sintesis del camino al que se dirige, hoy con mas fuerza, el comercio y economia mundial. Un proceso ya iniciado hace anos y que hoy se ve claramente.

Pero la cuestion del PIB como factor determinante a la hora de definir un verdadero desarrollo local o global es de dudoso y cuestionado debate. No nos deberia importar tanto el PIB , sea local, sea global, como el indice de desarrollo humano. Indicador este, que relaciona y tiene en cuenta otros factores, ademas del PIB per capita, para acercarse a una media mas real y cercana a la gente. El PIB es un dato, pero no nos dice nada en si mismo si no consideramos la redistribucion de la riqueza, los indices de alfabetizacion, de salud publica y mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.

El verdadero desarrollo pasa por este indice *IDH* mas que por cualquier otro dato macroeconomico. Lo demas es crecimiento, y este mismo no significa nada para la gente de a pie, ya que el mismo no esta asociado a una mejora de la calidad y nivel de vida y desarrollo...lo que si verdaderamente importa.

Se puede tener un PIB estrepitoso y el 90% de la sociedad debajo de la linea de pobreza. Existe crecimiento? Si. Existe desarrollo humano? No. Pues esto e slo que importa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Desarrollo_Humano
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
Dudo (no niego, dudo) que la mejora de la economía global signifique mejoras para el peatón ...

Ten en cuenta que el futuro es que cada vez los empleos muy especializados tengan cada vez mas peso en el porcentaje total, pero no significa que los demas empleos vayan a desaparecer. Habrá menos, pero es verdaderamente dificil (imposible) que no sobrevivia ninguna empresa de productos de tecnología media o baja.

Ademas, si los paises pobres se desarollan, la inmigración será cada vez menor, por lo que los puestos de construcción y otros no tan especializados se cubririan con gente del propio pais.

estoico rebuznó:
Pero la cuestion del PIB como factor determinante a la hora de definir un verdadero desarrollo local o global es de dudoso y cuestionado debate. No nos deberia importar tanto el PIB , sea local, sea global, como el indice de desarrollo humano. Indicador este, que relaciona y tiene en cuenta otros factores, ademas del PIB per capita, para acercarse a una media mas real y cercana a la gente. El PIB es un dato, pero no nos dice nada en si mismo si no consideramos la redistribucion de la riqueza, los indices de alfabetizacion, de salud publica y mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.

El verdadero desarrollo pasa por este indice *IDH* mas que por cualquier otro dato macroeconomico. Lo demas es crecimiento, y este mismo no significa nada para la gente de a pie, ya que el mismo no esta asociado a una mejora de la calidad y nivel de vida y desarrollo...lo que si verdaderamente importa.

Se puede tener un PIB estrepitoso y el 90% de la sociedad debajo de la linea de pobreza. Existe crecimiento? Si. Existe desarrollo humano? No. Pues esto e slo que importa.

Es cierto que el crecimiento del PIB no garantiza que la gente salga de la pobreza. El PIB es un indicador de la riqueza que se crea (o se destruye) en un pais, pero no dice cómo esa riqueza está repartida. De todas formas no puede haber progreso sin aumento del PIB. Resumiendo, el crecimiento del PIB no garantiza el desarollo de una sociedad, pero no puede haber desarollo de una sociedad sin crecimiento del PIB.
 
Siegfried escribio
Es cierto que el crecimiento del PIB no garantiza que la gente salga de la pobreza. El PIB es un indicador de la riqueza que se crea (o se destruye) en un pais, pero no dice cómo esa riqueza está repartida. De todas formas no puede haber progreso sin aumento del PIB. Resumiendo, el crecimiento del PIB no garantiza el desarollo de una sociedad, pero no puede haber desarollo de una sociedad sin crecimiento del PIB.

El general es cierto, como no es menos cierto que sin otros factores tampoco se tiene desarrollo.

Un ejemplo claro es Cuba. Cuba esta considerada dentro de los 57 paises de elevado desarrollo humano. En el 2005 alcanzaron en cifras el mismo PIB que en 1989 y sin embargo cualitativamente esta mejor repartido por lo que proporcionalmente su desarrollo es mas optimo que en 1989. Un claro ejemplo de que manteniendo el PIB en cifras se puede mejorar el dasorrollo humano.

https://www.eleconomista.cubaweb.cu/2006/nro287/287_940.html

Otro caso puede ser Argentina. Actualmente en el puesto 34 del IDH *Espana esta en el 21* y considerado el pais Latinoamericano de mas elevado IDH, seguido de Chile. En 2001 sufrio su mayor crisis historica y se devaluo la moneda. A partir del 2002 suc recimiento fue del orden del casi 9% anual y sigue esta vez con un modesto 5%. Pero si miramos cifras de PIB del 2002 y de anos anteriores, entiendase 1994, 1995, 1996 o 1997 encontramos que las cifras no son mayores y sin embargo actualmente esta mejor repartida y su desarrollo por ende es mejor.

Se puede seguir con los casos. Insisto en que el PIB es un dato a tener en cuenta, mas no nos dice nada sobre el desarrollo de una sociedad.

Saludos.
 
Siegfried escribio
Es cierto que el crecimiento del PIB no garantiza que la gente salga de la pobreza. El PIB es un indicador de la riqueza que se crea (o se destruye) en un pais, pero no dice cómo esa riqueza está repartida. De todas formas no puede haber progreso sin aumento del PIB. Resumiendo, el crecimiento del PIB no garantiza el desarollo de una sociedad, pero no puede haber desarollo de una sociedad sin crecimiento del PIB.

El general es cierto, como no es menos cierto que sin otros factores tampoco se tiene desarrollo.

Un ejemplo claro es Cuba. Cuba esta considerada dentro de los 57 paises de elevado desarrollo humano. En el 2005 alcanzaron en cifras el mismo PIB que en 1989 y sin embargo cualitativamente esta mejor repartido por lo que proporcionalmente su desarrollo es mas optimo que en 1989. Un claro ejemplo de que manteniendo el PIB en cifras se puede mejorar el dasorrollo humano.

https://www.eleconomista.cubaweb.cu/2006/nro287/287_940.html

Otro caso puede ser Argentina. Actualmente en el puesto 34 del IDH *Espana esta en el 21* y considerado el pais Latinoamericano de mas elevado IDH, seguido de Chile. En 2001 sufrio su mayor crisis historica y se devaluo la moneda. A partir del 2002 suc recimiento fue del orden del casi 9% anual y sigue esta vez con un modesto 5%. Pero si miramos cifras de PIB del 2002 y de anos anteriores, entiendase 1994, 1995, 1996 o 1997 encontramos que las cifras no son mayores y sin embargo actualmente esta mejor repartida y su desarrollo por ende es mejor.

Se puede seguir con los casos. Insisto en que el PIB es un dato a tener en cuenta, mas no nos dice nada sobre el desarrollo de una sociedad.

Saludos.
 
Arriba Pie