Ensaladilla, eres mas tonto que un botijo sin pitorro.
En primer lugar te pasas el "Lebensraum" por la punta del nuflo; parece mentira que te avergüences de uno de los pilares principales de la política Nancy, incluido en el propio "mein kampf": «los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población»
Después hablas de Austria y del plebiscito del 99%, donde los austriacos votaron "libremente" justo un mes después de ser INVADIDOS por el ejercito Alemán. Todo muy democrático y escrupulosamente limpio, por supuesto.
También deberías explicar la verdadera razón por la que Alemania con sus santos cojonazos, y gracias a la tibieza de Francia y G.B, acaba anexionándose parte de Checoslovaquia sin tener absolutamente ningún derecho histórico sobre este territorio. Los Sudetes fueron ocupados militarmente, sin opción ninguna al pueblo Checoslovaco y extraditando a miles de ciudadanos de la zona para poner funcionarios afines al régimen Nancy.
En marzo del 39, 7 meses antes del comienzo de la guerra con la invasión de Polonia, ya tenía ocupadas Austria( marzo del 38), Checoslovaquia (marzo del 39) en su totalidad y Memel (Territorio llituano ). En Septiembre se lanza sobre Leipzig y barre Polonia en poco mas de un mes.
Está claro que la alemania nancy, no tenía ni pretensiones expansionistas ni tampoco invadió territorios por la fuerza.
Parece que el pequeño detalle de que Checoslovaquia se creara en 1918 y que la población
alemana de los Sudetes dijera que no querían pertenecer a dicho país, solicitando su incorporación a Alemania, no tiene importancia. Porque eran
alemanes, no eslavos, los habitantes de esa región. Anexión a la que era favorable más del 80% de la población y que se pidió formalmente al tito Adolfo.
Por cierto, del pellizco que le pegó Hungría a Checoslovaquia no dices nada. Se ve que hay anexiones de territorios defendibles en función de quién se quede con la tajada.
Los ciudadanos de Austria querían la anexión. Resulta curioso que me pongas fotos y vídeos del "holocausto" y no te haya dado lugar a poner ninguna de la "enorme resistencia" y el odio con el que se acogió la llegada de las tropas alemanas. Desde luego que no fue una votación democrática. Porque las votaciones que son democráticas las marcan los buenos. O sea: los demócratas. Que en Andalucía se organiza un referendum y sale que "no", pues los demócratas, con democráticos métodos y argumentos, cambian la votación y sale que "sí".
Memel históricamente ha sido territorio
alemán (prusiano concretamente); los Lituanos lo toman por la fuerza después de la I GM y posteriormente lo tienen que devolver. Era un territorio tan vinculado a Lituania que en las últimas elecciones los partidos alemanes coaligados obtuvieron más del 80% de los votos.
Así que ya ves el tema de las invasiones como van: los Sudetes piden su anexión a Alemania; los Austriacos querían la anexión con Alemania; Memel quería la anexión con Alemania.
Te dejo aquí unos documentales sobre el genocidio nancy en los campos de exterminio. En tu cabeza supondrás que es un montaje yanki pero al común de los mortales nos parecen bastante verosímiles; a los sanos de la cabeza, me refiero.
Me pones vídeos de campo de concentración. Como si no hubieran existido o se estuviera negando su existencia.
Te voy a poner un enlace:
Dachau, el primer infierno nazi
"Sabíamos que, tarde o temprano, nos esperaba la cámara de gas. Cuando me llegó el turno y anunciaron mi nombre, un sacerdote muy enfermo en la litera de al lado me dio su ración de pan, la comida de todo el día. Antes de llegar a las duchas llegó una contraorden para trasladarme y la ejecución se canceló como por milagro. El sacerdote murió aquella misma noche". Este es el momento de su paso por Dachau que más vivamente recuerda el superviviente Hermann Schipers, que el próximo 24 de julio cumplirá cien años...
El hacinamiento desató el tifus y la enfermedad se llevaba a más presos que las cámaras de gas a diario. Aun así, el 27 de abril de 1945, fecha de la liberación por parte del ejército norteamericano, más de 67.000 presos se apretujaban en los barracones."
Pues resulta que en una de las webs más importantes sobre el holocausto se encuentra uno, en el pie de foto que ilustra los crematorios y la "cámara de gas" de Dachau, lo siguiente:
Campo de concentración Dachau (Alemania) - Historia Virtual del Holocausto
"Zona de gaseamiento y crematorios del campo de concentración de Dachau (Alemania). Hay que añadir que la cámara de gas de Dachau jamás llegó a usarse aunque sí sus crematorios."
Huelgan mayores comentarios.
¿SIN AYUDA DE NADIE?
"Podemos dar una pequeña lista de personalidades y empresas que financiaron a Hitler entre 1929 y 1932, lo que nos revelará ya quiénes fueron los responsables de que llegase al poder: las dinastías industriales y financieras Thyssen, Krupp, Abs y Pferdemenges; Emil Kirdorf, fundador de la sociedad minera Gelsenkirschener Bergwerks; Edmund Hilgard y Kurt Schmitt, de la financiera y aseguradora Allianz und Stuttgarter Vereins Versicherung AG; Friedrich Reinhart, del Commerzbank; Otto Christian Fischer, del Banco Merck, Fink & Cia.; Emil Meyer, del Dresdner Bank; Louis Ravené, de industrias del aceroDeutscher Eisenhandel AG; Max Schlenker, presidente de la unión de empresarios alemanes de la minería y el acero; Friedrich Flick, empresario del carbón y el acero. Pero además, formaban parte del círculo de simpatizantes (Freundeskreis) de Hitler: Albert Vögler, presidente de las Vereinigte Stahlwerke; August Rosterg, de la petrolera Wintershall; Emil Helferich, de la compañía trasatlántica HAPAG; el banquero Kürt Schröder y, cómo no, el presidente del Reichsbank Hjalmar Schacht."
¿NANCYSMO COMO MOVIMIENTO OBRERO? MIS COJONES.
Imagino que Lenin se pagó con las cuotas de los afiliados el tren blindado que lo llevó desde Suiza hasta Rusia en plena Guerra Mundial. Y que las relaciones con diversos banqueros lo convierten en un títere de la Banca mundial.
Toda esa lista está muy bien. Pero luego resulta que llega al poder y le dice a Schacht (que era judío) que sus planteamientos sobre la economía, el pedir créditos a entidades financieras internacionales y el poner a la economía alemana al dictado de la Finanza internacional y los grandes empresarios como que no. Alemania fue el ÚNICO país de Europa que rompió con la estructura básica del capitalismo de la época, mandando a tomar por culo el patrón oro y creando un problema monumental al comprobarse que no estaban locos y que su economía crecía de una manera inimaginable.
Puedes lanzar las teorías que te vengan en gana sobre si eso llevaba a la quiebra futura del país blao blao blao. Pero la
REALIDAD es que un país en la miseria más absoluta, con unas tasas de desempleo nunca vistas en ninguna parte del mundo, se convirtió en la primera potencia económica mundial en 6 años. En 6 años, colega.
Y como ya te he dicho, con acceso del obrero a vivienda propia, a los mejores electrodomésticos de Europa, a vehículo propio, actividades culturales y de ocio antes vetadas por cuestiones económicas... Y sin cortar cabezas en la plaza de la Bastilla ni haciendo que se murieran de hambre los campesinos, como les pasó a otros lumbreras que van iluminando al mundo con su ética y su moral.