- Registro
- 15 May 2013
- Mensajes
- 24.235
- Reacciones
- 37.558
Bach no chequeaba un órgano tocando escalas.
Me pillas borracho...
El Clave bien temperado es la primera obra que usa el sistema tonal y usa todos los tonos. Bach pasa del sistema modal en el que cada modo e instrumento tenía su afinacion y caracter a un sistema cíclico y cerrado en el que todas las escalas tienen la misma afinación y solo cambia la altura de estas. Vamos, que Bach es el que creo prácticamente toda la música que conocemos.
Yo en la carrera me especialicé en las suites de cello. Si te das cuenta los preludios son sucesiones de arpegios. Básicamente todo son escalas y arpegios (un arpegio son los sonidos principales de una escala, un acorde desarrollado). Cuando tú practicas escalas y arpegios mayores y menores ya tienes en los dedos prácticamente toda la música occidental. Por eso decía que es la gimnasia.
En definitiva. Antes, cada organo tenía su afinación propia. Bach no solo chequeaba su afinación, es que es el que creo el sistema que todos conocemos y usamos.
Por otra parte el fagot es un instrumento en el que tienes que afinar cada nota tú (cada nota está desafinada y tienes que encontrar tú su afinación). Para ajustar el intrumento tienes que hacer escalas y ver cómo está afinado. Y aunque tengas un buen instrumento tienes que hacer escalas y ver dónde está cada nota y practicar hasta que tu cuerpo sepa y recuerde.
Tocaba la pieza creada exclusivamente para eso: la tocata y fuga que terminamos aborreciendo.
Se supone que eso no es de Bach...
Seguro hay piezas o siquiera fragmentos que exprimen tu instrumento (escalas, arpegios o lo que sea) y te ponen en órbita al instante.
Lo mejor es hacerte el ciclo completo de escalas y arpegios mayores y menores, que ahí tienes todo.
En la música barroca y clásica, en la práctica, se usaban pocas escalas. En la romantica ya se fue exprimiendo todo el sistema tonal hasta que pasamos al sistema modal de nuevo y a la música atonal... Vamos, que tienes métodos con estudios en todas las tonalidades, encontrar música que cubra todo el ciclo es imposible.
Y tambien te digo que eso del corcho no me parece nada serio. Yo ahí veo una flauta dulce con palanquitas para gente pedante.
No sé si lo dices porque hace tiempo puse corchos en las juntas de las piezas. A veces se pone hilo, pero al final termina siendo una guarrada...