El intereconomista más owneado que te puedes echar al gepetto.

Berto también está bien. Si he de ser sincero, hace dos meses que tengo la sexta puesta y todavía no he cambiado de canal, y yo de rojo más bien poco. Di que no veo la tele casi nunca y solo me pongo Buenafuente de vez en cuando, pero vamos, que el canal está bien.
 
el ojo rebuznó:
Fake o no fake da igual. El Wyoming es un retrasado mental, sociata, cocainómano y bisexual que merece la muerte. Y la sexta es un canal que merece el exterminio solo por sacar la pasta de fondos publicos.

vasile.jpg
 
Lo único bueno de la Sexta es la presentadora que sale con el Wayoming.


Menuda morena.

No os pongo afotos porque no sé.
En internet no soy listo como un roboc.
 
Todofluye rebuznó:
Lo que es la hostia es que tenga una columna de opinión en el diario Público. Da una idea de como esta el periodismo en este país.

Es que La Sexta y Público son ambos del mismo grupo mediático, lógico que los mismos de un sitio estén en el otro. Y vamos, si ahora resulta que Público es periodismo de calidad, apaga y vámonos.

Siendo como es Intereconomía una cadena facha y Wyoming un gilipollas de marca mayor, sea quien sea el que se coma el owned estará bien.
 
Tampoco sabemos el problema, a saber lo que tenía que hacer la becaria y al final no lo hizo o la cagó.

Mi voto de confianza para el GW.

1.jpg


EL PUTO JAMO.
 
Pues no lo veo tan fuerte, yo si fuera jefe sería peor. De todos modos me gustaría ver al gordo lameculos pijo de mierda de intereconomía detrás de las cámaras como se comporta.
 
Que se jodan. Si contratan a una becaria que no tiene ni puta idea de hacer las cosas que se jodan. Una becaria no está para hacer las cosas, está para aprendera a hacerlas, no para tener ninguna responsabilidad. Lo que ocurre es que está muy bien exigirle como si cobrara 2.000 pero pagale 300. Pues te jodes, si la caga te jodes, que para algo es una becaria.
 
ilovegintonic rebuznó:
. Una becaria no está para hacer las cosas, está para aprendera a hacerlas

Eso si que no.

Todo el mundo sabe para que están las becarias.

Y si eso no lo hacen bien, que se vistan y a la calle.
 
Que más quiere, ya trabajar de por si con cerebritis tiene su recompensa.
 
Alguien tiene la programación de mañana? :lol:

Putos nerds. Haceros pajas.
 
micropene II rebuznó:
lo malo que the office lo ponen muy tarde, lo otro es despertarte con la polla a las doce y ponerte a verlos con unos risketos

A mí lo que me gusta es El rey de la colina, lo ponen a las tantas.
 
ilovegintonic rebuznó:
Una becaria no está para hacer las cosas, está para aprendera a hacerlas, no para tener ninguna responsabilidad. Lo que ocurre es que está muy bien exigirle como si cobrara 2.000 pero pagale 300.

jaja...jaja...no, si en teoría las prácticas deberían de ser un complemento a las clases de la facultad, pero la realidad es bastante distinta. En los medios de comunicación (y creo haber oído por ahí que tú tuviste contacto con ellos), eso del becario que lleva cafés a los jefes se da sólo en los extraños casos en los que son inútiles del todo y no les dan responsabilidades.

Recuerdo mi primer verano de becario en el periódico más precario que uno se pueda imaginar. Jamás olvidaré algunos de los marrones que me comí, como fallos en la revisión de página hecha por el jefe (incompetente total) de los que te hacían único responsable al día siguiente, obligación de hacer preguntas mamporreras a políticos contrarios a la línea editorial de la empresa porque al redactor jefe de turno le salía de los huevos, salir de la redacción un sábado a la 1 de la mañana porque al jefecillo se le había metido entre los cojones ir a la fiesta veraniega de un pueblo a 60 kilómetros (a pesar de no tener valor informativo) para sacar en portada cómo la mayor peña de la villa (de 12 miembros, todos mayores de 65 años) hacían una limonada pública en la plaza del ayuntamiento, etc.

En los 18 meses que estuve de becario en medios escritos, puedo decir que hice las mismas funciones que un redactor y, aunque evidentemente me formé en lo mío, ese aprendizaje trajo consigo algunas frustraciones que no son justas para un yogurín que no ha terminado la facultad.

Pero ésa es la realidad de los becarios en los medios hoy en día. Lo de que van para aprender es una justificación, pues en realidad van a sustituir a otro por vacaciones. Eso sí, la explotación es un buen baremo para medir si son buenos y si su elección es vocacional. Porque si no lo son, ¡ay amigo!, a final de verano les oirás hablar de oposiciones a administrativo o módulos de grado medio.

Eso sí, la cosa cambia cuando eres redactor, son las tres de la tarde, estás hasta la picha y le dices al becario que si puede hacer dos llamadas para sacar dos noticias de sendas notas de prensa del precio del cereal que te acaban de llegar...blablabla...que si tienes que ir al médico y no te da tiempo, que si gracias, que si se lo dirás al jefe para que vea que es bueno, que si es el mejor becario de la historia..., y te acabas escaqueando. I win.
 
Si fuera un montaje ¿cuál sería el owned por poner un vídeo cuyas imágenes existen? Es como si Dragó hubiera salido diciendo que quería ownear al resto cuando lo de "este libro me lo han escrito".
 
Es un fake bastante clamoroso.
Por lo de los enfoques es difícil de saber, ya que si lo hubiera grabado un cámara, aún con un móvil de última generación lo podría haber hecho sin problemas.
Más bien es la sobreactuación que se puede apreciar en algunos momentos.
La becaria a veces se da la vuelta antes de que Wyoming le vuelva a gritar, cuando la compañera va a intervenir se produce un pequeño lapso de tiempo en el que él se gira esperando lo que vaya a decir.
Lo de los 300 euros ya es la guinda, el "cámara" instintivamente justo graba hacia el lugar de donde va a salir el tipo que se lo comunica y las palabras de Wyoming también sobreactuadas.

Espero la fisura anal del subnormal de Intereconomía.:lol:
 
Escribá de Balaguer rebuznó:

Qué coño me vas a contar a mí si creo que he sido el único becario en España que tenido ayudante. Vamos, que no es que tuviera responsabilidad, es que era el puto jefe de otro becario. Y sí, cómo no, en un medio.
 
Es un fake bastante clamoroso.
Por lo de los enfoques es difícil de saber, ya que si lo hubiera grabado un cámara, aún con un móvil de última generación lo podría haber hecho sin problemas.
Más bien es la sobreactuación que se puede apreciar en algunos momentos.
La becaria a veces se da la vuelta antes de que Wyoming le vuelva a gritar, cuando la compañera va a intervenir se produce un pequeño lapso de tiempo en el que él se gira esperando lo que vaya a decir.
Lo de los 300 euros ya es la guinda, el "cámara" instintivamente justo graba hacia el lugar de donde va a salir el tipo que se lo comunica y las palabras de Wyoming también sobreactuadas.

Espero la fisura anal del subnormal de Intereconomía.:lol:


Sigo sin entender lo del fake.
¿Que gana Wayoming?
¿De que forma va a ser criticable intereconomía?
El video lo vemos todos, lo de sobractuar, eso sería en una persona normal, pero no te olvides que es Wayoming, que es anormal.
 
ilovegintonic rebuznó:
si ahora resulta que Público es periodismo de calidad, apaga y vámonos.

Jamás he afirmado tal cosa. Soy consciente de su estilo similar al de los diarios gratuitos, con el que procuran no sobrecargar las dos neuronas de los logsianos chupiprogres que son su público objetivo. Hace nada Javier Ortiz, un opinador muy solvente, se quejaba de que le limitan demasiado el texto de la columna y no puede desarrollar bien las ideas.

Aún así, pasa por ser un periódico, y el Wyoming no tiene derecho ni a teclar en el blog del doctor matrix.
 
El video lo vemos todos, lo de sobractuar, eso sería en una persona normal, pero no te olvides que es Wayoming, que es anormal.

Es lo único por lo que veo que pueda ser un vídeo falso pues guarromin ha "actuado" en películas como "muertos de risa" o "manolito gafotas" donde merecería todos los Razzies si estos fueran españoles y no se dieran por falta de afinidad con el jurado y aquí es creíble.
 
Jamás he afirmado tal cosa. Soy consciente de su estilo similar al de los diarios gratuitos, con el que procuran no sobrecargar las dos neuronas de los logsianos chupiprogres que son su público objetivo.


No seré yo quien defienda ese panfleto, pero sus secciones de ciencias e historia son bastante interesantes y no creo que un logsiano lo compre por ellas.



Perdón por escribir dos mensajes seguidos: se me olvidó editar el primero con éste.
 
navorsuker rebuznó:
No seré yo quien defienda ese panfleto, pero sus secciones de ciencias e historia son bastante interesantes y no creo que un logsiano lo compre por ellas.



Perdón por escribir dos mensajes seguidos: se me olvidó editar el primero con éste.

Cierto también, y en eso el diario es incluso puntero, lo que no desmiente lo otro. Que cosas.
 
Hace nada Javier Ortiz, un opinador muy solvente, se quejaba de que le limitan demasiado el texto de la columna y no puede desarrollar bien las ideas.

Bueno, sé que por esto me llevaré piedros, pero eso que dices forma parte de la idea retrógrada de los medios de comunicación que tienen algunos de sus dirigentes.

Para mí, dado que somos la generación de la inmediatez, la lectura de las informaciones debería de tender a ser más rápida cada vez. Las agencias y los medios electrónicos españoles deberían de copiar de la CNN, BBC, AP y FP: noticias con una entradilla de no más de cinco líneas, y párrafos de no más de cuatro. Cada párrafo, una idea.

Y los periódicos, deberían constituirse, si es que quieren sobrevivir, en los medios de la lectura reflexiva y dar más espacio al análisis, la entrevista y los géneros de opinión. De nada sirve para el público en general (para los que lo apreciamos, seguimos enganchados a los grandes maestros de la crónica) llenar el periódico de crónicas, cuando hoy en día te puedes informar casi en tiempo real de los sucesos que pasan en las antípodas de donde te encuentras.

Normal que se quejen los columnistas. Vale que hay alguno que es para reventarle a gorrazos, pero los medios escritos, si quieren sobrevivir, creo que han de educar al lector en la lectura pausada de análisis de expertos, además de redundar en reportajes que profundicen en la actualidad y eliminar los géneros temporales. Un Le Monde Diplomatique con más recursos gráficos, creo que sería la clave.

Pero díselo al mafias de Cebrián, que de lo deprimente que resulta leerse medio artículo de esa web, casi te compensa bajar a por el periódico y leerlo tirado en la cama mientras te tomas un café. Por lo menos no pierdes la vista y la vida.
 
ilovegintonic rebuznó:
Qué coño me vas a contar a mí si creo que he sido el único becario en España que tenido ayudante. Vamos, que no es que tuviera responsabilidad, es que era el puto jefe de otro becario. Y sí, cómo no, en un medio.
creo que no, somos legion porque somos muchos, somos multitud
(iba a poner el 'Mi nombre es legion' pero se ha cruzado este video de lol)
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

con una asignatura para acabar la carrera y diciendo lo que tenía que hacer a un tío que llevaba más tiempo en la empresa que la edad que tenía yo y todo ello por la mísera cantidad de...joder, menuda mierda que pagaban
 
¿Veis todo lo que hemos aprendido hoy gracias al Wioming sobre periodismo?
y sin venir a cuento oiga.
 
Atrás
Arriba Pie