El Madrid, el Barça y Calvencia son una puta mierda. BRONCOCHAT POWA!!!

Zurraspas rebuznó:
El Madrid mal
El Barsa bien
El Valencia regular

Este ha sido mi resumen de la primera jornada de liga, os podéis ahorrar los telediarios deportivos

Resumen perfecto de la temporada
 
Lo dicho, subo esta foto para que el foro asuma, de una vez por todas, a quién pertenece la supremacía en el fútbol asturiano, y asín callar las bocas de Filimbi, el navajero de Stan Smith y el monolineal Eclise:

img0062.png
 
Despues de las declaraciones de Mourinho con su "fuimos el mejor equipo de Europa", a lo que estarán de acuerdo el CSKA y el APOEL, pero no el Bayern, se descolgó con lo de las hegemonias. Hasta estableció una cantidad. Porque lo dice él.

Así que me he dicho, vamos a comparar palmarés de equipos históricos que fueron hegemónicos, en su momento. Equipos que están en la memoria colectiva.

De forma cronológica inversa, solo equipos europeos, tras la implantación de la Copa de Europa, en periodos de cuatro años (he intentado siempre tomar los mejores 4 años), con todas las competiciones disputadas. Detalles a tener en cuenta: las supercopas son de reciente implatación en todos los paises; en algunos paises se juega la Copa de la Liga; en españa tambien se jugo durante unos años; en la intercontinental durante bastante tiempo los campeones de Europa declinaban jugar (Ajax, Bayern, Liverpool, etc).

---Barcelona 08/09_11/12 (Josep Guardiola)---

Palmarés: 2 Champions, 3 Ligas, 2 Copas del Rey, 3 Supercopas de España, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundialitos.

Lo que hacen 14 titulos ganados de 19 disputados: ganó un 73.7% de los titulos que jugó.

No hace falta ninguna reseña a este equipo. El periodo de Guardiola.


---Manchester United 05/06_08/09 (Sir Alex Ferguson)---

Palmarés: 1 Champions, 3 Ligas, 2 Copas de la Liga, 2 Community Shields y 1 Mundialito.

9 titulos ganados de 20 jugados: 45%.

Exactamente los mismos numeros que el Liverpool tomando las fechas que tome. Como a este, le penaliza disputar dos Copas, la de la federación y la de la Liga. No es lo mismo disputar una intercontinental en donde solo hay dos opciones: campeon o subcampeon, a jugar eliminatorias una tras otra, donde el riesgo de fallar aumenta.


---Real Madrid 99/00_02/03 (Vicente del Bosque)---

Palmarés: 2 Champions, 2 Ligas, 1 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental.

7 titulos ganados de 18 disputados: ganó un 38.9% de los titulos que jugó.

Podría haber metido los dos años anteriores, pero la estadistica empeoraba. Mejor así, equipo de un solo entrenador.


---Juventus de Turín 94/95_97/98 (Marcelo Lippi)---

Palmarés: 1 Champions, 3 Ligas, 1 Copa, 2 Supercopas de Italia, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental.

9 titulos ganados de 16 disputados: el 56.3% de lo que jugó.

Equipo limpio, frente al dopping, donde los haya. Por sus venas solo corría sangre. Llegaron a 4 finales europeas consecutivas, pero solo ganaron una.


---Milan 91/92_94/95 (Fabio Capello)---

Palmarés: 1 Champions, 3 Ligas, 3 Supercopas de Italia y 1 Supercopa de Europa.

8 titulos de 17 jugados: 47.1%.

Se me ha pasado al coincidir con el Barcelona. Le ganó a este en Atenas, pero perdió contra unos dopados (o con mas octanaje en la mezcla) y el Ajax. Llegaron a tres finales seguidas, de las 3 veces que jugaron.


---Barcelona 90/91_93/94 (Johan Cruijff)---

Palmarés: 1 Copa de Europa, 4 Ligas, 2 Supercopas de España y 1 Supercopa de Europa.

8 titulos de 15 jugados: el 53.3% de lo que jugó.

De este Barcelona derivó el siguiente. En 4 años, llegaron a 3 finales europeas.


---Milan 87/88_90/91 (Arrigo Sacchi)

Palmarés: 2 Copas de Europa, 1 Liga, 1 Supercopa de Italia, 2 Supercopas de Europa y 2 Intercontinentales.

8 de 17 titulos jugados: 47.1%.

A este equipo se le recuerda más por lo que hizo fuera de Italia que dentro, que fue bastante pobre.


---Real Madrid 85/86_88/89 (Molowny/Beenhakeer)---

Palmarés: 1 UEFA, 4 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa.

7 de 14 titulos: un 50% clavado.

Al contrario que el Milan, se le recuerda más en su pais, que fuera. Barrido por el propio Milan, entre otros.


---Liverpool 75/76_78/79 (Paisley)---

Palmarés: 2 Copas de Europa, 1 UEFA, 3 Ligas, 2 Community Shields y 1 Supercopa de Europa.

9 de 20 titulos jugados: 45%.

El Liverpool de esos años es dificil de encasillar en 4 años, fueron más. Le penaliza bastante haber jugado Copa de la Liga. Otro equipo que llegó a 3 finales europeas en 4 años.


---Bayern Munich 72/73_75/76 (Lattek/Cramer)---

Palmarés: 3 Copas de Europa, 2 Ligas.

5 titulos de 12 jugados: 41.7% de lo jugado.

Al Bayern por contra le penaliza haberse borrado de las intercontinentales. Las supercopas de europa o las perdian o no las jugaban.


---Ajax de Amsterdam 69/70_72/73 (Michels/Kovacs)---

Palmarés: 3 Copas de Europa, 3 Ligas, 3 Copas, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental.

11 titulos ganados de 14 disputados: 78.6%

Realmente impresionante, ganaba tanto fuera, como dentro. Ganó casi todo lo que se le puso por delante. De hecho la creación de la supercopa de europa viene por este equipo, para que ganase más. Solo jugó una intercontinental.


---Inter de Milan 62/63_65/66 (Helenio Herrera)---

Palmarés: 2 Copas de Europa, 3 Ligas y 2 Intercontinentales.

7 titulos ganados de 13 disputados: 53.8%.

Aunque cueste creerlo, ha habido un Inter mejor que el de Mourinho, que fue este. Le penaliza que por aquellas fechas no existiesen ninguna de las supercopas. Probablemente hubiesen ganado más.


---Real Madrid 56/57_59/60 (Villalonga, Carniglia, Miguel Muñoz)---

Palmarés: 4 Copas de Europa, 2 Ligas.

6 titulos ganados de 12 jugados: 50%.

Unico equipo en ganar 4 o más Copas de Europa seguidas. Intratable fuera, no tanto dentro. Que cambio cuando dejaron de ganar fuera, para hacerlo dentro. La Intercontinental se implantó más tarde.



Así pues, la mayoria de equipos que han pasado a la historia, no pasaban de ganar la mitad de lo que jugaban. La otra mitad se la tenian que repartir los demas. Lo cual no está mal. Solo el Barcelona y el Ajax, superan el 70%, es decir, 3 de cada 4 titulos los ganaban. Dominaban tanto dentro como fuera. El resto cojea en alguna parte.

Un ranking:

1º Ajax de Amsterdam 69/70_72/73 78.6%
2º Barcelona 08/09_11/12 73.7%
3º Juventus 94/95_97/98 56.3%

Me pregunto qué es la hegemonía.
 
Con lo de la hegemonía te puedes echar unas risas con Roncero ayer. Hasta Hermel intentó hacerle entrar en razón y que lo admitiese, pero el tio nada, erre que erre con que lo del Barça no había sido hegemonía. Era como intentar razonar con un borrico. Habría que poner el video.


Naxo, mola la camiseta del Avilés. Sí que mola sí.
 
Eclipse rebuznó:
Con lo de la hegemonía te puedes echar unas risas con Roncero ayer. Hasta Hermel intentó hacerle entrar en razón y que lo admitiese, pero el tio nada, erre que erre con que lo del Barça no había sido hegemonía. Era como intentar razonar con un borrico. Habría que poner el video.


Naxo, mola la camiseta del Avilés. Sí que mola sí.

Cuando se acepta el ciclo, la hegemonia va incluida en el pack. Ya sea dentro o fuera. O ambas. Solo hay que tirar de hemeroteca. El propio Mourinho dijo que el Barcelona fue el mejor equipo. Hasta ahora, claro. Lo que me recuerda que me he dejado a un equipo por temas de solapamiento y que puede llegar a tener ciertas coincidencias con este Barcelona:


---Milan 91/92_94/95 (Fabio Capello)---

Palmarés: 1 Champions, 3 Ligas, 3 Supercopas de Italia y 1 Supercopa de Europa.

8 titulos de 17 jugados: 47.1%.

Se me ha pasado al coincidir con el Barcelona. Le ganó a este en Atenas, pero perdió contra unos dopados (o con mas octanaje en la mezcla) y el Ajax. Llegaron a tres finales seguidas, de las 3 veces que jugaron.


Digo lo de la coincidencia porque a Sacchi le sucedio Capello, como Tito puede seguir lo de Guardiola.

La tortura no se sabe cuando puede acabar.
 
Y al Manchester United de Ferguson, Giggs, Scholes donde lo metes? no tienen muchas champions pero si bastantes finales y bastantes ligas.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Y al Manchester United de Ferguson, Giggs, Scholes donde lo metes? no tienen muchas champions pero si bastantes finales y bastantes ligas.

Al Manchester siempre lo he puesto como uno de los dominadores en los ultimos 20 años. Otros son el Bayern o el Barcelona, cada uno en su pais. Como con el Liverpool, es dificil establecerle un periodo de 4 años. Han sido siempre un equipo de notable alto. Con periodos muy cortos de restructuración, que normalmente no pasaban de una temporada. Pero no tanto como de sobresaliente. De equipo que dices "no quiero encontrarmelo en eliminatoria, pactaria con el diablo si hiciera falta".

Pero voy a intentarlo.

Tiene un periodo bastante brillante, en la premier, entre 1993 y 2003, en donde de 11 campeonatos, gana 8.

Otro nuevo periodo es entre 2006 y 2009, ganando 3 de 4 Premiers.

En ambos ganaron una Champions, fallaron en las supercopas pero ganaron las intercontinentales que disputaron.

A solo 4 años, el reciente es mejor en titulos (por las Copas de la Liga).

---Manchester United 05/06_08/09 (Sir Alex Ferguson)---

Palmarés: 1 Champions, 3 Ligas, 2 Copas de la Liga, 2 Community Shields y 1 Mundialito.

9 titulos ganados de 20 jugados: 45%.

Exactamente los mismos numeros que el Liverpool tomando las fechas que tome. Como a este, le penaliza disputar dos Copas, la de la federación y la de la Liga. No es lo mismo disputar una intercontinental en donde solo hay dos opciones: campeon o subcampeon, a jugar eliminatorias una tras otra, donde el riesgo de fallar aumenta.

Pero es como el resto, casi nadie pasa de 10 titulos en 4 años.

Los equipos de los 50 y 60 tienen la desventaja de que no existian las supercopas, lo que les lastra para aumentar sus numeros.

En los años 70 a los equipos se la sudaba la Intercontinental o no jugaban la Supercopa Europea.

Solo dos equipos pasan de 10 titulos en 4 años: el Ajax, con 11 (y eso sin supercopas de Holanda que no se disputaban, que solo jugaron una edicion de la de europa y que de la Intercontinental solo jugaron 1 de las 3 a las que tenian derecho), y el Barcelona con 14.

Nadie ha ganado tanto en tan poco tiempo como este Barcelona. Solo aquel Ajax le puede mirar a los ojos. Quien si no.
 
No todo son los goles.

me ha hecho lol lo del patito
 
Debate chulo de otros foro ¿Tiene Iniesta algo que envidiarle a Zidane?
 
Algo más de llegada, en verga dura, lanzamiento de faltas y tono de piel.
 
Son totalmente comparables y el palmares de uno se resiente si lo comparamos con el del otro......Koji es de los que piensa que en Madrid se vio a Zidane cuando en realidad se vio una sombra de lo que había sido.
 
Lord Balaguer rebuznó:
Son totalmente comparables y el palmares de uno se resiente si lo comparamos con el del otro......Koji es de los que piensa que en Madrid se vio a Zidane cuando en realidad se vio una sombra de lo que había sido.

Y si comparamos el palmarés de Pinto con el de Zidane, también Zidane queda como paquete.
 
naxo rebuznó:
Y si comparamos el palmarés de Pinto con el de Zidane, también Zidane queda como paquete.

Ya le gustaría a Zidane tener la cabellera de Pinto y no solo su palmarés :lol:
 
E Iniesta tiene el premio Jugón de Oro, el premio Don Balón al mejor de la Primera División, varios Premios Carlsberg al mejor jugador de la jornada del Mundial y el Marca Leyenda.
No hay debate.
 
naxo rebuznó:
Y si comparamos el palmarés de Pinto con el de Zidane, también Zidane queda como paquete.

Ya he dicho que son totalmente comparables porque lo han jugado todo para así evitar comentarios como el que acabas de hacer pero bueno es que eres andaluz no hay nada más que debatir.
 
Es cuestión de peso específico. Iniesta es un ultraDios pero habría que verlo sin un Xavi, un Messi... mientras que Zidane se trabajó su Mundial en una selección buena, a secas; lideró una Juve que pasó a la historia, etc. Del Madrid no hablo para que no podáis atacar por ningún sitio. Pero me da que en la historia del fútbol se va a recordar por siempre a Zidane, incluso como uno de los 5 históricos, y a Iniesta aun me quedan dudas.
 
Zidane tiene más gol pero Iniesta es más rápido de movimientos. En realidad podrían ser jugadores compatibles en un mismo equipo.
 
Atrás
Arriba Pie