EL MINITHREAD

Darkiano

Parco en palabras
Rango
Registro
16 Jun 2013
Mensajes
12.235
Reacciones
3.552
Minidisc_Sony_MZ1.jpg










EL MINIDISC






Nota: Pensé primero ponerlo en el foro música, pero no es más que un reproductor y no lo tenía muy claro, luego en el de cultura y no lo veía como algo cultural precisamente, e incluso en el de informática, pero tampoco me terminaba de convencer. Finalmente sin tener idea de dónde colocarlo, posteo aquí y si alguien con poderes es tan amable de moverlo al subforo que vea más apropiado o dejarlo aquí, lo dejo a su elección.


Ha llegado el momento de hablar de este dispositivo de grabación y reproducción de música (y a la postre de datos).
Antes incluso de hablar de él y de sus características, mencionaré los motivos por los cuales algunas personas pueden sentirse inclinados a adoptar este dispositivo como su reproductor de música habitual, o para guardar sus datos más preciados.

1. Es un dispositivo que reproduce música con mayor calidad que los reproductores de mp3 actuales, y que muchos reproductores de CD portátiles.

Aquí un vídeo demostrativo comparando su calidad de sonido con un Ipod. Vaya por delante que ignoro la rigurosidad de la prueba, y en todo caso aquí suenan los dos fatal, pero bueno, para hacerse una idea.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



2. Su uso requiere el almacenamiento de la música o los datos en los pequeños discos, y tanto estos como el grabador-reproductor, tienen un componente antiguo, casi fetichista, que lo hace muy atrayente respecto a los reproductores actuales. Hay algo que nos atrae irresistiblemente en este tipo de formas de almacenamiento. Me atrevería a decir que produce ASRM en un buen porcentaje de la población.



md-collect.jpg

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.







3. En marzo de este año 2013 se ha dejado de comercializar por fin, así que a partir de ahora será una pieza de museo, un dispositivo en vías de extinción del que ya no aumentará su número en el futuro, e irá disminuyendo progresivamente, tanto los reproductores como los discos disponibles. Y si eso puede ser un factor en contra para muchos, para otros puede ser un aliciente añadido.


https://www.20minutos.es/noticia/1718456/0/sony/final/minidisc/





4. Es un dispositivo difícil de encontrar entre la población general, lo que aumenta notablemente la seguridad de los datos almacenados en un minidisc, pues requerirá mucho más esfuerzo que el abrir los datos de un cd o un disco duro externo, por ejemplo.



5. Robustez de su tecnología: Son aparatos bien hechos, de alta durabilidad que bien cuidados pueden durarnos toda la vida, discos incluidos, algo difícil de decir de cualquier dispositivo que reproduzca mp3 hoy día.



sony_mznh900_silver_mymd.jpg










Es obvio que el principal motivo de adquirirlo para un usuario siempre será el puro fetichismo, la belleza de estos reproductores, el manejo de sus discos para crearse sus propias mezclas, etc.


Maletín con diferentes tipos de bellísimos reproductores Minidisc:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para los profesionales, tiene el añadido de que es muy útil para la grabación de música in situ, ya que su calidad es mayor.

Los modelos, casi todos exclusivos de la casa Sony, que es quien los lanzó al mercado, son relativamente variados, y hoy por hoy os encontraréis con dos tipos de reacciones ante el Minidisc: Verdadera e incondicional adoración, renunciando casi por completo a llevar otro reproductor encima, y total indiferencia, incluyendo entre estos a compradores impulsivos de los primeros minidisc que se desencantaron al poco debido a su baja difusión.
Aquí uno de los usuarios, explicando el uso:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Algo casi anecdótico, es su enorme parecido a los reproductores aparecidos en la película “Días Extraños”, aunque estos últimos no reproducían música precisamente, sino grabaciones sensoriales, vivencias pregrabadas de otras personas o de uno mismo. Pero los “clips” o discos de la película, son en realidad Minidisc.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.





He de decir que uno de mis rituales favoritos para escuchar alguna música es recostarme en el sillón, pegar un trago a la bebida, ponerme los auriculares, insertar el disco, cerrar los ojos y darle al play. Extasis.
Últimamente con algunos mp3 de ASRM o con composiciones de I-Doser, también suelo usar el Minidisc.


Finalizaré esta introducción hablando un poco sobre la resistencia de los discos:
Existen vídeos donde se los ha metido bajo el agua, se les ha pasado un vehiculo por encima, se les ha golpeado con un martillo, se les ha abierto la pestaña que recubre el disco y se los ha manoseado a gusto, y en todos los casos la calidad de la información que contiene ha permanecido inalterable. Es un medio de información mucho más seguro que el de los discos duros de hoy día, y muchísimo más que los de un CD o DVD.






EXPERIENCIA PERSONAL:

Mi primer dispositivo fue un magneto óptico llamado ZIP Iomega. Concrétamente el que tenía discos de 100 Mb. De capacidad.



Iomega-100-Zip-Drive.jpg


1272387426_90459465_2-Zip-Drive-IOMEGA-100-MB-Caballito-1272387426.jpg





Un maravilloso sistema que me sirvió durante varios años, hasta que lo vendí tras instalar en mi ordenador una carcasa para discos duros extraíbles.


El segundo fue la adquisición de un Minidisc, que utilicé y utilizo exclusivamente para reproducir música, y que no suelo sacar a pasear a menudo, excepto en contadas ocasiones, pero que uso para reproducir música en una de mis “sesiones maratón”. Esto es: normalmente no suelo escuchar música durante semanas, pero un día concreto, normalmente por las noches o madrugadas, paso varias horas ininterrumpidas escuchando diferentes estilos de música, a modo de catarsis emocional o como lo queráis llamar. Es en esas ocasiones cuando, previamente grabadas las canciones en los discos, y conectado el reproductor a la red eléctrica, disfruto de su uso.



Sony_MZ-M200_Hi-MD_Recorder_lg-c4c49b3b8c622d5acf5ee9c52000ef49.jpg








Se ha convertido en una costumbre muy apreciada, una especie de ritual que realizo de tanto en tanto y del que lamentaría prescindir.


Dicho esto, paso a dar información relevante y más o menos técnica de este aparatito, así como dónde podéis adquirirlos de segunda mano a precios ridículos, normalmente de manos de gente que los ha tenido guardados en un cajón durante años, debido a que lo compraron en los años noventa y al poco lo vieron como algo obsoleto y ahora con la crisis económica recurren a todo lo vendible de su domicilio.

La mayoría están en un muy buen estado de conservación debido precisamente a eso: como es algo que quedó rápidamente obsoleto en este país, dejaron de usarlo para que los amigos y la gente random no los mirase con cara rara, que no ir a la moda en este país es casi pecado capital. Así que mucho antes de que les aburriese su uso o lo considerasen ineficiente, lo aparcaron dentro de su caja y ahora lo tienen prácticamente inmaculado.


https://www.ebay.com/sch/Personal-MiniDisc-Recorders-/15056/i.html







INFORMACIÓN HISTÓRICA y TÉCNICA:

Me temo que me voy a limitar a poner el enlace de Wikipedia al respecto. A los interesados en el aspecto técnico, se lo recomiendo. Una vez se sabe cómo funcionan, son obvias sus ventajas frente a otros dispositivos más volubles.

Minidisc - Wikipedia, la enciclopedia libre





Que ya sé que nadie se va a lanzar a pillarse uno, ni que decir tiene. He posteado esto como una curiosidad más de algo que me gusta y lo veo interesante, pero ni por asomo trato de convencer a nadie de nada.


Aun así, algunas fotos de Reproductores y sus discos:



sony_mzn710sb_high.jpg


sony_mzr70_huge.jpg


Sony_MZRH10.jpg


3812336090_55495f74fd_o.jpg


reproductor-sony-walkman-minidisc-9889-MLM20022155199_122013-F.jpg


4663346267_5fd45df9cd_o.jpg


4666307973_e1d5403491_o.jpg


MDSJE480_V2-471df0c717996886283e0f573166b15d.jpg





354819-colourful-mini-disc.jpg


sony-mini-disc.jpg


129_MiniDisc_Iced.jpg



minidisc-mini-disc-md-sony-9572-MCO20018181946_122013-F.jpg









Un Saludo.
 
El ZIP de Iomega era amazo. Me lo pillé en mi primer curro de diseñador en un estudio de diseño gráfico y me acuerdo que iba con él guardado en una mariconera con el logo de Iomega, fardando en el metro ahí toh chuleta con el bulto ese que hasta tenía fuente de alimentación, total, para llevar 100 megas en discos.

tumblr_inline_mhe0runJb31qkf6iw.jpg
 
Estáis que lo tiráis con los hilos oficiales de PUTAS MIERDAS.
 
El Minidisk es cojonudo.

Yo tengo uno de Sony, repro y grabador (grabación digital de CDs y analógica con micros), y siempre me ha funcionado de puta madre. Con una pila AA alcalina da para chorrimil horas de reproducción y grabación.

:121

Anda que no he grabado conciertos de jazz en vivo con él y que no hay por soulseek y similares bootlegs de grabaciones del copón...

No llega a las cotas de acojoncia del DAT (Digital Audio Tape), también de Sony y que tuve y vendí, pero es bastante cremérrimo. Un colegi (himaginario) del soulseek de NYC tiene un DAT portátil y me pasa unas grabaciones de los conciertos de allí que se caga la perra.

La pena es que llegase el puto MP3, WMA, FLAC, M4A, WAC, Monkey Audio...etc, todos formatos de compresión de audio que son una puta mierda y que todas estas maravillas tecnológicas se fuesen por el deshagüe... Ahora sólo sacan amplis y mierdas para el aipod ese de los cojones y no me jodáis, no tienen ni punto de comparación con un buen ampli y una unidad repro de CD o MD.

A ver si abres uno del Super Audio CD (SACD) o del MBD (Music BD), que este último parte la pana, negro, con tasas de hasta 15 MB/sec a 48 Hz.
 
Darkiano rebuznó:
Su uso requiere el almacenamiento de la música o los datos en los pequeños discos, y tanto estos como el grabador-reproductor, tienen un componente antiguo, casi fetichista, que lo hace muy atrayente respecto a los reproductores actuales. Hay algo que nos atrae irresistiblemente en este tipo de formas de almacenamiento. Me atrevería a decir que produce ASRM en un buen porcentaje de la población.



Fake, los últimos formatos con carisma fueron
sonyc002.jpg

vintage_vhs_tape-2134.jpg

mario_world_snes.jpg



En una cinta como esa me grabaron el cd de around the fur de los Deftones y sonaba de pajas, una nitidez y unos matices dignos de un Rey.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Eso es una grabadora de voz, puto anormal.

El minidisk se folla a eso y esto no digamos:

sony_tcdd8_1.jpg

y cómo metes audio ahí, cabeza oxidada ?
 
Darkiano rebuznó:


Mi única experiencia con estos cd´s de los pequeños fue con mi primera tarjeta de red. Cuando abrí la caja pude comprobar con asombro cómo los drivers venian en un cd más propio de la casa pin y pon que de la torre de mi ordenador. Vueltas y vueltas estuve dandole al asunto hasta que descubri que estos minicd´s tambien los lee un reproductor normal. Y porque en la caja no venia ningun numero de atenion al cliente si no les monto el pollo. O el minipollo mas bien.
 
Rick Harrison rebuznó:
Fake, los últimos formatos con carisma fueron
sonyc002.jpg

vintage_vhs_tape-2134.jpg

mario_world_snes.jpg



En una cinta como esa me grabaron el cd de around the fur de los Deftones y sonaba de pajas, una nitidez y unos matices dignos de un Rey.
Sí, señor, todo lo que se salga de ahí es caca.
Luego están los laserdisc, que aunque no estaban mal, son demasiado modernos para mi gusto.
 
Señor Cancer, ¿podría ustec poner un link o algo a la página de la que ha sacado esa foto de la teen chupándosela a dos perros? Encima se le ve el piececito desnudo que es algo que me pone berraco. A no ser que la haya hecho ustec mismo claro.
 
hitsfromthebong rebuznó:
Señor Cancer, ¿podría ustec poner un link o algo a la página de la que ha sacado esa foto de la teen chupándosela a dos perros? Encima se le ve el piececito desnudo que es algo que me pone berraco. A no ser que la haya hecho ustec mismo claro.
Muy sencillo, busca dogs bukkakke on feet fetish teen.
 
Se me olvidó comentar que la mitad de la población japonesa no usa reproductores de mp3, sino Minidisc.


La gracia del asunto es que es tecnología de los noventa, y supera a la porquería desechable que venden ahora, como ya ha pasado con tantos buenos productos que retiraron del mercado o no siguieron renovando por ser demasiado buenos y duraderos.


Hay algunos tontos del culo en Ebay que venden los suyos por menos de treinta euros. Yo ya tengo el mío y al igual que los discos, eso dura toda la vida, pero el que se quiera pillar uno, ahí tiene la ocasión, que en los noventa el más barato costaba un disparate.
 
Darkiano es un poser hipster de los gordos.
 
Darkiano rebuznó:
Se me olvidó comentar que la mitad de la población japonesa no usa reproductores de mp3, sino Minidisc.

La gracia del asunto es que es tecnología de los noventa, y supera a la porquería desechable que venden ahora, como ya ha pasado con tantos buenos productos que retiraron del mercado o no siguieron renovando por ser demasiado buenos y duraderos.


Hay algunos tontos del culo en Ebay que venden los suyos por menos de treinta euros. Yo ya tengo el mío y al igual que los discos, eso dura toda la vida, pero el que se quiera pillar uno, ahí tiene la ocasión, que en los noventa el más barato costaba un disparate.

en amazon UK todavía venden alguno nuevo, supuestamente.
lo de que en los 90 se hacían mejores trastos, sí, y también walkmans de mierda, y cintas con sonido arenoso.
los formatos ópticos son una puta mierda y no tienen nada que hacer con el audio en soporte SD o incluso disco duro (los primeros reproductores portátiles de creative), el FLAC es algo que no había en los 90 pero ahora sí.
 
Falopio rebuznó:
Sí, señor, todo lo que se salga de ahí es caca.
Luego están los laserdisc, que aunque no estaban mal, son demasiado modernos para mi gusto.
OBVS, además que los cassettes también valían para datos, recuerdo míticos trapicheos de cintas de 90 con disco heavy + juegos de MSX con unos primitos míos de Bacon; Georgia.

cocreta2000 rebuznó:
los formatos ópticos son una puta mierda y no tienen nada que hacer con el audio en soporte SD o incluso disco duro (los primeros reproductores portátiles de creative)
El formato óctico murió el día que inventaron la memoria flash, eso lo sabe todo el mundo, yeah, pero se nos obliga a seguir usándolo porque es barato y todavía tendrán chorradas que sacar, seguramente con más capas y láseres de otros colores.

Volveremos al cartucho, que es lo que son al final las tarjetas SD, cartuchos finos a la hu card de pc engine.
 
Pues eso del minidisc es la evolución natural del CD, no sé por qué no triunfó ya que se ve claramente que es mucho más manejable que el vetusto CD y además se puede usar como estrellas ninja o shuriken.
 
Darkiano rebuznó:
He de decir que uno de mis rituales favoritos para escuchar alguna música es recostarme en el sillón, pegar un trago a la bebida, ponerme los auriculares, insertar el disco, cerrar los ojos y darle al play. Extasis.
Últimamente con algunos mp3 de ASRM o con composiciones de I-Doser, también suelo usar el Minidisc.


Ya me parecía que eras casi tan especial como yo. El ASMR es el futuro.


Mi amigo Juanito era gordo y pijo, y por el lado de ser pijo le vino lo de comprarse esto cuando costaban una pasta. A mí me llamaron la atención los disquitos de colores, tan pequeñitos, tan cucos, los crujidos al colocarlos en el reproductor y cerrarlo. Crash, y encajaba perfectamente. Todos con sus minietiquetitas perfectamente ordenados. Luego ya se cansaría y le daría por alguna otra tontada al Juanito, porque dejó de llevarlo.


A mí me sobra ya cualquier cosa en formato físico. Hay una cierta sensación de posesión en el hecho de coleccionar música, películas o libros que no comparto. Para qué almacenar en tu casa todas esas obras si puedes acceder a ellas cuando te plazcan con un esfuerzo mínimo. Tampoco soy un sibarita de la calidad, que ya he dicho que me afeito con el cortapelo mientras cago en vez de regalarme un afeitado clásico como dios manda, pero por ese lado sí que entiendo que haya a quien le compense.
 
Y una mierda que el Walkman era una caca y daba sonido arenoso. Esto es cremita, mi walkman prestando servicio desde hace 25 años y con un solo cambio de gomas

Respect.

w0te.jpg
 
¿Y qué auriculares me llevas, Darkiano? Porque toda la calidad que te pueda dar eso te la puede quitar unos auriculares cutres. En esto de la calidad de la música grabada se aplica la regla de «una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones», y me da a mí que no me llevas el último modelo de auriculares Etymotic.

Por otro lado, yo a estas alturas de la siega paso mil de soporte físico para música o vídeo. En lo único que sigo utilizando soporte físico es en libros, y en el CD del coche, que no tiene entrada USB o Bluetooth, que si no, pasaba mil también. De hecho tengo mis CDs en unas tarrinas eran la guantera y a tomar por culo.
 
Edelweiss rebuznó:
Mi única experiencia con estos cd´s de los pequeños fue con mi primera tarjeta de red. Cuando abrí la caja pude comprobar con asombro cómo los drivers venian en un cd más propio de la casa pin y pon que de la torre de mi ordenador. Vueltas y vueltas estuve dandole al asunto hasta que descubri que estos minicd´s tambien los lee un reproductor normal. Y porque en la caja no venia ningun numero de atenion al cliente si no les monto el pollo. O el minipollo mas bien.

cocreta2000 rebuznó:
en amazon UK todavía venden alguno nuevo, supuestamente.
lo de que en los 90 se hacían mejores trastos, sí, y también walkmans de mierda, y cintas con sonido arenoso.
los formatos ópticos son una puta mierda y no tienen nada que hacer con el audio en soporte SD o incluso disco duro (los primeros reproductores portátiles de creative), el FLAC es algo que no había en los 90 pero ahora sí.



Nos estamos confundiendo.

Vosotros creéis que los discos del minidisc son los famosos cds pequeñitos de 6 cm. en los que metían los drivers muchos dispositivos. Y no tiene nada que ver.


El disco minidisc no es un disco óptico, sino magneto óptico. Tanto el material como la grabación son diferentes.

El laser calienta una pequeña fracción del disco hasta un punto crítico, y un campo magnético orienta el propio material que forma el disco, que al enfriarse rápidamente, permanecen sus moléculas orientadas en esa posición.

Es más parecido a estampar un disco de vinilo que a grabar un Cd. Salvando mucho las distancias, claro.

Un Minidisc está garantizado por treinta años, y puede aguantar toda la vida del usuario. A ver lo que os dura un cd regrabable.


Los discos son caros, cuando empezaron costaba cada uno de cinco a siete euros, ahora valen aun más, pero es que merece la pena, porque con dos o tres no te hacen falta más, tienes para los restos.


Los minidisc se hicieron con la idea de sustituir a las cintas de casettes, no a los cds, pero al ser un reproductor muy caro, casi exclusivo, y al no lanzarse apenas los trabajos de los músicos del momento, porque traía más cuenta lanzárlos sólo en CD, junto a la aparición de las memorias flash y los baratos reproductores de mp3, nunca se difundió como debería.


Sólo tuvo aceptación en países que podían permitirse su compra sin suponerle un gran gasto, como Japón. Y Los hijos de la Gran Bretaña también se obsesionaron con la compra de estos reproductores allá por el 96-98.


El resto de países ni lo comercializó en condiciones, ni lo vendió a un precio asequible, así que todo quedó en nada.


Ahora se ha dejado de fabricar, lo que es una pena porque como medio de almacenar la información sin corromperse, es mucho mejor que los HDD o las memorias flash, y por supuesto que los CDs o DVDs.


También, al menos en mi caso, veo como algo positivo que cada disco admita entre 74 y 80 minutos de música, lo que viene a ser el contenido de un CD, porque llevar miles de canciones en el Mp3 siempre me ha parecido una chorrada.

Yo escucho un poco de todo, sobre todo clásica, pero no me cierro a casi nada. Pero bien es cierto que para disfrutar de la obra de un autor, han que centrarse en ella y dedicarle su tiempo, eso el que tiene cientos de canciones donde escoger, es complicado.

Además, a la postre uno siempre suele escuchar la misma música. Así que el hecho de llevar dos o tres discos para el Minisic, montados en casa antes de hacer un viaje, nos garantiza disfrutar en profundidad de lo que llevemos en dichos discos, y no tirarnos media hora mirando el menú, a ver qué canción vamos a escuchar.


Y bueno, lo dicho, esta es mi opinión, cada uno tendrá la suya, sólo comparto mis fetiches con vosotros.



EDITO: El mío traía unos auriculares cojonudos, aunque admito que no recuerdo la marca, ahora llevo unos auriculares Earpods, los del ipod precisamente, que si con el ipod suenan bien, con el minidisc se caga la perra.

Si le ponéis unos auriculares de los chinos, ya podéis usar lo que uséis que oiréis caca.
 
Arriba Pie