El nuevo gobierno con intento de Tamayazo 2.0

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
jajaj que chiste.
eso se dijo la anteriores que tuvo que pactar con bastantes mas partidos que ahora y al final ,mira, se las apaña para engañar a todo dios,hacer lo que le sale de los cojones pisando a sus propios socios y lo mas divertido,dejando un reguero de cadaveres politicos.


ayer la montero se piró por la gatera, ni un puto medio quiso entrevistarla.

cuanto tarda en pedirle el divorcio a pablo y denunciarlo?


si no fuera porque me temo lo peor a nivel economico por andar a regalar dinero a unos pocos,hasta me haria gracia,podemos peleado con sumar, el pnv pidiendo casito porque veo que bildu se lo come por las patas, ahora con jxs "amnistiada"veremos como erc y ellos se matan y se comen entre ellos(ya esta pasando,por la amnistia)


pero luego pienso que en nada soy portugues y se me pasa.pero menudo show.
Menos mal que nos queda Portugal.
También, una vez perdonada de deuda, podemos mover marcos y renacer Gallaecia. No le veo ningún fallo.
Devs fratesqve Gallaecia.
 
Soy el único al que le parece de puta madre todo esto?
Quiero decir , va a gobernar la línea editorial que perdió la guerra , es decir, los buenos. Catalanes y vascos ( es decir, lo más parecido a Francia que hay en España)
No hombre. Los catalanes son más parecidos a los noruegos.
 
El PSOE ha dicho que los acuerdos son de legislatura, asi que no debería ser un problema sacar una ley o setenta millones.
 
Si te refieres a un decreto-ley, eso hay que convalidarlo después por las Cortes.
En el derecho español, un real decreto es una disposición aprobada por el presidente del Gobierno o por el Consejo de Ministros, adoptada en virtud de su potestad reglamentaria.1 Como tal, es jerárquicamente inferior a la ley, aunque superior a otras normas reglamentarias. El calificativo de «real» alude a que, aunque acordado por el Gobierno, siempre es firmado por el rey.2

Mientras el real decreto es obra del poder ejecutivo, la ley lo es del poder legislativo. Por su parte, el real decreto ha de ser dictado por el presidente o el Gobierno en pleno, mientras que otro tipo de reglamentos, como la orden ministerial, puede aprobarse por un órgano unipersonal.

141 "leyes" aprobadas por Real Decreto que no han pasado por el parlamento.
 
En el derecho español, un real decreto es una disposición aprobada por el presidente del Gobierno o por el Consejo de Ministros, adoptada en virtud de su potestad reglamentaria.1 Como tal, es jerárquicamente inferior a la ley, aunque superior a otras normas reglamentarias. El calificativo de «real» alude a que, aunque acordado por el Gobierno, siempre es firmado por el rey.2

Mientras el real decreto es obra del poder ejecutivo, la ley lo es del poder legislativo. Por su parte, el real decreto ha de ser dictado por el presidente o el Gobierno en pleno, mientras que otro tipo de reglamentos, como la orden ministerial, puede aprobarse por un órgano unipersonal.

141 "leyes" aprobadas por Real Decreto que no han pasado por el parlamento.

Confundes ley con reglamento. El gobierno puede aprobar reglamentos pero no leyes, a no ser que sean decretos-leyes (decretazos), que tienen que convalidarse después por las Cortes, o reales decretos legislativos (legislación delegada), que previamente han sido autorizados por las Cortes.

No, el gobierno no puede legislar por su cuenta.
 
Confundes ley con reglamento. El gobierno puede aprobar reglamentos pero no leyes, a no ser que sean decretos-leyes (decretazos), que tienen que convalidarse después por las Cortes, o reales decretos legislativos (legislación delegada), que previamente han sido autorizados por las Cortes.

No, el gobierno no puede legislar por su cuenta.

De hecho, alguno muy importante no lo ha convalidado.

No lo va a saber? Pedro Sánchez lleva 138 desde 2018. Ha batido todos los récords

Con las mayorías absolutas luce mejor.

1700232069749.png
 
Tirando de hemeroteca también sabe mejor

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Mi más sincero pésame.

En efecto llevan más, el gráfico no contradice lo que ya decía Curro antes que tú sino que complementa el dato.

Madre mía qué llorón estás.
 
No lo va a saber? Pedro Sánchez lleva 138 desde 2018. Ha batido todos los récords

Insisto: no confundir Real Decreto (Reglamento) con Real Decreto-Ley (decretazo) o Real Decreto Legislativo (legislación delegada). Son tres conceptos muy distintos aunque tengan nombres parecidos.

Y sí, se ABUSA muchísimo del decreto-ley, que, se supone, está pensado para situaciones de urgencia.
 
No, el gobierno puede dictar todos los decretazos que quiera, que, si no hay una convalidación posterior por parte de las Cortes, no son válidos. Si así fuese, ¿para qué queríamos las Cortes?


No confundir con Real Decreto.
Eso me pregunto yo. Si el gobierno sale de las cortes este va a contar con el refrendo de aquellas cuantas veces quiera.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eso me pregunto yo. Si el gobierno sale de las cortes este va a contar con el refrendo de aquellas cuantas veces quiera.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Obviamente. Por eso es un abuso cuando se tira de él para cualquier ley y no para algo realmente urgente.
 
Obviamente. Por eso es un abuso cuando se tira de él para cualquier ley y no para algo realmente urgente.
Entonces sí puede legislar o no puede legislar, a ver. Si el gobierno sale de las cortes el gobierno puede legislar cuando le salga de la polla él solito, porque lo de pasarlo luego por las cortes es un puritito trámite. Y en mayoría absoluta el paripé es total. No haría falta votar nada, si ya se sabe lo que va a pasar: un partido controla unos diputados que eligen de entre sí a sus jefes para ser el gobierno, y luego los jefes les preguntan a los subordinados si pueden hacer lo que les sale de la polla.
 
Entonces sí puede legislar o no puede legislar, a ver. Si el gobierno sale de las cortes el gobierno puede legislar cuando le salga de la polla él solito, porque lo de pasarlo luego por las cortes es un puritito trámite. Y en mayoría absoluta el paripé es total. No haría falta votar nada, si ya se sabe lo que va a pasar: un partido controla unos diputados que eligen de entre sí a sus jefes para ser el gobierno, y luego los jefes les preguntan a los subordinados si pueden hacer lo que les sale de la polla.

No puede legislar (en sentido literal y jurídico) porque no es poder legislativo. Son las Cortes las que aprueban las leyes, las que tienen la última palabra. Pero, claro, una cosa va con la otra (de facto), así que las Cortes van a aprobar casi siempre lo que quiera el gobierno. La figura, que se sacan de la manga, del decreto-ley no es otra cosa que un camino corto para saltarse todos los trámites parlamentarios que comporta un proyecto de ley del gobierno, que eso puede llevar meses.
 
No puede legislar (en sentido literal y jurídico) porque no es poder legislativo. Son las Cortes las que aprueban las leyes, las que tienen la última palabra. Pero, claro, una cosa va con la otra (de facto), así que las Cortes van a aprobar casi siempre lo que quiera el gobierno. La figura, que se sacan de la manga, del decreto-ley no es otra cosa que un camino corto para saltarse todos los trámites parlamentarios que comporta un proyecto de ley del gobierno, que eso puede llevar meses.
Además tiene limitaciones materiales

"El Decreto-ley tiene limitaciones, no sólo las de su presupuesto habilitante, sino también por razones materiales: no puede regular por ejemplo los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos recogidos en el título I de la Constitución, o regular las instituciones básicas del Estado o materias reservadas a Ley orgánica."
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie