El Truco Final (The Prestige)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Friko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Brochenko rebuznó:
Esta peli esta bastante wapa, todo un truco de magia el del señor Nolan, verdaderamente divertido es encontrar el truco de la película, aunque sospecho que el que no lo encuentra antes del final pierde el interés...

Todo el mundo dice que el final es muy previsible pero yo no me di cuenta hasta que se desvela oficialmente :oops:
 
Rarito rebuznó:
Brochenko rebuznó:
Esta peli esta bastante wapa, todo un truco de magia el del señor Nolan, verdaderamente divertido es encontrar el truco de la película, aunque sospecho que el que no lo encuentra antes del final pierde el interés...

Todo el mundo dice que el final es muy previsible pero yo no me di cuenta hasta que se desvela oficialmente :oops:

Hombre, el hecho de que nunca enfoquen directamente al que al final es Christian Bale disfrazado se hace un poco sospechoso. Y si añadimos la escena que meten antes del chino abuelo y el comentario que hace Bale sobre toda una vida basada en el engaño, hace sospechar.
Yo a mitad de peli pensaba q el truco de Bale estaba basado en espejos o algo asi. Luego pense lo del hermano gemelo, y mas tarde con toda la historia de la multiplicacion (que dicho sea de paso me parecio un pelin chorra, gratuita o superficial) cambie de opinion
De todas formas me parecio una peli cojonuda, y es mejor verla un par de veces porque en el primer visionado la "intriga" del truco hace que te pierdas otras cosas mas importantes.
 
Yo es que pense que el tio mal maquillado que nunca habla era un clon de Jackman en pos de un owned final :oops:

Todo lo de los clones es un desbarre total. Pero le da cierto encanto "Pulp".


Pero vamos, que a mi me la cuelan hasta los malos de colombo.

Ah, por si alguien no lo sabe el personaje que interpeta el gran David Bowie existio realmente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nikola_Tesla
 
Yo desde que la vi y me la repeti en el cine me encanto, sobre todo porque la tematica no es usual, porque esta muy bien manejada y porque las putadas que se hacen entre Borden y Angiers son creme jejeje.

Excelente peli, o sea, si la quintaescencia del cine es entretener de una forma ingeniosa, esta peli lo cumple como pocas ultimamente. No es cine sicologico intelectualoide gafapasta, es cine para divertirse y gozar como un enano dejandose llevar por una buena historia, bien contada y con unas sorpresas muy interesantes, por encima de que sean o no realistas o coherentes.
 
El rollo del ingeniero de Bale canta a la legua desde el primer minuto en la escena del juicio, que ya ves q esa puta cara de rata es mas falsa q un duro chino. Luego el fulano no habla nunca, y la mujer de Bale dice que hay dias que le quiere de verdad, y otros que no. Luego esta lo del chinorris, y por último lo frenético que se pone Bale cuando le secuestran al ingeniero (que tb hay q ser gilipollas para secuestrarlo y no kitarle el puto makillaje) y eso que dice de que "me han quitado lo mas importante o mas querido"...realmente hasta ahí es muy jodido no darse cuenta....y lo de los clones, nose, a mi no me parece tan descabellado, al menos en el contexto de la película, q se representa a la ciencia con un halo de miedo y verdadera magia, como si fuera capaz de cualquier cosa. Para coskarse de lo de los clones lo único que habia q hacer era qdarse con la escena inicial de los sombreros, q dura pokisimo, pero es tan chocante que una vez meten el sombre de Jackman en la makina enseguida te acuerdas.

Otra de las cosas en que estube pensando es que el Jackman original no se sabe cual es, el q permanece en la makina o el q aparece a tomar x saco...lo que esta claro es que el Jackman original muere, pues la primera vez que se clona el de dentro de la makina le pega un trio al de fuera, y en el teatro el que siempre palma es el q se queda en la makina...comidas de tarro...


No se si he puesto bien el Spoiler, lo haceis con letra blanca?voy a buscar si algun postit q lo explike... :oops:
 
SANTO DIOS..ES QUE A TODO EL MUNDO LE PARECE NORMAL EL QUE EL TESLA HACE MÁS DE 100 AÑOS INVENTASE UNA MÁQUINA QUE CLONA MATERIA VIVA E INERTE?¿?¿?¿?¿?¿
dios, comprendo que en una época en la que el avance científico estaba a la orden del día,en la que hubo numerosísimos avances científicos absolutamente descomunales , se pueda pensar que lo de la máquina del insigne tesla sea una especie de metáfora del poder del avance científico y de lo oscuramente que aún se percibía...pero cojones..es que es muuuuy chorra
 
Cuanta razón tienes Pai-Mei, cuantísima razón. A partir de ese momento dejé de tomarme demasiado en serio la peli...
 
Eso decia yo en la pagina anterior, aunque tampoco es que me resultara especialmente molesto. De todas formas me parecio un poco pegote ese toque fantastico, aparte de una falta de respeto hacia el trabajo de Tesla. Mas o menos como si en una pelicula sobre la energia atomica saliera Einstein borracho vestido con un traje casero de astronauta nadando por el espacio hacia Saturno y con una nave marciana siguiendole y disparandole bananas.

Pero bueno, quitando ese detalle la peli me gusto bastante, y por lo menos ves a David Bowie.
 
No lo veo una falta de respeto, en el cine pero sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en la literatura siempre se ha hecho ficcion con personajes reales.

Quizas el problema de la pelicula es que empieza con un tono (serio y realista) y acaba con otro. Y eso que Nolan lo tenia facil para prepararnos con su estructura desordenada.
 
Si a eso me refiero, al cambio de tono. Por eso he dicho lo de una peli sobre la energia atomica y luego lo de einstein, porque no pegaria ni con cola. En The prestige pega mas, pero aun asi choca un poco y a mucha gente le parecera un poco ridiculo.
 
Dejad de darle tanta caña a mi nueva peli favorita :cry: :cry: :cry: :cry:
 
Según la wiki "Nikola Tesla ideó un sistema de transmisión de electricidad inalámbrico, de tal suerte que la energía podría ser llevada de un lugar a otro mediante ondas. Dicho sistema se basaba en la capacidad de la ionosfera para conducir electricidad, la potencia se transmitía a una frecuencia de 6 c/s con una enorme torre llamada Wardenclyffe Tower, para valerse de la Resonancia Schumann como medio de transporte; se sabe hoy en día que ésta era de 7.83 c/s y no de 6, lo que explica la gran necesidad de Nikola Tesla de usar enormes potencias para sus experimentos. En los últimos años muchos son los que han intentado seguir su legado, pero es una tarea difícil, ya que no existen apenas documentos."

No me parece tan descabellado pensar en que la citada máquina pudiera clonar materia viva, teniendo en cuenta que se supone que Tesla rompió el invento y no dejó rastro de sus documentos por miedo a que otros pudieran copiarla, debido a las tragedias que podrían traer consigo. Esto es muy fantástico, claro, pero recordemos que una de las teorías que intentan explicar elevento de Tunguska relaciona a Tesla y su Rayo de la muerte.

Con lo cual, no me parece que sea ni mucho menos una falta de respeto hacia el señor Tesla, me parece tan sólo una licencia que se toma el director de la película para dar su toque original y hacer la trama más interesante.

Personalmente la película me ha parecido muy buena, aunque sí que es verdad que perdió algo para mí cuando empezaron con el tema de la clonación. No imaginaba que iba a desembocar en todo eso, la verdad. Ah, y lo del ayudante de Borden se ve a la legua desde el principio que es un doble.
 
La película está muy bien a pesar de la máquina de clonación, simplemente la englobo en el género fantástico y tan contento.
Lo que si que me pregunto es por qué Borden le escribe el nombre de Tesla en el papel cuando le devuelve a su ingeniero. Casualidad o Fallon era también un clon?
 
Michael Scofield rebuznó:
Lo que si que me pregunto es por qué Borden le escribe el nombre de Tesla en el papel cuando le devuelve a su ingeniero. Casualidad o Fallon era también un clon?

Era un hermano gemelo desconocido de Borden, lo explica al final de la película. Luego te das cuenta de por qué alababa al chino de la pecera al decir que toda su vida era un sacrificio para hacer lo que le gustaba.
 
Bob_Esponja rebuznó:
Michael Scofield rebuznó:
Lo que si que me pregunto es por qué Borden le escribe el nombre de Tesla en el papel cuando le devuelve a su ingeniero. Casualidad o Fallon era también un clon?

Era un hermano gemelo desconocido de Borden, lo explica al final de la película. Luego te das cuenta de por qué alababa al chino de la pecera al decir que toda su vida era un sacrificio para hacer lo que le gustaba.
Pero por que Bale le escribe en la hoja lo de Tesla? Solo para joderle y que se gaste dinero?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero por que Bale le escribe en la hoja lo de Tesla? Solo para joderle y que se gaste dinero?

Tesla era la clave verdadera para descifrar el diario de Borden, en el que incluía sus trucos. De hecho, Angier va leyendo su diario porque lo ha descifrado gracias a la palabra secreta.
Ahora, lo de por qué eligio esa palabra Borden para codificar su diario no lo sé, yo supongo que lo haría en honor al creador del truco que le llevó a la fama.
 
Respecto a lo de Tesla y su relación con Borden, y si no me falla la memoria...

Borden tb esta presente en la demostración de Tesla en el museo de Londres a donde también acude Angier...es mas, creo recordar que Borden aparece haciendo el truco del hombre autotransportado con una maquina de fondo de apariencia similar a las de Tesla. Creo también recordar que Borden al escribir el nombre de Tesla dice que es un ingeniero que ha trabajado para el.

Ya os digo, creo q cuando Angier cierra la paraeta con su doble, sale Borden en el teatro de enfrente haciendo el truco del autotransporte con "elementos electricos" diseñados por Tesla
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Eso decia yo en la pagina anterior, aunque tampoco es que me resultara especialmente molesto. De todas formas me parecio un poco pegote ese toque fantastico, aparte de una falta de respeto hacia el trabajo de Tesla. Mas o menos como si en una pelicula sobre la energia atomica saliera Einstein borracho vestido con un traje casero de astronauta nadando por el espacio hacia Saturno y con una nave marciana siguiendole y disparandole bananas.

Pero bueno, quitando ese detalle la peli me gusto bastante, y por lo menos ves a David Bowie.

A mí, salvando las distancias, lo de la dichosa maquinita me resultó tan ridículo como la araña en Wild Wild West (weno esa peli es una ridiculez de cabo a roabo). Simplemente la peli parece que tiene pretensiones de ser creíble y al llegar a ese punto, se pierde.
 
Me vidié lade El Ilusionista que es con Edward Norton, y me ha parecido una soberana mierda, guradando minimas y casi irrelevantes excepciones accesorias a la peli, como la iluminacion (es muy buena), algo del vestuario, y la estetica visual, que es aceptable, ah y el peazo de culo que se gasta la tal Jessica Biel.

Por lo demas, totalmente desechable y una manera muy tonta de desperdiciar a un actorazo como Norton.
 
Yo la fui a ver despues de haberme leido el libro hace un par de años. Por esto, porque ya conocía la trama , mi principal motivo para verla era comparar las dos versiones y ver qué había cambiado Nolan y qué había respetado de la historia original.
Para empezar, el motivo de la rivalidad es mucho más prosaico en el libro; los dos magos se odian por celos profesionales y porque, cuando eran jovenes, el personaje de Bale arruina una sesión de "espiritismo" que el personaje de Jackman había montado para una vieja viuda ( en realidad pretendía timarla con juegos de luces y efectos especiales, haciendole creer que podia comunicarse con los muertos ). Otra diferencia es que ambos personajes nunca llegan a trabajar juntos en el libro original.
También hay un prologo y un epílogo ambientados en el presente en el que un periodista descendiente de uno de los magos investiga las vidas de ambos.
Y para terminar, el "sabotaje" a la máquina de Tesla no es un truco de Langdon, sino que realmente tiene lugar y acarrea consecuencias físicas importantes para el mago. Para no destriparle el libro a nadie, diré que el mago muere, pero al mismo tiempo no.
En lo referente a Tesla y las partes más fantasticas de la historia, diré que a mi me molaron bastante; le dan un toque steampunk a la historia que no me desagrada y que resulta sorprendente. El final, sin embargo, es bastante anticlimático y me imagino que, por esto Nolan lo cambió en parte.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
El truco final: El prestigio (2006) Christopher Nolan

El problema que le encuentro (...) es una excesiva tendencia a los giros de guión, a mantener la atención del espectador a toda costa, cosa que me acaba resultando un tanto efectista. Un seis.

En el caso de El prestigio esto no es un defecto ya que Nolan busca premeditadamente montar la película como un truco de magia siguiendo las pautas que uno de los personajes dice durante la peli (ahora no las recuerdo). En este caso creo que están totalmente justificados y hacen la película aún más redonda.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
En el caso de El prestigio esto no es un defecto ya que Nolan busca premeditadamente montar la película como un truco de magia siguiendo las pautas que uno de los personajes dice durante la peli (ahora no las recuerdo). En este caso creo que están totalmente justificados y hacen la película aún más redonda.

Es más, Nolan dejó su aroma "personal" en la película, que difiere de la novela en un punto crítico. Solo para tarados a los que les guste darle vueltas a las cosas sin sentido:

(Sacado de un blog, pero vamos, hay foros con hilos enteros sobre el tema)

"Y cuando Caine suelta lo de que no queremos saber el truco, en el final de la película, es porque conocer el truco de Jackman es enterarnos de que comete asesinato para realizarlo, múltiple para más inri, un precio demasiado alto por un simple truco"
Enterarse de eso es lo que te DICEN, lo que te hacen CREER como todo truco de magia, y de ahi que te digan que NO descubriras el "truco" porque quieres ser "engañado" (ultimo segundo de película), quieres pensar que realmente existe una máquina de clonar y que esa es la explicación, es decir, creer en elementos de fantasía, ser engañado. Lo bueno es que os avisan y aun quereis creerlo.
Ambos magos hacen el mismo "truco", uno es el original (Borden, the trasnported man) y otro es el que copia todo el rato (Angier, the new transported man), solo que Angier, como en toda la película, tiene muchisima mejor presentación y aplica a gran escala todos los trucos vistos y hablados durante la película para su objetivo final (ninguna linea del guion es gratuita, todo son pistas o engaños para el final).
Vuestra máxima ceguera comienza por Root, al que han hecho el teatro de haceros creer que es un simple doble que traiciona a Angier, para que piqueis el anzuelo. No es un doble, es su gemelo, vestido, maquillado y borracho para que sea ligeramente diferente y que Borden los pille y crea que los ha cazado. Luego hacen que Borden crea que les boicotea, y una vez esto hacen de nuevo el truco del hombre transportado, esta vez con Root tal y como es, un gemelo, sin maquillaje, sin hacerse el borracho. Por eso Borden no sabe cómo lo hace, porque ya ha eliminado esa posibilidad. Luego jugando con flashbacks y trucos visuales (muchos explicados durante el metraje) y algunos engaños os inducen a relacionar y pensar más de lo que veis…y a partir de aqui todo tiene una solucion real, perdon, incluso varias soluciones reales, tanto si creeis que el gemelo es sacrificado como si no (la doble versión de la jaula y la paloma), incluso otras versiones que son rebuscadas pero mucho mas factibles y creibles que una maquina futurista a principios del siglo 20. Todo ha sido una representación de Angier, que se lleva el prestigio.
 
Spade rebuznó:
Es más, Nolan dejó su aroma "personal" en la película, que difiere de la novela en un punto crítico. Solo para tarados a los que les guste darle vueltas a las cosas sin sentido:

(Sacado de un blog, pero vamos, hay foros con hilos enteros sobre el tema)

"Y cuando Caine suelta lo de que no queremos saber el truco, en el final de la película, es porque conocer el truco de Jackman es enterarnos de que comete asesinato para realizarlo, múltiple para más inri, un precio demasiado alto por un simple truco"
Enterarse de eso es lo que te DICEN, lo que te hacen CREER como todo truco de magia, y de ahi que te digan que NO descubriras el "truco" porque quieres ser "engañado" (ultimo segundo de película), quieres pensar que realmente existe una máquina de clonar y que esa es la explicación, es decir, creer en elementos de fantasía, ser engañado. Lo bueno es que os avisan y aun quereis creerlo.
Ambos magos hacen el mismo "truco", uno es el original (Borden, the trasnported man) y otro es el que copia todo el rato (Angier, the new transported man), solo que Angier, como en toda la película, tiene muchisima mejor presentación y aplica a gran escala todos los trucos vistos y hablados durante la película para su objetivo final (ninguna linea del guion es gratuita, todo son pistas o engaños para el final).
Vuestra máxima ceguera comienza por Root, al que han hecho el teatro de haceros creer que es un simple doble que traiciona a Angier, para que piqueis el anzuelo. No es un doble, es su gemelo, vestido, maquillado y borracho para que sea ligeramente diferente y que Borden los pille y crea que los ha cazado. Luego hacen que Borden crea que les boicotea, y una vez esto hacen de nuevo el truco del hombre transportado, esta vez con Root tal y como es, un gemelo, sin maquillaje, sin hacerse el borracho. Por eso Borden no sabe cómo lo hace, porque ya ha eliminado esa posibilidad. Luego jugando con flashbacks y trucos visuales (muchos explicados durante el metraje) y algunos engaños os inducen a relacionar y pensar más de lo que veis…y a partir de aqui todo tiene una solucion real, perdon, incluso varias soluciones reales, tanto si creeis que el gemelo es sacrificado como si no (la doble versión de la jaula y la paloma), incluso otras versiones que son rebuscadas pero mucho mas factibles y creibles que una maquina futurista a principios del siglo 20. Todo ha sido una representación de Angier, que se lleva el prestigio.


¿Y la montaña de sombreros clonados?
 
Pasaba por aqui rebuznó:
¿Y la montaña de sombreros clonados?

Todo un gran "truco" (otro más) de Nicola Tesla para engañar a D'Angiers - junto con los gatos - y endosarle la máquina, que sólo hacía chispitas y poco más. Hay que recordar que Tesla estaba arruinado y necesitaba desesperadamente el dinero.
 
Spade rebuznó:
Todo un gran "truco" (otro más) de Nicola Tesla para engañar a D'Angiers - junto con los gatos - y endosarle la máquina, que sólo hacía chispitas y poco más. Hay que recordar que Tesla estaba arruinado y necesitaba desesperadamente el dinero.
Osea que un mago que tiene un hermano gemelo y que quiere hacer un truco donde este le haria falta, se deja engañar por tesla para hacer una maquina que le duplique y al final decide usar a su hermano gemelo porque no le queda otra alternativa?
Me parece un poco cogido por los pelos. Ademas si no recuerdo mal al final de la peli se ven tropocientos clones muertos dentro de los estanques, no?
 
Arriba Pie