El Truco Final (The Prestige)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Friko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No, de hecho sólo se ve a uno, todas las demás veces se ven salir ataúdes del teatro en el que interpretaba D'Angiers, pero nunca se comprueba qué llevaban. Era todo un "truco" para engañar a Borden. Igual que el chino que fingía discapacidad para hacer aparecer la pecera.

De youtube (spoilerazo al canto, ojo)

http://www.youtube.com/watch?v=hx3vQOyYjCU

Entonces intentaréis descubrir el truco, pero no lo descubriréis, porque en el fondo no queréis saber cual es.

Sí, confieso que me hago pajas cada vez que me vuelvo a ver esta peli.
 
No es la primera vez que leo esa teoria, es interesante, pero creo que dais demasiadas vueltas a la frase de Caine, si Nolan no la hubiera puesto al final nadie se plantearia esa teoria.
 
A ver, no deja de ser uno de esos ejercicios estériles para mentes enfermizas, pero precisamente por eso la he puesto por aquí, sabía que la ibais a gozar.
 
Estoy con yeims. Al final de la película veo un monton de cuerpos muertos en sus repectivas "peceras". Además de ver cómo monta el mecanismo para matar cada vez que se clona y se ve que la primera vez que prueba la máquina, al verse frente a frente, uno dispara al otro.
 
En el caso de que al final de la pelicula Bale solo vea a 1 muerto en la pecera ya querria decir que son 3 gemelos. 1 que sobrevive (y al que Bale dispara), otro que muere durante el espectaculo final y al que le hacen la autopsia y por el que condenan a Bale, y otro que como digo se ve al final en la pecera (aunque yo recuerde varios). Y eso por no hablar de que despues de cada espectaculo los tramoyistas ciegos se lleven una pecera oculta al almacen ese.

No se, a mi me parecen mas unas comidas de cabeza sin mucho sentido de los fans, como cuando entras a un foro lleno de quinceañeros diciendo teorias sobre el final Donnie Darko a cada cual mas absurda.
 
Cojones, para qué he colgado el video de youtube? Sólo se ve un cuerpo en todo momento.

Y con respecto a que dispara a su clon, eso es sólo lo que D'Angiers cuenta que ha sucedido. Incluso en el momento de su muerte, el truco no puede ser revelado.

Debí tener valor para meterme en esa caja esa misma noche...

Se está refiriendo a la noche en concreta en la que Borden se cuela en el espectáculo. No sabía si esa noche, le tocaría ser el muerto, o por el contrario el "prestigio".
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
En el caso de que al final de la pelicula Bale solo vea a 1 muerto en la pecera ya querria decir que son 3 gemelos. 1 que sobrevive (y al que Bale dispara), otro que muere durante el espectaculo final y al que le hacen la autopsia y por el que condenan a Bale, y otro que como digo se ve al final en la pecera (aunque yo recuerde varios).

No, realmente seguírían siendo dos. El que muere durante el espectáculo final y al que le hacen la autopsia, es el mismo que aparece en la pecera al final de la película.

Este es el punto más cogido con pinzas de toda la teoría, pero se explica como una parte más del paralelismo entre las vidas de los dos magos. Al igual que Borden se ve obligado a desenterrar a Fallon cuando D'Angiers lo entierra, a su vez D'Angiers recupera el cuerpo de su hermano muerto.

Todo por el prestigio.
 
Todo el tema viene porque en la novela de Priest, la máquina de Tesla funciona, y eso lo tenía que respetar Nolan en su adaptación.

¿Pero qué problema hay? Que precisamente que una máquina clonadora funcione es lo que le quita la gracia a la película, que se fundamenta en el engaño, los subterfugios, las tretas... que todo se explique finalmente por un artificio sobrenatural le quita fuerza al asunto. Y eso mismo es lo que debió sentir Nolan, de ahí que "metiera" la cuña de la segunda teoría.




Y yo debo ser un dios que se lo que se le pasa a esta gente por el tarro, claro.
 
Pero en la peli tambien funciona. Yo veo varias figuras en varias peceras, aunque solo se vea una en primer plano.

nambers.jpg
 
Es imposible encontrar nada definitivo que valide o invalide dicha teoría, de ahí la belleza de la misma.

Sobre lo que indicas, te diría que, al igual que cualquier truco de magia, la idea es confundir, hacer creer que, sugerir pero no mostrar. Yo ahí veo "sombras". No cuerpos muertos flotando en el agua. Solo veo un cuerpo, el del hermano gemelo de D'Angiers, el del doble borracho Root, el mismo de la autopsia, el mismo que es capaz por un lado de amar apasionadamente a Scarlett Johansson, y al día siguiente enviarla como espía hasta Borden sabiendo que este se la va a acabar follando.

Ambos magos siguen caminos paralelos.


Lo siento, yo ya me he arrojado el manto de "defensor a ultranza de teoría paralela". No podría darte la razón aunque la tuvieras. Que no la tienes :lol:
 
Joder!

El recuerdo que tengo de esa peli es de soberana chorrada con un final de mierda que invalida el potencial de peliculón que pudo acumular durante todo el metraje previo. Pero está claro que la tengo que volver a ver porque no era consciente de que pudiera dar tanto de sí en cuanto comeduras de tarro. Y yo ME CORRO cuando una película me come la puta cabeza

Pregunto: ¿existe un director´s cut aunque sea en idioma de chespir?

¿Merece la pena la peli aquella que salió casi al mismo tiempo que esta, también sobre magia, y con Edward Norton y Jessica Biel?, ¿ es del estilo de esta o no tiene nada que ver?, ¿o es una puta mierda directamente?

Gracias anticipadas
 
frederico rebuznó:
¿Merece la pena la peli aquella que salió casi al mismo tiempo que esta, también sobre magia, y con Edward Norton y Jessica Biel?, ¿ es del estilo de esta o no tiene nada que ver?, ¿o es una puta mierda directamente?
El ilusionista cuenta con unas estupendas -como siempre- actuaciones de Norton, Paul Giamatti y Rufus Sewell, una magnífica ambientación de la Viena de principios de siglo (XX) y un bien construido guión que se va, no obstante, desinflando hacia lo previsible. Para mi gusto poco vigorosa narración y soso desenlace, pero aun así tiene un pase; es, desde luego, bastante inferior a la muy estimulante The prestige.

Menuda grupa.

75086_jessica_biel_booty02_122_93lo.jpg
 
¿No estaría bien abrir un hilo (si no lo hay ya) en el que podais discutir las chorrocientas teorías que tenga "El Prestigio"?
 
¿No estaría bien dejar de recordar este mojón de película, guión falso y tramposo donde los haya, y dejar que se pudra en el olvido del que nunca debió salir?

Nolaaaaan, que ya se te empieza a ver el plumeeeeerooo.....
 
frederico rebuznó:
¿Merece la pena la peli aquella que salió casi al mismo tiempo que esta, también sobre magia, y con Edward Norton y Jessica Biel?, ¿ es del estilo de esta o no tiene nada que ver?, ¿o es una puta mierda directamente?

No tienen nada que ver. El Ilusionista es mucho más "clásica" tanto en planteamiento como en desarrollo, pero ojo es muy entretenida y está realmente bien hecha, además cuenta con el reclamo de dos pedazos de actores y de una jaca que además de estar tremenda me parece una actriz de lo más correcta.

A mí sinceramente me pareció mucho más interesante El Truco Final pero creo que me gustó más y me lo pasé mejor con El Ilusionista, fíjate.
 
Pues de acuerdo. Precisamente hoy se me ha terminado de bajar la de Norton, así que probablemente la vea antes de dormir (y ya de paso me saco el mal sabor de boca de la puta mierda de ayer de los colegas y la salchicha...joder).

Me habeis convencido. Espero no tener que cagarme en vuestras putas madres mañana a esta hora
 
Rarito rebuznó:
No es la primera vez que leo esa teoria, es interesante, pero creo que dais demasiadas vueltas a la frase de Caine, si Nolan no la hubiera puesto al final nadie se plantearia esa teoria.

Pues después de volver a ver detenidamente el final de la película, creo que esa teoría tiene bastante sentido. Mientras Caine suelta esa frase, enfocan la montaña de sombreros clonados. Lo cual da a entender que el verdadero truco no es el que parece (que la máquina funciona). Y si hubiera un montón de clones muertos en las peceras, ¿por qué iba a verse sólo uno?
 
Sólo sé que me la estoy bajando de nuevo con la tontería de la teoría esta.:lol:
 
Denny Crane rebuznó:
Sólo sé que me la estoy bajando de nuevo con la tontería de la teoría esta.:lol:

A mí me ocurre siempre.

Por ejemplo con Perdidos. El colega que me intentó incoular el "virus" en primera instancia, nunca llegó a vendérmela lo bastante bien como para engancharme. Hasta que un buen día, escuchando la rosa de los vientos (y en concreto el apartado de las preguntas de los oyentes), un oyente preguntó si los tertulianos conocían la serie, que si la habían visto, que trataba temas como el electromagnetismo.

Entoncés yo hice :shock: y me pregunté: "¿pero esa serie no iba de un accidente de avión y de sus supervivientes que intentan sobrevivir en una isla perdida rollo Robinson Crusoe?". Y no me quedó otra que empezar a verla.

Y esto con todo: mullholland drive, donnie darko...todo aquello que coma el tarro me pone muy, muy bruto

Por supuesto con las útimas teorías aquí vertidas, me ha sucedido lo mismo con esta película, que calculo que en dos o tres días me la volveré a tragar.
 
Es que es lo propio. Es como Memento, aún no he conocido a nadie que sólo se la haya visto una vez.
 
Seguro que habrá una buena razón: probablemente metió el DVD por error en el microondas, o era el último pase en todos los cines de España, o intentó bajársela y era una película de sodomía entre gladiadores y ello le marcó...


En cualquier caso, quien haya visto Memento, y no haya sentido la necesidad perentoria de volverla a ver para lolcalizar algún fallo narrativo, pues... no sé, supongo que si me lo contasen en persona diría: "Ah", y miraría de reojo, como a un bicho raro.
 
No hay fallos narrativos. No hace falta un segundo visionado para darse cuenta de eso y es bastante predecible el final (o principio segun se mire)
 
Gambling rebuznó:
No hay fallos narrativos.

Amigo, te acabas de pillar todos los dedos de la mano. Porque el caso es que sí que hay una escena que no es coherente con el planteamiento de la película, cierto flashback del protagonista que, para que la cosa cuadre, hay que atribuir a una figuración personal de este, que no realmente un recuerdo.

Pero habiéndola visto sólo una vez, de nada sirve contártelo, me temo.
 
Déjalo hombre, que está por encima del bien y del mal, no le digas ni pío porque por mucho que atestigue a continuación buceará por blogs o se la volverá a ver para saber de lo que hablas.
 
Arriba Pie