Elitistas Anónimos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

El Margrave

RangoForero del todo a cien
Registro
10 Sep 2007
Mensajes
312
Reacciones
0
Mientras reflexionaba sobre este tema, dudé sobre si el foro ideal para este ladrillo era el Cultura en lugar del Foro Música. Al final me decanté por este por aquello de que como melómanos todo esto nos afecta de primera mano en muchos aspectos de nuestra vida. Siempre he entendido todo gusto como embajador de nuestra personalidad, ya fuera nuestro color favorito, los libros que reposan en nuestra mesilla de noche o lo que suena de fondo mientras navegamos por la red. Muchos de ustedes que están leyendo esto consideran la música como una gran parte de lo que son, al margen de los géneros preferidos por cada uno o de si prefieren comprar vinilos a cd’s, y esa obsesión les separa de la mayoría de las personas, poco dispuestas a pasarse horas con los cascos puestos analizando los pros y los contras de un disco en concreto. En algún momento del camino todos los melómanos comenzamos a discriminar grupos como mejores o peores, lo cual es normal, lo problemático es cuando comenzamos a clasificar a las personas según sus grupos favoritos. Y eso es algo inevitable.

high_fidelity_1.jpg


Conocen perfectamente la situación, están charlando con alguien, comienzan a hablar de música, escuchan que le gusta Estopa y se descubren a sí mismos bufando y negando con la cabeza. Con el tiempo puede uno controlarse de forma que no se note en absoluto que por dentro no haces otra cosa que evitar sonreír irónico, pero lo cierto es que uno piensa menos de la otra persona. Conozco a muchas personas, servidor incluido, que tienen en cuenta los gustos musicales de una persona a la hora de plantearse una relación duradera (o no), así que de alguna forma, en mi cabeza, lo que se escucha dice claramente qué clase de persona se es. Esto, que en principio es una excelente herramienta para descubrir más de otra persona, se torna en un problema cuando tenemos en cuenta que en el mundo de los melómanos sobran los "expertos". Yo el primero. A lo largo de mi vida me he construido con bilis y saliva un bastión de elitismo infranqueable para el mortal medio, donde no saber quienes son Radiohead causa hilaridad y desconcierto en mi persona, aunque de un tiempo a esta parte voy mejorando. Cuando charlo con otra persona intento evitar el tema de la música por completo, porque termino quedando como un friki ("¿Que te diga mis grupos favoritos? Heh, no, no conoces ninguno, son muy raros") o como un pedante tristón ("¿No conoces a Pink Floyd? Joder, no sé, ¿The Wall?").

Sé que esto es algo común para muchos de nosotros, así que no sean ustedes tímidos. ¿Consideran los gustos musicales como un buen reflejo de la personalidad de una persona? ¿Evitan ustedes hablar de música con sus conocidos menos metidos en esto?

P.D. Este tema está inspirado por el post de Thelonius en Música para prohibir, post con el que me sentí demasiado identificado para mi gusto.
 
¿Existe algún espécimen humano digno de ser llamado como tal que no conozca Pink Floyd?

Edito para ceñirme al hilo:

Es inevitable realizar juicios de valor sobre terceras personas, basándonos en nuestras propias experiencias que -como buenos egocéntricos- estimamos las únicas acertadas.

No conocemos las circunstancias especiales que han podido llevar a una persona a escuchar Camela con deleite, por lo que debemos reprimir nuestras ansias de deportarlos por la via de urgencia a la Guayana Francesa (que por cierto ya no es tal).

Edito la edición para un excelso auto owned:

Al parecer, la Guayana Francesa sí es tal.
 
Y como tendemos a juzgar a la gente por lo que escucha, pues suponemos que harán lo mismo con nosotros. Y como queremos que nos juzguen mejores de lo que realmente somos, pues nos esforzamos por mejorar nuestros gustos(ecuación: +gafapasta=+necesidad de amor), o incluso fingimos que nos gusta el caviar, que por otra parte, no es más que vil hueva de esturión, pez feo de cojones, cuyo valor tiene bastante que ver con la ley de la oferta y la demanda.

A mi me gusta bastante Estopa. Me grabaron su primer disco en la cara b de un caseto con el Mutter de los Rammstein, y acabó gustandome más, al final me acabé comprando el disco, y todos los subsecuentes, que debo decir, han ido bajando en calidad.

Pink Floyd a veces son algo aburridos:roll:

Por cierto, me parece que en Francia, a hacer el payaso, o el ridículo, le llaman hacer el Pink Floyd.
 
El Margrave rebuznó:
¿Consideran los gustos musicales como un buen reflejo de la personalidad de una persona?

Siendo para mi la música uno de los pilares fundamentales de la vida no considero que esta sea un factor determinante de la personalidad de una persona.

Si bien es cierto, que considero a aquellos que evolucionan, que exploran nuevas expresiones, que sienten curiosidad, gente VIVA. La curiosidad, más alla del concepto es lo que mueve la vida. El cambio. El curioso tendrá un crecimiento vertical, el que se queda varado siempre en el mismo lugar crecerá horizontalmente. Aunque un gusto variado no hace una personalidad arrolladora, ni tampoco crea a gente buena. Va más allá.

Es una cuestión de sentimiento, de emociones. Por eso mismo hay que respetarlo. A ti y a mi nos puede gustar con una devoción inaudita un determinado genero, grupo o canción, pero creeme, la manera en la que la experimentamos es completamente individual. Hay piezas que levantan sentimientos comunes, pero los matices, son individuales.

Aun así no es determinante, conozco gente que tiene un gusto musical maravilloso, otros con los que lo comparto en un altisimo porcentaje, pero eso no significa nada.

No es determinante. No. La belleza de la música es

Por eso mismo, hay que respetar y dejar a cada uno a su aire, aunque a veces nos den ganas de sacar la recortada :1


El Margrave rebuznó:
¿Evitan ustedes hablar de música con sus conocidos menos metidos en esto?

Dificilmente hablo de música. Bueno, si acaso para comentar el último concierto que fue de puta madre, o qué canción era esa mientras le comía el boquino ayer a una chati.

Pero hablar de lo que uno experimenta, lo considero especialmente personal. Es irracional, no hay explicación. Las texturas, los colores y las vibraciones dentro de la cabeza, el latir del corazón, todo lo que envuelve la pasión que es la música, es inexpresable. Como ya dije, cada uno interpreta las cosas desde un prisma muy distinto y no hablamos de algo racional, lógico. Hablamos de música, hablamos de vida.

Voy a darme un paseo, que me he quedado super agusto vomitando esta ristra de letras.

Viva la música, cojones.
 
Yo es que para eso suelo callarme, porque tengo las de perder. ¿A tí qué grupo te gusta? El Niño Gusano. Cara de GÑÉ o de LOL. Joder, qué grandes son estos cabrones (la CCR de fondo). ¿Quién son? ¿¿CÓMO QUE QUIEN SON, HIJO DE PUTA??

En fin, es algo duro, pero tiendo a clasificar a la gente por su inteligencia. Los hay que los catalogan por su físico, por el color de sus ojos o por su voz, pero yo me guío por lo que me pueda aportar o no una persona, de lo que podamos hablar, las cosas que tengamos en común. Y un buen indicativo de ello es su gusto musical. Ejemplo: si una tía me dice que le gusta la música pop, me echo a temblar: invariablemente me dicen Estopa, LODVG, etc. Si me dice que le gusta el rock, me echo a temblar: ECDL, Mago de Oz, etc. Si le dice que toda, es casi peor, porque te recita la lista de los 40 o cualquier mierda semejante... Ahí llegamos al punto en el que te buscas problemas con todo el mundo: ese disco es una mierda, eso es una puta mierda, y claro, a ver cómo razonas que Bisbal es una basura comparado con Jeff Buckley con una persona que tiene todos los discos de Bisbal, ha ido a los conciertos y se sabe las canciones de memoria. Igual que yo con Buckley, casi.

Pero claro, hay que tener en cuenta una cosa. Conocí a una persona hace tiempo y surgió el tema. ¿Qué música te gusta? Buah, Oasis, Los Planetas, ENG, Nada Surf... ¿los conoces? Sí, bueno, pero es que yo soy más clásica. Bien, le gusta la música de los 60. Pues la niña era pianista y se sabía Madame Butterfly o La Flauta Mágica de memoria, o un montón de obras de Lizst, por ejemplo. A esa gente la respeto y la admiro. Tienen una cultura dada por la música, una sensibilidad que, aunque no comparta, respeto. Pero no respeto a nadie que le guste el reggeton. ¿Qué coño aporta eso? ¿Qué se aprende?

Conclusión: sí. A los que nos gusta la música, estamos jodidos, porque estamos obligados a enfurecernos con todo el mundo o a picarnos con aquél que comparte nuestras aficiones. Pues yo he ido a ocho conciertos. Pues yo a 12. Y tengo el single japonés de tal. Pues yo el box-set con nosequé.

Una espiral de horror, hamijos. Lobotomizáos y abrazad el bakalao, seréis más felices.
 
¿Consideran los gustos musicales como un buen reflejo de la personalidad de una persona?
Más que los gustos musicales, lo que nos da una buena pista sobre cómo es una persona es la inquietud por lo que le rodea. Y la inquietud y el interés por conocer, están ligados a la inteligencia. Esto es aplicable tanto a la música, como al cine, la literatura o el deporte (por hablar de cosas en las que influye la moda).

Esas son las personas que yo considero subseres; las que su gusto musical viene dictado por los 40 Principales, siguen ciegamente a un equipo de fútbol y no leen más allá del Best Seller que le regalan para el cumpleaños.

Centrándonos en la música, es raro que alguien con un CI por encima de la media tenga un gusto musical muy de moda. Lo más normal es que haya encontrado algo que le motive y se haya molestado en profundizar. Siempre hay excepciones, como ruben_vlc, que es una persona con una sensibilidad y una capacidad para expresarla directamente proporcional a lo mierdoso de su gusto musical :lol:

Excepciones aparte, quien te diga que le gusta de todo, quien se pirre por el reggaeton o quien presuma de beatlemaniaco porque tiene un grandes éxitos, te dirá que nunca lee, que los museos son un rollo y que lo que más le gusta en la vida es salir de marcha con los coleguis. Al menos ese es el juicio prematuro que yo hago.

Respecto a la otra pregunta, no me gusta hablar de música con los que no comparten mis gustos. Es muy molesto tener que estar explicando cada dos por tres quien es tal y quién es cual. Por no hablar de casos como "¿David Bowie? Ni me suena" o "¿Indie es lo que hace Luz Casal?" :sad:
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
"¿Indie es lo que hace Luz Casal?"

eso te lo dijo un tipo por el mesenya a que si :lol:

yo antes era más taliban, ahora paso bastante por que ya tengo suficiente como para trabajar, siestas, salir, beber, drogarme, follar, hacer deporte, buscar musica, escucharla... que encima me tenga que poner a discutir de ella

aún con todo las peores discusiones se tienen con "entendidos musicales". por que el que no conoce a los planetas poco puedes hacer con el, pero el que te dice "si claro, ese grupo que no se le entiende al cantante una mierda, vaya basura" pues a machete con el
 
¿Consideran los gustos musicales como un buen reflejo de la personalidad de una persona?

pues sí, aunque mi respuesta ya la han dado, denota una personalidad curiosa, es bonito ir más allá de lo que nos inculcan por la fuerza. Hablando de esto, qué grande es internet para eso, hace 10 años era misión imposible (y cara) descubrir cosas nuevas

¿Evitan ustedes hablar de música con sus conocidos menos metidos en esto?

totalmente, no soy un talibán y allá cada cual con su cerebro, además enseguida te ponen la etiqueta de pedante
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
(..) te dirá que nunca lee, que los museos son un rollo y que lo que más le gusta en la vida es salir de marcha con los coleguis.

Y son muy amigos de sus amigos.

Luego está la moda de ser culto. Ahora con internet es facilísimo aparentar que te gusta cualquier rollo rarito. No hay más que ir a cualquier concierto de un grupete raro con un aforo de 50 personas y encontrarte a gente que se sabe que no están disfrutando, pero que les gusta ser raros. Que hablan durante un concierto, mientras otros tantos tienen la piel de gallina con ese tema.

Estoy muy de acuerdo contigo en lo de la inquietud ligada a la inteligencia, o como se quiera llamar. Eso sí, hay veces que el tema no interesa y no se muestra inquietud en según que cosas. Ruben no la muestra por la música pero sí por la literatura, y hay otros que son melómanos y grandes inquietos musicales que no gustan de ver películas. Ahí ya infiere el gusto de cada uno, pero la inquietud, aunque sea en la pornografía, siempre demuestra algo más.
 
A mi no es que me guste más una cosa que otra, es que me dan unas fiebres que me hacen concentrarme en una cosa, hace como 2 años tuve fiebre por la lectura, y hará como un año dejé de leer y me entró fiebre por el cine, me pasaba el día viendo peliculas, hasta media docena. Pues ahora nada, me cuesta ver hasta una, me está entrando fiebre por la música, que es la razón por la que empecé a frecuentar este subforo.

Ya hace tiempo que me dejo llevar por estas fiebres montandome en la cresta de la ola. Hará unos 7 años una fiebre por internet me tuvo durmiendo de 8 de la mañana a 12 del día durante semanas.
 
Dante Alighieri rebuznó:
¿Existe algún espécimen humano digno de ser llamado como tal que no conozca Pink Floyd?
No sé si sentir envidia.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Y como tendemos a juzgar a la gente por lo que escucha, pues suponemos que harán lo mismo con nosotros. Y como queremos que nos juzguen mejores de lo que realmente somos, pues nos esforzamos por mejorar nuestros gustos(ecuación: +gafapasta=+necesidad de amor), o incluso fingimos que nos gusta el caviar, que por otra parte, no es más que vil hueva de esturión, pez feo de cojones, cuyo valor tiene bastante que ver con la ley de la oferta y la demanda.
Es esta una lógica válida que se basa en una premisa equivocada, que ser un gafapasta mola. Lo cierto es que escuchar grupos desconocidos para la mayoría porque llevas años metido en esto te hace quedar como un patético pedante. No hay más que ver tu reacción. Te garantizo que no puedes impresionar a nadie con tu discografía de los Slowdive cuando para empezar no tienen ni zorra de quienes son. Por supuesto tu crítica se centra en aquellos que fingen apreciar música para quedar mejor, pero también hay de estos en cualquier otro género.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
A mi me gusta bastante Estopa.
Cambia pues Estopa por cualquier otro grupo que desprecies, esto tema no es una discusión musical.

Echoes rebuznó:
Es una cuestión de sentimiento, de emociones. Por eso mismo hay que respetarlo. A ti y a mi nos puede gustar con una devoción inaudita un determinado genero, grupo o canción, pero creeme, la manera en la que la experimentamos es completamente individual. Hay piezas que levantan sentimientos comunes, pero los matices, son individuales.

Aun así no es determinante, conozco gente que tiene un gusto musical maravilloso, otros con los que lo comparto en un altisimo porcentaje, pero eso no significa nada.
Ese es mi problema, verás. En principio parece sencillo aceptar la simple y evidente verdad del para gustos, colores pero esto no es así. A pesar de que pueda comprender que alguien pueda sentirse más próximo a una canción de Chenoa que a una de Neil Young, esto no evita que a mis ojos eso sea una terrible herejía. ¡Al margen de que te guste o no Tom Waits! Existe un abismo de calidad musical que me resultaría inconcebible no reconocer.

Al igual que no puedo evitar mirar por encima del hombro a personas con un tipo determinado de gusto musical, lo contrario también es cierto. Por supuesto no es necesario compartir plenamente mis gustos musicales, pero escuchar cosas que yo considero respetables me invita a tener una mejor disposición hacia la otra persona a pesar de ser consciente de que eso no significa nada. Asumo que esto también os ocurre a vosotros, ¿no?

Clark Gable rebuznó:
Si le dice que toda, es casi peor, porque te recita la lista de los 40 o cualquier mierda semejante...
Me he cruzado con demasiadas personas así. Cuando tengo el valor de reconocer que me paso el día con los auriculares puestos y reciben tal confesión con un "A mí también me gusta la música" siento como me muero un poco por dentro. Recuerdo a una persona intentando mover la cabeza arriba y abajo al ritmo de una canción de Low que yo le había puesto. Por supuesto me encantó que lo hiciera para halagarme, pero también me hizo ser consciente de que alguien así en la vida podría apreciar ciertas cosas. Igual de aterrador son aquellas personas que dicen que les encanta la música negra, y que por ello entienden algún disco de la Alicia Keys o Eminem, los recopilatorios del 100% Black y según la edad, los Fugees o Tupac.

Clark Gable rebuznó:
porque estamos obligados a enfurecernos con todo el mundo o a picarnos con aquél que comparte nuestras aficiones.
Esa es una gran verdad, solo hay que leer un poco por encima este foro.

Cheshire´s Katua rebuznó:
Más que los gustos musicales, lo que nos da una buena pista sobre cómo es una persona es la inquietud por lo que le rodea. Y la inquietud y el interés por conocer, están ligados a la inteligencia. Esto es aplicable tanto a la música, como al cine, la literatura o el deporte (por hablar de cosas en las que influye la moda).
Como bien comentas en tu mismo mensaje, hay muchas personas realmente inteligentes e inquisitivas cuyas áreas de interés no incluyen la música para nada, hasta el punto de considerarla una pérdida de tiempo o no ver nada malo en compaginar una lectura del Ulises con un disco de Mariah Carey. Mas pienso que este tema va de eso, es sobre cómo usamos nosotros nuestros conocimientos musicales para juzgar a una persona según los suyos propios y si esto es correcto. Tu respuesta es que la existencia de unos gustos desarrollados es ya de por sí suficiente, pero la pregunta es acerca de esos gustos específicos. ¿Reaccionas peor ante alguien con un gusto antagónico al tuyo, qué hay de alguien que solo escuche metal?

Cheshire´s Katua rebuznó:
Es muy molesto tener que estar explicando cada dos por tres quien es tal y quién es cual. Por no hablar de casos como "¿David Bowie? Ni me suena" o "¿Indie es lo que hace Luz Casal?"
Yo desde hace algunos años evito absolutamente hablar de música, como ya comenté arriba. Me ahorra muchos problemas y a la larga quedo mejor, de lo contrario, como dice Gable, siempre sale uno perdiendo. Si te cruzas con alguien que no tiene ni zorra te mirará como un bicho raro, y si te encuentras con alguien que se cree que la tiene (fans de Héroes del Silencio, sin ir más lejos) quedas como un ogro al que no le gusta nada en absoluto y escucha cosas rarísimas por sentirse especial. Callarse es lo más sabio.

Supongo que en esto los fans del Metal no tendrán los mismos problemas, ya que de alguna forma la mayoría de ellos llevan sus gustos en la solapa por así decirlo. Camisetas de bandas, cuero por un saco, cosas por el estilo. Sin embargo la gracia es que toda ciudad anda llena de rockeros si sabes por dónde mirar. Por ello me pregunto, y de hecho pregunto a los jeborros del foro, si lo mismo ocurre a pequeña escala entre los fans de este género. ¿Miran los fanáticos de Tool a los demás por encima del hombro? ¿Lo hacéis vosotros?
 
Por ello me pregunto, y de hecho pregunto a los jeborros del foro, si lo mismo ocurre a pequeña escala entre los fans de este género. ¿Miran los fanáticos de Tool a los demás por encima del hombro? ¿Lo hacéis vosotros?

A mi me tiran piedros por gustarme Trivium, A7X, Bullet For My Valentine, Slipknot y demases.

Pero cuando esos mismos se corren con el ultimo de Judas Priest o con lo ultimo de Malmsteen o Steve Vai, comprendo que no debe preocuparme en absoluto.

Los fanaticos del progresivo y el math metal si que miran por encima del hombro, son unos pedantes que creen que la buena musica se sustenta en la tecnica, luego escuchas un disco de Sikth y te dan ganas de vomitar.

Yo dentro del Metal no suelo mirar a nadie por encima del hombro, pero eso es seguramente porque me gustan todos los estilos, en cambio si miro por encima del hombro a los Poperos, HipHoperos, Reguetoneros y demas escoria analfomusical.

Ademas de que soy fan de Bruce Springsteen y eso me hace poseedor de la superioridad musical absoluta sobre cualquier otro ente.
 
Pues lo que me está pasando ahora mismo va a sonar muy raro. Meses atrás entró a trabajar una tía que, para mi gusto, es la más guapa que he visto en tres continentes. Tras pensármelo un millón de veces de que jamás me le podría acercar ("demasiado perfecta como para no tener novio"), y después de intercambiar algunos emails (si ya se, enviarse emails es de pobres, geeks y pedófilos), hace poco y despues de mucho tiempo me escribió:

"... es increible que vayas a ver a Radiohead, es una de mis bandas favoritas de toda la vida."

De alguna manera se enteró de que iba a ver a Yorke y cía. en el Wuhlheide (yo no se lo dije y no tenemos amigos en común) y desde allí, un par de semanas atrás, empezó un contacto constante hasta que le invité a ver a Bjork para este domingo que pasó. Ella me llevo en su coche (dos horas en autovia), y lo mas alucinante fue ver la colección de CDs que llevaba en el coche: Arcade Fire, Portishead, Radiohead, Feist... ufff. Y se pone además a hablarme de Miranda July y tal.

Coño (pensé), con lo dificil que es encontrar un colega que te caiga bien, con quien puedas conversar, es mucho más dificil conocer a una tía así, pues además tiene que ser atractiva!

A ver si eso no le suma puntos, en nuestro elitista sistema de calificación.

PS. Generalmente cuando alguien me pregunta que musica escucho menciono una o dos bandas con las que esté enganchado en el momento, y si no las conocen, pues vuelta de página y dejar de hablar del tema
 
Yo directamente les digo que me gustan Los Planetas y dejan de hablarme :lol:
 
Supongo que en esto los fans del Metal no tendrán los mismos problemas, ya que de alguna forma la mayoría de ellos llevan sus gustos en la solapa por así decirlo. Camisetas de bandas, cuero por un saco, cosas por el estilo. Sin embargo la gracia es que toda ciudad anda llena de rockeros si sabes por dónde mirar. Por ello me pregunto, y de hecho pregunto a los jeborros del foro, si lo mismo ocurre a pequeña escala entre los fans de este género. ¿Miran los fanáticos de Tool a los demás por encima del hombro? ¿Lo hacéis vosotros?


Serán muchos ahora, en España hay un antes y un despues, es en aquella época en que Metallica-Guns & Roses dominaban la escena. Es ahí cuando esta música deja de ser proscrita y se vuelve cool. La misma época de Seattle, y los mismos resultados. Hablo del 92 aprox.

en los 80 y finales de los 70 era algo muy mal visto(y antes de eso era carcel), y no conseguías información ni había conciertos ni nada. Yo me acuerdo de regresar a casa a las 2 am en punto los sabados para escuchar emisión pirata en la Cope. Por cierto, ¿alguien sabe si el pirata sigue transmitiendo en alguna cadena? mis gustos coincidían tanto con los suyos que era poner una canción y despues pillabas el disco por culpa suya y solo valía la canción o 2 canciones que ponía el pirata. y no necesariamente los sencillos o hits.

pd. y lo que preguntabas, pues sí, hay diferenciaciones, en general los mas duros despreciando a los mas blandos o algo por el estilo, siempre en la busqueda del verdadero metal. Aunque como todo, luego se unen ante el enemigo comun. Hablo en 3a persona porque yo nunca he utilizado caracterizaciones externas.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿alguien sabe si el pirata sigue transmitiendo en alguna cadena?

En la Rock & Gol a las tantas de la madrugada, buen hombre.
 
Voy a ser tajante. Pero SI, creo que la música define a la persona, aunque también hay que ver como esa persona vive la música. Puede ser de esas personas que no sienten ningún tipo de excitación al escuchar una canción, que simplemente escuchan "lo que les echan"... e igual luego tienen otras inquietudes artísticas que me dejan flipado, en plan, "¿Sabes algo del mejor pintor del realismo holandes?"... quien sabe. La verdad es que para mí, mi vida tiene banda sonora, y no hay momento de mi vida en que no haya una canción rondandome si es que no estoy escuchando. También comparto la opinión de la inquietud, lo del desarrollo horizontal y vertical... Me siento muy identificado con el vertical... O bien diría con abrir caminos, me siento que me encuentro en una jungla tupida, y cuando encuentro algo que me gusta, me pongo a dar machetazos en la dirección en la que pueda encontrar más tesoros, adentrandome en la misma. En vez de estar en la playa esperando que caigan del cielo las canciones de la radiofórmula. Bueno, no se como explicarlo, pero una persona que me diga que ECDL son lo puto mejor... lo vaa tener muy dificil para ganarse mi respeto... lo siento... muy dificil. Yo entiendo que no pueda hablar con la mayoría de los mortales de YES, de si les gusta roundabout, entiendo no poder decirles si han escuchado alguna canción donde haya tocado Dave Weckl, ya que me dejaría romper el ano por ese batería, o que la gente se ponga extrañada si me ven escuchando Otis Redding a todo trapo en mi coche, más allá de Sittin'on the dock of the bay... ¿Quién no ha tenido que decir alguna vez a alguien "estos tios son los de A o B (tipico hit que el subconsciente colectivo retiene) " Y te dicen "Ah! esa canción me gusta" y me pregunto " No has tenido el más mínimo interés por entrar un paso en la puerta, y ver más allá? Bueno, estoy desvariando... Escuchando la BSO de Hair, ¿que no sabeis cual es? la de la música del anuncio de Aquarius y que hico abominable versión Raphael. Ese es el feeling.. :D Saludos
 
Me voy a cagar en la puta madre del proxy que no me mete los saltos de línea. Disculpenme...
 
Apogell rebuznó:
Escuchando la BSO de Hair
Deberían darle una paliza solo por eso :lol:

El resto de su mensaje define perfectamente muchos de mis propios sentimientos al respecto. Lo que a mí personalmente me fascina es que podríamos decir que a día de hoy la música es el arte más presente en la vida de todo ser humano occidental. Vamos cada fin de semana a bailar a una discoteca, escuchamos música por la televisión y la radio, por no hablar de internet. Aunque no queramos somos bombardeados diariamente con decenas de canciones, ¿cómo es posible entonces no desarrollar un gusto? No es, pienso, un problema de falta de curiosidad, todos conocemos a alguien al que la música se la trae al pairo debido a que su atención se centra en otros campos. La pregunta que ahora se torna evidente es: ¿Qué nos pasa a nosotros?
 
El Margrave rebuznó:
Deberían darle una paliza solo por eso :lol:


Umm, supongo que si, pero me gusta, cuando vi la peli del musical homónimo me encanto.

si creeis que soy gayer, lo niego rotundamente, pero en el caso de que aún así insistáis... YO SIEMPRE DOY, me entiendes?, SIEMPRE
 
Yo sí pienso que hay una correlación entre forma de ser y gusto musical. Hay además gente auditiva y gente visual. Puede que gente auditiva y visual a la vez. A la gente auditiva le gusta más la música que el cine, y viceversa. Ya he comprobado que gente visual hablando de música son unos ceros a la izquierda.
 
qbit rebuznó:
Yo sí pienso que hay una correlación entre forma de ser y gusto musical. Hay además gente auditiva y gente visual. Puede que gente auditiva y visual a la vez. A la gente auditiva le gusta más la música que el cine, y viceversa. Ya he comprobado que gente visual hablando de música son unos ceros a la izquierda.

Me mofo :lol:

Sea como sea, hijos del txunta!!! OS ODIO
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Serán muchos ahora, en España hay un antes y un despues, es en aquella época en que Metallica-Guns & Roses dominaban la escena. Es ahí cuando esta música deja de ser proscrita y se vuelve cool. La misma época de Seattle, y los mismos resultados. Hablo del 92 aprox.

en los 80 y finales de los 70 era algo muy mal visto(y antes de eso era carcel), y no conseguías información ni había conciertos ni nada. Yo me acuerdo de regresar a casa a las 2 am en punto los sabados para escuchar emisión pirata en la Cope. Por cierto, ¿alguien sabe si el pirata sigue transmitiendo en alguna cadena? mis gustos coincidían tanto con los suyos que era poner una canción y despues pillabas el disco por culpa suya y solo valía la canción o 2 canciones que ponía el pirata. y no necesariamente los sencillos o hits.

pd. y lo que preguntabas, pues sí, hay diferenciaciones, en general los mas duros despreciando a los mas blandos o algo por el estilo, siempre en la busqueda del verdadero metal. Aunque como todo, luego se unen ante el enemigo comun. Hablo en 3a persona porque yo nunca he utilizado caracterizaciones externas.

Creo que el pirata está en rock&goal perteneciente tambien tanto a la cadena cien como a la cope.

Radio- El pirata.com

Todo esto es una cuestión cultural y de ganas de conocer. Pasa en todo lo demás. Yo de pequeño me gustaba hombres G, pero el dia que descubrí a ACDC, a KISS, QUEEN a la propia radiohead, a los dire straits, al gran elvis, a zz top, fleetwood, la credence clearwater, la ELO o la propia zarzuela, o la música clásica, los mandé a tomar por vientos. Sin olvidarme claro, de bruce springsteen. a ciertas canciones de van morrison. Y ahora que veo tu nick, oh siniestro total, y esa mítica canción "bailaré sobre tu tumba".
Ahora, me gusta evanescence, rammstein,
 
¿Quereis un ejemplo de elitismo anónimo y gafapasta? Joseph Arthur.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No lo conoce nadie, por más que preguntes, sus letras son extraordinarias, es poeta, pintor, escultor, gafapasta vocacional, mola. Desprende calidad por donde lo miren.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie