Elitistas Anónimos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Zomaque rebuznó:
¿Quereis un ejemplo de elitismo anónimo y gafapasta? Joseph Arthur.
/VIDEO DE CANCION QUE TIENE MI EX EN EL IPOD/

No lo conoce nadie, por más que preguntes, sus letras son extraordinarias, es poeta, pintor, escultor, gafapasta vocacional, mola. Desprende calidad por donde lo miren.

¿Intentabas ser irónico o solo demostrar que compartes lazos de sangre con Madeira?
 
Zomaque rebuznó:
¿Quereis un ejemplo de elitismo anónimo y gafapasta? Joseph Arthur.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No lo conoce nadie, por más que preguntes, sus letras son extraordinarias, es poeta, pintor, escultor, gafapasta vocacional, mola. Desprende calidad por donde lo miren.


Si vamos, super desconocido. Un marginado de las discográficas, sus canciones las escuchan cuatro y no valdrían ni para anunciar una colonia de una multinacional.

YouTube - Davidoff Echo

Por lo demás el elitista anonimo eres tu, por escucharlo. No el artista. A mi es que ma va mucho el rollito american songwriter.
 
Sé que esto es algo común para muchos de nosotros, así que no sean ustedes tímidos. ¿Consideran los gustos musicales como un buen reflejo de la personalidad de una persona?

Yo no tengo una respuesta precisa para su primera pregunta. Y debo decirle primeramente que no tengo educación musical ni me considero un melómano (porque eso me suena a título, y darse un título sólo acarrea responsabilidades), simplemente conozco más grupos de música que mis amigos, y como casi todo el mundo que he leido en este foro, los grupos que me gustan son cremita y los suyos ponzoñita.

Hecha esta salvedad me meto en harina, y creo que inicialmente, y me estoy refiriendo de pequeños, hay un primer momento en que tomamos contacto con la música, antes básicamente con la radio y en la actualidad bastante potenciado por internet. Ante esta exposición (siempre en mi opinión) se puede tomar una postura pasiva, de convivencia con lo que se nos ofrece o comenzar a discriminar (como ud bien indica) canciones, grupos, etc.. en función de aspectos o matices que no son iguales para unas personas que para otras, pero que llevan a cada uno a profundizar en ello, convirtiéndose la musica en un aspecto importante de sus vidas e influyente en sus decisiones: "formando gran parte de lo que son". (Le cito textualmente)

¿Por qué hay gente que mantiene una actitud de convivencia? Pues no lo sé, y me resulta dificil de comprender al estar la música tan presente en todo lo que nos rodea.

Pero lo que si creo, es que esta gente no tiene el reflejo de su personalidad en la música, ya que no le han dedicado el tiempo para desarrollar la faceta musical en su vida. No es honesto juzgarles o mofarse de ellos (aunque cuesta.....), porque ellos estan en su tranquila ignorancia. Y no por ello dejan de tener una personalidad buena (o mala, habrá de todo)., simplemente orientan su inquietud hacia otros menesteres.



¿Evitan ustedes hablar de música con sus conocidos menos metidos en esto?

Lo que dicte el Sentido Común

"Yo directamente les digo que me gustan Los Planetas y dejan de hablarme"

<O:pCito textualmenteal señor Clark Gable porque no domino todavía todas las herramientas.
Vale. A mi también me gustan, y creo que eso ya no pasa, más que nada porque casi todo el mundo conoce a Los Planetas. De todas formas, al tratar con la gente uno ya debe formarse una idea de lo que puede esperar de su contertulio y también hacia dónde va a encaminar la conversación.
</O:p
Ejemplos
</O:p
DESCONOCIDA EN EL BAR (MODE VIOLENT GAFAPASTA "ON")

<O:p- Hola
</O:p<O:p- Hola</O:p
<O:p....</O:p
<O:pCopa
<O:p.....
<O:p- Y... ¿a tí que música te gusta?
<O:p- Pues... me encanta Mecano y El canto del Loco... y ¿a tí?
- Como se nota que no entiendes de música, a mi me gusta "el grupo que te la ponga mas dura"</O:p
<O:p- Ah... y... ¿son buenos?</O:p
<O:p- ¿Pero tu te apellidas ni puta idea??? ¿que si son buenos? ¿que si son buenos?
<O:p- Mira, eres un puto friki, me voy..

</O:p
<O:pFIN
<O:p

MAL, MAL, MAL, la desconocida se beneficiará a otro

</O:p
DESCONOCIDA EN EL BAR (MODE PRETTY PERSUASION "ON")


</O:p- Hola</O:p
<O:p- Hola
</O:p<O:p....
Copa</O:p
<O:p.....
- Y... ¿a tí que música te gusta?
</O:p<O:p- Pues... me encanta Mecano y El canto del Loco... </O:p
<O:p- Ahhh (asentimos y ponemos cara de aprobación)</O:p
<O:p- Y a tí ¿qué te gusta?</O:p>
- A mi me gusta "el grupo que te la ponga mas dura"</O:p
(seguimos sonriendo, esto es importante)</O:p
<O:p- Ah... y... ¿son buenos?</O:p
<O:p- Pues suenan muy parecido al Canto del Loco... ¿quieres venir a mi casa a escucharlos?
<O:p- Hmm.... Vale!</O:p
<O:p
CORRECTO!, habremos sido capaces de manejar la situación y nos beneficiaremos a la desconocida.
</O:p
Es un poco tarde y se me va la pinza, pero básicamente, entre mis amigos se con quien no puedo hablar de música, con quien sí y a que nivel. Con desconocidos siempre soy prudente, no evito hablar de ello pero no hablo de los grupos que me gustan como si todo el mundo los conociera ni tampoco como si fueran cosas raras. Tratándose de gente desconocedora, si me preguntan porque escucho eso tan raro, suelo responder con vaguedades como, "no se.. es lo que me gusta..." o algo así, incluso me ofrezco a grabarles algo. Si son hostiles tipo "eso no lo conoce ni su puta madre" entonces violencia verbal y piedro en los dientes.

Buenas noches</O:p
 
Hay gente, que no tiene inquietud, por las sensaciones que puede darle un disco,un libro....En el caso de la música, se mueven por las radiofórmulas o por el "Porta" de turno, escuchado en el coche,mientras ponen cara de soy cool, porque dice tacos.Es tremendo, pero hay gente que oye "the wall" y no tiene ni puta idea, de que dice la canción,ya no hablemos del jazz, donde el conocimiento de la media, acaba en louis amstrong....o por ponernos, no hablemos de the ettes,que és lo que estoy escuchando ahora.
 
Bacor rebuznó:
ya no hablemos del jazz, donde el conocimiento de la media, acaba en louis amstrong

Eso ya es espectacular, ya me costaba enormemente hablar de jazz "clásico" con la gente tiempo ha, en mi época gafapastil.

Ahora que le doy al free y al avantgarde (pura crema) ni siquiera se me ocurre sacar la música como tema de conversación... y si no mira el éxito que han tenido mis subidas en el hilo jazz :lol:
 
Como bien se dice en la película que ilustra este post "Los gustos son lo realmente importante". Los gustos, preferencias y sobre todo la actitud ante descubrir algo nuevo en cualquier ámbito, dicen mucho de una persona.

Yo es que cada día más, directamente renuncio a hablar de casi nada con mucha gente, paso de hacerme mala sangre.

Hasta he descartado a pavas por sus gustos musicales y cinematográficos, palabra de tiquismiquis :lol:
 
debo ser un raro

pues no discrimino ni discriminare nunca por la musica ni a amistades ni a futuros ligues.
y bueno no lo hago porque tampoco discrimino musicalmente, disfruto igual en una sesion dj con carl cox o sven vath, que en un concierto perroflauticohippyalegroide canteca de macao style, que en uno de los maiden o soziedad alkoholika, y me encanta la salsa ( la vieja, la de la fania all star), no me gustan mecano ni los plantes ni hombres g ni los 40 principales, y el niño gusano aburre a las piedras, pero es mi opinion.

y al que no le guste el reggeton es porque no se lo ha bailado como dios manda una linda mulatita. eso si escuchar un disco entero solo en casa es como un bocado en la punta la chorra con arrancamiento parcial de glande.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie