España, locomotora de la economía mundial

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
España destruye 200.000 empelos en agosto, el peor dato desde 2019.

Euskadi pierde 16.000 afiliados a la seguridad social en el peor agosto de toda su historia.

TODO BIEN.
 
l8uk105j14nf1.png
 

Para el economista José Ramón Riera este movimiento esconde una orden muy clara por parte del Gobierno. "Se cambió al presidente del INE porque no hacía caso a Calviño. Ella quería reducir la inflación como fuera. ¿Qué pasó? Que cuando Elena Manzanera llegó a la presidencia del Instituto Nacional de Estadística [agosto de 2022], empezó a haber ajustes de ponderaciones".

"Empezaron a contabilizar de golpe los fondos europeos. Eso fue una trampa, porque hizo que engordaran las cifras de inversión". La inversión privada, que estaba por debajo del nivel prepandemia, "de pronto estaba en cuatro o cinco puntos por encima".

La introducción de estas nuevas variables, que se hizo en septiembre de 2024, provocó que el INE arrastrara la revisión los datos desde el año 2021, lo cual "supuso modificar de golpe la economía española en 35.000 millones de euros". Entre los tres años, se corrigieron al alza cerca de 77.000 millones de euros en el PIB nominal.

Los alimentos, que antes pesaban un 22% en el IPC, pasaron a pesar un 18%. La energía, que tenía un peso del 18%, se redujo al 14%. "Lo más adecuado habría sido mantener dos series correlativas –una con la ponderación antigua y otra con la nueva–, pero no se hizo", añade Riera.

"Es fácil decir que creces el triple de la media europea cuando tus cifras de crecimiento son menores. Y, sobre todo, cuando son menores porque tienes dos partidas, como la inversión general y el consumo público, sobre las que has intervenido. Se genera una sensación de falsa bonanza", añade Santacruz.

Según los datos de Eurostat de 2024, que recoge los de los países de la UE y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), el PIB per cápita español fue de unos 27.740 euros, un 21% menos que el promedio comunitario. Y la diferencia se eleva al 32% si la comparación se hace con la media de la zona euro.

"Nuestro PIB total ha aumentado porque tenemos más población que la media europea. Pero si aumenta la tarta al tiempo que el número de comensales, el trozo que le toca a cada uno no mejora. Por eso la percepción social del crecimiento es tan tibia. A eso se le suma que muchos inmigrantes han ocupado puestos de trabajo en sectores donde la gente nacional no quería trabajar y la renta generada ha ido a ellos y no al resto de la población".

María José Fernández refuerza este argumento al considerar que la irrupción de los fijos discontinuos tras la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz "genera una ruptura en la serie histórica" que provoca que "no se puedan comparar fácilmente los datos de paro registrados de antes y de después".

En la EPA se pregunta por las formas de búsqueda de empleo y, en función de las respuestas, se determina si la persona es activa o inactiva. En el paro registrado, en cambio, se mezclan y excluyen grupos a discreción, sin atender a la definición homogénea. Esto facilita que se utilice la cifra que más convenga con fines eminentemente partidistas.

"El paro, a 31 de julio, bajó un 5,7% respecto a julio del año pasado, pero el gasto en prestaciones por desempleo subió un 6,8%. ¿Cómo se explica? Los datos están distorsionados voluntariamente. Es hacerse trampas al solitario".

En diciembre de 2024, el Gobierno se sacó un conejo de la chistera, el IRAV (Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda), de obligatoria aplicación en toda España desde 2025 al ser incluido en la Ley de Vivienda. Con este nuevo índice, las rentas ya no se actualizaban según el IPC, sino siguiendo una fórmula específica definida por el Gobierno.

El problema es que, a diferencia del IPC, el IRAV índice se constituye a partir de parámetros opacos, conocidos sólo como Alfa y Beta, definidos por distintos departamentos ministeriales. Su cálculo hace que el IRAV se fije habitualmente por debajo de la inflación real.

Otro de los indicadores a los que ha metido mano el equipo de Pedro Sánchez tiene que ver con la criminalidad. La estadística ha sido siempre el caballo de batalla de la época de Marlaska contra la Guardia Civil, la Policía Nacional e Instituciones Penitenciarias.

Es decir, homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (+11,6% respecto al trimestre anterior), lesiones y riñas tumultuarias (+4,1%), secuestros (+8,2%), delitos contra la libertad sexual (+5,3%), y agresiones sexuales con penetración (+7,0%). Si bien el cómputo total de crímenes bajó un 0,9% intertrimestral, lo que da la razón a Interior, todos los delitos graves, salvo los asesinatos consumados (-8,6%), fueron en aumento.

Como un cobete.
 
Editado cobardemente:
Lo dicho , el INE y el CIS cocinan mejor que Arguiñano
 
Falseando datos y contando loa fondos next gen como pastuki. Chuuuuu chuuuuuuu la locomotora Pedrocrataaaaaa
Creo que ya lo comenté en este mismo hilo. El día que se acaben las ayudas europeas ya no se podrá disimular. Entre mi alrededor y yo mismo solo veo que la gente trabaja en empresas que dependen en mayor o menor medida del dinero de Europa. En desarrollo de software sobre todo, el día que cierren el grifo se va al paro cientos de miles de personas, por no hablar de academias con sus cursos subvencionados con un profesor y tres alumnos.... otras que surgieron como setas para "modernizar" empresas.

Me refiero a empresas privadas que dependen de que les dé trabajo la empresa pública. Esos no cuentan como funcionarios pero como si lo fueran.

Y falseando descaradamente el CIS, en las cifras de paro, en los índices de criminalidad, en las tasas de inmigración, etc, etc...
El que se crea las estadísticas es que vive en mundo de piruleta. Cada uno solo se hace eco de las que favorecen a su relato. Es profundizar en como se han sacado los datos para ver que se manipularon para sacar el titular favorable. En esto Samuel Vazquez es un crack desmontando datos sobre las falsas estadísticas indicando que la criminalidad baja... por ahí tiene muchos videos y mensajes en RRSS.
 
Editado cobardemente:
Jajajja es que es de circo absoluto, mas gente cobrando el paro... que parados.


Como???

Cosas chulis que pasan cuando tienes a alguien parado sin trabajar en su casa, que no cotiza a la SS por no trabajar y que cobra el subsidio de paro pero no es un parado.
 
La locomotora de Europa....

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Como un cohete.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A todas las noticias que publicáis le podéis añadir a los retrasados que ven en el turismo al problema de que no te puedas comprar una vivienda, desaparezca el comercio local o no quieran crear negocios porque prefieren ser funcionarios

La culpa la tiene el Noruego que teletrabaja y decide pasar los meses de invierno en España, porque no poder salir de casa de la nieve en tres meses no mola. Por eso el españolito no puede comprarse una casa.

Lo mismo con los negocios, que viene el turista y le gusta ir a comprar al Carrefour y comer en el Hard Rock en vez de ir al comercio local. Putos turistas... (entiéndase la ironía, a los retrasados)

Veremos cuando haya las alternativas como Croacia, Egipto, Montenegro y vengan la mitad. Luego diremos aquello de "qué tiempos aquellos en los que España era el segundo país con más turismo"

Que triste es comprobar que hasta que no se recibe una hostia de realidad la gente no espabila.
 
Editado cobardemente:



Chuuuuuuuuuu, chuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 



Chuuuuuuuuuu, chuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Sé que es perder el tiempo, pero estoy con un gripazo que me cuesta moverme del sofá.

1. De lo que sucede en España no me informaría en medios nacionales. Hace tiempo que leo prensa internacional o busco documentales en youtube de cómo nos ven otros países. No veas lo que se aprende.

2. La economía está más que demostrado que crece porque hay más gente trabajando (+inmigracion), no porque seamos más productivos. Por eso no suben los salarios. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

3. Me descojono cuando se hablan de los datos del paro. Los han maquillando tanto cambiando la forma de calcularlos para bajar las cifras que no los pueden comparar con los datos de hace diez años porque no tiene ningún sentido. El problema es que desde Europa se fían de los datos que les remite España. Otro descojone.

En los últimos años he aprendido que tengo que fiarme más de mi percepción y fijarme en lo que me rodea, es mucho más fiable que cualquier otra estadística. Lo que veo a nivel económico es:

1. La inflación y la impresión de dinero de Europa ha hecho perder poder adquisitivo al ciudadano no pudiendo acceder a la vivienda y convirtiendo un gasto importante a la cesta de la compra, por no hablar de tener un vehículo o irte de vacaciones.

2. La legislación en contra de los autónomos para que no merezca la pena ser emprendedor, fomentando el improductivo funcionariado que se dedica a complicar trámites que en realidad son sencillos

3. Fomentar las ayudas y paguitas tipo Renta Básica con lo cual quitas dinero a la gente que produce para dárselo a los que no producen y encima solo les dé para malvivir.

4. Exportamos gente emprendedora y muy formada ante la imposibilidad de ejercer profesionalmente con lo que te has preparado e importamos mano de obra barata sin formación de África.

Y más cosas pero paso, total me mas a responder con un eslogan y me duele mucho la cabeza
 
Editado cobardemente:
A todas las noticias que publicáis le podéis añadir a los retrasados que ven en el turismo al problema de que no te puedas comprar una vivienda, desaparezca el comercio local o no quieran crear negocios porque prefieren ser funcionarios

La culpa la tiene el Noruego que teletrabaja y decide pasar los meses de invierno en España, porque no poder salir de casa de la nieve en tres meses no mola. Por eso el españolito no puede comprarse una casa.

Lo mismo con los negocios, que viene el turista y le gusta ir a comprar al Carrefour y comer en el Hard Rock en vez de ir al comercio local. Putos turistas... (entiéndase la ironía, a los retrasados)

Veremos cuando haya las alternativas como Croacia, Egipto, Montenegro y vengan la mitad. Luego diremos aquello de "qué tiempos aquellos en los que España era el segundo país con más turismo"

Que triste es comprobar que hasta que no se recibe una hostia de realidad la gente no espabila.
Eres tan rematadamente subnormal que nunca voy a cansarme de repetirtelo.

Y que te faltasen huevos para quitarte del medio dice mucho de ti.
 

Que Eduardo Garzón sea doctor de economía solo demuestra que en la universidad no importa el conocimiento, si no la afiliación.

Es que te vas a cualquier puto debate de hace cuatro o cinco años en los que participe este pavo y ha envejecido fatal, dejándolo en evidencia es que no tiene ni puta idea de por donde sopla el viendo.

por poner un ejemplo, este debate de hace cuatro años y medio. Alberto Garzon "la inflación que ni está ni se la espera...."

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


sobre 1:22:00
Rallo "que pasa con los ahorros de la cuenta de un ciudadano si hay una inflación del 10%"
Garzón "si se la remuneran al 10%, nada"

Es descojonante.

Y el resto del debate no tiene desperdicio. Rallo como si fuera un gurú pronosticando muchas de las cosas que han ido sucediendo, y el Garzón hablando de teorías, ideologías y de lo que en su mundo de piruleta debería de suceder.

Garzón debería ser el hazmerreir con cualquier comentario suyo de economía.
 
Editado cobardemente:
Pones aquí lo que sea y siempre los mismos cuatro retrasados que saltan alborotados porque alguien está diciendo algo bueno de España y el socialcomunismo.
 
Sé que es perder el tiempo, pero estoy con un gripazo que me cuesta moverme del sofá.

1. De lo que sucede en España no me informaría en medios nacionales. Hace tiempo que leo prensa internacional o busco documentales en youtube de cómo nos ven otros países. No veas lo que se aprende.

Yo sigo mucho a @orgullofascita88 por la calidad de su contenido.

2. La economía está más que demostrado que crece porque hay más gente trabajando (+inmigracion), no porque seamos más productivos. Por eso no suben los salarios. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

Lo cierto es que la productividad del trabajador español no ha parado de crecer. Lo que se ha estancado es la productividad del capital español, que no sabe invertir en otra cosa que no sean bares, hoteles y alimentación. Los beneficios empresariales se han disparado; los salarios no suben porque no hay organización de trabajadores y la mentira de CCOO y UGT como sindicatos verticales del régimen del 78 y brazos armados de la CEOE funciona a las mil maravillas.

3. Me descojono cuando se hablan de los datos del paro. Los han maquillando tanto cambiando la forma de calcularlos para bajar las cifras que no los pueden comparar con los datos de hace diez años porque no tiene ningún sentido. El problema es que desde Europa se fían de los datos que les remite España. Otro descojone.

Otro imbécil que cree que los demás países no tienen cocinas de datos, que pasaron la gran estafa de 2008 con solo un aumento del 1% de paro o que mantienen desde hace décadas tasas de paro estables en el 4%. España, de hecho, ofrece cifras bastante realistas, al margen de cosas como Galicia o Cádiz, donde la mitad de la población está en el paro y dedicándose al narcotráfico.

1. La inflación y la impresión de dinero de Europa ha hecho perder poder adquisitivo al ciudadano no pudiendo acceder a la vivienda y convirtiendo un gasto importante a la cesta de la compra, por no hablar de tener un vehículo o irte de vacaciones.

La inflación es consecuencia de la impresión de billetes y esta impresión viene motivada por una inmensa deuda pública, que a su vez viene motivada por ineficientes sistemas fiscales del que escapa el 10% más rico, concentrando cada vez mayor porcentaje de la riqueza total que no participa en el sostenimiento público de la civilización. En esto podemos estar de acuerdo.

2. La legislación en contra de los autónomos para que no merezca la pena ser emprendedor, fomentando el improductivo funcionariado que se dedica a complicar trámites que en realidad son sencillos

En esto tiene mucho que decir la CEOE y las pocas ganas de competencia. Si quieres saber por qué se rompe el ascensor social, mira a los que están en las últimas plantas.

3. Fomentar las ayudas y paguitas tipo Renta Básica con lo cual quitas dinero a la gente que produce para dárselo a los que no producen y encima solo les dé para malvivir.

Tiene que haber una urgente redistribución de riqueza por la única vía que existe: la imposición; bien por mayoría, bien por violencia extrema desatada.
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie