Esta tierra no se vende

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Victor I
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Graciasporvenir rebuznó:
Recuerdo que hace años salió la noticia que Alemania, o un grupo de alemanes querían comprar Mallorca o Menorca. Y cada cierto tiempo se repetía la cosa.

Yo, de vender, vendía Zamora.

NOTICIAS FRESCAS


Hace años que la compraron casi toda. Actualmente es el único länder alemán donde el español es cooficial.


Lo de Zamora puede interesarme si no sale muy cara. ¿La vendes con o sin gente?
 
Se llama orgullo.

¿El qué? ¿No vender un islote deshabitado aludiendo a Platón y las Termópilas? Eso no es orgullo, eso es vivir en el pasado, una muestra magnífica de lo subnormal y condenado al subdesarrollo que es el patriota medio.

La referencia más reciente a la historia de Grecia es la independencia de los otomanos. Obviamente, esa guerra de independencia, igual que la de EEUU, la revolución francesa o todas las revoluciones y saltos del antiguo régimen al nuevo es un punto clave en la evolución moderna de la sociedad "occidental" y en general de la humanidad. Pero hoy en día ese romanticismo comienza a estar trasnochado.

Si los griegos en un arrebato nacionalista rechazan esta oportunidad de dar liquidez a su tremendamente mal gestionada economía sería para darles de palos.

Se puede exaltar el carácter quijotesco y romántico de esta historia, pero el Quijote murió en la cama de pena y en la miseria tras recuperar la cordura. Me imagino a un griego muriendo de inanición en la miseria pero rodeado de su historia. Patético.
 
Pope Amunike rebuznó:
Se puede exaltar el carácter quijotesco y romántico de esta historia, pero el Quijote murió en la cama de pena y en la miseria tras recuperar la cordura. Me imagino a un griego muriendo de inanición en la miseria pero rodeado de su historia. Patético.

Posiblemente, el párrafo más amo de todo el hilo.
 
Estos rojetes no saben qué es el honor, ni el orgullo, ni amar a la patria. Eso sí, cinismo y sorna para los que sí creen les sobra.

Las naciones que sobreviven y triunfan son aquellas orgullosas de su pasado, de sus tradiciones, de su identidad. ¿Están condenados al subdesarrollo los yankees y los japoneses? Los cojones.

Llamar subnormales a quienes aman cada átomo de su patria sí que es propio de un cínico subnormal que a las primeras de cambio vendería a su puta madre por un phoskito.
 
El patriota medio es tan mongolo que es capaz de llamar rojo a alguien que aboga por privatizar islas.

La nación me parece un concepto tan viciado e irreal como el de Dios. Ambos conceptos activan los mismos procesos neuronales y el primero ha sustituído al segundo como excusa del poder establecido para hacer cometer actos inmorales a los ciudadanos. Como soy ateo, por coherencia he de ser también ser antinacionalista.

Ayer vi una foto en una revista de la multitud celebrando el estallido de la primera guerra mundial en las calles alemanas. Es muy probable que un tercio de los hombres que salen en esa foto acabaran muertos o heridos en una apestosa trinchera en Francia. Definitivamente el nacionalismo es poderosísimo, tanto que es capaz de anular el instinto básico de todo animal: el instinto de supervivencia.

Les llamaría borregos, pero ni los borregos celebran que van camino del matadero.
 
Te olvidas de que las guerras han existido desde siempre, y de que si tu vives hoy en un país civilizado es porque durante siglos ha habido gente partiéndose la cara para que así sea. Desde los espartanos a los que reconquistaron la península. ¿Y los británicos, franceses y americanos que murieron por su patria en aquella guerra, también eran borregos? Mira que eres subnormal.
 
No, como he dicho, ellos murieron para acabar con el antiguo régimen. En este caso, el beneficio evolutivo de librarse del dominio de una élite que llevaba siglos frenando el progreso de la sociedad era evidente y merecedor de un sacrificio. Si en el futuro se libra una revolucion semejante, yo estaré dispuesto a sacrificar mi supervivencia por el bien común.

Las guerras han existido siempre en tanto que las excusas para convencer a un puñado de personas a que se maten con otro puñado, llámalo Dios, llámalo Patria.

No soy iluso, la guerra de independencia americana fue beneficiosa para la humanidad, la revolución francesa también. Y en ambos conflictos se cometieron actos atroces. También es cierto que hay infinidad de ejemplos de procesos de evolución social, de rotura con un régimen involutivo, que han sido relativamente pacíficos, por ejemplo, la independencia de India, las independencias de las repúblicas soviéticas etc etc
 
Estilita rebuznó:

Sólo por esto, los bárbaros teutones, me demuestran una vez más, que la romanización no fue con ellos, que aún hieden a choza y caballo.
hace mucho que no vas a mallorca, no?
 
¿Los aliados murieron en las guerras mundiales para acabar con el antiguo régimen? ¿Te refieres a eso?

Se nota que eres derechas.

Ha hablado de revoluciones sociales, unos tres post suyos más arribas, y luego lo que critica es la cantidad de gente que se ha enviado al matadero en pos de una patria, un Dios, un Rey o una bandera. La endeblez de tus ideas es la que te lleva a la confusión.

Tal vez si los que tiene las mismas ideas que tú, pensaseis alguna vez en vustra vida, os dariais cuenta que si tanto amais la patria y la idea de patria, andariais con mucho ojo sobre quien la invoca y para qué, en lugar de correr a poneros en fila en cuánto oís trompetas, pífanos y llamads al patriotismo, sin ni siquiera saber para qué lado hay que disparar.
 
Lo que estoy tratando de que entendáis es de que a lo largo de la historia, y en el siglo XX lo podéis ver en ambas guerras mundiales, gracias a gente que se dejó la vida por su patria vivimos en una sociedad civilizada. Pero veo que no lo vais a entender nunca, así que paso de que os entre en la cabeza.
 
Has editado el mensaje cambiando sustancialmente el contenido.

Comencemos por lo primero. Yo estoy aquí por un accidente, soy el espermatozoide menos tonto de una corrida de mi padre. Ser esta minúscula mota de polvo y ponerme a aludir al glorioso pasado de gente que murió 1000 años antes de que yo naciera me parece un acto de delirios de grandeza.

Y lo segundo. Para los griegos somos lo mejor de lo mejor porque ellos frenaron la invasión persa. Para los franceses, gracias a Poitiers, para los Austriacos, el cerco de Viena, para los Polacos, el cerco de Viena (para ellos lo de frenar a los turcos fue cosa suya, no de los austriacos), para los Húngaros no se qué victoria frente a los turcos, para los españoles por la reconquista.

Como dicen los yankis, bullshit.

Hitler admiraba profundamente la cultura islámica. Consideraba Poitiers una oportunidad perdida para los alemanes al frenar el avance islámico hacia europa central, ya que creía que la mezcla del expansionismo islámico con la raza germánica hubiera creado una súper cultura que hubiera dominado el mundo.

Si eres nazi puedes considerar esta explicación coherente, por lo que para un nazi, la batalla de Poitiers no fue un éxito de la civilización occidental sino una derrota para los germanos.

¿Con esto qué quiero decir? Que todo es cuestión de accidentes. No somos mejores por nuestro pasado, somos como somos. Podríamos haber sido mejores o peores. Posiblemente si alguien hubiera frenado la infiltración cristiana en el imperio romano, hoy en día seríamos una civilización mucho más avanzada.

Hostias, si Evergetes no hubiera asesinado a Neo Filopator posiblemente el egipto potlomeaico hubiera brillado 200 años más, cambiando por completo el mundo actual.
 
Mondo Bizarro rebuznó:
Lo que estoy tratando de que entendáis es de que a lo largo de la historia, y en el siglo XX lo podéis ver en ambas guerras mundiales, gracias a gente que se dejó la vida por su patria vivimos en una sociedad civilizada. Pero veo que no lo vais a entender nunca, así que paso de que os entre en la cabeza.

Lo entiendo, y lo respeto. Respeto profundamente a cualquier persona que se haya partido la cara por una causa justa.

Pero eso no se qué tiene que ver con el orgullo nacional. El Cid, por poner una figura recurrente en el imaginario patriótico, ni siquiera nació en España, nació en el territorio que mucho después, y tras decenas de cambios administrativos, se erigió en un estado-nación (con muchas comillas).
 
Pope Amunike rebuznó:
El Cid, por poner una figura recurrente en el imaginario patriótico, ni siquiera nació en España, nació en el territorio que mucho después, y tras decenas de cambios administrativos, se erigió en un estado-nación (con muchas comillas).

El Cid era un bastardo.

Maimónides, también nació en España.
 
Mondo Bizarro rebuznó:
Lo que estoy tratando de que entendáis es de que a lo largo de la historia, y en el siglo XX lo podéis ver en ambas guerras mundiales, gracias a gente que se dejó la vida por su patria vivimos en una sociedad civilizada. Pero veo que no lo vais a entender nunca, así que paso de que os entre en la cabeza.

Sí, pero no por ello se puede justificar un todo.

La II Guerra Mundial puede tener más relación con lo que dices, pero no la I, ni las guerras coloniales del XIX, ni el esperpento iraquí de este siglo, esn los que se apelaron a la patria, a su grandeza, a la libertad, y a no sé que más pichadas, para que gente como tú, lobotomizadas su sentido crítico, esté tranquila e incluso feliz.

Y si a eso le añadimos que evitamos que se vean los ferétros cuándo vueleven, pues genial.
 
Pope Amunike rebuznó:
Pero eso no se qué tiene que ver con el orgullo nacional.

Es que así es imposible debatir macho. ¿Pero como no va a tener que ver con el orgullo nacional que los británicos pelearan hasta la agonía en la guerra mundial por salvar a su país de la invasión, o los franceses en la primera guerra mundial, o los americanos? El patriotismo no es intrinsecamente malo como pretendéis vendernos, y ser patriota no es en consecuencia ser un borrego. ¿Lo entiendes ya?
 
Mondo Bizarro rebuznó:
Es que así es imposible debatir macho. ¿Pero como no va a tener que ver con el orgullo nacional que los británicos pelearan hasta la agonía en la guerra mundial por salvar a su país de la invasión, o los franceses en la primera guerra mundial, o los americanos? El patriotismo no es intrinsecamente malo como pretendéis vendernos, y ser patriota no es consecuencia ser un borrego. ¿Lo entiendes ya?

Que es que es al revés: la perversión que se ha hecho del significado de patriotismo, propiciado por aquellos que siguieron las proclamas sin dudarlo y sin pensarlo, a lo largo de la Historia, es lo que ha dejado vacío de significado el concepto.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Sí, pero no por ello se puede justificar un todo.

La II Guerra Mundial puede tener más relación con lo que dices, pero no la I, ni las guerras coloniales del XIX, ni el esperpento iraquí de este siglo, esn los que se apelaron a la patria, a su grandeza, a la libertad, y a no sé que más pichadas, para que gente como tú, lobotomizadas su sentido crítico, esté tranquila e incluso feliz.

Y si a eso le añadimos que evitamos que se vean los ferétros cuándo vueleven, pues genial.

Bueno ya he respondido en el post anterior, sólo añadir que no estoy pretendiendo decir que en el nombre del patriotismo no se haya abusado (por supuesto que sí) pero tampoco me digáis que es malo per se, de que nunca ha servido para nada y que siempre ha sido cosa de borregos.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Que es que es al revés: la perversión que se ha hecho del significado de patriotismo, propiciado por aquellos que siguieron las proclamas sin dudarlo y sin pensarlo, a lo largo de la Historia, es lo que ha dejado vacío de significado el concepto.

Y vuelta ha empezar...No tenéis remedio.
 
Mondo Bizarro rebuznó:
Bueno ya he respondido en el post anterior, sólo añadir que no estoy pretendiendo decir que en el nombre del patriotismo no se haya abusado (por supuesto que sí) pero tampoco me digáis que es malo per se, de que nunca ha servido para nada y que siempre ha sido cosa de borregos.

Bueno, un avance. Tu planteamiento inicial era que los rojos eran unos cínicos que no saben lo que es amar a la patria, y el patriotismo es lo que hace pervivir las naciones. Se te ha respondido que en nombre del patriotismo se han cometido crímenes y crímenes, y ahora lo has aceptado. Bien, bien.


Mondo Bizarro rebuznó:
Y vuelta ha empezar...No tenéis remedio.

Si yo te contase lo que he visto de gente que tiene tus ideas....
 
Te lo repito todo en un mensaje para que te quede claro.

En su momento el nacionalismo se utilizó para inspirar las revoluciones ilustradas y liberales.

Magnífico. Me gusta. Esas revoluciones significaron un claro progreso de nuestra civilización

El problema es que eso pasó hace 200 años. Hoy en día el patriotismo es un elemento aborregante como lo es la religión.
 
Es que no pienso comentar nada con vosotros de historia militar porque sois sucnormales y vais a hacermelo parecer a mi también.
Yo soy un patriota, a mi manera, pero en las guerras no todo es patriotismo, de hecho solo se puede vislumbrar en determinados detalles que en realidad son los que hacen importante una hazaña. En los detalles está casi todo
 
Ah, que ahora no se trata de patria sino del arte de la guerra.

Por cierto, antes has mencionado a Maimónides.

Uhm... ¿Seguro que un tío cuya obra cumbre teológica era el "Tratado sobre la resurrección de los muertos" es para sentirse tan orgulloso?

La edad media es un asco, la religión impregnó todo, incluso las mentes más brillantes de la época, como Maimónides, dedicaban su precioso tiempo a hablar sobre el mago en el cielo.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Bueno, un avance. Tu planteamiento inicial era que los rojos eran unos cínicos que no saben lo que es amar a la patria, y el patriotismo es lo que hace pervivir las naciones. Se te ha respondido que en nombre del patriotismo se han cometido crímenes y crímenes, y ahora lo has aceptado. Bien, bien.

Perdona, pero yo no he rectificado nada, sigo pensando que sois unos cínicos (tú sobre todo) y que no amáis en general a vuestra patria, y en ningún momento creo haber dicho que en nombre del patriotismo no se haya manipulado a gente. Y sigo dieciendo que las naciones más vigorosas son aquellas orgullosas de su identidad y patriotas. Como ves mi planteamiento inicial sigue exactamente igual.
 
Arriba Pie