Estamos donde quería el PP: EN LA PUTA MIERDA

RichardYates rebuznó:
No mezcles tronchos con berzas, y no trollees. Échale un ojo a los estudios del impacto que tuvo la creación del cinturón verde de Londres sobre los alquileres y los precios de la vivienda.

Si quieres debatir de forma razonada, me extiendo más, si quieres trollear, te vas a dar caña a algún subnormal del cocina. Capisci?

No se trata del impacto que cualquier medida tenga a corto plazo, sino del que tenga a medio y largo plazo. La rebaja del precio de la vivienda a base de aumentar el parque lo único que hace es retrasar el problema. En el mejor de los casos, pasárselo a nuestros hijos. No sé si a ti te parecerá una táctica inteligente, pero a mí eso desde luego me parece una tremenda estupidez.

Imagínate un pueblo que históricamente ha tenido problemas de abastecimiento de agua y que tiene una superficie urbana pequeña. Ni un solo solar edificable, y por lo tanto con los precios disparados. De repente, se puede contruir donde se quiera, y aparecen chaletitos la mar de monos en la colina de enfrente hasta duplicar la superficie, y todo a un coste bastante razonable. Lo único malo es que (casi) nadie se había acordado de los problemas de agua, y ahora en verano se junta el pico de población con la sequía de la temporada. Viviendas baratísimas pero agua carísima y embarrada.

A mí no me hace falta imaginármelo, porque es un caso totalmente real que conozco de primera mano. Así es el mundo a medio plazo, que trolea hasta fuera del Cocinas.
 
RichardYates rebuznó:
Revisa la última frase, que se me antoja incompleta, aunque entiendo qué quieres decir. Pedir un mínimo de cultura económica a nuestros políticos me parece bastante sensato, pero está claro que es un imposible.

La frase era:
De entrada ya te digo que en esa prototípica discusión (inyección de dinero público si, inyección de dinero público no) sobre como arreglar un desaguisado sean representativas de la izquierda y la derecha de este país.



Y lo que quería realmente decir:

La confrontación Keynes-Hayek si puede ser tomada como una visión izquierda-derecha en política, pero aquí en España ambos partidos han actuado sobre la demanda agregada, es decir han aplicado las teorías keynesianas y por tanto aquí no ha habido diferencia en ese sentido entre la derecha y la izquierda. A eso me refería.


Me explayo ahora que tengo un rato
:lol:


Supongo que conoces la Teoría General de Keynes y su fórmula mágica:

Demanda agregada= Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones


Donde aumentar o disminuir la demanda global permite actuar contra la inflación y el desempleo, los dos grandes problemas económicos a los que Keynes pretende dar solución.

Lamentablemente la tasa de interés y el tipo de cambio no son ya determinados por España sino por la CE, así que la Inversión y las exportaciones no pueden ser factor de cambio. Solo nos queda jugar con el consumo y el gasto público.

Y aquí se ve que las diferencias entre Psoe y PP sobre como afrontar la crisis han sido escasas. Ambos han aumentado los impuestos, así que el consumo ha bajado creando más paro. Pero es que encima el PP está disminuyendo el Gasto público (a la fuerza ahorcan). Esos dos factores combinados con el tipo de cambio y a pesar de los bajos tipos de interés provocan que el desempleo no deje de aumentar y así estaremos hoy peor que ayer y mejor que mañana.

¿Donde están las políticas de corte liberal que se suponen debían levantar rápidamente este país? ¿Porqué sostiene con dinero público entidades financieras que han gestionado deplorablemente los fondos en ellas depositados? ¿Porque no cierra empresas públicas de escasa utilidad que consumen subvenciones a espuertas? ¿Porque no quiere que las comunidades autónomas sean responsables de la captación de recursos pero sí de sus gastos?


Nos reímos de Sevilla y Zp con lo de las dos tardes. Rajoy no parece haberle dedicado al tema ni media hora. Ayer se celebró el centenario del nacimiento de Milton Friedman y casi seis años de su muerte. Seguro que en su tumba hay más neuronas vivas que en toda la calle Génova.
 
Las medidas liberales serían una catastrofe ahora mismo. Según la teoría del ciclo austriaca, los bajos tipos de interés son los que permiten inversiones con mayor tasa de riesgo, y ahora los tipos siguen por debajo de la tasa de inflación. Lo único que podría reactivar la demanda agregada ahora sería la liquidación de activos (convertir el ladrillo en cash) y eso sólo puede ocurrir con un ajuste en precios. Un ajuste en precios que además mejoraría nuestro tipo de cambio real y por tanto nuestra competitividad. Es lo que "los mercados" piden, y es por eso que me descojono cuando acusan a los políticos de recortar para calmar a los mercados. "Salvando" a los bancos para que no reconozcan las perdidas por deterioro que todo el mundo sabe que tienen, no haces ningún favor a la economía.

Tú ve a pedir pasta con las mismas cuentas que tiene España hoy pero con un cuadro macro tan bonito que apetezca enmarcar, y la prima de riesgo sería negativa.
 
vais a tener que empezar a cobrar entrada para postear en este hilo
 
mister4 rebuznó:
Las medidas liberales serían una catastrofe ahora mismo.

Vamos por partes, como dijo Jack el Destripador:

Las medidas liberales serían una catástrofe ahora mismo.
No, la catástrofe ya está aquí, ahora se trata de solucionarlo.

Según la teoría del ciclo austriaca, los bajos tipos de interés son los que permiten inversiones con mayor tasa de riesgo, y ahora los tipos siguen por debajo de la tasa de inflación.

Cierto lo primero, falso lo segundo (¿el bono a 7% te parece estar por debajo de la inflación? ¿no has notado el Credit Crunch?

Lo único que podría reactivar la demanda agregada ahora sería la liquidación de activos (convertir el ladrillo en cash) y eso sólo puede ocurrir con un ajuste en precios
.
Eso no aumentaría casi nada la demanda agregada ya que aunque disminuyeran los precios, NO disminuyen los impuestos, el Estado NO aumenta el gasto público, NO mejoran las expectativas de las empresas y NO bajaría el tipo de interés.
LIquidar es lo que haría un economista liberal, liquidar las inversiones no rentables.


Un ajuste en precios que además mejoraría nuestro tipo de cambio real y por tanto nuestra competitividad
.
¿El tipo de cambio? Todos estamos en el euro ¿Qué quieres decir? Nuestra competitividad con respecto a otras alternativas en otros países, si

Es lo que "los mercados" piden, y es por eso que me descojono cuando acusan a los políticos de recortar para calmar a los mercados. "Salvando" a los bancos para que no reconozcan las perdidas por deterioro que todo el mundo sabe que tienen, no haces ningún favor a la economía.

No salvar a los bancos es una de las medidas de corte liberal que no te gustan. Aclárate, crees que las soluciones de la Escuela austríaca son un sinsentido que nos llevaría a la ruina (como si no estuviéramos ya en ella) pero no dejas de pedir recetas que el mismo Von Mises aplaudiría.



Tú ve a pedir pasta con las mismas cuentas que tiene España hoy pero con un cuadro macro tan bonito que apetezca enmarcar, y la prima de riesgo sería negativa.
La prima de riesgo mide la falta de confianza en un gobierno, ¿A ti, te merece confianza Rajoy y su equipo?
 
le sauternes rebuznó:
Vamos por partes, como dijo Jack el Destripador:

Las medidas liberales serían una catástrofe ahora mismo.
No, la catástrofe ya está aquí, ahora se trata de solucionarlo.

Según la teoría del ciclo austriaca, los bajos tipos de interés son los que permiten inversiones con mayor tasa de riesgo, y ahora los tipos siguen por debajo de la tasa de inflación.

Cierto lo primero, falso lo segundo (¿el bono a 7% te parece estar por debajo de la inflación? ¿no has notado el Credit Crunch?

Lo único que podría reactivar la demanda agregada ahora sería la liquidación de activos (convertir el ladrillo en cash) y eso sólo puede ocurrir con un ajuste en precios
.
Eso no aumentaría casi nada la demanda agregada ya que aunque disminuyeran los precios, NO disminuyen los impuestos, el Estado NO aumenta el gasto público, NO mejoran las expectativas de las empresas y NO bajaría el tipo de interés.
LIquidar es lo que haría un economista liberal, liquidar las inversiones no rentables.


Un ajuste en precios que además mejoraría nuestro tipo de cambio real y por tanto nuestra competitividad
.
¿El tipo de cambio? Todos estamos en el euro ¿Qué quieres decir? Nuestra competitividad con respecto a otras alternativas en otros países, si

Es lo que "los mercados" piden, y es por eso que me descojono cuando acusan a los políticos de recortar para calmar a los mercados. "Salvando" a los bancos para que no reconozcan las perdidas por deterioro que todo el mundo sabe que tienen, no haces ningún favor a la economía.

No salvar a los bancos es una de las medidas de corte liberal que no te gustan. Aclárate, crees que las soluciones de la Escuela austríaca son un sinsentido que nos llevaría a la ruina (como si no estuviéramos ya en ella) pero no dejas de pedir recetas que el mismo Von Mises aplaudiría.



Tú ve a pedir pasta con las mismas cuentas que tiene España hoy pero con un cuadro macro tan bonito que apetezca enmarcar, y la prima de riesgo sería negativa.
La prima de riesgo mide la falta de confianza en un gobierno, ¿A ti, te merece confianza Rajoy y su equipo?


tienes conversaciones tan profundas con los travelos brasileños que te taladran el ojal, o en esos encuentros lo unico profundo es tu garganta?

me llevó media hora pensar el chiste.
 
le sauternes rebuznó:
Eso no aumentaría casi nada la demanda agregada ya que aunque disminuyeran los precios, NO disminuyen los impuestos, el Estado NO aumenta el gasto público, NO mejoran las expectativas de las empresas y NO bajaría el tipo de interés.
LIquidar es lo que haría un economista liberal, liquidar las inversiones no rentables.

Eso reactivaría el consumo porque depende del salario real (el nominal dividido por el nivel de precios, que bajaría). Al bajar los precios aumentaría la renta disponible (pls no me vengas con que eso es Y - t, me refiero a la de verdad). Además aumentaría las exportaciones netas porque...

le sauternes rebuznó:
¿El tipo de cambio? Todos estamos en el euro ¿Qué quieres decir? Nuestra competitividad con respecto a otras alternativas en otros países, si

Patinaste. Te hablo del tipo de cambio real, que es el nominal multiplicado por el cociente de precios internacional. ¿O piensas que un euro finlandés vale lo mismo que un euro griego? Porque no es así.

le sauternes rebuznó:
No salvar a los bancos es una de las medidas de corte liberal que no te gustan. Aclárate, crees que las soluciones de la Escuela austríaca son un sinsentido que nos llevaría a la ruina (como si no estuviéramos ya en ella) pero no dejas de pedir recetas que el mismo Von Mises aplaudiría.La prima de riesgo mide la falta de confianza en un gobierno, ¿A ti, te merece confianza Rajoy y su equipo?

Sinsentido = cosas que te sacas del Ohio. Muchas tienen sentido, no soy un perroflauta que asocia liberal con Botín y tal.

Los bancos insolventes tienen que caer, no hay más cojones. Yo lo que digo es que, puestos a ser absorbidos, que se haga por la vía de no dar ni un duro más y competir en precio con su stock inmobiliario, lo que tendría las ventajas arriba enumeradas.


le sauternes rebuznó:
La prima de riesgo mide la falta de confianza en un gobierno, ¿A ti, te merece confianza Rajoy y su equipo?

Economía de Ana Rosa Quintana 101. No, eso no es así. La prima de riesgo mide el diferencial de riesgo de impago. No es ningún concurso de popularidad, es la expectativa de que el tío al que le das pasta no te la vaya a devolver. Pon a MariANO vestido de jotera chupándosela a Torbe pero con un crecimiento del PIB del 6% y le llovería los dineros, guaranteed
 
385392_329764467113077_2098974532_n.jpg
 
Joder...debería estar prohibido los ladrillos de más de 10 líneas, o que algún alma caritativa vaya escribiendo resúmenes de lo que se forea.

A ver si no he abierto el diccionario en toa la EGB y me va tocar abrirlo para leer el foro de putalocura.

Escriban para el pueblo llano, ostias.
 
mister4 rebuznó:
Eso reactivaría el consumo porque depende del salario real (el nominal dividido por el nivel de precios, que bajaría). Al bajar los precios aumentaría la renta disponible (pls no me vengas con que eso es Y - t, me refiero a la de verdad). Además aumentaría las exportaciones netas porque...

No aumenta la renta disponible si el descenso de precios se limita al stock de pisos mientras el gobierno no cesa de aumentar impuestos de todo lo que se le ocurra. Te da calderilla con una mano y te quita la cartera con la otra. ¿Porque han de aumentar las exportaciones? Si acaso tendrás una entrada de capital neta positiva si logras venderle los pisos a extranjeros

Patinaste. Te hablo del tipo de cambio real, que es el nominal multiplicado por el cociente de precios internacional. ¿O piensas que un euro finlandés vale lo mismo que un euro griego? Porque no es así.

Un euro finés vale lo mismo que un euro griego, (al menos hasta hoy) y la mejor prueba es que la paridad es uno a uno.Lo que puedas obtener en cada pais por un euro es otra cosa. Y la competitividad depende de muchos factores sociales y economicos y no pudiendo alterar el tipo de cambio, debes jugar con esos factores. Algo nada fácil
Sinsentido = cosas que te sacas del Ohio. Muchas tienen sentido, no soy un perroflauta que asocia liberal con Botín y tal.

Los bancos insolventes tienen que caer, no hay más cojones. Yo lo que digo es que, puestos a ser absorbidos, que se haga por la vía de no dar ni un duro más y competir en precio con su stock inmobiliario, lo que tendría las ventajas arriba enumeradas.

A ver, ¿aplicamos las tesis de Hayek y dejamos caer los bancos o consideramos una catastrofe el hacerlo y seguimos subsidiandolos? Eres peor que el gobierno, quieres hacer una cosa y la contraria a la vez.

Botín no es liberal, es una garrapata.

Economía de Ana Rosa Quintana 101. No, eso no es así. La prima de riesgo mide el diferencial de riesgo de impago. No es ningún concurso de popularidad, es la expectativa de que el tío al que le das pasta no te la vaya a devolver. Pon a MariANO vestido de jotera chupándosela a Torbe pero con un crecimiento del PIB del 6% y le llovería los dineros, guaranteed

A la expectativa de que un deudor te pague se le llama confianza. Tú llamala como quieras.
 
Ciclon Larry rebuznó:
Joder...debería estar prohibido los ladrillos de más de 10 líneas, o que algún alma caritativa vaya escribiendo resúmenes de lo que se forea.

A ver si no he abierto el diccionario en toa la EGB y me va tocar abrirlo para leer el foro de putalocura.

Escriban para el pueblo llano, ostias.

Para luego decir que todo va mal.
Me recuerda a mi novia para explicarme algo empieza por el puto génesis.
 
Eso sí, que los amiguitos del PP empiecen a pensar cómo cambiar todos esos billetes de 500 que tienen pensado sacar a partir del día 20.
No me he leído todo el hilo porque esto es el general y no el política (por lo que no es lugar para discutir seriamente), pero me pregunto si alguien ha comentado esto o si se sabe ya qué día 20 van a sacar el dinero los amiguitos del PP para gastarlo y ayudar al gobierno.
 
Bah, no voy a continuar el debate, no aquí por lo menos. Dos cosicas:

le sauternes rebuznó:
Si acaso tendrás una entrada de capital neta positiva si logras venderle los pisos a extranjeros

Al hecho de venderle un producto nacional a un extranjero se le llama "exportación". Ese producto puede ser un piso, ¿por qué no? No tienes porque poder meter el producto en un barco y lleváreslo a su casa, ponerle una cerveza a un Gunter en las playas de Gandía es exportación también. Exportación de servicios.

El único recorte que quieren "los mercados" es ese: en el precio de los pisos. Hasta que se vendan. Hasta cero si hace falta. Mejor regalarlos que tenerlos valorados en trillions de euros como activo líquido en el balance de un banco.


le sauternes rebuznó:
Un euro finés vale lo mismo que un euro griego, (al menos hasta hoy) y la mejor prueba es que la paridad es uno a uno.Lo que puedas obtener en cada pais por un euro es otra cosa.

LOL "lo que puedas obtener" por un euro se llama valor. Un euro alemán no vale lo mismo que un euro español, y eso es así. Si nuestros precios bajan y los suyos suben, nuestro tipo de cambio real mejora y les exportamos la vida hasta que Angela Merkel gima en andaluz practicando el coito con su esclava polaca.


le sauternes rebuznó:
A ver, ¿aplicamos las tesis de Hayek y dejamos caer los bancos o consideramos una catastrofe el hacerlo y seguimos subsidiandolos? Eres peor que el gobierno, quieres hacer una cosa y la contraria a la vez.

Seguir dándoles pasta no va a funcionar, esa catástrofe la tenemos a la vuelta de la esquina la queramos o no. Como decía un profesor mío: "keynesiano solo cuando puedas, liberal solo cuando debas".
 
mister4 rebuznó:
Bah, no voy a continuar el debate, no aquí por lo menos.

Si quieres quedamos en un bar :lol:

Al hecho de venderle un producto nacional a un extranjero se le llama "exportación". Ese producto puede ser un piso, ¿por qué no? No tienes porque poder meter el producto en un barco y lleváreslo a su casa, ponerle una cerveza a un Gunter en las playas de Gandía es exportación también. Exportación de servicios.

Llamalo como quieras pero eso no es una exportación. No transfieres bien o servicio alguno fuera del país y devengas IVA en España.





LOL "lo que puedas obtener" por un euro se llama valor. Un euro alemán no vale lo mismo que un euro español, y eso es así.

Pues enuncialo correctamente: un euro no tiene el mismo valor en Alemania que en España.

Seguir dándoles pasta no va a funcionar, esa catástrofe la tenemos a la vuelta de la esquina la queramos o no. Como decía un profesor mío: "keynesiano solo cuando puedas, liberal solo cuando debas".

Bueno la gracia está en diagnosticar el problema y escoger bien las soluciones, que haber haylas. Otra cosa es querer afrontar los problemas o pretender que los resuelvan otros.


Tambien dejo las cosas aquí, no me quiero hacer más pesado.

Ya abriremos hilo cuando nos rescaten. ¿Que te vas a poner para la ocasión?:lol:
 
Maralok rebuznó:

Ves, lo que yo dije, este tío es un hinjiniero de la ostia.

En otro orden de cosas:

Carromero fue multado por velocidad temeraria en 2010 - Público.es

Carromero fue multado por velocidad temeraria en 2010
La Jefatura de Tráfico le anunció el pasado mayo que le reitraba el carné de conducir por acumulación de infracciones

1343928270670payadn.jpg


Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del PP detenido en Cuba, perdió su carné de conducir el pasado mes de mayo tras haberle sido retirado todos los puntos por varias infracciones, según informa Zonaretiro.com.

Carromero fue sancionado en enero de 2010 por exceso de velocidad con una multa de 520 euros y la pérdida de seis puntos de su carné de conducir. La sanción, la mayor del Código de Circulación, se produjo tras una denuncia de la Jefatura Provincia de Tráfico de Cuenca el 18 de agosto de 2009.

Tras ello, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el pasado 18 de mayo de este año que le abría expediente "para declarar la pérdida de vigencia de las autorizaciones administrativas para conducir".

Varias infracciones
De ser encontrado culpable en Cuba, la condena para este tipo de delito es de 1 a 10 años
Según Zonaretiro.com, la apertura de este expediente se debía a la acumulación de varias infracciones de tráfico que llevaron a la retirada de todos los puntos.

La Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid indicaba que se publicaba en el Boletín ya que no había sido posible contactar con Carromero en su domicilio para notificárselo.

El dirigente de Nuevas Generaciones tenía, tras esta publicación, diez días para presentar alegaciones a este expediente antes de que fuera firme la retirada del carné, algo que no se ha podido comprobar si se llegó a producir.

Será juzgado por homicidio
No se sabe si Carromero conducía sin carné el automóvil en el que murió el líder opositor cubano Oswaldo Payá y su compañero Harold Cepero, pero sí que fue un accidente, algo que confirmaron tanto el español como el sueco, descartando cualquier conspiración.

El dirigente de Nuevas Generaciones, al ser responsable del accidente de circulación, deberá ser juzgado por los homicidios de los disidentes Payá y Cepero, según establecen las leyes cubanas. De ser encontrado culpable, la condena para este tipo de delito es de 1 a 10 años y se cumple en centros de mínima rigurosidad, por lo general pintando calles o fabricando señales de tránsito.
 
El Carromato éste ya se está buscando un cubanito aseado y sano para pasar estos años, porque no se libra ni aunque su abogado sea Freezer.
 
Por lo de ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie