Senior Putas
Freak
- Registro
- 19 Ago 2014
- Mensajes
- 6.530
- Reacciones
- 1.291
semete rebuznó:Se me ocurre que a lo mejor lo está diciendo como algo negativo. No me hagas mucho caso eh
No se preocupe, no suelo hacer mucho caso ni a mi propia conciencia.
Zurraspas rebuznó:No creo, el putas es muy avispado y no se le escapa una
Alguna se escapa de vez en cuanto.
Por otro lado, el troll 016 dice una sarta de tonterías que son preocupantes...
L. E. Ganitos rebuznó:Se agradece este aporte que habla de feminismo sin hablar de zorras, putas, y otras "lindezas" a que acostumbra la peña de foro. Aunque te ha quedado un tanto vintage. Me permito una aclaración importante y es que el feminismo actual, el mas comprometido, pasa de la igualdad que es un tema superado por obvio; mas bien considera que hombre y mujer son lo mismo, idénticos, complementos necesarios de un subgénero animal dentro de la naturaleza en su "versión reproducción sexual". El feminismo extremo es tan minoritario, sectario e intransigente como el "hombrista" que tanto abunda por aquí. Los dos extremos se tocan y los dos comparten la forma de mirar al otro; destacan y amplifican sus excentricidades y pierden la perspectiva de ver el asunto en su justa dimensión. Creo que si los "hombristas" del foro hubieran nacido mujer serian femenazis y viceversa. Aunque se diferencien en un cromosoma lo llevan en los genes.
Pero... ¿Como se puede decir sandez tan enorme?.
L. E. Ganitos rebuznó:Yo no veo el "problema" por ninguna parte. Solo veo intransigencia y falta de información/ignorancia.
Cuídese que hace mucha gala de eso, que en este foro seamos todos medio subnormales no quiere decir que pueda venir a escribir de forma sosegada y con un tono paternalista sin llamar a nadie hijoputa y pretendiendo tener razón con la coherencia de sus palabras que en realidad es un espejísmo por lo sosegado de su tono.
L. E. Ganitos rebuznó:Que las feministas de hoy entiendan la identidad de especie humana mujer-hombre no significa que no sean conscientes de las diferencias existentes en cuanto a posibilidades de desarrollo personal en los distintos géneros. La lucha feminista se centra en que realmente se reconozca no la igualdad si no la identidad; ser lo mismo, pero de verdad, no sobre el papel mojado de los derechos humanos y todo el politiqueo ancestral heredado de tiempos pasados. Lo que pretende el feminismo actual es que la mujer ejerza de mujer, sin limitaciones ni imposiciones ajenas a su propia condición femenina. Ser como ellas quieren ser y no como les dictan las normas "troll-istas" y troglodíticas impuestas desde fuera; apoderarse de su identidad. No aspiran a tener ni a igualar ni a compartir derechos ( y deberes) con los hombres; aspiran a ejercer sus propios derechos ( y obligaciones). Apoderarse de su condición femenina, así de sencillo.
Volvemos a las sandeces, el feminismo nace como tal como usted dice, nada del "feminismo actual", el poder sobre su cuerpo y su futuro, vamos, el no necesitar el permiso del padre o del marido para abrir una cuenta bancaria, abandonar el país o casarse con quien ellas quieran o no... todo esto es coherente y es lo que siempre ha sido el feminismo más puro que nació con las primeras "sufragistas" con la lucha por el derecho a voto de las mujeres, es decir, el reconocimiento como individuos plenos dentro de la sociedad... eso ha sido siempre el feminismo, el feminismo solo habla de igualdad en derechos y deberes... esta es la palabra clave "igualdad".
L. E. Ganitos rebuznó:Hace ya 2.500 años Heráclito de Éfeso dijo: "Todo cambia, nada permanece". Parece que muchos en este foro aún no se han enterado pese a que, desde entonces, han pasado 25 siglos. Después de la Revolución Francesa y la Ilustración que cambiaron radicalmente el pensamiento social; la Revolución Industrial, que transformó todo el entramado de la producción; la aparición del Marxismo y la Revolución Rusa, que revelaron la necesidad de la lucha obrera; las dos guerras Mundiales, que propiciaron la muerte de muchos jóvenes y obligó la incorporación de la mujer, por necesidades de producción, a trabajos hasta entonces impensables; la desaparición del colonialismo, con el consiguiente auge de la nueva de relación intercultural; la aparición de la píldora, que separo sexualidad y procreación; la Informática y todo lo que ha venido desde entonces, el papel y el status de la mujer ha cambiado;
Venga tontolaba, vamos a citar tipos muertos:
[SIZE=-1]"Si cada uno de nosotros, señores, hubiese mantenido la autoridad y los derechos del marido en el interior de su propia casa, no hubiéramos llegado a este punto. Ahora, henos aquí: la prepotencia femenina, tras haber anulado nuestra libertad de acción en familia, nos la está destruyendo también en el Foro. Recordar lo que nos costaba sujetar a las mujeres y frenar sus licencias, cuando las leyes nos permitían hacerlo. E imaginad qué sucederá de ahora en adelante, si esas leyes son revocadas y las mujeres quedan puestas, hasta legalmente, en pie de igualdad con nosotros. Vosotros conocéis a las mujeres: hacedlas vuestros iguales. Al final veremos esto: los hombres de todo el mundo, que en todo el mundo gobiernan a las mujeres, están gobernados por los únicos hombres que se dejan gobernar por las mujeres: los romanos."[/SIZE]
[SIZE=-1]Intervención en el Senado de Marco Porcio Catón, recogida por Tito Livio[/SIZE] en el 195a.C.
Cuidadín que la historia es cíclica y que nos venden que la sociedad desde que el hombre es hombre ha estado ejerciendo una autoridad plena del macho sobre la hembra lo que es radicalmente falso... Hubo un movimiento que hoy llamaríamos "feminista" ya en la época romana de antes de cristo y leyes que reconocían el derecho al divorcio y a la propia dote de la mujer.
No entendamos igualdad de derecho con igualdad de funciones, claro que no existían mujeres legionarias, como que los unos de Atila montaban en caballos en vez de tortugas.
Hay un dicho muy cierto que dice "detrás de un gran hombre hay una gran mujer", esto tiene su sentido desde una sociedad basada en la "familia" ya que un hombre sin familia no es útil a la sociedad (no tanto como uno con familia) y la familia es la unidad social con los diferentes roles desempeñados por los diferentes sexos, es decir, que un hombre no puede realizarse y ser pleno (ser grande) si no hay una mujer plena y realizada (gran mujer) formando una familia con el.
En la sociedad actual se busca destruir la familia con la destrucción de los roles naturales con estupideces supinas y medidas antinaturales que lo único que hacen es que ni hombres ni mujeres encuentren su puto lugar en el mundo, que una mujer no quiera parir hijos me parece de puta madre, pero no puede despreciar la labor de una mujer que ha criado cutro hijos y el hombre tiene que ser consciente de que todo lo que ha conseguido a sido gracias a que su prole la ha criado la hembra.
Aberraciones como el matrimonio homosexual (porque la homosexualidad no existe, pero eso ya es para otro jailo) solo buscan la destrucción de la familia, la pérdida de valores, niños con cuarenta años, la huida de las responsabilidades y aceptación de las consecuencias, la falsa salida de la mujer al mercado laboral que solo ha servido para empobrecernos y no para que las familias sean el doble de ricas (como debería de ser... ¿no?) son los culpables de una sociedad enferma y decadente donde nadie encuentra su sitio (la mayoría), miedo al sacrificio, falta de valores, todo es consecuencia de la destrucción de la familia como unidad social.
L. E. Ganitos rebuznó:la realidad se impone y negarlo es una aberración. Yo veo la pobreza moral precisamente en negar lo evidente para mantener una situación anacrónica y disfuncional.
El futuro es feminista sí o sí.
Esas sentencias que hace, tal vez en los círculos de subnormales capados y hembras que cuando cagan hacen fuerza para ver si les crece un pene son gilipolleces dignas de algunos de los más distinguidos políticos que pueblan el panorama nacional.
L. E. Ganitos rebuznó:ETA asesinó desde 1968 hasta 2010 (en 46 años, casi cinco décadas) a 829 personas. El “terrorismo machista”, [...] ha matado a 700 mujeres en una década. Una media de setenta homicidios cada año. El dato contabiliza a las mujeres asesinadas desde 2003 hasta 2013. En este negro balance no se incluían a las 45 (hasta hace unos días, ahora mismo hay alguna más) asesinadas de este 2014.
Lo que me faltaba por escuchar "terrorismo machista", valgame dios del amor jermoso, eso es una estupidez solo entendible si la persona que la suelta tiene un interés oculto, no hay forma ni moral, ni ética, ni coherente, ni dialéctica de defender esa sentencia.
Aquí se habla mucho del cadaver pero poco de la situación que llevo al asesino a matar, lo cual indicaría el porqué de que haya hombres que maten a sus parejas, no voy a entrar en la discursión sobre si hay mujeres que matan a hombres, que las hay, pero vamos a lo importante del asunto "el móbil"... vivimos en una sociedad empobrecida, generalmente cuando un hombre se divorcia lo pierde todo (a no ser que sea de buen rollo que separaciones así existen) y queda expuesto a los caprichos de la mujer, sobre todo si hay hijos, existen casos, muchos casos, por no decir casi todos, en los que una de las partes utiliza su posición legal de fuerza para presionar a la otra parte... Aquí se dan dos juegos, el reconocimiento sobre un género de sus derechos pero no de sus deberes y la protección de la justicia por considerarla más débil que la otra parte por defecto, una contradicción entre legalidad y realidad interesante... Esto nos lleva a que en este país existan muchos casos de situaciones límites, acuciadas por la crisis, si tu presionas a mucha gente durante mucho tiempo, los condenas a la miseria, los anti-socializas, esta presión acaba explotándote en la cara y locos hay en todos los lados que la lían simplemente por esa presión social, consecuencia de la desaparición de roles, cuando uno siente que se lo han quitado todo, nada tiene que perder.
Solo conociendo los motivos del asesino se puede prevenir el asesinato. El asesinato pasional no es algo racional y por lo tanto no se puede prevenir con castigos o grandes penas.
Antiguamente, un hombre que pegaba a una mujer era una rata cobarde, no porque le pegara a una mujer, sino porquela a la mujer es más débil físicamente, como si un tipo de dos metros pisotea a otro de metro cuarenta, hoy en día, pese a esa sobreprotección legal, cuando un hombre pega a una mujer se escucha cada vez más el "algo haría", porque han transformado al hombre legalmente en la parte física débil, y eso si que es preocupante, la disociación hombre-mujer como unidad necesaria de familia, identidad de todas las sociedades prósperas, tanto matriarcales como patriarcales... que matriarcales haberlas las ha habido.
Es como si quisieran que se batiese cada año el record de mujeres muertas, parece que legislan para ello, en este país somos muy de legislar para la excepción de la norma y luego pasa lo que pasa.
Gilipollas.