- Vives DIGNAMENTE , pero aún así quieres una socIedadredistribución de la riqueza más justa (ahh no, que el mercado SIEMPRE es justo): izquierda caviar
- Eres pobre y reivindicas lo mismo : muerto de hambre lleno de rencor y envidia
SIempre win win para los derechosos libegales
Lo más divertido es que vuestra lógica se basa solo en que os ha tocado en el lado bueno de la moneda del capitalismo. Eso si, única y exclusivamente gracias a vuestro esfuerzo y méritos.
Pues trabaja y ahorra, cabrón.
Vete a una plataforma petrolífera un añito o a vender pescado en el mercadillo del puerto de Oslo.
Si no te atreves a dar el salto dedícate a la compraventa de activos en Wallapop.
Gñe, si no eres rico como AMANCIO por vago o tonto, cuñaismo libegal a tope
A todos los Rogelios os lo recomiendo encarecidamente, aparte de que fardaréis de haberos leido un premio nobel delante de las titis o marcareis territorio en el Starbucks más cercano
Si hubiese sido el típico libro de propaganda anti soviet lo hubiese tirado a la basura porque tengo mil por el estilo,pero es todo un manual de vivencias de lo chapucera que era la economía planificada con elevadísimas cargas de lol o del lavado de cerebro hasta extremos cómicos de aquellos pobres infelices en mil situaciones de la vida cotidiana.
Y también, para que negarlo, de la decepción que les supuso la democracia con la llegada de Yeltsin y el saqueo de los oligarcas, pero como dijo Milton Friedman, para que una generación alcance la felicidac una vez cambie su rumbo de la economía planificada al capitalismo otra previa tragará mierda a cholón, pero merecerá la pena.
Y todavía el muy imbécil confunde al tipico niñato hipster con alguien de izquierdas ¿Te faltó oxígeno en el parto?
En Chile aún están esperando las bondades del sistema de Friedman. Ahhh si, unas pensiones de mierda para el que le rio la gracias. Se alcanzaron tasas de crecimiento muy elevadas, pero a costa de un enorme endeudamiento.
La revista The Banker (volumen 133, número 684, febrero 1983, páginas 69-70) reconocía, bajo un significativo título (Chili: Goodbye Chicago), lo que a la postre había generado la privatización a ultranza: "El sector privado es ahora responsable de un 64% del total de la deuda exterior". La inflación, de cuyo control inicial se ufanaron los liberales, había subido al 31,2% en 1980 (A. Foxley. Colección Estudios Cieplan, número 59, 1982).
En un artículo en la revista Times en el año 1982 (en pleno auge de la dictadura de Pinochet) Friedman describió Chile, no sólo como un país que estaba experimentando un “milagro económico” sino también un “milagro político” (02.02.82). Chile tenía –según Friedman- “un gobierno que apoyó unas reformas necesarias reduciendo considerablemente el papel del Estado, sustituyendolo con el poder del mercado que permitió a la ciudadanía establecer las prioridades”. Y, por si no fuera poco, Friedman escribió una carta al dictador Pinochet felicitándole “por haber hecho reversible la marcha hacia el socialismo que había iniciado el gobierno Allende” (02.02.82), lo cual el dictador estaba haciendo con una represión enormemente sangrienta, en un régimen que carecía de libertad alguna, excepto para el mundo empresarial y para los otros poderes fácticos que habían apoyado y estimulado el golpe militar que Freeman apoyó, siendo Pinochet uno de los dictadores más sangrientos que ha habido en Latinoamérica.
Las políticas de Friedman supusieron enorme crecimiento de las desigualdades sociales en aquellos países, con un enorme crecimiento de las rentas superiores y un estancamiento, cuando no reducción de las rentas medias e inferiores. ¿Eso es libertad? La del capital, única y exclusivamente. Y son hechos, no conjeturas. Es algo que hoy día nadie se atreve a negar : Friedman fue un desastre para Chile, salvo para esa minoría (SI, PUTA MINORÍA) a la que, según el corrupto de pepetrolax, Pinochet salvó de Allende.
Al final , los "libegales" sois como los comunistas. Siempre "hay que esperar" a que el sistema encuentre su equilibrio, siempre funciona......simplemente hay que sacrificar a generaciones enteras para que eso ocurra. Claro está, ellos nunca se encuentran entre los afectados y por lo general aprovechan para llenarse los bolsillos. Joder, ya solo me falta que me citeis a Hayek y Mises para completar la triada del vudú economico. Estos últimos unos aristócratas cuyo único ánimo era recuperar los privilegios que creían que su clase social había perdido a lo largo de la primera mitad del XX. Pero de eso los libegales suelen callar como putas. No deja de ser gracioso que payasos como el pepetrolax hablen de democracia y capitalismo cuando precisamente los "libegales" reniegan de ella día si, día también, porque saben perfectamente que solo en en un país de mongolos lobotomizados se daría el visto bueno en las urnas a su programa final.
Hayek a El Mercurio (12-4-1981) en las que dijo: "Mi preferencia personal se inclina a una dictadura liberal y no a un Gobierno democrático donde todo liberalismo esté ausente"
Como liberalismo entendiendo la libertad del dinero. La de las personas nunca le importó mucho, no era como la loca del coño de Ayn Rand (de la que supuestos "libergales" callan como putas sobre temas como el aborto, drogas o su ateismo). Para el "libegal" la única libertad única y verdadera es la económica. Eso si, con las cartas ya marcadas. En serio, ¿No os llama la atención que los principales promotores y patrocinadores de la ideología sean multimillonarios y grandes empresas?¿Empezando por aquellos que apadrinaron a Hayek y Mises con el ánimo de ir desgastando los logros sociales del New Deal? Esto no va de ideologías, es tan fácil como abrir un libro de historia y leerlo. ¿Creéis que a esa gente le importa vuestra libertad y crear empleo y riqueza, mientra aspiran a crear lo menos posible? ¿En serio no os da para eso?
Hablar de que libertad y libre mercado van juntos es simplemente mentir o ser subnormal. En este foro, me inclino por lo segundo. Sois unos muertos de hambre agradecidos a vuestros amos por cuatro migajas. Cuatro días en el arroyo y os volveríais Khmeres rojos.
Y ya que a algunos os gusta mencionar la prosperidad de la "libertad" económica de la España de Franco, podemos contrargumentar la Yugoslavia de Tito, que tampoco se vivía mal allí en los 60. Lo cual demuestra que como argumento es una puta mierda. Pero esto no va de defender el comunismo (siempre he creido en coger lo mejor de los dos sistema) , no es mi intención, sino que alguien que defienda nuestro sistema es subnormal y lo hace. Sobre todo porque sabéis que a la mayoría de vosotros vivir en una dictadura no os afectaría y seguramente la defenderíais con tal de garantizar vuestro estatus, así que no os lleneis tanto la boca con la palabra libertad.