Filósofos vírgenes: un manual de campo sobre la moral y los cuernos.

ilovegintonic

RangoMuerto por dentro+
Rango
Registro
10 Nov 2006
Mensajes
81.291
Reacciones
32.384
Acomodamos en un nuevo hilo la discusión sobre moral e infidelidad que ha surgido en otro hilo.

Del mismo modo que aquel tenía un tono liviano y adolescente, aquí demandamos un posteo de salón y copa de cognac, culo pelado y al menos diez líneas.


Que todos los filósofos alemanes se agiten en sus tumbas. Comienza el espectáculo.


Rubén.




Me dais un asco infinito.
 
Triste es que casi nadie conserve el sentido propio del honor y aborrezca más de mentirse a sí mismo que de engañar a los demás.

Una guerra estamos necesitando...
 
BALDO DE UBALDI rebuznó:
Simpleza. Obviedades. Hacer lo que se debe hacer. El valor, el compromiso...blao, blao.

Y una mierda, hasta los cojones de los rectos, de los puros de espiritu, hasta los huevos de la moralina de a quince pelas. Me da asco.

Ademas, os odio por ser lo que yo nunca he podido ser, fieles.

Ahora bien, yo me miro al espejo y veo al hijodeputa que soy. No me hago trampas al solitario. No se si muchos de vosotros podriais decir lo mismo.

Desgraciadamente el mundo es de los cabrones sin conciencia como yo que cogimos todos los trenes que pasaron por delante y nos llevaremos a la tumba esos viajes sin el mas minimo remordimiento. Quiero tener remordimientos y no puedo. Que hijadeputa es la vida, eh?

Bien, tú eres un ser superior, el orgullo de Nietzsche, y estás contento con ello. Otros lo estamos siendo como somos. El problema es cuando alguien no está contento con lo que es y/o lo que ha hecho, cuando tiene remordimientos. De ahí el hilo.
 
Spade rebuznó:
Ya. Bueno, yo te dejaré que sigas con tu gesta sisífica de intentar racionalizar sentimientos. Yo seguiré asumiendo que hay cosas que no se pueden cambiar.

Dentro de diez años te quiero ver por aquí, y vemos los resultados.

Así como los sentimientos no sirven como herramientas del conocimiento, tampoco son un criterio válido en cuestiones de ética.
Obviamente, para actuar uno debe ser movido por algún móvil personal; tiene que "querer" de alguna manera, llevar a cabo la acción. ¿Cuál fue el criterio por el que se eligió esa acción? ¿Qué objetivo se quiso alcanzar?

Las emociones y los deseos no son motivaciones primarias, irreductibles y carentes de causa; son el producto de las premisas que uno ha aceptado.

Un hombre debe elegir los valores que han de guiar sus acciones y fijar sus metas. Su mecanismo emocional operará de acuerdo con el tipo de valores que elija. Éstos son los que determinan cuándo sentirá que algo está en su favor o en su contra, y qué es lo que buscará para obtener placer.

Sacado del libro "La Vvrtud del egoísmo" :1
 
Citaremos a los clásicos, ya que a mí no me haceis ni puto caso:


Engañad a las jóvenes siempre que podais. Fuera de eso, mantened siempre buena conducta. Acatad las piadosas leyes, aborreced el fraude y estén vuestras manos limpias de sangre.

Es razonable castigar con el perjurio a las perjuras, y no deberán quejarse, pues son ellas quienes con su mal ejemplo alientan la falsía. Caigan presas en los lazos que os tienden. ¿Narraré los engaños a los que nos someten nuestras cortesanas? no me bastarían diez bocas con sus diez lenguas para enumerarlos.

En ésta época cada cual atiende a sus placeres, y éstos nos resultan más gozosos cuando los disfrutamos a costa de un desdichado.

Es peligroso ensalzar a la que amas en presencia del amigo, pues si éste considera justas las alabanzas, trata de quitártela.


Anda que no sabía el romano éste de los cojones. Como pa venir ahora a descubrir la pólvora.
Pero si son todas iguales, y lo sabeis, hijos de puta:lol:.

Puede que Alas Rotas haya sacao el carro por el pedregal, pero algo de cierto hay en sus palabras: si no le perdonas la infidelidad y la repudias, le basta con sentarse en el banco de un parque con una falda algo cortita durante quince minutos para que le salga algún galán.
Si ella no te perdona a tí, te quedan largas noches pajeriles delante del ordenador sabe dios durante cuanto tiempo. Tampoco es lo mismo, oijan.

Y lo de Ovidio me lo sé de memoria, nada de copypaste o como se diga.
Oleeee
 
Buenas noches, hatajo de inquisidores.

...Al final no hubo mas que un ligero magreo, ya que al cabo de 1 minuto, more or less, pare a la chica y le explique que tenia novia, que si tal..... Acto seguido me fui a casa.

Ahora bien, tengo un remordimiento por dentro, no porque me arrepienta, pero si porque creo que mi novia no se merece esto. Y yo os pregunto:

Deberia decirle lo que paso o por el contrario archivo el caso y paso pagina??

Nadie es tan cabrón ni tan santo como cree. Usted paró en un momento en el que otros solo estarían empezando el calentamiento, sumado al atenuante etílico y al hormonal. Aun así no me parece ni menos infiel que el adúltero que planea y consuma un fin de semana con su amante ni más que el que le da un piquito de un segundo a una fulana.

Eskizoide rebuznó:
Si aun te queda dignidad cuéntaselo, aunque te mande a la mierda.

En este mensaje obervamos una empatía y un pragmatismo sin igual.

mister4 rebuznó:
De generoso nada, ocultarlo es de débiles y de gente de mal vivir y buen morir. Como me estoy dando cuenta de que es la gran mayoría de este foro, por cierto. Cada vez me parecen más superflúos mis sermones habituales la verdad, creo que ha sido intentar poner muros al mar.

Es necesario que lo cuente no por ella, que no le haces ningún favor y que lo pasará mal, sino por ti, para que tengas un mal trago, y cuanto peor sea el trago mejor. Porque la sinceridad es tu contricción, las consecuencias de tus actos ante tus ojos la única forma de obtener misericordia. Cuanto peor lo pases, menos ganas te quedarán de volver a hacerlo, que partiendo del supuesto de una relación que valga la pena (LOL), es el objetivo. (...)

Pero te equivocarás, como se equivocan los que te recomiendan callar. Afronta la situación como un hombre, aunque pierdas a la novia. No lo haces por ella, lo haces por ti, porque es lo que tienes que hacer, porque es un paso adelante en el camino de hacerte mejor persona, de ser una gran persona. Todos nos equivocamos, lo que nos diferencia es como resolvemos nuestros errores, eludiéndolos mientras es posible o afrontándolos como hombres. El camino que tomes ahora será el que tomes el resto de tu vida.

Amigo mister4 su catadura moral ilumina los oscuros rincones del alma de las ovejas descarriadas. Si este foro fuera un RPG su avatar sería un Paladín. En el futuro dejaré que mi prole se relacione con la suya. Le animo a no desistir de sus iniciativas iluminadoras tan necesarias para que siempre quede ALGO que oponga resistencia en ese lado de la balanza tan poco fecuentado como es el suyo.

No es de extrañar que aconseje de tal manera, si bien es cierto que para alguien como usted es muy difícil figurarse en una situación semejante, por lo que la penitencia que recomienda en forma de doloroso crecimiento personal me parece innecesaria y su utilidad más que cuestionable. El señor mkh será castigado por Némesis (a menos que sea un hombre de caprichosa fortuna) sin necesidad de que él mismo se ponga zancadillas en el fragoso sendero de la vida.

Pero cuando una zorra pone los cuernos, eso ya es diferente. Ahí intervienen los sentimientos en muchas ocasiones y por tanto, he ahí el auténtico engaño, el que no puede ni debe perdonarse...

Estoy de acuerdo con esa distinción, aunque no generalizaría ni en eso, ni en negar la opción del perdón en algún caso especial. El impío solo le hace un favor a su orgullo, un sentimiento estéril en la mayoría de las ocasiones. Nadie pertenece a nadie.

Scandalff rebuznó:
Si se lo cuentas lo haces por tí. Porque te sientes culpable y quieres descargar tus remordimientos. No son principios, es egoísmo, porque le vas a hacer un daño que puede ser grande por algo efímero, por satisfacerte y sentirte mejor contigo mismo...

Cómete el remordimiento en silencio y no lo vuelvas a hacer.

Este hombre ha visto el lado oscuro, por lo tanto habla con conocimiento de causa y su opinión en lo que a este hilo respecta puede tener más valor que la de muchos jedis.

BALDO DE UBALDI rebuznó:
Simpleza. Obviedades. Hacer lo que se debe hacer. El valor, el compromiso...blao, blao.

Y una mierda, hasta los cojones de los rectos, de los puros de espiritu, hasta los huevos de la moralina de a quince pelas. Me da asco.

Ademas, os odio por ser lo que yo nunca he podido ser, fieles.

Ahora bien, yo me miro al espejo y veo al hijodeputa que soy. No me hago trampas al solitario. No se si muchos de vosotros podriais decir lo mismo.

Desgraciadamente el mundo es de los cabrones sin conciencia como yo que cogimos todos los trenes que pasaron por delante y nos llevaremos a la tumba esos viajes sin el mas minimo remordimiento. Quiero tener remordimientos y no puedo. Que hijadeputa es la vida, eh?

Este aún permanece en el lado oscuro y porta orgulloso el estandarte. No comparto sus principios pero le dedico medio aplauso.

Pilimindingui rebuznó:
El mensaje subliminal que me llega después de leer el problema cuántico de éste digamos individuo es "¿soy un mierda?"

Pues sí, lo eres, y por varios aspectos.

Lo primero porque no me cabe en la cabeza que quieras a tu novia. Cuando quieres a tu pareja no se te pasa por la cabeza darle muerdos a otra porque los muerdos de tu pareja son los mejores, los que deseabas y considerabas ideales. Ahora preguntas por qué te pasa ésto indirectamente. Pues porque no la quieres. Es evidente. Eso es en realidad lo que nos estabas preguntando. Y sí. No la quieres.

Respecto a si debes decírselo o no es irrelevante, el hecho ha acontecido. La manzana se te ofreció sobre una bandeja de pedrería que deberías haber distinguido barata, de imitación comparada con la otra, la que elegiste detenidamente tiempo atrás. Pero elegiste ésta -aunque sea por unos instantes, descartaste la otra- y te dispusiste a comer la manzana con fruicción y entonces distinguiste el sabor, ligero y sin fondo, sin apenas maduración y decidiste dejarla a medias con un leve regusto en el paladar.

Ahora te diré lo que pasará.

Si se lo dices te perdonará. No se lo tomará bién pero su conciencia obrará correctamente -por el principio de reciprocidad moral- y durante un tiempo todo transcurrirá correctamente. Luego un día la semillita del mal que has plantado, el diablo de los humanos -el ego- le susurrará al oído que durante apenas unos segundos fué descartada, deshechada por una hembra desconocida y que en cualquier momento puede repetirse esa escena. El ego se indigna, "éste tío no me merece, me ha descartado por una cualquiera" y tus días estarán contados.

Si no se lo dices todo transcurrirá correctamente durante más tiempo. Pero un día, cuando te vea hablando con una desconocida, descubrirá esa mirada que tienen las mujeres y que ven otras mujeres cuando ocurre algo entre un hombre y una mujer. Entonces tus días también estarán contados.

De nada.

Usted es clarividente y tan humilde que se niega a comprar euromillón. En base a lo que ha escrito deduzco que es una persona radical e intransigente, con mucha cera en los oídos y desconocedor de que existe algo llamado punto de vista, y que todos tienen el suyo, aunque crea que sólo hay una realidad, cuando hay tantas como ignorantes en este mundo.

Misógino Empedernido rebuznó:
Por desgracia, hoy en día, la realidad y la moral, pertenecen a mundos distantes para la mayoría de las personas, pero algunas hay que siguen queriendo ser morales, vivir de acuerdo a unos principios y comportarse como creen que es debido, sin entregarse al relativismo moral que usted se empeña en ostentar por creerlo romántico o quizá existencialista.

Pues crea usted que sí, que hay gente que no coge ningún tren, que vive de acuerdo a sus principios y estima hacer lo que cree correcto. Es una moral en retroceso en el actual mundo de usar y tirar, pero aún existe.

ilovegintonic rebuznó:
...Entonces ¿para qué adquirirlos? ¿Para qué? Si lo adquieres cúmplelo, si no no lo adquieras. ¿O lo adquieres con la creencia de que ambos lo vais a romper y lo adquieres diciendo "y voy a ser yo, que el que da primero da dos veces, no sea que se me adelanten"? Buena gana tienes de echarte muertos encima, o de extender cheques a los que nadie te obliga y que no vas a pagar...

En tanto en cuanto considero que es mejor persona la persona que no falta a su palabra que la que sí, sí, lo es. Si tu amigo pone por delante ese capricho a su palabra, y acaba faltando a la misma y cometiendo infidelidad no sólo hacia sí mismo sino también hacia la persona que ama, sí. ¿Acaso hacerlo es de inocentes? ¿De buenos? ¿De puros? No, ¿verdad? Pues ya está...

La moral. Los principios. El bien. El mal. Héroes. Villanos. Justos. Pecadores.

Todo es subjetivo. El sufrimiento y el placer sí se siente y se padece. La moral cambia en el espacio y el tiempo y no hay ciencia que la defina o pueda medir. Su aplicación y difusión siempre fue patrimonio de un poder con intereses precisos de control, mientras grababa doctrinas en la conciencia colectiva. Hoy, en occidente, la moral vuelve a reconducirse para que la homosexualidad se considere respetable como hace dos mil años, y no se estigmatice como en nuestra era. Se somete a un bombardeo diario para que despreciemos la abyecta pedofilia considerando como tal la relación con un menor de la mágica edad de dieciocho que separa abismalmente lo infantil de lo maduro, mientras su cuerpo lleva años preparado para procrear. Se considera natural que humanos quieran mutar de sexo cual batracios y para eso hay untados expertos que lo avalan.

Que nadie crea que ahora la humanidad está viendo la luz en esos temas. Sólo es una época, y lo que hoy es políticamente correcto mañana volverá a proscribirse, y viceversa.

Por otra parte se fomenta el hedonismo, el individualismo salvaje y el relativismo moral, criando niños emperadores y bastardos egoístas donde antes había respeto, mientras las nuevas generaciones de bóvidos conviven con otras de valores reminiscentes de la educación cristiana, con algunos ejemplos de ambos bandos aquí presentes.

Al autor del hilo: no merece la pena tener una relación de noviazgo si no adopta una actitud acorde con lo estipulado clara o implícitamente en un principio, como tampoco merece la pena provocarse a sí mismo o a otra persona más sufrimiento del necesario, que siempre será el mínimo posible. No importa lo que haga, no existe el karma, ni el bien o el mal. Lo que importa es la experiencia adquirida, que es la mejor consejera, aunque siempre llega tarde.
 
Todo es subjetivo. El sufrimiento y el placer sí se siente y se padece. La moral cambia en el espacio y el tiempo

No.

Desde Kant se considera que la moral pura es única y universal, y que esta no sufre alteración con el tiempo, ni siquiera se le añade nada. Además, no depende de factores históricos, ni de factores sociales ni depende de factores económicos, geográficos o culturales; no depende de nada en absoluto. Y sin embargo, pese a no estar determinada por ninguno de todos estos factores, los determina. Y sin embargo, pese a no estar condicionada por ninguno de todos esos factores, los condiciona.

La moral es un absoluto.

Ocurre que lo que tú estás comentando no es sobre la moral, que como te digo es un absoluto, sino sobre la praxis de esta moral, la manera de llevarla a la práctica. En la práctica, lo que se observa es el resultado de llevar esto a un caldero donde también hierven otros elementos de muy diferentes y oscuros orígenes. Lo que tú dices que cambia no es la moral, es lo que se conjuga con ella. Así, hoy día, en este estado de cosas del "todo vale", del "da antes de que te den" y del relativismo radical, conjugamos con ella lo que en este hilo se está viendo: la mentira, la hipocresía, la arbitrariedad, el egoísmo. Pero también está presente la empatía, la justicia, el amor. En otras épocas en ese caldero otras cosas fueron puestas a hervir con la moral y el guiso tenía otro sabor.

Elmer Batters, Alas rotas y otros de ese pelaje configuran su particular visión de lo que está bien y está mal con muy poquito de ese absoluto que es la moral, con muy poquito de empatía, sin nada de justicia y con un muchito de egoísmo e hipocresía.

Misógino, Mister4 y William Warrace, y otros de ese pelaje, prescinden de toda la ponzoña y sí se acercan mas a la moral pura ya descrita -y fijada- por Kant.

Estimado Kali, la moral es un absoluto. Permíteme el matiz, es importante en este caso.
 
ilovegintonic rebuznó:
No.

Desde Kant se considera que la moral pura es única y universal, y que esta no sufre alteración con el tiempo, ni siquiera se le añade nada. Además, no depende de factores históricos, ni de factores sociales ni depende de factores económicos, geográficos o culturales; no depende de nada en absoluto. Y sin embargo, pese a no estar determinada por ninguno de todos estos factores, los determina. Y sin embargo, pese a no estar condicionada por ninguno de todos esos factores, los condiciona.

La moral es un absoluto.

Ocurre que lo que tú estás comentando no es sobre la moral, que como te digo es un absoluto, sino sobre la praxis de esta moral, la manera de llevarla a la práctica. En la práctica, lo que se observa es el resultado de llevar esto a un caldero donde también hierven otros elementos de muy diferentes y oscuros orígenes. Lo que tú dices que cambia no es la moral, es lo que se conjuga con ella. Así, hoy día, en este estado de cosas del "todo vale", del "da antes de que te den" y del relativismo radical, conjugamos con ella lo que en este hilo se está viendo: la mentira, la hipocresía, la arbitrariedad, el egoísmo. Pero también está presente la empatía, la justicia, el amor. En otras épocas en ese caldero otras cosas fueron puestas a hervir con la moral y el guiso tenía otro sabor.

Elmer Batters, Alas rotas y otros de ese pelaje configuran su particular visión de lo que está bien y está mal con muy poquito de ese absoluto que es la moral, con muy poquito de empatía, sin nada de justicia y con un muchito de egoísmo e hipocresía.

Misógino, Mister4 y William Warrace, y otros de ese pelaje, prescinden de toda la ponzoña y sí se acercan mas a la moral pura ya descrita -y fijada- por Kant.

Estimado Kali, la moral es un absoluto. Permíteme el matiz, es importante en este caso.

Vaya hueso me ha dejado a estas horas.

No soy amigo de lo categórico, usted y Kant sí. Después de él otros rebatieron sus imperativos morales (si es que se puede rebatir una opinión con algo que no sean hechos). Me refiero a las parafilias como ejemplo de la volubilidad de la moral según el contexto puesto que la voluntariedad consciente de los actos sexuales nunca ha sido plenamente tolerada y suele responder a intereses, que no a corrientes, pues una tendencia ideológica no suele ser motivo de nada sino herramienta de algo.

Si hay una moral absoluta ¿es simplemente la falta de evolución lo que impide que haya un código ético, civil y penal global? ¿la moral judeocristiana es la válida? ¿lo es la occidental? ¿lo es de la del siglo XXI? ¿estamos llegando como sociedad al culmen del desarrollo social, intelectual, científico, filosófico, espiritual?

Solo somos cavernícolas con máquinas, y si esto se va al carajo habrá que empezar de nuevo, como ya se ha hecho otras veces, y los futuros padres les dirán a sus hijos lo que es bueno y malo, repitiendo memes de un sistema de valores dictaminado por hombres sabios. Y les dirán que el amor hay que hacerlo así o asá, forjarán la moral infantil a base de repetición y la adulta aduciendo motivos místicos, legales o científicos para que su razonamiento fluya por un cauce tan profundo que con el tiempo será imposible abandonarlo del todo, y lo defenderán con fe, con criterios aprehendidos e incluso con su vida. Pero esa moral será tan variable como el objetivo de los moralizadores y las circunstancias que los rodeen.

La moral no sólo se queda en lo básico "no hagas lo que no quieres que te hagan", que sí puede pasar por absoluto, sino que hay más, y su utilidad es intrínseca. Es más, al interés, a la practicidad, al espacio, al tiempo, a la cultura, habría que añadir incluso la estructura misma de la sociedad, pues no será aplicable la moral que pudiera ser aceptable para una raza de cazadores individuales que para un organismo colectivo como un hormiguero. Ni la especie más evolucionada del universo podría darnos lecciones de moral, ni ninguno de nosotros, siendo justos (en cuanto a precisión), podemos dársela a nuestro prójimo como concepto absoluto, más allá de lo que más le conviene para capear el temporal según las normas del tiempo en el que nos ha tocado existir y que manejamos para poder convivir con este viento que, como la moral, va y viene pero nunca se detiene.
 
ilovegintonic rebuznó:
No.

Desde Kant se considera que la moral pura es única y universal, y que esta no sufre alteración con el tiempo, ni siquiera se le añade nada. Además, no depende de factores históricos, ni de factores sociales ni depende de factores económicos, geográficos o culturales; no depende de nada en absoluto. Y sin embargo, pese a no estar determinada por ninguno de todos estos factores, los determina. Y sin embargo, pese a no estar condicionada por ninguno de todos esos factores, los condiciona.

La moral es un absoluto.

Ocurre que lo que tú estás comentando no es sobre la moral, que como te digo es un absoluto, sino sobre la praxis de esta moral, la manera de llevarla a la práctica. En la práctica, lo que se observa es el resultado de llevar esto a un caldero donde también hierven otros elementos de muy diferentes y oscuros orígenes. Lo que tú dices que cambia no es la moral, es lo que se conjuga con ella. Así, hoy día, en este estado de cosas del "todo vale", del "da antes de que te den" y del relativismo radical, conjugamos con ella lo que en este hilo se está viendo: la mentira, la hipocresía, la arbitrariedad, el egoísmo. Pero también está presente la empatía, la justicia, el amor. En otras épocas en ese caldero otras cosas fueron puestas a hervir con la moral y el guiso tenía otro sabor.

Elmer Batters, Alas rotas y otros de ese pelaje configuran su particular visión de lo que está bien y está mal con muy poquito de ese absoluto que es la moral, con muy poquito de empatía, sin nada de justicia y con un muchito de egoísmo e hipocresía.

Misógino, Mister4 y William Warrace, y otros de ese pelaje, prescinden de toda la ponzoña y sí se acercan mas a la moral pura ya descrita -y fijada- por Kant.

Estimado Kali, la moral es un absoluto. Permíteme el matiz, es importante en este caso.

Kali Yuga rebuznó:
Vaya hueso me ha dejado a estas horas.

No soy amigo de lo categórico, usted y Kant sí. Después de él otros rebatieron sus imperativos morales (si es que se puede rebatir una opinión con algo que no sean hechos). Me refiero a las parafilias como ejemplo de la volubilidad de la moral según el contexto puesto que la voluntariedad consciente de los actos sexuales nunca ha sido plenamente tolerada y suele responder a intereses, que no a corrientes, pues una tendencia ideológica no suele ser motivo de nada sino herramienta de algo.

Si hay una moral absoluta ¿es simplemente la falta de evolución lo que impide que haya un código ético, civil y penal global? ¿la moral judeocristiana es la válida? ¿lo es la occidental? ¿lo es de la del siglo XXI? ¿estamos llegando como sociedad al culmen del desarrollo social, intelectual, científico, filosófico, espiritual?

Solo somos cavernícolas con máquinas, y si esto se va al carajo habrá que empezar de nuevo, como ya se ha hecho otras veces, y los futuros padres les dirán a sus hijos lo que es bueno y malo, repitiendo memes de un sistema de valores dictaminado por hombres sabios. Y les dirán que el amor hay que hacerlo así o asá, forjarán la moral infantil a base de repetición y la adulta aduciendo motivos místicos, legales o científicos para que su razonamiento fluya por un cauce tan profundo que con el tiempo será imposible abandonarlo del todo, y lo defenderán con fe, con criterios aprehendidos e incluso con su vida. Pero esa moral será tan variable como el objetivo de los moralizadores y las circunstancias que los rodeen.

La moral no sólo se queda en lo básico "no hagas lo que no quieres que te hagan", que sí puede pasar por absoluto, sino que hay más, y su utilidad es intrínseca. Es más, al interés, a la practicidad, al espacio, al tiempo, a la cultura, habría que añadir incluso la estructura misma de la sociedad, pues no será aplicable la moral que pudiera ser aceptable para una raza de cazadores individuales que para un organismo colectivo como un hormiguero. Ni la especie más evolucionada del universo podría darnos lecciones de moral, ni ninguno de nosotros, siendo justos (en cuanto a precisión), podemos dársela a nuestro prójimo como concepto absoluto, más allá de lo que más le conviene para capear el temporal según las normas del tiempo en el que nos ha tocado existir y que manejamos para poder convivir con este viento que, como la moral, va y viene pero nunca se detiene.


Vale, estoy pensando que como el autor del hilo ha abierto otro en el foro cocina...



https://foropl.com/foro-cocina/9854...ovia-que-se-le-haga-el-culito-pepsi-cola.html

:lol::lol:

Lo que debe hacer es endilgarle una botella de vinate y luego darle dos hojas en las que estén impresas esas dos respuestas y entonces que la tía elija su propia aventura.

Y estoy básicamente de acuerdo con Kali Yuga. Kant en el fondo no decía algo muy diferente que Platón, porque le movía el mismo impulso que a cualquier filósofo o artista e incluso científico: sublimar ese erial que es el mundo, lograr la cuadratura del círculo, cincelar la perfección de esta planta de la existencia y especie imperfectas.

Pero el ser humano no puede regirse por una ley moral autónoma, ni a priori porque es un eufemismo, una utopía, una entelequia y una soplapollez. Eso tampoco implica que todo valga ni que el relativismo y el nihilismo sean el camino ni que las utopías no tengan una razón de ser.

No somos nada. Pero haciendo un mundo de algo tan leve aún lo somos menos. Manda cojones que la peña se ponga a hablar en plan razón pura cuando es más que evidente que sus palabras están motivadas por una trastienda emocional llena de fruición :lol:
 
Eso sí que no, hoiga. Yo soy fielérrimo a mí mismo y mi palabra no la empeño así como así, menos aún por refocilarme una temporada con una moza
Entonces estamos de acuerdo. Yo circunscribo la fidelidad a las relaciones en las que hay compromiso de exclusividad, no a una mujer con la que quedas de vez en cuando y te refocilas.

Tenga en cuenta que no somos seres perfectísimos, como Ghandi, o el Dalai Lama, u cualquier otro asceta o santón. Aquí cada cual atiende a sus placeres y los encara como puede o como sabe.
Perfecto, pero por cómo lo hagamos seremos jugzados por los demás y por nosotros mismos. Nadie habla de culpabilidad legal, sino moral. Y yo, en uso de mi juicio, pensaré de usted lo que me plazca atendiendo a su comportamiento y diré que es bueno o malo.

ilovegintonic rebuznó:
Concurren, por lo tanto, en el hombre, los agravantes de premeditación y alevosía.
Premeditación sí, alevosía sólo si se la enchufas por el culo :lol:

Vaserqueno rebuznó:
Ahora; si lo haces, por lo que sea, apechuga y carga con el secreto y el remordimiento; si quieres confesar para sentirte mejor, haberlo pensado antes.
Aquí disiento de usted. Uno no confiesa por exculparse sino por recibir el castigo que merece y el castigo empieza por ver el daño que supone para la persona que amas el conocer tu traición. Más los que luego ella decida imponerte...

No creo que la mentira (o el silencio) y el remordimiento sean castigo. El castigo ha de imponerlo el perjudicado, no uno mismo.
 
Acomodamos en un nuevo hilo la discusión sobre moral e infidelidad que ha surgido en otro hilo.

Del mismo modo que aquel tenía un tono liviano y adolescente, aquí demandamos un posteo de salón y copa de cognac, culo pelado y al menos diez líneas.


Que todos los filósofos alemanes se agiten en sus tumbas. Comienza el espectáculo.
 
A ver, yo aquí hago una distinción entre moral y ética, siendo esta última ese valor de moral absoluta, pura e inamovible del que hablan ILG o Kant y que ha trascendido a todas las civilizaciones y culturas. Y los problemas vienen cuando la moral interfiere en los valores éticos.


Hay cosas universalmente aceptadas como que están bien o están mal. La moral occidental habla de la monogamia y fidelidad, los moros sin embargo pueden tener varias mujeres. Lo que es moralmente reprobable para nuestra cultura no lo es para la suya.

Pero prácticamente todas las sociedades tendrán como valores positivos la honestidad, la valentía, la sinceridad, la belleza, aún en variadas formas que pueden distar mucho unas de otras. Y aquí es donde entra en juego la ética: para algunos puede no ser incorrecto poner los cuernos, ser infiel porque vuestra moral asi lo dicta. Pero FALTAR AL COMPROMISO, MENTIR es algo que TODAS las culturas del mundo repudian y repudiarán siempre. Aquí no valen excusas, y es eso lo que se juzga cuando se tacha de moralmente -éticamente- reprochable una infidelidad. No es el sexo poligámico lo que se critica, sino la mentira, concepto universalmente rechazado, por denotar cobardía o malas intenciones, y contra lo que yo y otros luchamos. La falta de esos absolutos, como el honor y el respeto, es lo que de ninguna forma puede justificarse mediante moral alguna.


Defino, para resumir, la moral como la excusa que ponemos a los demás para legitimar nuestros actos a sabiendas de que parten de una visión egoísta del mundo. Eso lo hacen cristianos, judíos, ateos, comunistas... y todos nosotros en algún momento.

Y ética es lo que sabemos instintivamente que está bien o está mal PORQUE SÍ, PORQUE ES ASÍ, PORQUE LO DICTA LA LÓGICA, SON VALORES IMPRESOS EN NUESTROS GENES.

Es la moral lo que utilizamos para justificar, en muchos casos, nuestra falta de ética.
 
Wílliam_Warrace rebuznó:
A ver, yo aquí hago una distinción entre moral y ética, siendo esta última ese valor de moral absoluta, pura e inamovible del que hablan ILG o Kant y que ha trascendido a todas las civilizaciones y culturas. Y los problemas vienen cuando la moral interfiere en los valores éticos...

En un principio moral y ética significaban lo mismo. Con el tiempo se consideró la ética un ideal de comportamiento basado en la razón y la moral en la costumbre.

Pero prácticamente todas las sociedades tendrán como valores positivos la honestidad, la valentía, la sinceridad, la belleza, aún en variadas formas que pueden distar mucho unas de otras. Y aquí es donde entra en juego la ética: para algunos puede no ser incorrecto poner los cuernos, ser infiel porque vuestra moral asi lo dicta. Pero FALTAR AL COMPROMISO, MENTIR es algo que TODAS las culturas del mundo repudian y repudiarán siempre. Aquí no valen excusas, y es eso lo que se juzga cuando se tacha de moralmente -éticamente- reprochable una infidelidad. No es el sexo poligámico lo que se critica, sino la mentira, concepto universalmente rechazado, por denotar cobardía o malas intenciones, y contra lo que yo y otros luchamos. La falta de esos absolutos, como el honor y el respeto, es lo que de ninguna forma puede justificarse mediante moral alguna.

Al respecto de valores universales dejo algunas perlas talmúdicas (se enseña en ciertas escuelas actualmente) que he encontrado sin ahondar demasiado (lo justo para comprobar su veracidad).

"Los judios siempre deben tratar de engañar al no judío". (Zohar 1, 160 a).

"Un judio puede hacerle a una mujer no judia lo que él quiera. Puede tratarla como trataria un trozo de carne". (Nadarine 20 b, Schulman Aruch, Choszen Hamiszpat 348 ).

"Está permitido mantener relaciones sexuales con una niña desde que esta tenga tres años de edad". (Sanhedrin 54 b).

"Está prohibido prestar a los no judios sin usura". (Talmud Sanhedrin, fol. 76, c. 2).

Defino, para resumir, la moral como la excusa que ponemos a los demás para legitimar nuestros actos a sabiendas de que parten de una visión egoísta del mundo. Eso lo hacen cristianos, judíos, ateos, comunistas... y todos nosotros en algún momento.

La moral teológica no excusa nada. Es mandato divino.

Y ética es lo que sabemos instintivamente que está bien o está mal PORQUE SÍ, PORQUE ES ASÍ, PORQUE LO DICTA LA LÓGICA

Nada es PORQUE SÍ. La lógica se asienta en inferencias previas que se aplican por generalización, aunque solo las ciencias basadas en las matemáticas son exactas.

SON VALORES IMPRESOS EN NUESTROS GENES

Lo dudo.
 
Pero si me está dando la razón en casi todo

En un principio moral y ética significaban lo mismo. Con el tiempo se consideró la ética un ideal de comportamiento basado en la razón y la moral en la costumbre.

Pues eso, pero ahora no significan lo mismo. Usted lo ha dicho: basado en la razon, y por tanto en la lógica. La moral no.

Al respecto de valores universales dejo algunas perlas talmúdicas (se enseña en ciertas escuelas actualmente) que he encontrado sin ahondar demasiado (lo justo para comprobar su veracidad).

"Los judios siempre deben tratar de engañar al no judío". (Zohar 1, 160 a).

"Un judio puede hacerle a una mujer no judia lo que él quiera. Puede tratarla como trataria un trozo de carne". (Nadarine 20 b, Schulman Aruch, Choszen Hamiszpat 348 ).

"Está permitido mantener relaciones sexuales con una niña desde que esta tenga tres años de edad". (Sanhedrin 54 b).

"Está prohibido prestar a los no judios sin usura". (Talmud Sanhedrin, fol. 76, c. 2).
Eso no son valores universales, sino mandatos morales que justifican actos que no están bien, sólo porque ellos son judíos y los demás no.

Lo que me lleva a:

La moral teológica no excusa nada. Es mandato divino.
La moral teológica separa el bien del mal en virtud de que son mandatos de un dios, como bien dice, y por tanto ya justificable toda acción siempre que se haga en nombre de ese dios. La moral teológica y el mandato divino excusan la poligamia en los árabes y la condenan en los cristianos. Alá, o las escrituras en nombre de él, dan el visto bueno, luego SE PUEDE. Dios dice que no, pues los cristianos NO PUEDEN.

Recuerdo que una vez hubo un Papa, no recuerdo su nombre, que en la matanza de los cátaros (creo), le preguntaron:

-"¿Cómo distinguiremos en esa aldea a los que son infieles de los que no lo son?"

-"Dios sabrá distinguirlos, matadlos a todos" -contestó el hijo de puta.

Claro ejemplo de cómo se justifica un mal acto en nombre de Dios, es decir, con la excusa de salvaguardar la moral y variables de pensamiento que ellos consideraban correctas, y queda para ellos debidamente legitimada la matanza de inocentes.

Nada es PORQUE SÍ. La lógica se asienta en inferencias previas que se aplican por generalización, aunque solo las ciencias basadas en las matemáticas son exactas.
SÍ hay cosas PORQUE SÍ, tanto en el aspecto material como emocional. La lógica se asienta en el instinto, no en generalizaciones. Otra cosa es que lo que usted llame lógica no sean más que las actitudes aprendidas en base a su experiencia, algo por tanto subjetivo y dado por otra parte al error. Su lógica en ese aspecto puede no ser la mía y la existencia de la filosofía, de LA MORAL, de los foros y de este hilo son una prueba de ello. Pero hay absolutos: A la gente no le gusta que le mientan por instinto, a la gente le gusta follar también por instinto, a la gente no le gusta que la torturen hasta la muerte porque le duele. Ahí no hay error, es común a cualquier ser humano, saben cuál es buena y cuál es mala por defecto. Son cosas lógicas para las que el instinto prepara. Luego entran en juego los condicionantes subjetivos de cada civilización o persona -la moral- para permitir la tortura o rechazar el sexo. Ya el recién nacido, sin tener conciencia, llora y ríe según lo que necesite, porque sabe lo que está bien y lo que está mal aún sin tener una capacidad clara de raciocinio. Es la lógica embrionaria que dicta sus actos a cualquier ser vivo, es lo que luego se desarrolla como algo ético, y no puramente moral.

Pues vale.
 
Soy de pocas letras y vil oficio y casi ni me atrevo a postear de la vergu que me da. En conceptos de Moral y ética, como que me pierdo y no quisiera hacer el ridi más allá de ciertos límites razonables.
Por si la palabra de un hombre del pueblo, de un arbeiter, pudiese servir de algo, aquí dejo mi cagadita:

Aquí el problema no es ético ni moral. Aquí el problema está en que se folla poco, tarde, mal, o incluso nunca. Aquí el gran problema consiste en que se sigue endiosando y entronizando a la mujer porque hay una clara mentalidad de escasez. Aquí se las sigue considerando como seres revestidos de un manto de luz y de verdad y se considera que cuando alguna tiene a bien abrirnos las puertas de su almeja, nos está ofreciendo un rico y escaso presente, por lo cual le debemos estar agradecidos eternamente ofreciéndole toda clase de respetos y de parabienes.

Aquí se obvia que hombres y mujeres estamos hechos de una pasta muy diferente y que el establecer tácitamente pactos y acuerdos de igual a igual es algo que está en esencia equivocado

Aquí se considera el nivel de testosterona en sangre como algo meramente accidental, como pudiera ser, pongamos por caso, el nivel de colesterol y triglicéridos, cuando la realidad es que la citada hormona es la que guía nuestra vida y nuestro rabo mal que nos pese (que no tendría porqué pesarnos)

Aquí se habla mucho de no pagarles las fantas a las fulastronas con el fín de obtener su favor sepsual, simplemente porque eso no funciona.
Pero una vez conquistada, sí. Entonces hay que pagarles las fantas, las orchatas y el Don Perignon si es preciso, en forma de lazos inquebrantables de las que ellas sacan tajada emocional y a menudo material, mientras que nosotros salimos perdiendo casi invariablemente.


Mucha pose y mucha necesidac, hoigan. Eso es lo que yo veo.
 
Me gustaría comentar que en realidad poco importa que la moral pura sea un absoluto o no. No es de esa moral apriorística y pura de lo que estamos hablando, ni el objeto de este -oh, sorpresa- separado hilo. Mi post era sólo para matizar una frase de Kali Yuga y también para que viésemos la distancia que hay entre ese idealtypen -valga el término aunque no esté bien empleado- y la realidad.

Hablemos de la realidad. No de la moral absoluta. De la realidad, de la calle, de cómo os conducís unos y otros.

Hablemos de vuestros criterios.

Hablemos de que cuando una tía pone los cuernos es que es una puta que se merece la muerte y con ella las demás aunque no hayan hecho nada pero que cuando los pone un tío bueno, es que es un tío.

Hablemos de que cuando una tía empieza con que ha puesto los cuernos porque "estaba confundida" "no sabía bien lo que sentía" "mi relación estaba en un bache" vosotros le saltáis a la yugular, le llamáis hija de la gran puta, zorra, y además lo extendéis al resto de mujeres aunque no hayan hecho nada.

Hablemos de que cuando un tío empieza con que "no es lo mismo en un hombre que en una mujer" o "un hombre de verdad se las tira sí o sí" o de que "nah, pero ni la quería ni nada, era sólo sexo" a vosotros os parece de puta madre.

Hablemos de que sois absolutamente intolerantes con las excusas viles que las mujeres ponen pero cuando vosotros os comportáis exactamente igual y buscáis vuestras excusas viles para lo vuestro es que tenéis razón.

Hablemos de que aquí os miráis y os juzgáis y la culpa es siempre del otro.

Hablemos de que cuando alguien hace algo que no se debe hacer es siempre culpable salvo cuando el que lo hace es uno mismo, que entonces, claro, es inocente.

Hablemos de la poquísima vergüenza que hay que tener para declararse inocente siempre y declarar culpable siempre al otro.

Hablemos de vuestros criterios para vosotros mismos, de vuestros criterios tan racionales, tan definidos, de esos criterios tales como "ah, pero no hubo penetración, no hay delito" o "no, que fueron cuatro besos, eso no es nada".

Hablemos de la diferencia de esos criterios con los que les aplicáis a ellas, que son culpables por mirar a un tío guapo en una discoteca, o por fantasear, o siquiera por pensar en que aquél está más bueno que su novio.

Hablemos de que vosotros condenáis por pensar porque el que piensa es el otro pero absolvéis por hacer porque quien hace sois vosotros.

Hablemos de que cuando vosotros dais una palabra, una palabra que nadie os obliga a dar, de que cuando vosotros contraéis un compromiso de manera voluntaria y firme, este se vuelve difuso, maleable y adaptable a cualquier circunstancia; de cómo vuestra palabra es tan laxa que si prometéis no tiraros a ninguna otra tía y os tiráis a veinte ese tiraros a veinte, por arte de birlibirloque, no quiebra la palabra dada, o si la quiebra no pasa nada porque claro, sois vosotros.

Hablemos de vuestro cinismo. De vuestro egoísmo. De vuestros criterios hipócritas. De vuestra desvergüenza. De vuestra caradura. De vuestra injusticia. De vuestro discurso cínico, egoísta, hipócrita, desvergonzado, caradura e injusto. De cómo siendo todas estas cosas encima os juzgáis y os absolvéis de cualquier delito que hayáis cometido, y, también, de cómo incluso muchos de vosotros ni siquiera os juzgáis porque consideráis que no hace ni falta.

Me dais todo el asco del mundo.
 
Wílliam_Warrace rebuznó:
Pero si me está dando la razón en casi todo

Claro, salvo excepciones no he puntualizado para rebatirle, sino para aportar más intensidad a su lulz.

Recuerdo que una vez hubo un Papa, no recuerdo su nombre, que en la matanza de los cátaros, le preguntaron:

-"¿Cómo distinguiremos en esa aldea a los que son infieles de los que no lo son?"

-"Dios sabrá distinguirlos, matadlos a todos" -contestó el hijo de puta.

Esto creo que es historia falseada pero no le quita razón a usted, mayores genocidas ha habido.

SÍ hay cosas PORQUE SÍ, tanto en el aspecto material como emocional.

Aquí sí discrepo. Creo que el porquesismo es falta de argumento. Lo que no puede explicarse es porque se ignora. Incluso lo sobrenatural tendría explicación aunque fuera demasiado compleja. Si existe un dios debe tener una naturaleza razonable, aunque sea distinta a la nuestra y difícilmente comprensible, de otro modo no podría existir.

La lógica se asienta en el instinto, no en generalizaciones

Hasta las cucarachas tienen instinto. Y no lógica.

Ya el recién nacido, sin tener conciencia, llora y ríe según lo que necesite, porque sabe lo que está bien y lo que está mal aún sin tener una capacidad clara de raciocinio. Es la lógica embrionaria que dicta sus actos a cualquier ser vivo, es lo que luego se desarrolla como algo ético, y no puramente moral.

Solo siente lo que le da placer y lo que le produce sufrimiento. Cuando crezca sabrá lo que está bien y lo que está mal según su educación, y lo que le conviene o no según su experiencia.
 
ilovegintonic rebuznó:
Hablemos de vuestro cinismo. De vuestro egoísmo. De vuestros criterios hipócritas. De vuestra desvergüenza. De vuestra caradura. De vuestra injusticia. De vuestro discurso cínico, egoísta, hipócrita, desvergonzado, caradura e injusto. De cómo siendo todas estas cosas encima os juzgáis y os absolvéis de cualquier delito que hayáis cometido, y, también, de cómo incluso muchos de vosotros ni siquiera os juzgáis porque consideráis que no hace ni falta.

Me dais todo el asco del mundo.

Es que la gente yo creo que aquí confunde el machismo con la misoginia. Es decir, para mí, un machista odia a la mujer por lo que es, sólo por el hecho de ser mujer. Si hace un trabajo igual que tú, que cobre menos porque es mujer. Si pone los cuernos, es una puta pero si lo hago yo molo mazo porque soy hombre. Y todo así. Eso a mi no me mola. Si curra igual que yo, tendrá que tener derecho al mismo salario que yo. Y si actua mal o bien merece la misma recompensa o castigo que yo. Esto es de pringaos que se escudan en la supuesta superioridad del género masculino para compensar sus carencias.

La misoginia para mí es otra cosa, y yo me declaro como misógino, para mí es odiar a la mujer por lo que ha demostrado ser. Iré siempre con desconfianza porque me han demostrado no ser de fiar. Pero una en concreto me demuestra ser de fiar confiaré en ella, aún con recelo. Si me respeta, la respetaré. La prejuzgaré por ser mujer, pero no la juzgaré por ello. El misógino odia ciertos comportamientos, no realmente un género, porque lo odia en base a éstos. Y si los ve en un hombre, los reprochará por igual. En la misoginia tal y como yo la veo hay más conciencia de igualdad verdadera que en cualquier feminismo de hoy.

Y yo veo en este foro muchos machistas y bastantes menos misóginos.
 
Esto creo que es historia falseada pero no le quita razón a usted, mayores genocidas ha habido.

Pues hombre no lo sé, no estaba allí. ¿Tan extraño sería? Los ha habido peores, como dice.


Aquí sí discrepo. Creo que el porquesismo es falta de argumento. Lo que no puede explicarse es porque se ignora. Incluso lo sobrenatural tendría explicación aunque fuera demasiado compleja. Si existe un dios debe tener una naturaleza razonable, aunque sea distinta a la nuestra y difícilmente comprensible, de otro modo no podría existir.
Digame algo en lo que no le haya dado yo argumentos. Aunque los crea erróneos, pero dígamelo. Las cosas que son porque sí es porque son así, al márgen de que nuestro conocimiento no alcance a explicarlas. Eso no cambia las cosas ni dejan de ser así.

Hasta las cucarachas tienen instinto. Y no lógica.
Ya le he he asemejado lo suficiente ambos términos como para tener que repetirlo. Si usted cree que el instinto no se basa en la lógica, mal vamos.

Solo siente lo que le da placer y lo que le produce sufrimiento. Cuando crezca sabrá lo que está bien y lo que está mal según su educación, y lo que le conviene o no según su experiencia.
LLámelo sentir, llámelo saber. Los bebés saben lo que es el hambre porque la sienten. Su cerebro consciente no lo sabe pero el inconsciente sí, por eso pide, a su manera, comida, o por eso las crías de águila estiran el cuello y abren la boca aún sin poder ver ni saber lo que hacen. Saben y sienten que es mala. Ahí no hay educación que valga, es algo inherente a todos. Y cuando crecemos, ya le he dado ejemplos de cosas que también son absolutas.

Y a todo esto, si usted (no expresamente usted, cualquiera que se veaidentificado) siente que le da placer follarse a tres mejores mejor que a una, y cree que es lo bueno, ¿por qué se comprometen? ¿No sería más fácil y coherente ser soltero y putero? ¿Por qué se casa o compromete si, sabiendo que le van a descubrir, eso no le va a traer más que problemas? ¿Qué saca usted haciendo daño a otra persona si, que yo sepa, nadie le obliga a tener novia y casarse? Nuevamente, ni por la lógica, ni por coherencia, ni por ningún lado, está la infidelidad justificada.
 
ilovegintonic rebuznó:
Hablemos de que cuando una tía pone los cuernos es que es una puta que se merece la muerte y con ella las demás aunque no hayan hecho nada pero que cuando los pone un tío bueno, es que es un tío

En condiciones normales, si esto lo posteara un forero de "clase obrera", deberíamos llamarle pagafantas y todo eso ¿no? :lol:


En condiciones normales te hubieras leído el primer post y hubieses visto que este hilo es una discusión de club victoriano, así que no me toques los cojones y ponte el atuendo de filósofo antes de entrar.
 
Sólo posteo para aconsejaros que, en este hilo, no le hagáis ni puto caso a Ielegé. :lol: :lol:

Vamos allá:

1. Para empezar, no es lo mismo moral que ética. La primera es un simple código de valores, ya sea éste individual o cultural; la segunda, una disciplina filosófica que actúa como juez de los actos humanos.

2. Sí, por supuesto que muchos neokantianos consideran que el bien y el mal son absolutos e inmutables, pero muchas de las corrientes del pensamiento nacidas en el siglo XX mantienen justo lo contrario. ¿Por qué? Bueno, el hecho es que decir que existen actos reprochables por naturaleza es lo mismo que afirmar la existencia de unos principios cósmicos establecidos por "algo" superior, ya se trate de Dios, la naturaleza o su reputísima madre.

3. El que niega las premisas de nuestro amigo Immanuel no tiene por qué ser, necesariamente, un relativista. De hecho, es muy habitual considerar que los juicios de valor nacen fruto de la sociedad y que, por tanto, son una creación humana destinada a mantener la convivencia. Deben ser, por eso mismo, intersubjetivos. Y, si seguís en las mismas, basta con leer a la escuela de Erlangen, los utilitaristas, etc.

Ahí tenéis la información, digeridla como os venga en gana. Ya me posicionaré más tarde, me niego a que el gilipollas de turno lea mi post y lo tache de interesado.
 
A ver, Cosa nostra, que eso que dije era para matizar una cuestión concreta a Kali Yuga, no para debatir sobre eso. Si quieres un debate sobre eso nos vamos a otro subforo. Este es el de ligue, donde una idea de ese tipo puede ser puesta sobre la mesa y tenida en cuenta pero JAMÁS ser el objeto de la conversación, porque el objeto del hilo y del subforo es muy otro.

Aquí de lo que se está hablando es de si está bien y es aplaudible el coger y follarte a una tía habiendo dado tu palabra de que no lo ibas a hacer y por otro lado cagarse en la tía que haga lo mismo y pedir horca para ella y todas las de su género. De lo que se habla es de si está bien o no hacer según qué cosas, pensar según qué cosas y obrar de según qué modo y encima pretender tener razón.
 
La moral será objetiva en tanto el proceso que se use para alcanzarla sea lógico-argumentativo y subjetivo en tanto el proceso que se use para alcanzarla sea "esto suena bien".

Lo objetivo o subjetivo de las cosas no viene dado por caracteristicas de las propias cosas, todo lo subjetivo parece objetivo a los ojos de quien lo defiende. Pero, ¿cómo has llegado a concluir la certeza de lo que defiendes? ¿Ha sido un proceso que da lugar a conclusiones objetivas o subjetivas? ¿Han intervenido juicios de valor? Hay que plantearse que muchas cosas son o no son objetivas debido a que uno las piensa por motivos argumentables, como por ejemplo las conclusiones científicas (que no son subjetivas aunque sean erradas), o por razones que para ti son ciertas pero que no lo son necesariamente. El metodo científico sirve para dar conclusiones objetivas, o por lo menos intersubjetivas. La teoría de la evolución es objetiva aunque haya gente que diga que está equivocada. Los argumentos en contra serán objetivos si están basados en otras pruebas científicas y no lo serán si su baso son creencias (como ocurre en realidad). El arte, otro ejemplo, no sigue un proceso lógico-argumentativo, sino un proceso creativo, y en ese sentido es subjetivo. Un cuadro de Francis Bacon puede parecer puta mierda o una genialidad, y tener ambos "razón"*, objetivamente sólo es un dibujo de un Papa rodeado de carne colgando.

Con la moral igual. Uno parte de unos supuestos básicos, unos axiomas que están más allá de la subjetividad u objetividad por su simpleza y obviedad (ojo, que puede estar mal también, pero no son subjetivos), y a partir de ahí extrae unos valores. Esos valores no son subjetivos, no lo son aunque estén equivocados por fallos argumentativos. Si están equivocados, con un metodo lógico-argumentativos podrán rebatirse y abandonarse. Esto es una buena pista de objetividad o subjetividad, si véis que un tío no deja nunca sus "principios" o "ideas" aunque le demuestres una y mil veces que son falsos, es que son subjetivos (lease, por ejemplo, ideas nacionalistas, inmunes a pruebas históricas).

No tengo intención de hacer aquí el complejo proceso argumentativo que va de los principios básicos (axiomas) a las conclusiones morales que uso en este foro (valores), que aunque por supu no he inventado yo, tendréis que creerme sólo a mí. Basicamente porque os la sudaría, (de hecho es muy probable os la haya sudado lo que he escrito antes y que ni siquiera hayáis leido hasta aquí, así que hola mamá, estoy saliendo por la internet), y porque no tengo ni la más remota esperanza de que en un sitio que vive de ver a un gordo follar con una enana pueda darse un debate formal.

Resumen para vagos de mierda: lo que yo defiendo puede ser correcto o no, pero no es subjetivo. Si no es correcto, tendréis que falsarlo.

*Francis Bacon rules, you muthafucka.

PD: ¿Cómo habéis sabido que soy virgen? ¿Quién se ha chivado? :lol::lol:
 
Elmer Batters rebuznó:
Soy de pocas letras y vil oficio y casi ni me atrevo a postear de la vergu que me da. En conceptos de Moral y ética, como que me pierdo y no quisiera hacer el ridi más allá de ciertos límites razonables.
Por si la palabra de un hombre del pueblo, de un arbeiter, pudiese servir de algo, aquí dejo mi cagadita:

Aquí el problema no es ético ni moral. Aquí el problema está en que se folla poco...

Aquí no hay que ser catedrático en filosofía para opinar y no seré yo quien critique gratuitamente a nadie que quiera aportar. Y desde luego el que tiene el estómago lleno tiende menos a picotear entre horas.

Wílliam_Warrace rebuznó:
Digame algo en lo que no le haya dado yo argumentos. Aunque los crea erróneos, pero dígamelo. Las cosas que son porque sí es porque son así, al márgen de que nuestro conocimiento no alcance a explicarlas. Eso no cambia las cosas ni dejan de ser así.

Claro, y yo solo sostengo que tienen un motivo, que no son porque sí.

Ya le he he asemejado lo suficiente ambos términos como para tener que repetirlo. Si usted cree que el instinto no se basa en la lógica, mal vamos.

No es que vayamos mal, es que mi opinión es distinta. La lógica necesita de la razón, de la cual carecen seres que sí tienen instinto. Que el comportamiento de un animal o infante sea lógico no quiere decir que la lógica motive dicho comportamiento.

De todas formas creo que mejor ceñirnos a la moral y las infidelidades que a la lógica, que es otro tema.

Nuevamente, ni por la lógica, ni por coherencia, ni por ningún lado, está la infidelidad justificada.

Y si a alguien se le ocurre algún motivo que pueda justificarla que lo diga, porque yo no lo encuentro.

ilovegintonic rebuznó:
Hablemos de vuestro cinismo. De vuestro egoísmo. De vuestros criterios hipócritas. De vuestra desvergüenza. De vuestra caradura. De vuestra injusticia. De vuestro discurso cínico, egoísta, hipócrita, desvergonzado, caradura e injusto. De cómo siendo todas estas cosas encima os juzgáis y os absolvéis de cualquier delito que hayáis cometido, y, también, de cómo incluso muchos de vosotros ni siquiera os juzgáis porque consideráis que no hace ni falta.

Parece que sobre toda moral, instintos o pulsiones, prima la supervivencia. Y para los humanos no significa únicamente comer a diario y evitar a la Parca sino despejar el camino de todo obstáculo que dificulte conseguir sus objetivos. Para algunos esos objetivos incluyen el crecimiento personal y el mantenimiento de ciertos valores mientras que para otros, yonquis del placer a cualquier precio, son la acumulación de experiencias y la supresión de los dolores propios, caiga quien caiga. Dichoso aquél que no se atormenta (por nobleza o por vileza) porque vivirá más saludable y plácidamente. El que habita el término medio, el pecador no convencido, está jodido.

La sociedad actual es una pocilga de egoanarquistas y el que sea santo que levante el nabo.

Me dais todo el asco del mundo.

Sí pero usted disfruta de lo lindo con hilos como este, pillín.
 
Bueno, para albergar alguna esperanza de que alguién se lea todo, demostraré que la infidelidad es objetiva e indiscutiblemente mala, partiendo de unos supuestos en un post separado.

1.- Una caracteristica del amor es buscar el beneficio de la persona de la que estás enamorado en la medida de lo posible, o por lo menos no causarle perjuicio.
2.- Una relación amorosa debe estar basada en el amor.
3.- Las relaciones amorosas son excluyentes entre sí, si no se conviene lo contrario.
4.- El parasitismo es malo.

Me bastan esos cuatro, el único discutible es el cuarto. Uno inicia una relación amorosa, y por tanto el motor de esa relación es el amor. De esto se concluye que cada miembro de la pareja va a buscar causar el menor daño y el mayor bien posible al otro. Para causarse el mayor beneficio posible mutuamente, lo lógico es que las dos partes lleguen a un equilibrio de bienestar, en el que los dos sean más o menos igual de felices, ya que si una parte de la pareja es más feliz que el otro, intentará traspasar ese exceso de bienestar a su pareja para conseguir que esté, por lo menos, igual de bien que él o ella. Esto se consigue dando apoyo de todo tipo. Al ser excluyentes, se entiende que si una parte de la pareja mantiene relaciones sexuales fuera de la pareja (infidelidad), está obteniendo un bienestar que la otra no consigue. Está violando el principio de "exclusión", violando por tanto el necesario equilibrio de bienestar, "aprovechándose" y parasitando la relación, ya que no recomendará que la pareja esté igual de bien que él. Así pues se rompe también el primer principio, ya que no desea el mismo bienestar para la pareja que para si mismo, y el primer principio es el principio del amor. Incluso la infidelidad causa dolor a la pareja, con lo cual la versión débil del primer axioma está rota también.

Por lo tanto, quien comete infidelidad no está realmente enamorado de su pareja. Está parasitando el amor que recibe para obtener el beneficio que la pareja está dispuesta a ofrecerle sin dar lo mismo a cambio, y por tanto, como el parasitismo emocional es malo, el infiel es malo.

Pua, no sé ni para que lo intento, :lol:.
 
Atrás
Arriba Pie