FRANCIA

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Werther

RangoVeterano
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
1.805
Reacciones
3
¿Qué opináis de Francia y de que siempre nos esté jodiendo? Solamente hay que recordar como nos dieron una cuchillada trapera por la espalda con el tema de Perejil. ¿Qué le hemos hecho nosotros a Francia para que nos den siempre tanto por :-o ? Que yo sepa España siempre se ha portado bien con nuestros vecinos del norte. Se supone que deberían portarse mejor con nosotros por ser miembros al igual que ellos de la Unión Europea. Yo no logro entender la manía que nos tiene ese país.
 
Con el Tratado de Fontainebleau de 27 de octubre de 1807, el ejército francés tenía el derecho de tránsito hacia Portugal; en El Escorial se había producido la detención de Fernando VII por un intento de golpe. Napoleón utilizando esto como excusa, introdujo sus tropas en España, teniendo como objetivo final la ocupación militar de la Península; tomó los enclaves militares más importantes: Pamplona, Utrera, Burgos,... produciendo con ello la alarma en el gobierno, aunque este no tuvo capacidad de respuesta. El 19 de marzo de 1808 se produce el motín de Aranjuez, declarando rey a Fernando VII. Ese mismo mes, Fernando entra en Madrid, con Murat como jefe militar francés.
La ocupación provocará descontentos entre la población, cuyo punto álgido es el estallido de mayo de 1808. Fernando VII necesita el respaldo de Napoleón a su corona, y los partidarios de su padre pretenden lo mismo. El emperador actuará como arbitro, reuniendo en Bayona a la familia real. Ante el vacío de poder en la Península, las instituciones no son capaces de articular la vida pública, explicando con ello que la reacción sea una guerra revolucionaria ya que se hace al margen de las instituciones, siendo un esfuerzo "de abajo hacia arriba", que da un carácter de guerra política, trastocando la estructura interna del país.
En el plano militar, la revuelta de Madrid trajo consigo una fuerte represión francesa, que provocará el levantamiento general de la Península. El 25 de mayo se crea la Junta de Asturias, que será la suma de las autoridades antiguas y de las nuevas. El 2 de junio la rebelión es completa, surgiendo Juntas de carácter local o provincial que pretenden canalizar la resistencia contra los franceses.
La Guerra de la Independencia es una guerra de carácter nacional, o sea, será la nación española en su globalidad la que luche contra las fuerzas francesas invasoras. Estas fuerzas se pueden dividir en tres grupos: el ejército, que actúa en campo abierto, según las costumbres militares de la época, débil y desorganizado; la denominada guerrilla o movimiento revolucionario, mediante el que el pueblo español atacó de manera sorpresiva a los destacamentos franceses, aunque llegará a tener una organización compleja y muy similar a la del ejército regular; y la ciudad, que participará en la guerra a través del sitio.
Desde la segunda fase de la guerra, el esquema militar se quiebra, transformándose en buena medida en una guerra popular, que facilitó la aparición de la guerrilla en diciembre de 1808.
La guerrilla tuvo una actuación desconcertante para el ejército francés, aunque su papel se limitó al auxilio de las fuerzas regulares y nunca plantear batalla en campo abierto a las tropas francesas. Sus jefes se extrajeron de una variada escala social, desde clérigos a campesinos. Las derrotas que sufrió el ejército español entre 1808 y 1809 facilitó la proliferación de estas partidas, que serán tratadas con excesiva dureza por parte de los franceses, al no considerar al guerrillero como combatiente. Para luchar contra esta represión, tanto las Cortes de Cádiz como las Juntas anteriores trataron de dar un carácter legal a este movimiento popular, publicando el primer Reglamento de Cuadrillas el 28 de diciembre de 1808, y en Cataluña un Reglamento de Somatenes. El 19 de abril de 1809 se publicará la Instrucción para el Corso Terrestre, que tendrá un carácter nacional. La última disposición que aparecerá sobre las guerrillas será el Reglamento para las partidas de guerrilla en 1812. Los franceses en ningún momento reconocerán estas disposiciones, pretendiendo desprestigiar a los guerrilleros, tratándolos como delincuentes comunes; creando, a iniciativa del afrancesado Francisco de Amorós, una especie de gendarmería nacional contra la guerrilla.
El éxito obtenido por la guerrilla se basó en un perfecto conocimiento del terreno, en el apoyo activo de la población, y en la facilidad de dispersión en los casos de retirada, que permitía su perfecto camuflaje. Entre los numerosos jefes guerrilleros, podemos destacar a El Empecinado, el cura merino, Mina, Porlier, etc.
 
Es lo que dice asta, los franceses son unos traidores del buen arte, en este caso de la guerra e invasion, utilizando sucios sistemas como el engaño y la buena voluntad de España.


Viva Manuela Malasaña!
 
En que te basas para decir que nosotros os estamos jodiendo?

Nuestro comportamiento es ejemplar y nuestra politica exterior me parece muy justa.
Nosotros creemos en Europa antes que en Estados Unidos, y España se aprovecho de mucho dinero de la comunidad europea para luego ir en contra de ella y de la ONU.

No se de que te quejas.


Au revoir
Allez la France
 
lo_camano rebuznó:
los franceses son unos traidores del buen arte, en este caso de la guerra e invasion, utilizando sucios sistemas como el engaño y la buena voluntad de España.

¿Como EEUU?:twisted:

No, no quiero una guerra dialéctica...besitos. Es solo que me gusta liarla (pero de buen rollo)
 
Quie nos ha invadido? EEUU? si? No me habia enterado!!!

Yo he estudiado en un colegio frances y la historia no cambia, fueron sucios... pero si me alargo con este tema os aburriría y no es plan.

Nos tiran los tomates, se ponen de parte de Marruecos... eso es lo ma visible, pero hay algo mas profundo, y es que Francia no quiere perder su cuota de poder, España estos años ha evolucionado y Francia teme dejer de ser el anillo de Portugal y España... en fin, es muy laargo de explicar, Le Boeuf dentro de 4 meses dará una conferencia sobre este tema creo, en el Instituto Frances de Madrid, que está al lado de Colón.

Allez allez!
 
Y encima hay un gobierno que siempre que está hace que seamos su colonia, colonia francesa, mon dieu.... o sino, la puñetera escoba suya, poniendo el culo y dejándonos dar.
 
jajajaja...no te piques, hombre. Quería quitar hierro (y no, EEUU no nos ha invadido, no iba por ahí....)

De todas formas, ¿a que es bonito?:
Allons  enfants de la patrie
Le jour de gloire est arrivé !
Contre nous de la tyrannie
L'étendard sanglant est  levé !
L'étendard  sanglant est levé !
Entendez-vous dans les campagnes
Mugir ces féroces soldats ?
Ils viennent jusque dans vos bras
Ecorger nos fils, et nos compagnes,
   
   Aux armes citoyens !
Formez vos bataillons !
Marchons, marchons,
Qu’un sang impur abreuve à nos sillons !
Nous entrerons dans la carrière
Quand nos aînés n'y seront plus !
Nous y trouverons leur poussière
Et la trace de leurs vertus.
Bien moins jaloux de leur cercueil,
Nous aurons le sublime orgueil
De les venger ou de les suivre,
 
Einherjer rebuznó:
Las francesas tienen pelos en los sobacos como asta!
JAJAJAJAJAJAJA
será cabronazo....jajajajajajaja.
Pues no..no me gusta el pelo..jajajaja
Joer ya vale.
Me voy a hilo de fantasias sexuales...
jajajaja que cabrito...
 
lo_camano rebuznó:
Es lo que dice asta, los franceses son unos traidores del buen arte, en este caso de la guerra e invasion, utilizando sucios sistemas como el engaño y la buena voluntad de España.


Viva Manuela Malasaña!

Pero los alemanes les dieron por el culo en la Línea Maginot :-o :-o :-o
 
Laerthes rebuznó:
Pero los alemanes les dieron por el culo en la Línea Maginot :-o :-o :-o

Eso es. Von Leeb se comió enterita la fortaleza de Langres, luego siguieron Saarbrücken y Colmar...

Y es que, la super linea solo estaba pensada para defenderse de un lado, y cuando te vienen del reves... zas!
 
A mí me importa tres narices los alemanes, yo hablo de la relación de España con Francia o lo que es lo mismo: :-o
 
Afeitándose desde la tumba las patillas... para darse un aire más "progresista".
 
Laerthes rebuznó:
¿Dónde está Curro Jiménez cuando se le necesita?

Ultimamente creo que andaba en asuntos de la iglesia en México.

01.jpg
 
Los gabachos son unos envidiosos resentidos y ademas por su culpa el argentino rodo cree q los europeos somos poco aseados.
 
No os metáis con Francia, que gracias al nuevo presidente, todos los españoles vamos a tener que dejarnos dar por culo por ellos o chupar sus pollas para que detengan a algún etarra
 
Atrás
Arriba Pie