FUMAS ¿ si o no ? ¿ te importa que otros fumen ?

Goth Gata debería ser expulsada del foro por atentar gravemente contra la sensibilidad del ciudadano medio. Voy a estar soñando durante semanas con ese engendro del diablo. Qué cosa tan fea. Cabrona!
 
Yo lo dejé hace dos meses pero que cada uno haga lo que quiera!!
Quien quiera fumar que lo haga y un fumador pasivo tb lo es de los coches!!!
 
Hace 3 años que dejé de fumar. Tolero a la gente que fuma, las comprendo, yo tambien he pasado por eso, y paso de darles la brasa (quitando a mi madre)...eso si, no soporto estar comiendo algo y que me llegue el olor a tabaco. No es que tenga miedo a que me contamine ni nada de eso, simplemente es que me molesta, me es repulsivo. Igual de repulsivo que puede ser el olor a cienaga o alpechín (¿habeis olido alguna vez el alpechín?).

Que cada uno se castigue el pulmón como le de la gana, pero por favor que se abstengan de echarme el humo a la cara.
 
WEO rebuznó:
Goth Gata debería ser expulsada del foro por atentar gravemente contra la sensibilidad del ciudadano medio. Voy a estar soñando durante semanas con ese engendro del diablo. Qué cosa tan fea. Cabrona!

He puesto un engendro por circa 5000 tías buenas , creo que estaba en mi derecho ! XDDD

para compensar, toy posteando Kelle Marie a tope en Foro de Tías Buenas, me acabo de enamorar ! :oops:
 
Yo fumo, pero tengo que reconocer que a veces, tambien a mi me molesta el humo de otros. No me gusta que alguien fume a mi lado mientras como, por eso NUNCA fumo al lado de alguien que esté comiendo. Si a alguien le molesta que fume cerca de el y me lo dice con educación, me disculpo y lo apago, si no me lo dice con educación, yo tampoco soy muy educado. No fumo en lugares en los que esté prohibido y por supuesto, tampoco lo hago en lugares reducidos, por eso, ME CAGARE EN LA PUTA MADRE del vecino que fuma en el ascensor, que aun no se quien es, pero me lo imagino.
Tampoco fumo en el coche ni en el dormitorio.


O sea, que para ser fumador, soy un tocao de los huevos.
 
Que cada uno se envenene con lo que le salga de los cojones, o del coño...!!
Que para eso somos libres; yo no fumo pero me la suda que la peña fume y se mate lentamente, seguro que yo tengo algún vicio que me está matando lenamente y no por eso la peña me da la brasa... eso sí, lo fundamental y primordial es el respeto, no joder al de al lado, y ya está! tampoco es para tanto.

A mí lo que me parte es el típico estikismikis de empresa, que en la mía los hay, que usan mascarilla para todo, se quejan del olor de cualquier producto, dicen que esto es nocivo por el olor, cosa que no es cierto puesto que muchas veces es más tóxico lo que no huele, y luego se meten 2 paquetes al día de ducados entre pecho y espalda... :lol: eso me mata!!! :lol: :lol:
 
yo fumo, y sinceramente creo que es una mierda que no puedo dejar.
Deje en su dia de fumar hachis(marujas powa!), de beber cerveza (que se me va toda a la tripa joder! :lol: ) y el tabaco no he podido dejarlo nunca.
Es una mierda muy adictiva.
Intento siempre ser respetuoso y no joder a los que no fuman.
 
Goth_Gata rebuznó:
¿Oler a tabaco tras salir por ahí?. Yo nunca me he notado el olor, pero aún así, también huele el sudor, las colonias de los demás que se te impregnan hasta en el bazo, etc etc.

Que fume quien quiera, yo también he vivido siempre con un fumador en casa, y hay mucha gente que fuma, y por regla general, no me molesta.
Pero no es este el comentario que quería hacer, ya que no importa...el párrafo de arriba de Goth me ha sorprendido...de verdad no hueles el tabaco en tu ropa después de ir a un lugar atestado de gente fumando? Y me lo compraras con el sudor y la colonia?

Vale que si al dia siguiente huelo mi ropa, notaré mi sudor, lo normal supongo, pero el tabaco si se queda ahí...y la colonia en exceso huele muy mal, pero una vez has dejado atrás al que la lleve, no se te queda pegada...no sé, al menos a mí...supongo que no arrambo lo suficiente ;)

Saludines!
 
Pues yo no fumo...Y odio llegar a casa y goler como si me hubiese metido en una fabrica de tabaco en llamas... pero que le vas a hacer...
Pero.. vosotros creeis eso de "Besar a un fumador = lamer un cenicero"???
Yo he probado.. y bueno... como soy no fumador.. un gustirrinín a tabaco hay ... pero... aun no probe a lamer el cenicero
 
No fumo y odio que fumen a mi alrededor, me duelen los ojos, se me mete el humo y me da asco y si se me mete mucho me dan incluso arcadas 😢
 
MdiaVeroniK rebuznó:
y si se me mete mucho me dan incluso arcadas 😢

Eso le pasa a algunas chicas más :twisted:

BluePPP2.jpg


Lo siento, no lo he podido evitar :oops:
 
Fumo desde hace bastante tiempo. Además es tabaco de liar, que no veas lo que te entretienes haciendo manualidades.... ¿Que porqué fumo? Pues por lo mismo que se bebe alcohol... es una cuestion de sociedad... tus amigos fuman, tú tambien (endevé lo borricos que semos con 13 años..).
Pero bueno, siempre he intentado respetar a los no fumadores que me rodean y nunca he tenido ningún problema... En fin lo intenté dejar 2 veces y por x motivos me daba un bajón y con la ansiedad volvia fumar... ahora que se me viene encima una temporad de cambio, lo intentaré de nuevo...fuerza de voluntad y muchos chicles....

C.
Fumando espero
 
Yo no fumo y no me gusta nada oler el tabaco, ni en mi ropa ni en el aire en sitios cerrados, si es un sitio ventilado tampoco me importa demasiado; pero en los sitios que no se deba fumar, que lo respeten, ostras. Además de molesto es tóxico, ya lo sabemos todos, así que al que no le importe que se dañe él solito sin arrastrar a los demás, y si le suben el precio del tabaco... se siente!! :P

Y el que diga que los coches, fábricas, repetidores de telefonía, líneas de alta tensión, etc. también son perjudiciales le respondo que esas cosas tienen cierta utilidad para todos, no como el tabaco (no me digáis que sirve para recaudar impuestos, que sí, es cierto, pero menos del gasto médico que supone). A mí tampoco me gusta el pestazo corporal, que no sirve para nada, salvo para ahorrar agua :lol: , cosa que no viene mal a España, oye... :lol: al menos no es tóxico (salvo casos extremos).

Yo rebuznó:
Yo fumo, pero tengo que reconocer que a veces, tambien a mi me molesta el humo de otros. No me gusta que alguien fume a mi lado mientras como, por eso NUNCA fumo al lado de alguien que esté comiendo. Si a alguien le molesta que fume cerca de el y me lo dice con educación, me disculpo y lo apago, si no me lo dice con educación, yo tampoco soy muy educado. No fumo en lugares en los que esté prohibido y por supuesto, tampoco lo hago en lugares reducidos, por eso, ME CAGARE EN LA PUTA MADRE del vecino que fuma en el ascensor, que aun no se quien es, pero me lo imagino.
Tampoco fumo en el coche ni en el dormitorio.


O sea, que para ser fumador, soy un tocao de los huevos.

él sí que es un buen fumador
 
psych0 rebuznó:
yo fumo, y sinceramente creo que es una mierda que no puedo dejar.
Deje en su dia de fumar hachis(marujas powa!), de beber cerveza (que se me va toda a la tripa joder! :lol: ) y el tabaco no he podido dejarlo nunca.
Es una mierda muy adictiva.
Intento siempre ser respetuoso y no joder a los que no fuman.

:85


Datomu rebuznó:
Yo no fumo y no me gusta nada oler el tabaco, ni en mi ropa ni en el aire en sitios cerrados, si es un sitio ventilado tampoco me importa demasiado; pero en los sitios que no se deba fumar, que lo respeten, ostras. Además de molesto es tóxico, ya lo sabemos todos, así que al que no le importe que se dañe él solito sin arrastrar a los demás, y si le suben el precio del tabaco... se siente!! :P

Y el que diga que los coches, fábricas, repetidores de telefonía, líneas de alta tensión, etc. también son perjudiciales le respondo que esas cosas tienen cierta utilidad para todos, no como el tabaco (no me digáis que sirve para recaudar impuestos, que sí, es cierto, pero menos del gasto médico que supone). A mí tampoco me gusta el pestazo corporal, que no sirve para nada, salvo para ahorrar agua :lol: , cosa que no viene mal a España, oye... :lol: al menos no es tóxico (salvo casos extremos).

:84


Goth_Gata rebuznó:
No me gustan los ambientes muy cargados de tabaco, pero también considero nocivo el alcohol en exceso y he de soportar ver como hay gente que se lo traga a mansalva

Hay una clara diferencia, cuando bebes en exceso perjudicas únicamente tu salud y no la de otros, como sucede al fumar.
 
Hyuga rebuznó:
de verdad no hueles el tabaco en tu ropa después de ir a un lugar atestado de gente fumando? Y me lo compraras con el sudor y la colonia?

Bueno, admito que eso igual es cosa personal mía, como ya dije, en mi casa se fuma mucho, y viví 7 años (cada día , si contamos yendo día sí y día también, son 15 años) en un bar que apestaba a tabaco, así que igual mi olfato ya no reconoce cuando algo huele en exceso a tabaco :roll: y me suele molestar más el olor a sudor porque no estoy tan acostumbrada a él.

Doctor Frankestein rebuznó:
Hay una clara diferencia, cuando bebes en exceso perjudicas únicamente tu salud y no la de otros, como sucede al fumar.

¿No?. Entonces es que tú no has visto familias destrozadas porque uno de sus miembros sea alcóholico... yo he visto muchas, muchas, muchas; y me reitero : en una sociedad como la nuestra, el absorver humo de tabaco de otros fumadores es de lo más light que absorvemos..

Y respecto a lo que dice Yo;friki... hombre ! es que eso se presupone ! El que seas fumador no quiere decir que seas irrespetuoso, eso es cuestión de educación. Mis padres y mi novio (hablo por ellos porque yo no fumo) nunca fuman en un sitio cerrado, como un bus o un ascensor, faltaría más! ... mi novio ni siquiera entra a las tiendas de los hipermercados, donde todo el mundo fuma, fumando, porque lo considera de mala educación. Fumar y ser educado ..No están reñidas ambas cosas ;).

Al igual que tampoco está reñido el no fumar con el ser educado.. que he visto yo a cada uno .. ;)
 
Goth_Gata rebuznó:
Doctor Frankestein rebuznó:
Hay una clara diferencia, cuando bebes en exceso perjudicas únicamente tu salud y no la de otros, como sucede al fumar.

¿No?. Entonces es que tú no has visto familias destrozadas porque uno de sus miembros sea alcóholico... yo he visto muchas, muchas, muchas; y me reitero : en una sociedad como la nuestra, el absorver humo de tabaco de otros fumadores es de lo más light que absorvemos..

Claro que las he visto y estoy de acuerdo contigo en que alcohol destroza familias. Yo hablo de los efectos directos que provoca el consumo de alcohol y tabaco sobre las demás personas. Por ejemplo, en un bar mi salud sufre si hay muchos fumadores, pero no si hay muchos borrachos.
 
Mientras no me echen el humo a la cara, soy tolerante. Eso si, destesto los locales cargaditos de humos en los q no se puede respirar...
 
No fumo y el humo ajeno me molesta en sitios pequeños o mal ventilados. Me fastidia mucho estar comiendo y que en la mesa de al lado estén fumando (afecta a la comida) y en ese caso sigo sin entender a las personas que aprovechan el tiempo entre plato y plato para encenderse uno.

Salir de noche,a no ser que sea en verano y vayas a alguna terraza implica que la ropa va directamente a la lavadora o como minimo a colgarse para airear. ya no solo por el humo del tabaco sino también por la mala ventilación de muchos sitios de comidas; Al salir de all´´i parece que hayas cocinado tu toda la noche.

Creo que el tabaco es una discusion eterna, aunque hoy por hoy los fumadores siguen teniendo el poder por encima de los no fumadores. Ultimamente el único sitio en que veo que se respeta a rajatabla el no fumar, al margen de los transportes (y aun) es en los starbucks café. Sitios que odiaba, pero ahora me estan cayendo bien por ese detalle y por sus sillones donde leer tranquilamente.

menudo rollo he soltado para decir sencillamente: No fumo y el humo suele molestarme...

J.

J
 
No fumo, y generalmente me molesta que fumen a mi alrededor, pero vamos, no le diré nunca a nadie que se largue de mi lado por estar fumando.
 
yo fumo, y mucho... la verdad es q no me gusta nada, cada vez q termino un cigarro lo miro con asco, pero cuando tenia 12 o 13 años, lo via como algo interesante, me creia mas guay, mas mayorcito... presumia delante de los de mi edad q no se atrevian a fumar... ahora es q no me atrevo a intentar dejarlo... soy una persona muy nerviosa, y creo q hasta me costaria dormir si intentase dejarlo... es un asco... a los q nunca hayan fumado, no os lo recomiendo para nada...
 
Yo no fumo, es mas, no lo he probado nunca :?

No es algo que me atraiga :wink:
 
EL DERECHO A FUMAR Y EL ESTADO TERAPEÚTICO

Lorenzo Bernaldo de Quirós


En España, el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, el órgano que coordina la sanidad pública a escala estatal, acaba de aprobar el Plan Nacional de Prevención del Tabaquismo para el período 2003-2007. En la práctica se trata de dar una vuelta más a la tuerca de la política destinada a erradicar por la fuerza el consumo de tabaco. Papá Estado asume la tutela de unos consumidores a los que trata como menores de edad al considerarles incapaces de tomar decisiones racionales sobre sus hábitos de consumo. Esta actuación "benéfica" del Estado Terapéutico tiene implicaciones mucho más importantes de lo que parece. Con independencia de los daños causados a una industria, la tabaquera, que proporciona miles de puestos de trabajo y cientos de millones de euros a las arcas públicas, la campaña antitabaco es una muestra más de la propensión de los poderes públicos a reducir la libertad de las personas, eso sí, por su bien.

De entrada, las restricciones impuestas a la libertad de elegir de los individuos en nombre de la salud ofrecen un campo infinito para extender la intervención pública. ¿Por qué limitarse al tabaco o al alcohol? El consumo excesivo de café, de carne roja, de comida rápida, de azúcar o actividades como el conducir, hacer deporte y un sin fin más de actividades humanas pueden ser peligrosas para la salud e imponer costes a terceros. Ante este aterrador panorama, los miembros del Consejo Interterritorial de Salud deberían hacer algo para protegernos de nosotros mismos, de nuestra al parecer incorregible tendencia al suicidio. Estas afirmaciones quizá parezcan excesos retóricos pero no lo son a la vista de la experiencia reciente. En los países industrializados, la obsesión gubernamental de conservarnos sanos a toda costa amenaza convertir nuestras sociedades en una feliz granja "orweliana". Cuando se permite a los burócratas decidir qué productos es posible consumir y en qué condiciones, la pérdida de libertad personal es inevitable.

Se está construyendo una sociedad basada en la falsa premisa, según la cual si X es una causa eficiente o remota de la muerte, entonces X es una enfermedad, un problema de salud pública cuya prevención y tratamiento justifica una reducción de la esfera de autonomía individual. En la mayoría de los casos, este enfoque supone un grave deterioro del principal fundamento de una sociedad abierta: las personas son responsables de los actos libremente realizados. La erosión de este criterio permite a la gente liberarse de los efectos no deseados de sus propias acciones y a los gobiernos extender su campo de intervención. En el pasado, los políticos aumentaban su poder mediante la declaración de situaciones de emergencia. Ahora cada vez más, la salud pública es el pretexto para conseguir ese objetivo. La declaración de un estado de emergencia nacional ante el aumento de la obesidad en Estados Unidos, del consumo de bebidas alcohólicas por los jóvenes, etc., permiten al Estado oprimirnos cada vez más en nombre de un mundo feliz. La utopía colectivista del siglo XXI no conduce al gulag, sino a una sociedad de gente sana, guapa y delgada que ha renunciado a tomar las decisiones básicas de su vida. Entre el Estado de Bienestar y el Estado Terapéutico, la amenaza para la libertad en Occidente es clara.

Por otra parte, una sociedad libre supone el respeto del derecho de propiedad, lo que implica la facultad de excluir a otros del uso y disfrute de aquello que se posee. Desde esta óptica, extender a lugares "públicos" como los bares, los restaurantes, los cines, los centros comerciales, las oficinas y un largo etcétera de posibles escenarios, la prohibición y/o las regulaciones restrictivas sobre el consumo de tabaco equivale de facto a la socialización de la propiedad e impide a sus legítimos dueños responder a las demandas diversas de los consumidores. Ambas restricciones resultan inaceptables. Los dueños de locales u establecimientos privados, cualquiera que sea su actividad, deben tener la libertad de permitir o prohibir fumar dentro de ellos y asumir los costes o los beneficios derivados esa decisión. Esta es una cuestión elemental, olvidada casi siempre por los apóstoles de la prohibición.

La actitud intervensionista de las administraciones públicas es además incoherente. A estas alturas, nadie puede argüir que los consumidores ignoran los riesgos para la salud derivados de un uso abusivo del tabaco. Durante las últimas dos décadas, la prensa, las administraciones, muchas organizaciones sociales y la propia publicidad de la industria tabaquera han bombardeado a los ciudadanos con los peligros que supone fumar. En este contexto, las prohibiciones son una negativa de la mayoría de edad del ciudadano-consumidor, lo que plantea una pregunta inquietante: ¿Tienen los poderes públicos derecho a decidir si las personas son o no capaces de tomar decisiones libres y responsables? Si la respuesta es negativa, las políticas prohibicionistas carecen de base. Si es positiva, el terreno para recortar la capacidad de los individuos de gobernar su propia vida es de una extensión estremecedora. Y no se engañen. Este es el punto esencial sobre el derecho a fumar.

¿Qué pasa con los denominados fumadores pasivos? ¿Habrá que respetar también su derecho a no ser "contaminados"? La respuesta es positiva, pero asumir esa hipótesis no hace la regulación ni conveniente ni necesaria. El mercado proporciona los incentivos necesarios para satisfacer las preferencias de todos los consumidores sin que el Estado tenga que intervenir. Habrá cines, restaurantes, centros comerciales, líneas aéreas, etc., para fumadores y otros para no fumadores y el equilibrio entre unos y otros dependerá de la intensidad de la demanda tanto como de la calidad de la oferta. El argumento de los costes externos puede aplicarse, si se lleva a sus últimas consecuencias lógicas, a todo y a todos, en defensa de la intervención pública universal. Un simple paseo por la calle nos hace soportar costos externos "intolerables", según nuestras preferencias subjetivas: el olor de la cocina de un restaurante, el olor desagradable de un perfume barato, la risa molesta de los niños... Los ejemplos podrían multiplicarse. Pero es que, además, en el caso que nos ocupa, la evidencia empírica disponible muestra que los riesgos afrontados por los fumadores pasivos son escasos y, por regla general, irrelevantes (Ver Robert J.Barro, The Power of Economic Reasoning, pp.143-149, MIT, 1996). En todo caso, esa no es la cuestión. Lo tolerante y sensato es respetar a los dos bandos en litigio, permitir que sus aspiraciones se materialicen con independencia de cual sea mayoritario en un momento dado.

En suma, el Plan aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud es una expresión más de la prepotencia y/o ignorancia de los políticos cuando creen saber mejor que los ciudadanos lo que conviene a éstos. Este enfoque es, como diría F. A. Hayek, un ejercicio de arrogancia fatal y supone una inaceptable restricción del derecho de las personas a vivir como lo deseen sin violar la libertad de los otros.
 
Yon no fumo me parece algo asqueroso.
Pero eso si soy un puto fumador pasivo, no me importan que fumen a mi lado siempre que no me echen el humo a mi cara , ojos mas que nada porque me axfisio.
Y hay epocas que me axfisio aunque halla un puto cigarro a 4 habitaciones de mi casa.
Suele ser cuando estoy resfriado, soy muy sensible en ese aspecto, es decir, el de fumar.
 
Lo que dice la peña del tabaco es puta demagogia, en el 99% de los casos.
Yo fumo, 2 paquetes un dia normal, y si hay jamada algún puro guapo, y me gusta fumar.

Que fumar mata, lo se. Y no voy a decir mil movidas que también matan, pero bueno.

Lo que importa, cuando se fuma, es tener sentido común. Si estoy en un sitio cerrado, y a alguien le jode que fume, pues no fumo y punto. Con toda la naturalidad del mundo. Aunque me jode que me lo diga alguien que no se ha duchado, que le canta el aliento, o el sobaco, o que me scupe al hablar. Porque yo apagando el cigarro al momento lo arreglo. Y arreglarle a el no se hace al momento.

Y también me he dado cuenta que ahora está muy de moda lo de que "me molesta que fumen" o "me molesta el olor a tabaco" omil movidas más. Esto me lo ha dicho gente que antes fumaba y no le jodía. Lo que en parte es lógico, porque ahora le da "envidia" o ganas de fumar. Pero, ¿por qué ahora a todo el mundo le molestaque se fume y antes no, cuando el tabaco ha provocado caáncer desde hace 30 años (antes no se relacionaba)? ¿Por qué ahora está prohibido el anunciar tabaco en casi cualquier sitio? ¿No será que determinada gente quiere "hacer ver" que están en contra del tabaco, aunque no sea así? Lo malo, estoy convencido, no es el tabaco en si (muy bueno tampoco es..), si no la gena que le meten las tabacaleras para que la peña se cuelgue...
Y si no quieren que se fume, que no vendan tabaco.. el problema sería ya cómo pagar la sanidad, sueldos y demás movidas que se pagan con las 220.000 pelas que pago al año de impuestos gracias a que fumo...

Un ejemplo: estuve en una empresa de prácticas currando en un despacho todo el puto dia, delante de un ordenador, por 4 miseros duros. Y me dijo un jefe, bastante subnormal, por cierto, que no podía fumar en el despacho, y yo fumaba, porque para eso era mi despacho. Y me dijo a la de pocos días que si no dejaba de fumar... y le dije que me iba del curro. Pues el día siguiente me llamó y me dijo que volviera, que ya podía fumar... CONCLUSIÓN: tanto no le importaba que fumara, mientras hiciera mi curro. Solo quería tocar las pelotas. Y yo también... y luego me lie con su secretaria, que, por cierto, también fumaba, pero solo canutos. Pero eso es otro tema.. jeje




NOTA: soy muuuucho más majo y tolerante de lo que igual aparento con esto, pero es que estoy hasta los cojones de que me digan lo mismo...
 

Temas similares

Atrás
Arriba Pie