He estado hablando con un amigo bombero. La prioridad es meter maquinaria pesada para quitar coches y limpiar con palas y llevarse el lodo de allí, aparte de seguir con la búsqueda de gente, claro, metiendo motobombas en garajes y demás.
Dice que el problema que se encuentran hoy es a un mogollón de gente paseando por allí, gente que muchos ayudan pero otros muchos realmente no hacen falta. Que sacar el lodo de una casa para acumularlo en una calle no sirve de mucho, porque no se va a limpiar. Y otro problema son los muebles que van sacando los vecinos forman de nuevo barricadas que impiden el acceso a las zonas de los vehículos y maquinaria pesada.
Mañana voy a llevar unas medicinas y comida a casa de dos amigos, ambos han tenido algo de luz eléctrica anoche y creo que esta noche, con lo que la situación no es tan desesperada, y ambos recibirán papeo por otra parte además de nosotros. Power banks y cosas así también nos han pedido, porque les cortan la luz. El suministro de agua no parece que sea posible a corto plazo, pero realmente es difícil encontrar en Valencia en supermercados.
El bombero lo que nos ha dicho es que es mejor llegar, entregar todo lo que tengamos que llevarles, escucharles un rato y una vez hecho eso, lo mejor es volverse. Realmente apenas se soluciona mucho durante tres horas con escobas cuando vienen dos palas enormes y otra maquinaria aparte.
El otro problema del que se habla es de que el lodo empieza, con los días, a acumular bastantes bacterias de aguas fecales, animales muertos, gasolina y químicos, etc... Es conveniente ya llevar guantes y máscaras. Se hace mucho énfasis en no fumar, son muchos los coches que han perdido gasolina y hay elementos inflamables también.
Mañana os cuento in situ que cómo está la zona cero.