Gitanas y pueblerinas guardando luto eterno y los primos expoliando al muerto

  • Iniciador del tema Iniciador del tema semete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Está muy bien eso de mantenerse actualizado y tal. Lo que no puedo aceptar es que lo que signifique estar actualizado o no lo decida el cauce que vaya tomando la borregada. Porque pase lo del luto, pero por ese camino se acaba no cediendo el asiento del autobús a los ancianos, caminando por el medio de la puta acera, no saludando al ir a comprar el pan, o creyéndose uno que tiene más derechos que el resto y que está por encima de cualquier norma de urbanidad propia de personas que viven en una sociedad. Está claro que las actualizaciones están siendo bastante defectuosas hace tiempo.
 
cuando era más joven y jugaba a fútbol recuerdo que de camino al campo había unas casas de gitanos, al parecer se metieron de okupas y no hubo forma de echarlos durante muchos años (allí he llegado a ver que tenían un caballo en el balcón y bidones de obra de esos de metal con una fogata dentro en la puerta del portal, era un edificio pequeño de 2 o 3 plantas) pues bien, era normal que en la puerta hubiera varias gitanas viejas siempre de luto, durante años vi a las mismas viejas uniformadas como un ninja, al parecer era porque a todas ellas les habían matado algún hijo, asuntos de etnianos, drojas, un atraco que sale mal etc :trump:
 
Dicen que "el que después de un entierro no bebe vino, el suyo viene de camino".

Y me parece recordar que por Murcia estaba la tradición de que los abuelos dejen un sobrecico con dinero en efectivo a alguien de confianza -cuando creen que están cerca de estirar la pata- para que se tomen algo en su memoria a la salida del cementerio.

El tema de las "no alegrías y cara seria" lo he vivido de primera mano. Pero parece que las tradiciones van a quedar ahí porque a mi nadie me ha explicado cómo van estas cosas...
Aquí se estila en las zonas rurales ir un bar después del entierro a ponerse bien chuzo, teniendo presente al muerto y rememorando sus semblanzas y anécdotas, para llorar un poquito y reirse bastante. Subirlo al cielo, que se dice.
 
Pues no. No son iguales. En mi comarca hasta cambian de un pueblo para otro.
Pues ya es raro. El toque a muerto y a misa tienen más de 500 años y es en todos lados iguales.

Es más, es algo de la iglesia, no que cada uno pueda poner los toques que quiera
 
Yo creo que el luto tiene un sentido social, para recordar a los otros que sigues triste y que no ofendan la memoria del finado y así evitar acabar como Puerto Hurraco.
Aunque pasados unos días la pérdida no te duela ya tanto, tampoco estás para que te toquen los cojones y ya sabemos como las gastan en los pueblos cuando se sienten zaheridos.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Mi abuela fue de las de luto largo, acompañado en Semana Santa por una visita a todos los templos de la ciudad y pocos caprichos para mi madre y sus hermanas. Pero bueno, mi abuela es bastante desactualizada de esas, que el microondas entro en su casa en los 2000s largos.
Por cierto curro, lo de ir a un funeral a comer si que es de muertos de hambre. Al menos las plañideras lloraban a los ricos y como transacción voluntaria. Revísate las prioridades.
 
Yo sí recuerdo que, al menos en mi zona, cuando se velaba en casa el finado los vecinos se acercaban y traían puchero. Mas que nada porque el viudo o viuda no estaba precisamente para cocinar. Es algo que vi en el velatorio de mi padre, tres o cuatro pucheros enormes (podrían haber pasado por pucheros de Graná). Hoy día, lo más que he visto en el tanatorio es dulces y café, para la familia principalmente. Lo de comer en funerales aquí no se estila. Si bien es cierto, que también he ido a funerales de guiris y estos sí que traen comida de la suya, beben, cantan y firman en un libro. Pero nada de gorronería de la que comentáis, todo muy civilizado.
 
Yo sí recuerdo que, al menos en mi zona, cuando se velaba en casa el finado los vecinos se acercaban y traían puchero. Mas que nada porque el viudo o viuda no estaba precisamente para cocinar. Es algo que vi en el velatorio de mi padre, tres o cuatro pucheros enormes (podrían haber pasado por pucheros de Graná). Hoy día, lo más que he visto en el tanatorio es dulces y café, para la familia principalmente. Lo de comer en funerales aquí no se estila. Si bien es cierto, que también he ido a funerales de guiris y estos sí que traen comida de la suya, beben, cantan y firman en un libro. Pero nada de gorronería de la que comentáis, todo muy civilizado.
Si. En el tanatorio, al menos por aquí, te ponen dulces, café y un de botellas de dos litros de refresco.
En el de Churriana, en Málaga, me quedé pillado porqué había café, te, zumo natural, dulces y bandejas de fruta cortada. Joder, menudo nivel gastan estos, pense
 
Los velatorios en las casas de Granada son más y mejor
Pero no te pierdas el detalle.
La abuela de curro tiene 102 años. La suya es la abuela foril que nació antes.
Como es habitual, es la más en todo, la mejor, y antes que ninguna.
 
Mi abuela fue de las de luto largo, acompañado en Semana Santa por una visita a todos los templos de la ciudad y pocos caprichos para mi madre y sus hermanas. Pero bueno, mi abuela es bastante desactualizada de esas, que el microondas entro en su casa en los 2000s largos.
Por cierto curro, lo de ir a un funeral a comer si que es de muertos de hambre. Al menos las plañideras lloraban a los ricos y como transacción voluntaria. Revísate las prioridades.
No. Lo normal es tener un detalle con la gente que se pasa horas en tu casa acompañándote.
 
Pero no te pierdas el detalle.
La abuela de curro tiene 102 años. La suya es la abuela foril que nació antes.
Como es habitual, es la más en todo, la mejor, y antes que ninguna.
No, hay tres que son más viejas que ella. Y otra que es de su quinta. Y mi abuelo hizo 100 en julio.
Por eso digo que al final los velan en su casa a este ritmo. Se mueren mis padres antes.
 
No. Lo normal es tener un detalle con la gente que se pasa horas en tu casa acompañándote.
Buena parte de la gente que acude a velar a un difunto a la casa en los pueblos lo hacen para ser vistos velando. Para que toda la concurrencia vea que ellos están ahí de antes, hasta más tarde y mejor. El difunto puede que les importe o puede que no, pero lo que sí que les importa es figurar como los primeros en llegar, los últimos en irse y los que más lloran. Que luego se pasa lista y se pone en solfa al que no fue, al que fue tarde o al que fue poco; que luego es costumbre rajar de los asistentes y no pocas veces he presenciado conversaciones de comadres comentando la jugada como en El chiringuito de jugones o peor.

En un velorio en una casa, el primero que se quejara de que no hay comida o no hay bebida o esta es de calidad inferior a la que él se merece debería ser el primero en ser sacado a gorrazos del domicilio del finado. Que mientras hay un muerto en el salón haya unos fulanos comentando unos negocios de compra-venta de olivas mientras se beben el vino y dicen que el salchichón es un poco meh es una puta vergüenza. Eso en el bar. Que ya bastante tiene la familia del muerto como para encima tener que estar agasajando a plañideras, gorrones, lloronas y figurantes que van a ser vistos por los demás.
 
Buena parte de la gente que acude a velar a un difunto a la casa en los pueblos lo hacen para ser vistos velando. Para que toda la concurrencia vea que ellos están ahí de antes, hasta más tarde y mejor. El difunto puede que les importe o puede que no, pero lo que sí que les importa es figurar como los primeros en llegar, los últimos en irse y los que más lloran. Que luego se pasa lista y se pone en solfa al que no fue, al que fue tarde o al que fue poco; que luego es costumbre rajar de los asistentes y no pocas veces he presenciado conversaciones de comadres comentando la jugada como en El chiringuito de jugones o peor.

En un velorio en una casa, el primero que se quejara de que no hay comida o no hay bebida o esta es de calidad inferior a la que él se merece debería ser el primero en ser sacado a gorrazos del domicilio del finado. Que mientras hay un muerto en el salón haya unos fulanos comentando unos negocios de compra-venta de olivas mientras se beben el vino y dicen que el salchichón es un poco meh es una puta vergüenza. Eso en el bar. Que ya bastante tiene la familia del muerto como para encima tener que estar agasajando a plañideras, gorrones, lloronas y figurantes que van a ser vistos por los demás.
Te dejas las que van a bichear la casa. Que muchas veces la primera, y unica vez, que se entra en una casa es por el velatorio. Así que hay que aprovechar la ocasión.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Nosotros versiónamos la die when You die. Pero no conseguimos que el calvo del cantante haga su rollo
 
Última edición:
Te dejas las que van a bichear la casa. Que muchas veces la primera, y unica vez, que se entra en una casa es por el velatorio. Así que hay que aprovechar la ocasión.
Cierto, cierto. Las he visto también. Y las he visto que piden un tour guiado, no vaya a ser que se les escape algo.

¿Sabes lo más divertido que he visto de esas bicheacasas? Ahí se me cayeron los cojones al suelo. Una tipa diciendo "Pues yo creo que la casa de fulanita es mejor". Encima criticando.

Pero no fue por eso por lo que se me cayeron los cojones al suelo. Se me cayeron porque la que lo dijo era ciega.
 
Cierto, cierto. Las he visto también. Y las he visto que piden un tour guiado, no vaya a ser que se les escape algo.

¿Sabes lo más divertido que he visto de esas bicheacasas? Ahí se me cayeron los cojones al suelo. Una tipa diciendo "Pues yo creo que la casa de fulanita es mejor". Encima criticando.

Pero no fue por eso por lo que se me cayeron los cojones al suelo. Se me cayeron porque la que lo dijo era ciega.
Eso lo he visto yo también, dos veces.
Una criticando los azulejos anticuados que tenían. Que con las perras que habían ganado en Benidorm no hubiesen reformado el baño.
Y otra el pedazo de jacuzzi que tenían en un baño. Joder, no se hablaba de otra cosa y al final hasta yo me asomé. Luego en la puerta todos decíamos lo mismo, que porvazos habían tenido que echar allí.
 
Screenshot_20201221-214856.webp
 
No. Lo normal es tener un detalle con la gente que se pasa horas en tu casa acompañándote.
Gente que se pasa horas en tu casa dando por el culo y quitando sitio de sentarse a los deudos. Que tengo yo el culo pelado ya de andar de píe durante dos días en el tanatorio con el traje mientras que viejos con la gorra de fertiberia y jerseis con más bolas que una película de vaqueros echan allí la tarde a comentar sus batallitas y llenando la sala de olor a choto. Yo cuando he tenido que ir a tanatorios con amigos que apenas tenían 18 cuando su padre se amuñecó saltando de un puente o les comió el cáncer, al menos tuve la gentileza de llevarles a la cafetería e invitarles a algo. No fui pidiendo pastas y un café.
 
Si. En el tanatorio, al menos por aquí, te ponen dulces, café y un de botellas de dos litros de refresco.
En el de Churriana, en Málaga, me quedé pillado porqué había café, te, zumo natural, dulces y bandejas de fruta cortada. Joder, menudo nivel gastan estos, pense

No creo que sea lo normal.

En la zona donde hice infancia, no se me olvida otro personaje que puede ser más o menos popular por otros lares. Donde crecí era normal la imagen del viudo que acudía expresamente a aquellos velatorios de viudas. Y de entre muchos, había uno que por su apodo creaba escuela. Acudía como un pincel a pavonearse por si caía al menos la atención de la viuda, más si cabe si ésta traía fanegas del finado. Olor a Brumel contundente, las mejores galas (que coño mejores galas, rebequita de lana sintética con pelusas, y no muchos churretones). Pesado, insistente y hasta prepotente. No conseguía nada pero daba para hablar y escuchar a otros maldecirlo. Un tipo ridículo que acudía por si caía la breva (la de la viuda).
 
Atrás
Arriba Pie