Gitanas y pueblerinas guardando luto eterno y los primos expoliando al muerto

  • Iniciador del tema Iniciador del tema semete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

semete

RangoFreak total
Registro
7 Jun 2004
Mensajes
15.700
Reacciones
14.625
A mi abuela le pillo el final de cristal con el luto de su hermana y ponía la tele casi sin voz para que los vecinos no escucharan que estaba viendo la tele. Siempre me he preguntado cuando empezaría lo del luto y la tele

Eso pensé que lo hacían solo los hitanos. Conozco una señora, gitana ella, que lleva de luto desde que tengo uso de memoria debido a alguna tarambanada del marido cuando aún eran jovenes. Creo que apareció apuñalado o alguna de esas circunstancias romanís, ya sabes. El caso es que desde entonces, y te hablo de los años ochenta, la señora viste de riguroso negro, pañuelo en la cabeza, y no puede ver la tele ni oír música. Tampoco puede entrar en sitios frecuentados por honvres tales como bares o cafeterías, y si se da el caso de que tiene que parar en un bar a mear, se mete detrás de unos arbustos. Incluso en las respectivas bodas de los hijos tras la ceremonia se fue a casa a mirar a la pared.
 
Eso pensé que lo hacían solo los hitanos. Conozco una señora, gitana ella, que lleva de luto desde que tengo uso de memoria debido a alguna tarambanada del marido cuando aún eran jovenes. Creo que apareció apuñalado o alguna de esas circunstancias romanís, ya sabes. El caso es que desde entonces, y te hablo de los años ochenta, la señora viste de riguroso negro, pañuelo en la cabeza, y no puede ver la tele ni oír música. Tampoco puede entrar en sitios frecuentados por honvres tales como bares o cafeterías, y si se da el caso de que tiene que parar en un bar a mear, se mete detrás de unos arbustos. Incluso en las respectivas bodas de los hijos tras la ceremonia se fue a casa a mirar a la pared.
Pues no se lo que harán los gitanos en ese tema, pero que llegue a tanto no he conocido a nadie por aqui. De crio sí recuerdo ver a viejas todas de negro toda su vida. En verano con el pañuelo negro también en la cabeza. Que grima me dan ver eso.

En un velatorio, yo ya con pelos negros en los huevos, recuerdo que a la difunta le pusieron el pañuelo negro tambien antes de poner la tapa. Esa fue la última mujer que vi todo de negro en mi pueblo
 
Pues no se lo que harán los gitanos en ese tema, pero que llegue a tanto no he conocido a nadie por aqui. De crio sí recuerdo ver a viejas todas de negro toda su vida. En verano con el pañuelo negro también en la cabeza. Que grima me dan ver eso.

En un velatorio, yo ya con pelos negros en los huevos, recuerdo que a la difunta le pusieron el pañuelo negro tambien antes de poner la tapa. Esa fue la última mujer que vi todo de negro en mi pueblo
Mi abuela paterna hizo luto hace 30 años, creo que uno año o dos; a mi abuela materna no la dejaron pero amagó hace 20.

En su pueblo cuando moría alguien, su familia ese mismo año se iba los tres días de las fiestas patronales; gente que no salía NUNCA del mismo.

Otra version era permanecer en el pueblo pero no bailar en la verbena.

Estas dos actitudes también las llegue a conocer; en todas estas familias también había el típico solterón que se pillaba la mayor borrachera posible como luto a sus difuntos.

A mi lo del luto me parecía una chorrada como al resto de la sociedad actual, pero con la edad si tengo que acudir a un funeral pienso hacerlo de esa guisa.
 
Última edición:
Mi abuela paterna hizo luto hace 30 años, creo que una año o dos; a mi abuela materna no la dejaron pero amagó hace 20.

En su pueblo cuando moría alguien, su familia ese mismo año se iba los tres días de las fiestas patronales; gente que no salía NUNCA del mismo.

Otra version era permanecer en el pueblo pero no bailar en la verbena.

Estas dos actitudes también las llegue a conocer; en todas estas familias también había el típico solterón que se pillaba la mayor borrachera posible como luto a sus difuntos.

A mi lo del luto me parecía una chorrada como al resto de la sociedad actual, pero con la edad si tengo que acudir a un funeral pienso hacerlo de esa guisa.
En mi pueblo, lo que yo recuerdo, era que algunas tenían luto de por vida, otras veinte años y otras cinco. Tengo que enterarme si esos años era por gusto o venia impuesto por algo. Durante las fiestas, aquí, el que tenia un difunto ese año no salía por ellas. No por gusto, evidentemente, o por pesambre. No salían por el que dirán.
 
Hay gente que cuando tiene un deceso en la familia se va de cachondeo cuando el muerto aún está caliente. Hay que ser un poco sentío, no me parece bien que el muerto vaya al hoyo y el vivo al bollo a las 24 horas. Vaya una sociedad. Tampoco es que haya que estar de luto en plan Casa de Bernarda Alba, pero sí tener un poquito de lache.
 
Realmente algunas de las cosas que mencionas, por no decir la mayoría, no son de personas desactualizadas. Para mi, son tradiciones o costumbre que desapareceran con las personas que las hacen. Dentro de 20 años dudo mucho que nadie vaya de negro cinco años por que se le ha muerto el abuelo o el padre.

El ajuar, la dote, que heredé el mayor, que la mujer no pueda heredar, luego que si pero a nombre del marido... Yo creo que es la evolución de la sociedad. Aunque algunos, los judíos, aun siguen anclados en ciertas costumbres y el primogénito hereda el doble que el resto

A mi abuela le pillo el final de cristal con el luto de su hermana y ponía la tele casi sin voz para que los vecinos no escucharan que estaba viendo la tele. Siempre me he preguntado cuando empezaría lo del luto y la tele
Esto es como si me dices que el que caiga agua del cielo no es para ti llover. Justamente seguir tradiciones o costumbres y comportarse como se hacía en otra época es de personas desactualizadas, qué otra cosa es ser una persona desactualizada, qué es ser una persona desactualizada si no eso. Me recuerdas a lo que leí el otro día no sé dónde, cuando uno se quejaba porque la ambulancia no le había llevado al hospital y otro le respondía "es que una ambulancia no es un taxi para llevarte al hospital" y otro le replicaba "¿Cómo que no? Exactamente eso es una puta ambulancia".

El ajuar, la dote, son costumbres que pueden o no seguirse, que en general no se siguen. Que herede el mayor o que la mujer no pueda es algo que hace ya muchas décadas que no se no se hace ni se puede hacer porque es ilegal.

Pero el hilo no va de costumbres de otro tiempo, va de quienes hoy han desistido de seguir poniéndose al día. De quienes dicen "esto que ha salido nuevo no me interesa, yo me quedo con mi ________", sin ni siquiera mirarlo a ver si interesa o no, descartándolo porque no es a lo que estás acostumbrado, por nuevo. Gente que ha dicho que la siguiente actualización de la vida no se la ponen, que mejor se quedan en la Vida v.2008, que ya la 2010 traía cosas que no le molaban y que claro, ya la 2020 no la entienden ni la quieren.
 
Esto es como si me dices que el que caiga agua del cielo no es para ti llover. Justamente seguir tradiciones o costumbres y comportarse como se hacía en otra época es de personas desactualizadas, qué otra cosa es ser una persona desactualizada, qué es ser una persona desactualizada si no eso. Me recuerdas a lo que leí el otro día no sé dónde, cuando uno se quejaba porque la ambulancia no le había llevado al hospital y otro le respondía "es que una ambulancia no es un taxi para llevarte al hospital" y otro le replicaba "¿Cómo que no? Exactamente eso es una puta ambulancia".

El ajuar, la dote, son costumbres que pueden o no seguirse, que en general no se siguen. Que herede el mayor o que la mujer no pueda es algo que hace ya muchas décadas que no se no se hace ni se puede hacer porque es ilegal.

Pero el hilo no va de costumbres de otro tiempo, va de quienes hoy han desistido de seguir poniéndose al día. De quienes dicen "esto que ha salido nuevo no me interesa, yo me quedo con mi ________", sin ni siquiera mirarlo a ver si interesa o no, descartándolo porque no es a lo que estás acostumbrado, por nuevo. Gente que ha dicho que la siguiente actualización de la vida no se la ponen, que mejor se quedan en la Vida v.2008, que ya la 2010 traía cosas que no le molaban y que claro, ya la 2020 no la entienden ni la quieren.
Bueno... Como dije antes, el primogénito de los judios hereda dos partes y el resto una. Eso se supone que es ilegal, pero Tengo la inteligencia justa para no cagarme en la calle. El titulo nobiliario lo sigue heredando el primogenito. Con la ley de igualdad también pueden heredar las mujeres el titulo, cosa que antes no pasaba.

De todas formas sigo pensando que una abuela no esta desactualizada por vestir de negro porque se le murió su marido. Es una costumbre y no quiere decir que este desactualizada. Como se actualiza esa costumbre, en vez de negro te pones un vestido de Agata Ruiz de la Prada o de Desigual??? Quien dice que ir de negro por la muerte de un familiar es estar desactualizado??
 
Eso pensé que lo hacían solo los hitanos. Conozco una señora, gitana ella, que lleva de luto desde que tengo uso de memoria debido a alguna tarambanada del marido cuando aún eran jovenes. Creo que apareció apuñalado o alguna de esas circunstancias romanís, ya sabes. El caso es que desde entonces, y te hablo de los años ochenta, la señora viste de riguroso negro, pañuelo en la cabeza, y no puede ver la tele ni oír música. Tampoco puede entrar en sitios frecuentados por honvres tales como bares o cafeterías, y si se da el caso de que tiene que parar en un bar a mear, se mete detrás de unos arbustos. Incluso en las respectivas bodas de los hijos tras la ceremonia se fue a casa a mirar a la pared.
No es exclusivo de los hitanos, mi bisabuela vestia siempre de negro desde que murio su marido, con pañuelo negro en la cabeza siempre. Pero eso se ha perdido.
 
No es exclusivo de los hitanos, mi bisabuela vestia siempre de negro desde que murio su marido, con pañuelo negro en la cabeza siempre. Pero eso se ha perdido.

Cierto, lo decía más bien por lo de no ver la tele o escuchar música. Lo de ir de luto permanentemente aún lo vi en alguna señora del pueblo pero está condenado a desaparecer.
 
Mi abuelo, por el contrario, según cerraba el ataúd de una se iba con otra.
A cuatro ha enterrado ya y fue así. Con mi abuela tuvo la delicadeza de esperar un mes hasta oficializar que la estaba metiendo en otro bujero, pero con las otras era al día siguiente. A una fue a buscarla al pueblo preguntando si su marido había palmado ya, le dijo que sí y allí que se quedó, al día siguiente de haber enterrado a su ex.
Ahora los hijos se han emperrado en que ya está muy viejo para vivir solo y le han cortado las alas rulándole por las casas, que si no a buen seguro enterraba a otra
 
De todas formas sigo pensando que una abuela no esta desactualizada por vestir de negro porque se le murió su marido. Es una costumbre y no quiere decir que este desactualizada. Como se actualiza esa costumbre, en vez de negro te pones un vestido de Agata Ruiz de la Prada o de Desigual??? Quien dice que ir de negro por la muerte de un familiar es estar desactualizado??

No, claro. Ponerse de luto no es estar desactualizado. ¿Qué cojones es entonces estar desactualizado si seguir una costumbre de otra época cuando nadie a tu alrededor lo hace no lo es?

Un señor que se alumbre con un candil, que no tenga internet en su casa, ni móvil, por esa misma regla de tres, tampoco está desactualizado. Son sus costumbres. ¿Quién dice que alumbrarse con candiles, o no tener internet ni móvil sea estar desactualizado? ¡Está actualizadísimo, al cabo de la calle, un vanguardista!

Es que manda cojones, macho. Pues claro que ponerse de luto es una costumbre que no es actual, me cago en mi puta madre. Y se actualiza, simplemente, NO PONIÉNDOTE de luto y vistiendo como estabas haciendo hasta el día que se te muere quien sea, como hace el resto de gente que tienes a tu alrededor.

Yo es que alucino, de verdad, alucino, cuando queréis que las palabras signifiquen otra cosa distinta a lo que significan.
 
No, claro. Ponerse de luto no es estar desactualizado. ¿Qué cojones es entonces estar desactualizado si seguir una costumbre de otra época cuando nadie a tu alrededor lo hace no lo es?

Un señor que se alumbre con un candil, que no tenga internet en su casa, ni móvil, por esa misma regla de tres, tampoco está desactualizado. Son sus costumbres. ¿Quién dice que alumbrarse con candiles, o no tener internet ni móvil sea estar desactualizado? ¡Está actualizadísimo, al cabo de la calle, un vanguardista!

Es que manda cojones, macho. Pues claro que ponerse de luto es una costumbre que no es actual, me cago en mi puta madre. Y se actualiza, simplemente, NO PONIÉNDOTE de luto y vistiendo como estabas haciendo hasta el día que se te muere quien sea, como hace el resto de gente que tienes a tu alrededor.

Yo es que alucino, de verdad, alucino, cuando queréis que las palabras signifiquen otra cosa distinta a lo que significan.
Que tu no lo veas no quiere decir que no se haga. En los pueblos la gente sigue llevando algo negro durante una temporada. En los bares, los dueños o camareros llevan en el brazo la cinta negra, y no son viejos precisamente los que lo hacen. Evidentemente, la vieja toda de negro para los restos ya no se lleva.

Pero bueno, si tu dices que eso es estar desactualizado sera.
 
Hay gente que cuando tiene un deceso en la familia se va de cachondeo cuando el muerto aún está caliente. Hay que ser un poco sentío, no me parece bien que el muerto vaya al hoyo y el vivo al bollo a las 24 horas. Vaya una sociedad. Tampoco es que haya que estar de luto en plan Casa de Bernarda Alba, pero sí tener un poquito de lache.
Demian, me cago en tu vida. Yo me he emborrachado en los dos funerales de mis abuelos, en los dos mis abuelas también estaban dándole al vinagre (y una de ellas es de misa diaria). Toda la noche de duelo, riendo con la familia recordando historias.

Lo que dice Curro de no salir por el que dirán es que ya es la hostia. Menos mal que hay gente que somos capaces de decir no a todo y hacer lo que se nos pone en la punta de la polla, si no todavía estaríamos en la edad de piedra.
 
Última edición:
Recuerdo en casa de mi abuela lo del luto. Incluso aunque murieran sobrinos de la quinta puñeta había que vestir de negro y la tele apagada, lo cual era una mierda. También se hacia uso de las lamparillas mariposa.

62cbaee5acc3ac573e4fd84b74305321.webp


Eso estaba más mejón, ya que en una ocasión encendí una traca de petardos aprovechando que mi abuela daba una cabezada. Me quemé en un brazo y le añadimos acción a aquella tarde gris. Ni que decir que ponerlas era por lo mismo, el luto. Y que la luz tampoco se encendía.
 
Pero bueno, si tu dices que eso es estar desactualizado sera.
Evidentemente no vas a dar tu brazo a torcer. Pero que en tu pueblo de cabras la gente siga comportándose como en la edad media, por muy normal que sea allí, no es ir a la par que el resto de la civilización (tú lo puedes llamar como cojones quieras, pero lo de desactualizado casa bastante).
 
Que tu no lo veas no quiere decir que no se haga. En los pueblos la gente sigue llevando algo negro durante una temporada. En los bares, los dueños o camareros llevan en el brazo la cinta negra, y no son viejos precisamente los que lo hacen. Evidentemente, la vieja toda de negro para los restos ya no se lleva.

Pero bueno, si tu dices que eso es estar desactualizado sera.
¿Quién ha hablado de que no se hace, curro? ¿Qué tonterías estás diciendo? Pues claro que se hace. Y quienes lo hacen están desactualizados, porque quienes lo siguen es porque continúan con costumbres de otros tiempos en estos, porque el que vive en estos tiempos ni se pone de negro, ni se pone corbatas negras, ni cintas en la manga ni se meten en casa con la tele apagada. Exactamente eso es lo que significa estar desactualizado: seguir hoy con costumbres de otras épocas que quienes viven en el presente ya hace mucho que no siguen.

A ver si ahora resulta que enclaustrarse en casa y no poner ni la tele ni salir a la calle es una cosa moderna, no te jode.

"A ver si porque @Apofis lleve un coche blanco con una raya roja destinado a llevar pasajeros y cobrarles por el trayecto resulta que va a ser taxista". Pues así.
 
Mi abuelo, por el contrario, según cerraba el ataúd de una se iba con otra.
A cuatro ha enterrado ya y fue así. Con mi abuela tuvo la delicadeza de esperar un mes hasta oficializar que la estaba metiendo en otro bujero, pero con las otras era al día siguiente. A una fue a buscarla al pueblo preguntando si su marido había palmado ya, le dijo que sí y allí que se quedó, al día siguiente de haber enterrado a su ex.
Ahora los hijos se han emperrado en que ya está muy viejo para vivir solo y le han cortado las alas rulándole por las casas, que si no a buen seguro enterraba a otra
se las ligaba en el grupo de whatsapp de paliativos o qué?
 
Hay gente que cuando tiene un deceso en la familia se va de cachondeo cuando el muerto aún está caliente. Hay que ser un poco sentío, no me parece bien que el muerto vaya al hoyo y el vivo al bollo a las 24 horas. Vaya una sociedad. Tampoco es que haya que estar de luto en plan Casa de Bernarda Alba, pero sí tener un poquito de lache.
Dicen que "el que después de un entierro no bebe vino, el suyo viene de camino".

Y me parece recordar que por Murcia estaba la tradición de que los abuelos dejen un sobrecico con dinero en efectivo a alguien de confianza -cuando creen que están cerca de estirar la pata- para que se tomen algo en su memoria a la salida del cementerio.

El tema de las "no alegrías y cara seria" lo he vivido de primera mano. Pero parece que las tradiciones van a quedar ahí porque a mi nadie me ha explicado cómo van estas cosas...
 
En el pueblo de mi abuela llegue a escuchar a tocar las campanas “ a muerto”. Es un pueblo de unas 30 casas medio vacío y escucharlas acojonaba.

El señor que sabia todos los repicares o como se diga la palmo y con el la tradición; tocaba a muerto, concejo, fiestas etc y se sabia a que correspondía; ahora solo se tocan a toda ostia cuando hay fuego.
 
Última edición:
En el pueblo de mi abuela llegue a escuchar a tocar os campanas “ a muerto”. Es un pueblo de unas 30 casas medio vacío y escucharlas acojonaba.

El señor que sabia todos los repicares o como se diga la palmo y con el la tradición; tocaba a muerto, concejo, fiestas etc y se sabia a que correspondía; ahora solo se tocan a toda ostia cuando hay fuego.
Los toques de campana, hasta donde yo se, son iguales en toda España y algunos paises hispanoamericanos.

Por aquí hasta los críos se saben todos los toques
 
Última edición:
Hay gente que cuando tiene un deceso en la familia se va de cachondeo cuando el muerto aún está caliente. Hay que ser un poco sentío, no me parece bien que el muerto vaya al hoyo y el vivo al bollo a las 24 horas. Vaya una sociedad. Tampoco es que haya que estar de luto en plan Casa de Bernarda Alba, pero sí tener un poquito de lache.
Aparte del luto también había una costumbre, "las chuletas del muerto" y cosas similares que se decía.
La última voluntad de mi abuelo paterno fue que tras el entierro hicieramos una comilona familiar en su memoria, la cual dejó pagada . Vino, cordero y jamón a tope, chistes , risas, y brindis por parte de mi tio, su primogénito, por que el próximo que se muriese fuese él, ya que era el mayor.

Una cosa que si que había en esas costumbres era la diferencia por sexo: una viuda llevaba el luto toda la vida, incluso mi abuela iba casi siempre de negro tras morir su madre. Un viudo, una chaqueta negra un par de meses, y arreglado.
 
Los toques de campana, hasta donde yo se, son iguales en toda España y algunos paises hispanoamericanos.

Por aquí hasta los críos se saben todos los toques
En la zona de Burgos que te digo se ha perdido casi seguro.
 
Última edición:
Bueno, vamos a las anecdotas de los entierros y velatorios.

Hace cinco años, cuando se puso el precio de la almendra por las nubes uno de mi pueblo celebró la venta de varias toneladas por todo lo alto. Los secanos donde tenía los almendros eran de su suegro y aunque legalmente no los había heredado la mujer aun, ya disponían de ellos.

El caso es que entre el cuñado y el tenían mas de 100 hectareas de almendros. El mismo día que vendieron la almendra, mas de 400.000 euros cada uno, se fueron a celebrarlo bien celebrado. Tres días sin asomar por sus casas que estuvieron los tíos. El segundo día que estaban de fiesta, se murió el suegro, y padre del otro, por la noche. Al final pudieron localizarlos el tercer día para las dos de la tarde, tres horas antes del entierro.

Yo no estaba alli, pero los que los vieron asomar por el tanatorio dicen que fue todo un espectaculo. Llegaron como tiene que llegar un borracho despues de una juerga como dios manda, borrachos, meados y cagados. A las mujeres casi les da algo cuando los vieron asomar. Sin dar señales de vida tres días, el padre y suegro muerto, con esas pintas y delante de todo el mundo... la gente se partía el culo viendo el panorama. Tuvieron que pillar los hijos y llevarselos a darles una ducha y cambiarse para la misa.

Luego dando el pesame, otro espectaculo. Peor cara los dos figuras que el muerto, tembleques, toses con arcadas incluidas y todo eso con iglesia llena y viendolo todo el mundo.
 
Hoy en día luto?

A rey muerto,perfil del Badoo puesto
 
Arriba Pie