P
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Escribá de Balaguer rebuznó:por eso no posteo en el foro música, pues me pongo a llorar y a romper paredes blindadas con medio metro de hormigón de rabia cada vez que una banda de freaks alaba las mierdas ruidosas pseudohomos como Dream Theater y apenas si han escuchado tres canciones de Lynyrd Skynyrd, la GFR o la CCR
soy el mas grande defensor de Dream Theater
Tanto las cojonudas imágenes del padre y el hijo como el comentario de Bruce y la mayoría de las imágenes bélicas aluden a Vietnam, no me vengas con historias.Madeira rebuznó:Bueno, en realidad no es una cancion sobre Vietnam sino sobre las guerras en general, ademas ni tansiquiera es una cancion de Springsteen, aunque haya comprado sus derechos.
Escribá de Balaguer rebuznó:me parece una mierda.
Una Bellísima Persona rebuznó:Tanto las cojonudas imágenes del padre y el hijo como el comentario de Bruce y la mayoría de las imágenes bélicas aluden a Vietnam, no me vengas con historias.
No sé si lo pillo (lectura en diagonal en 4 segundos), pero para mí que falta el momentazo Barber de Platoon. Inolvidables Elías y el hijo de puta de Barnes.
https://www.youtube.com/watch?v=Ue8VS-bcj88&feature=related
La canción es una protesta explícita contra la guerra de Vietnam. No ya la versión de Springsteen, que obviamente le da ese significado con las imágenes y comentarios, sino ya la original del Edwin Starr este.Si si, el montaje y el Speech inicial obviamente es sobre Vietnam, pero la cancion en si no hace referencia explicita a Vietnam en ningun momento, sino que habla de las guerras en general.
Preferí meter el momento de la peli que otro montaje con la música íntegra. Y sí, los adagios tanto de Barber como de Albinoni se han usado hasta el hastío. Un poco como actualmente se usa ahora el score de Mansell para Réquiem por un sueño lo mismo para un documental sobre yonquis que para un anuncio de compresas.Optimus Prime rebuznó:Excelente vídeo pero mejor aún es la canción
mejor no escuches Slayer![]()
Una Bellísima Persona rebuznó:La canción es una protesta explícita contra la guerra de Vietnam. No ya la versión de Springsteen, que obviamente le da ese significado con las imágenes y comentarios, sino ya la original del Edwin Starr este.
Escribá de Balaguer rebuznó:Manowar
Escribá, la crónica musiquera, de putifa; pero se te ha pasado la que todos los niggas bailan cuando están en plan vudú bueno -y que todos envidian y versionan-:
https://www.youtube.com/watch?v=BgJ-vzsj8rs
Jejejee... El chavea no muere; se hace grande.
Bueno, ya no sé qué más decirte. La canción fue compuesta específicamente como protesta contra Vietnam, supuso una de las primeras manifestaciones públicas de una compañía como Motown en contra de esa guerra, tuvo un fuerte impacto como tal en ese contexto y ha sido versionada por Springsteen haciendo alusiones directas a Vietnam con su discurso, las imágenes de la separación generacional entre padre e hijo e imágenes verídicas del conflicto. Pero vamos, que si te refieres a si figura la palabra "Vietnam" en la letra de la canción, pues no, tío. No figura esa palabra.Madeira rebuznó:Puede que la hicieran en esa epoca y a raiz de Vietnam, pero yo la letra la veo bastante generalizadora, sin hablar especificamente de Vietnam que yo recuerde.
Ya que te pones tiquismiquis hasta el puto extremo del acantilado, si me dices "una canción de Springsteen", se admite que esté cantada por él, aunque no compuesta. Lo mismo que si dices "una de Manolo Escobar", para que me entiendas.Madeira rebuznó:Ademas la cancion no es de Springsteen, igual los arreglos si, no he escuchado la original, pero la letra fijo que no.
Eres el único al que no le "cuela", porque eres bien obtuso cuando quieres, gañán. Ahora es cuando me llamas nacionalista español y nos banean a los dos porque te ha venido la regla.Madeira rebuznó:Nada, no cuela![]()
Una Bellísima Persona rebuznó:Eres el único al que no le "cuela", porque eres bien obtuso cuando quieres, gañán. Ahora es cuando me llamas nacionalista español y nos banean a los dos porque te ha venido la regla.
Escribá de Balaguer rebuznó:Un buen hilo de esos que no da para comentar apenas, sino más bien para mostrar tu beneplácito o tu descontento. No obstante, comentaré algo que se me ha venido a la cabeza escuchando las canciones de los vídeos que has puesto.
Yo, que soy un tío cultivado en música (y por eso no posteo en el foro música, pues me pongo a llorar y a romper paredes blindadas con medio metro de hormigón de rabia cada vez que una banda de freaks alaba las mierdas ruidosas pseudohomos como Dream Theater y apenas si han escuchado tres canciones de Lynyrd Skynyrd, la GFR o la CCR), me pregunto una cosa: ¿por qué cojones siempre que hay una película o un documental sobre la Guerra de Vietnam se ponen siempre las mismas canciones? En mi inventario mental, tengo como típicas algunas como éstas, que es que siempre las oigo:
-White Rabbit--> Siempre que un jodido nigga soldado raso en Saigon se enciende un porro, empiezan a sonar ya "por lo bajini" las notas de esta canción, como si fuese la única en la época que habla del tema drogas. ¿Por qué cojones no ponen alguna que ambiente el tema y dé más alegría homosexual, como Incense and Peppermints, de Strawberry Alarm Clock, o In da Gadda da Vida, de Iron Butterfly, con las que todos danzaríamos y haríamos figuras de ballet en el sofá mientras eliminamos las tensiones que nos crea en la vena de la frente que un contingente de chinorris disparen escondidos detrás de unas hojas de palmera?
-California Dreaming--> Momentos de nostalgia en las que el soldado recuerda lo que ha dejado atrás y su sueño de montar un restaurante de pinchos de piel de fimosis en Nueva Orleans. Típica.
-For What it's worth--> Estamos buscando ametralladoras caminando por la selva. Deja de llover, sale el sol, el que fuera quaterback del equipo de la universidad de Mishuevostein cuenta un chiste, todos se ríen y se miran con cara de gaylords y empieza a sonar esta canción.
-Soul Kitchen--> Pasan los días y no pasa nada en Vietnam. Nos lo pasamos tan bien poniéndonos hasta el ojete de opio en la tienda de campaña que somos absolutamente optimistas y nos pegamos viajes retrospectivos de ácido para celebrarlo.
-Fortunate Son--> Sobrevolamos los poblaos chaboleros de los chinos, cuya actividad es pescar, recoger los maíces del huerto y pegar a la mujer para que se vende los pies (y así tenga las paredes del coño más estrechas y al follarla haga cueva), y nos parece la hostia. Así que elegimos una canción potente, siempre la misma, para trasladar al espectador que la tenemos dura y desear que se muera de envidia.
-Born to be wild--> Somos rebeldes, somos la hostia, pero somos soldados. Pero como nos hemos echado una partida de ajedrez en un campo de minas mientras Tuclkleberry nos comía el ojete con alfileres en la boca, tenemos derecho a sentirnos rebeldes.
-Paint it black--> Llevamos 5 meses dando vueltas por la selva. Hace 3 que se nos acabaron los calcetines limpios, tengo los pies podridos y huelo a caldofran 2.0. Típica canción para bajar la moral del espectador y hacer ver el infierno que vivieron los soldados con frases tan reveladoras como "I see the girls walk by dressed in their summer clothes".
-The Weight--> Acabo de comer un plato de arroz y echo de menos las hamburguers de Arizona. Así que nada mejor que poner una canción típica de granjeros gañanes para recordar que en la inmundicia sureña yo era tan feliz.
-All along the Watchtower--> Absolutamente trillada. La acción discurre a cámara lenta para que los espectadores vean mejor cómo mis compañeros van muriendo uno a uno en una emboscada del jodido Charlie. El mundo es una mierda. Deberíamos de estar dando de comer a los niggas de Bostuana en vez de en la guerra.
Tengo como 20 más, entre las que están "Turn Turn Turn", "The End", "Scaraborough Fair", "American Pie", etc.
Mi PUTA madre, la fabricante de ladrillos, ya se lo ha leído. Así que ahorraros el esfuerzo.
No, no, no. Es una canción sobre Vietnam. Su compositor lo sabía, su público lo sabía, el gobierno, los soldados, sus putas madres y George Washington en su tumba lo sabían. Di en voz alta que es una canción sobre la guerra de Vietnam, hijo de puta. Dilo.tanto para ti como para mi.
No, no, no. Es una canción sobre Vietnam. Su compositor lo sabía, su público lo sabía, el gobierno, los soldados, sus putas madres y George Washington en su tumba lo sabían. Di en voz alta que es una canción sobre la guerra de Vietnam, hijo de puta. Dilo.
Es como si haces una canción sobre tu novia y viene un notas de un foro a decirte que es una canción sobre el amor y las flores de mayo. No, hijo de puta, esta canción es sobre mi novia y sobre como me partió el corazón, la muy zorra, no sobre Cupido y la jodida primavera.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.