HARDWARE GENERAL (Características, problemas...)

PatoLaqueado rebuznó:
¿Alguno controla de tabletas gráficas? me quiero pillar una y no tengo ni puta idea de nada, no quiero gastarme mucho ya que la voy a usar para hacer cuatro sprites warros y chorradas similares, pero tampoco busco una mierda de tableta del tamaño de un sello que una vez probé una de esas y entre el tamaño y que tenía que apretar el lapíz como si fuera un puzón casí la prendo fuego de lo incomoda que era, unos 100 ecus no me importaría gastarme pero si es menos mejor, no se si digo una burrada porque he mirado precios de estos cacharros y los he visto entre 20 y un trillon de euros, así que ando muy perdido.


Gracias de antebrazo.

Yo tengo una bamboo pen que me salio por unos 50-60 € que no está mal. Ya depende del tamaño que quieras. Si es la primera que vas a tener te aconsejo que la compres para irte haciendo al manejo, porque al principio cuesta bastante.

Yo soy un patán dibujando, pero quienes tienen habilidad hacen cosas muy ricas.
 
Sr. Awesomo en la página pone que las dimensiones son 278 x 176 mm pero que el area activa es solo 147 x 92 mm, eso qué quiere decir que son 14 cm solamente para el area en que funciona el lapiz ??

gracias shurmano.
 
Sí es posible, no lo he medido pero es un área bastante pequeña. Eso sí depende del monitor y del uso que se adapte a ti.
Yo lo tengo configurado como si fuese un ratón, es decir que lo arrastro y tengo que volver a moverlo para llegar los extremos. Se puede poner que cada punto corresponda a la zona del monitor, lo que pasa es que a mi entender se me quedaba pequeña para una tele de 25 pulgadas. Al final dependerá de como de grande sea tu pantalla.
 
Yo tengo una Wacom, que decían que, hasta hace poco, eran las que partían la pana. Ahora no sé.
 
Ya va tocando cambiar el ordenador, me han dicho que los de blanco y negro ya no se llevan, que ahora los hay de color, no me fío mucho, pero de vosotros sí, me quieren vender ésto, a ver qué os parece:

INTEL CORE I5 2400 3.10GHZ SKT
LGA1155 6MB CACHE L3 FSB 1333
8GB DDR3 1333MHz
2TB S-ATA III
DVD+-RW
Ethernet 10/100 SD/MicroSD/ MMC/ CF/ MSProduo
GTX550 1GB GDDR5 PCIE DVI&HDM 192BITS


689€

No soy de jugar mucho así que mientras me valga para el foro, el porno y como mucho algún juego de fútbol va que arde, pero que no se convierta en un pisapapeles en 2 años.
Halluda.
 
Quentin rebuznó:
Sí es posible, no lo he medido pero es un área bastante pequeña. Eso sí depende del monitor y del uso que se adapte a ti.
Yo lo tengo configurado como si fuese un ratón, es decir que lo arrastro y tengo que volver a moverlo para llegar los extremos. Se puede poner que cada punto corresponda a la zona del monitor, lo que pasa es que a mi entender se me quedaba pequeña para una tele de 25 pulgadas. Al final dependerá de como de grande sea tu pantalla.

Mi monitor es enorme con decirte que tiene en pulgadas el triple de tamaño que mi miembro erecto en cm (8) no te digo más lo enormerrímo que es, sí ya se que no me vas a creer pero mi miembro en erección son 8cm, me iba a dedicar al porno pero luego me dió vergü. :oops:

El caso es que quizás me podría valer ese tamaño ya que no la quiero para configurarla como sustituto del raton, sino para el gimp, pero cuando probé una de ese tamaño el tener que ir moviendo el pen de esa forma me mataba.


Spawner rebuznó:
Yo tengo una Wacom, que decían que, hasta hace poco, eran las que partían la pana. Ahora no sé.

La Bamboo que decía Quentin es uno de los modelos de Wacom y por lo que voy mirando en la web parece ser que siguen siendo las que parten el bacalao, más que nada porque casí todo Dios las soporta de serie y así sabes que no vas a tener problemas.
 
carapito rebuznó:
689€

No soy de jugar mucho así que mientras me valga para el foro, el porno y como mucho algún juego de fútbol va que arde, pero que no se convierta en un pisapapeles en 2 años.
Halluda.

Suprema mierda. ¿Cuanto nos gastamos? Por 689 pavos te pongo de ejemplo un pepino que te vas a aburrir de la torre antes de tener que cambiarla. Tu dirás.
 
Maralok rebuznó:
Suprema mierda. ¿Cuanto nos gastamos? Por 689 pavos te pongo de ejemplo un pepino que te vas a aburrir de la torre antes de tener que cambiarla. Tu dirás.

Pues póngame un ejemplo, buen hombre.
 
A ver nenes, cambie de euskaltel a telefonica y me trajeron un mierdaruter xavi de esos. La pegata trasera ni dice modelo ni pollas, amper router, nada mas.

Tengo los puertos tan cerrados que el 80% de users del soulseek no pueden acceder a mis files, casi nunca me encuentra partidas online en mw3 y bajar torrents es una pesadilla.

como abro los putos puertos partiendo que ni puedo entrar en la pagina de congif porque no me acepta el pass y eso.

hayuda que me esta volviendo loco esta mierda
 
Morzhilla rebuznó:
A ver nenes, cambie de euskaltel a telefonica y me trajeron un mierdaruter xavi de esos. La pegata trasera ni dice modelo ni pollas, amper router, nada mas.
...
Si tenés servicio de telefónica, mira si puedes entrar en el portal alejandra, normalmente con el nº de telefono del contrato se accede:
movistar.es Configuracin remota del router
Si no accediste, llama a la compañía que te den un numero de clave. O si no contales tu problema y desde remoto tambien pueden ellos abrirte los puertos.
 
Morzhilla rebuznó:
A ver nenes, cambie de euskaltel a telefonica y me trajeron un mierdaruter xavi de esos. La pegata trasera ni dice modelo ni pollas, amper router, nada mas.

Tengo los puertos tan cerrados que el 80% de users del soulseek no pueden acceder a mis files, casi nunca me encuentra partidas online en mw3 y bajar torrents es una pesadilla.

como abro los putos puertos partiendo que ni puedo entrar en la pagina de congif porque no me acepta el pass y eso.

hayuda que me esta volviendo loco esta mierda

Puede ustec llamarme subnormal profundo si le place pero yo para abrir puertos para el utorrent llame tranquilamente a robofonica
Les dije que puertos quería abrír y listo,los torrents me bajan a lo que da mi putapenica conexión :lol:
 
Morzhilla rebuznó:
como abro los putos puertos partiendo que ni puedo entrar en la pagina de congif porque no me acepta el pass y eso.

Joder, ¿ni con un hard reset y user/pass por defecto? Pon afoto del bicho.
 
Si la conexión es de Telefónica, para configurar puertos existe el portal alejandra, que normalmente funciona pulsando el nº de teléfono del contrato de la línea:
https://www.movistar.es/zx/pub/al/jsp/accesoDirecto/OpenPhone.jsp

Y si no haga lo que le indicaron arriba: si reside usted en territorio español llame al 1004 y desde remoto también le pueden atender y así configurar su router, sus puertos y demás.
En otros países también le pueden atender pero no conozco el numero de atención al cliente.
 
matildoubaldo rebuznó:
Si la conexión es de Telefónica, para configurar puertos existe el portal alejandra

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Por favor, que alguien me mate.
 
¡ Sois un cachondo, negro ! jeje

Pero no bromeé con ese tema.
Personalmente hace tiempo, recién contraté internet con Telefónica, hube de acceder a ese servicio web, que tal se llama de ese modo, para configurar los puertos de mi mulita y otras cosas, jeje.
Todo ello con un router zyxel y bajo el win xp. Solo hice extensiva mi experiencia al nuevo router que proveen , el xavi
(¿ será Hernández ó Alonso ?? ) jeje.
 
Filimbi rebuznó:
¿sabéis abrir portátiles'

Suelen llevar un botón en un lado. Ábrelo como si fuera un libro, et voilà!

2548039-137348-arm-opening-laptop-isolated-on-white.jpg
 
Filimbi rebuznó:
¿sabéis abrir portátiles'

Depende muchas veces del modelo.
En general: Por la parte trasera saque la baterìa, abra el compartimento del disco duro y sàquelo, al igual haga con el compartimento de las Ram (en algunos modelos no se puede extraer hard y/o Ram).
Recién ahora desatornille todos los tornillos de la parte trasera. Luego con una navaja o destornillador muy fino vaya abriendo y tanteando el panel trasero. En la mayorìa de modelos tienen una serie de pestañas clip que hay que apalancar para que la tapa vaya saliendo.
Si encuento algún manual, que debo tener, edito.
 
Filimbi rebuznó:
¿sabéis abrir portátiles'

Si no lo has hecho nunca, no te lo aconsejo. Cada marca tiene su truco. Pero como bien te ha dicho el gran arquero argentino, es seguir sus pasos y después de sacar el disco duro, en casi todo también hay un tornillo que hace que el DVD también salga. A partir de ahí tornillos y el teclado irá a pestañas por arriba o por abajo.
 
En cuanto a desarmar un portátil tiene razón Kokillo: Es bastante más complicado que un PC tipo Torre, que cualquier uñas te lo arregla.
Tampoco se asusten, no hay que ir a Jarvar para hacer esto, cualquiera con paciencia y poniendo ganas puede hacerlo. Todo es ponerse.

Por si se animan ahì les dejo un tutorial que me dio un primo-hermano mio:
En lo personal, este equipo me fue entregado para hacer una limpieza (Su dueño derramó bebida sobre el teclado del mismo, dejando algunas teclas pegadas), aparte, aproveché de evaluar el mismo para la posibilidad de colocar una tarjeta wireless mas sus respectivas antenas y pigtails.
Lo cual es completamente posible.
También se mostrará paso a paso, como desarmar el equipo.
Mas de alguno querrá limpiarlo.
Bueno, sin mas preámbulos, y ya que estamos cayendo nuevamente en el vicio del pornogeek. Comenzaremos mostrando a la modelo.
La nueva victima del desarme es un Acer Aspire, 4315.
18122008638.jpg

Primero que nada, hay que darlo vuelta. Todo se puede hacer desde la contratapa. Antes que nada, hay que retirar la batería.
18122008639.jpg

Podemos aprecia una gran tapa, con 9 tornillos, esta provee acceso a todos los componentes del equipo que se pueden cambiar.
Lamentablemente, la pila de la placa está en una zona inalcanzable, y para acceder a ella, hay que desarmar el equipo.
Para retirar esta cubierta, hay que soltar los 9 tornillos, y levantarla desde el extremo mas pequeño. Esta tiene unos ganchos alrededor, y cuesta un poco retirarla, habiendo hecho esto, se jala hacia la izquierda (referente a la foto), para sacar los últimos.´
18122008640.jpg

Los círculos rojos indican la ubicación de tornillos, y las flechas indican la dirección de movimientos para retirar la tapa.
18122008640-1.jpg

Ya retirada la tapa, vemos que está todo a la vista, el disipador con su respectivo heatpipe y bajo este están, el procesador y el puente norte, al lado se ven las memorias y disco duro.
Esto es lo mínimo necesario. Aquí ya puedes hacer cualquier cambio en dispositivos.
Junto al ventilador centrifugo hay un puerto mini PCI. En el cual se puede colocar una tarjeta wireless, la que este equipo no trae.
18122008641.jpg

He aquí la tapa, ya retirada.
18122008642.jpg

El disco duro se encuentra bajo esa especie de case de aluminio, cuando retiras la tapa, solo queda un tornillo en esta (ya extraído), y el otro está anclado desde la tapa externa.
18122008644.jpg

Para retirarlo debes tomar una de las lengüetas plásticas y tirarlo en la dirección que muestra la fotografía.
18122008645.jpg

Para las memorias es el mismo procedimiento, en la gran mayoría (si no en su totalidad), solo separas las pestañas metálicas que la sujetan en los bordes y la memoria salta sola.
18122008646.jpg

Así queda la memoria luego de retirada. Al lado de esta se ve el heatpipe del procesador, al lado de los tornillos hay unos números; los que indican el orden ideal en el cual soltar y/o apretar los tornillos del mismo.
18122008647.jpg

Luego de soltar los primeros 3 tornillos, sueltas el ultimo que está junto al ventilador.
18122008648.jpg

He aquí el detalle de los números del disipador. La fotografía se tomó con el disipador fuera.
18122008654.jpg

Y desconectas la alimentación soltando el molex que se ve en la imagen. Luego de esto, levantas el disipador.

allí queda el procesador y el puente norte en detalle.
18122008651.jpg

Desarmando el disipador para limpiarlo un poco.
Tiene 4 tornillos pequeños que sujetan una tapa. Si los quitas podrás acceder a las aletas del disipador para poder retirar el polvo acumulado.
18122008702.jpg

18122008701.jpg

la turbina como tal tiene 3 tornillos. Y están al reverso.
18122008703.jpg

Aquí yace desarmada, lista para ser limpiada.
18122008700.jpg

Luego sueltas el tornillo que está en el agujero enfocado en la fotografía para liberar la unidad óptica.
18122008652.jpg


Y retirarla tal cual muestra la imagen.
18122008653.jpg

Luego retiras todos los tornillos de la cubierta inferior, y mantén esos tornillos reunidos.
18122008655.jpg

En este equipo, el teclado es bastante fácil de quitar, en la imagen se ven las pestañas que lo sujetan, no tiene ningún tornillo de anclaje, así que solo liberando estas pestañas es suficiente para retirar el mismo.
18122008656.jpg

18122008657.jpg

Luego lo levantas desde los "F".
18122008658.jpg

Y liberas el cable plano moviendo la pieza café del puerto.
18122008659.jpg

Para el cable plano del touchpad es el mismo procedimiento.
18122008660.jpg

18122008661.jpg

Luego sueltas las pestañas de la cubierta bajo la pantalla, y la retiras como en la imagen de abajo.
18122008662.jpg

Ya retirado, se pueden ver el puerto de la conexión al panel LCD, y se aprecian 2 molex, pertenecientes al micrófono y a los parlantes.
18122008663.jpg

En este caso, solo tiene 2 tornillos por lado de cada bisagra, el 2do está por debajo.
18122008664.jpg

18122008665.jpg

Y se desconectan los molex, retiras los tornillos y ya puedes sacar la pantalla.
18122008666.jpg

La tomas de ambos bordes, y la tiras hacia arriba.
18122008667.jpg

Luego de sacarla, retira los tornillos (3) que se encontraban bajo el mismo, los cuales mantienen la cubierta en su lugar.
18122008668.jpg

En la bahía para la batería, este equipo traía una cinta plástica y bajo esta hay dos tornillos cortos que anclan los parlantes. Así que debes sacar la misma y soltar dichos tornillos.
18122008669.jpg

Ahora, debes levantar la cubierta, idealmente apoyado con una uñeta para desarme, soltando las fijaciones que unen ambas cubiertas. Te recomiendo hacerlo desde la parte posterior.
18122008670.jpg

Acá ya se puede apreciar la pésima optimización del cableado en lo que respecta a la salida de USB lateral. El porqué se explicará mas abajo con unas fotografías.
18122008671.jpg

Y aqui, el Puente Sur.
18122008672.jpg

Una panorámica del equipo sin la cubierta.
18122008673.jpg

Cerca de la bahía de la unidad óptica, podemos apreciar un cable serial plano que da a un I/O de audio.
18122008674.jpg

El cual de desconecta de la misma manera que todos los puertos del equipo.
18122008675.jpg

La placa está afirmada al chasis del equipo solo por 1 tornillo, que se encuentra en la esquina superior derecha, luego de haberlo retirado, ya puedes sacar la misma como se ve en la imagen.
18122008676.jpg

Y he allí el armazón.
18122008677.jpg

Bueno, y a lo que vinimos, en realidad los botones bajo esa cubierta eran los pegados, pero para llegar a ellos se requirió del desarme del equipo.
Aun así se le realizó un mantenimiento general al mismo.
La plaquita metálica está sujeta por 2 botones.
18122008681.jpg

18122008682.jpg

El procesador viene con un socket atornillado, así que es posible realizar upgrade sobre el mismo.
18122008684.jpg

18122008685.jpg

Puente norte en detalle.
18122008686.jpg

Los botones del touchpad.
18122008687.jpg

Acceso rápido a Internet y Interruptor Wireless
18122008688.jpg

Botón de encendido, y mas arriba, el conector del LCD.
18122008689.jpg

Otra vista del socket, el cual cuenta con 3 fases de poder y 4 transistores mosfet para el procesador, memorias y puente norte.
También se aprecia el cable de alimentación que va desde el plug a la mobo.
18122008690.jpg

Vista del reverso de la placa.
18122008692.jpg

Vista completa de la MB, en esta imagen se aprecia la bahía para la pila y junto a esta, la tarjeta ethernet.
18122008691.jpg

Bueno y ahora detallare el problema de implementación con los cables del USB.
Por lo general la unidades ópticas de los notebooks vienen diseñadas para poder ser reemplazadas en caso de que se haga una reparación o simplemente un upgrade.
18122008694.jpg

En la simulación de la puesta de la unidad óptica, está se trabó con los cables y no es recomendable realizar fuerza sobre el mismo.
Suele ser bastante tedioso realizar un cambio de unidad óptica en estos equipos.
18122008695.jpg

Levantando el cable recién la unidad entra con suavidad. Y no, no trae ningún adhesivo para fijarlo a la cubierta, el cable sencillamente se encuentra suspendido.
18122008696.jpg

Y allí se encuentra este en su posición original. El colocarlo con la cubierta puesta es posible, pero corres el riesgo de desprender el cable de la bahía y como consecuencia tener que desarmar todo el equipo para volver a colocarlo.
Esto es una experiencia personal.
18122008697.jpg

Ya luego de haber puesto la unidad óptica, puedes poner la cubierta.
18122008698.jpg

El resto ya es en orden inverso.
18122008699.jpg



En conclusion.

- El que la mayoría de los dispositivos intercambiables estén al alcance representa una gran ventaja al querer realizar un upgrade. Sin embargo, se podía considerar imperdonable que estando toda esta facilidad, cambiar la pila requiera desensamblar gran parte del equipo.

- El que los botones vengan soldados y no en pequeñas placas separadas lo hace una solución de ahorro de espacio y de facilidad para desarmar. El problema es que en caso de que el boton falle deberás entrar a soldar.

-Lo feo es la mala implementación del cable de los USB, podrían haber ido con una malla mejor y sin pasar sobre el dispositivo optico
Fuente: http://www.taringa.net/posts/ebooks-tut ... osas_.html

Un par de buenos ejemplos que encontrè por el YOUTUBE. Se refieren a modelos HP Pavillion; pero aunque no manejemos ese modelo en concreto, el mètodo creo que bien puede ser extensivo a cualquier marca y modelo:

Uno explicado en español:
Desmontaje, mantenimiento y ensamblaje de una Laptop HP Pavilion Dv6
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Otro con pocas palabras, en inglès:
HP Pavillion dv6 Complete Disassembly and Reassembly. 2011 Laptop
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La pista para buscar estos videos podrìa ser la palabra "laptop".

A ver si les sirve.
 
En cuanto a desarmar un portátil tiene razón Kokillo: Es bastante más complicado que un PC tipo Torre, que cualquier uñas te lo arregla.
Tampoco se asusten, no hay que ir a Jarvar para hacer esto, cualquiera con paciencia y poniendo ganas puede hacerlo. Todo es ponerse.

Por si se animan ahì les dejo un tutorial que me dio un primo-hermano mio:
En lo personal, este equipo me fue entregado para hacer una limpieza (Su dueño derramó bebida sobre el teclado del mismo, dejando algunas teclas pegadas), aparte, aproveché de evaluar el mismo para la posibilidad de colocar una tarjeta wireless mas sus respectivas antenas y pigtails.
Lo cual es completamente posible.
También se mostrará paso a paso, como desarmar el equipo.
Mas de alguno querrá limpiarlo.
Bueno, sin mas preámbulos, y ya que estamos cayendo nuevamente en el vicio del pornogeek. Comenzaremos mostrando a la modelo.
La nueva victima del desarme es un Acer Aspire, 4315.
18122008638.jpg

Primero que nada, hay que darlo vuelta. Todo se puede hacer desde la contratapa. Antes que nada, hay que retirar la batería.
18122008639.jpg

Podemos aprecia una gran tapa, con 9 tornillos, esta provee acceso a todos los componentes del equipo que se pueden cambiar.
Lamentablemente, la pila de la placa está en una zona inalcanzable, y para acceder a ella, hay que desarmar el equipo.
Para retirar esta cubierta, hay que soltar los 9 tornillos, y levantarla desde el extremo mas pequeño. Esta tiene unos ganchos alrededor, y cuesta un poco retirarla, habiendo hecho esto, se jala hacia la izquierda (referente a la foto), para sacar los últimos.´
18122008640.jpg

Los círculos rojos indican la ubicación de tornillos, y las flechas indican la dirección de movimientos para retirar la tapa.
18122008640-1.jpg

Ya retirada la tapa, vemos que está todo a la vista, el disipador con su respectivo heatpipe y bajo este están, el procesador y el puente norte, al lado se ven las memorias y disco duro.
Esto es lo mínimo necesario. Aquí ya puedes hacer cualquier cambio en dispositivos.
Junto al ventilador centrifugo hay un puerto mini PCI. En el cual se puede colocar una tarjeta wireless, la que este equipo no trae.
18122008641.jpg

He aquí la tapa, ya retirada.
18122008642.jpg

El disco duro se encuentra bajo esa especie de case de aluminio, cuando retiras la tapa, solo queda un tornillo en esta (ya extraído), y el otro está anclado desde la tapa externa.
18122008644.jpg

Para retirarlo debes tomar una de las lengüetas plásticas y tirarlo en la dirección que muestra la fotografía.
18122008645.jpg

Para las memorias es el mismo procedimiento, en la gran mayoría (si no en su totalidad), solo separas las pestañas metálicas que la sujetan en los bordes y la memoria salta sola.
18122008646.jpg

Así queda la memoria luego de retirada. Al lado de esta se ve el heatpipe del procesador, al lado de los tornillos hay unos números; los que indican el orden ideal en el cual soltar y/o apretar los tornillos del mismo.
18122008647.jpg

Luego de soltar los primeros 3 tornillos, sueltas el ultimo que está junto al ventilador.
18122008648.jpg

He aquí el detalle de los números del disipador. La fotografía se tomó con el disipador fuera.
18122008654.jpg

Y desconectas la alimentación soltando el molex que se ve en la imagen. Luego de esto, levantas el disipador.

allí queda el procesador y el puente norte en detalle.
18122008651.jpg

Desarmando el disipador para limpiarlo un poco.
Tiene 4 tornillos pequeños que sujetan una tapa. Si los quitas podrás acceder a las aletas del disipador para poder retirar el polvo acumulado.
18122008702.jpg

18122008701.jpg

la turbina como tal tiene 3 tornillos. Y están al reverso.
18122008703.jpg

Aquí yace desarmada, lista para ser limpiada.
18122008700.jpg

Luego sueltas el tornillo que está en el agujero enfocado en la fotografía para liberar la unidad óptica.
18122008652.jpg


Y retirarla tal cual muestra la imagen.
18122008653.jpg

Luego retiras todos los tornillos de la cubierta inferior, y mantén esos tornillos reunidos.
18122008655.jpg

En este equipo, el teclado es bastante fácil de quitar, en la imagen se ven las pestañas que lo sujetan, no tiene ningún tornillo de anclaje, así que solo liberando estas pestañas es suficiente para retirar el mismo.
18122008656.jpg

18122008657.jpg

Luego lo levantas desde los "F".
18122008658.jpg

Y liberas el cable plano moviendo la pieza café del puerto.
18122008659.jpg

Para el cable plano del touchpad es el mismo procedimiento.
18122008660.jpg

18122008661.jpg

Luego sueltas las pestañas de la cubierta bajo la pantalla, y la retiras como en la imagen de abajo.
18122008662.jpg

Ya retirado, se pueden ver el puerto de la conexión al panel LCD, y se aprecian 2 molex, pertenecientes al micrófono y a los parlantes.
18122008663.jpg

En este caso, solo tiene 2 tornillos por lado de cada bisagra, el 2do está por debajo.
18122008664.jpg

18122008665.jpg

Y se desconectan los molex, retiras los tornillos y ya puedes sacar la pantalla.
18122008666.jpg

La tomas de ambos bordes, y la tiras hacia arriba.
18122008667.jpg

Luego de sacarla, retira los tornillos (3) que se encontraban bajo el mismo, los cuales mantienen la cubierta en su lugar.
18122008668.jpg

En la bahía para la batería, este equipo traía una cinta plástica y bajo esta hay dos tornillos cortos que anclan los parlantes. Así que debes sacar la misma y soltar dichos tornillos.
18122008669.jpg

Ahora, debes levantar la cubierta, idealmente apoyado con una uñeta para desarme, soltando las fijaciones que unen ambas cubiertas. Te recomiendo hacerlo desde la parte posterior.
18122008670.jpg

Acá ya se puede apreciar la pésima optimización del cableado en lo que respecta a la salida de USB lateral. El porqué se explicará mas abajo con unas fotografías.
18122008671.jpg

Y aqui, el Puente Sur.
18122008672.jpg

Una panorámica del equipo sin la cubierta.
18122008673.jpg

Cerca de la bahía de la unidad óptica, podemos apreciar un cable serial plano que da a un I/O de audio.
18122008674.jpg

El cual de desconecta de la misma manera que todos los puertos del equipo.
18122008675.jpg

La placa está afirmada al chasis del equipo solo por 1 tornillo, que se encuentra en la esquina superior derecha, luego de haberlo retirado, ya puedes sacar la misma como se ve en la imagen.
18122008676.jpg

Y he allí el armazón.
18122008677.jpg

Bueno, y a lo que vinimos, en realidad los botones bajo esa cubierta eran los pegados, pero para llegar a ellos se requirió del desarme del equipo.
Aun así se le realizó un mantenimiento general al mismo.
La plaquita metálica está sujeta por 2 botones.
18122008681.jpg

18122008682.jpg

El procesador viene con un socket atornillado, así que es posible realizar upgrade sobre el mismo.
18122008684.jpg

18122008685.jpg

Puente norte en detalle.
18122008686.jpg

Los botones del touchpad.
18122008687.jpg

Acceso rápido a Internet y Interruptor Wireless
18122008688.jpg

Botón de encendido, y mas arriba, el conector del LCD.
18122008689.jpg

Otra vista del socket, el cual cuenta con 3 fases de poder y 4 transistores mosfet para el procesador, memorias y puente norte.
También se aprecia el cable de alimentación que va desde el plug a la mobo.
18122008690.jpg

Vista del reverso de la placa.
18122008692.jpg

Vista completa de la MB, en esta imagen se aprecia la bahía para la pila y junto a esta, la tarjeta ethernet.
18122008691.jpg

Bueno y ahora detallare el problema de implementación con los cables del USB.
Por lo general la unidades ópticas de los notebooks vienen diseñadas para poder ser reemplazadas en caso de que se haga una reparación o simplemente un upgrade.
18122008694.jpg

En la simulación de la puesta de la unidad óptica, está se trabó con los cables y no es recomendable realizar fuerza sobre el mismo.
Suele ser bastante tedioso realizar un cambio de unidad óptica en estos equipos.
18122008695.jpg

Levantando el cable recién la unidad entra con suavidad. Y no, no trae ningún adhesivo para fijarlo a la cubierta, el cable sencillamente se encuentra suspendido.
18122008696.jpg

Y allí se encuentra este en su posición original. El colocarlo con la cubierta puesta es posible, pero corres el riesgo de desprender el cable de la bahía y como consecuencia tener que desarmar todo el equipo para volver a colocarlo.
Esto es una experiencia personal.
18122008697.jpg

Ya luego de haber puesto la unidad óptica, puedes poner la cubierta.
18122008698.jpg

El resto ya es en orden inverso.
18122008699.jpg



En conclusion.

- El que la mayoría de los dispositivos intercambiables estén al alcance representa una gran ventaja al querer realizar un upgrade. Sin embargo, se podía considerar imperdonable que estando toda esta facilidad, cambiar la pila requiera desensamblar gran parte del equipo.

- El que los botones vengan soldados y no en pequeñas placas separadas lo hace una solución de ahorro de espacio y de facilidad para desarmar. El problema es que en caso de que el boton falle deberás entrar a soldar.

-Lo feo es la mala implementación del cable de los USB, podrían haber ido con una malla mejor y sin pasar sobre el dispositivo optico
Fuente: http://www.taringa.net/posts/ebooks-tut ... osas_.html

Un par de buenos ejemplos que encontrè por el YOUTUBE. Se refieren a modelos HP Pavillion; pero aunque no manejemos ese modelo en concreto, el mètodo creo que bien puede ser extensivo a cualquier marca y modelo:

Uno explicado en español:
Desmontaje, mantenimiento y ensamblaje de una Laptop HP Pavilion Dv6
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Otro con pocas palabras, en inglès:
HP Pavillion dv6 Complete Disassembly and Reassembly. 2011 Laptop
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La pista para buscar estos videos podrìa ser la palabra "laptop".

A ver si les sirve.
 
Tene parte de razón el gran granaíno, no es como desarmar una PC-Torre que cualquier uñas te la monta en minutos; mas tampoco es muy difícil, negro. No le tengas miedo, sobre todo si es ya viejito y está fuera de garantía. Recien todo es informarse bien , paciencia y ponerse.

Mira acá un tuto muy detallado que me pasó un primo-hermano mio:
Desarma tu notebook paso a paso

En lo personal, este equipo me fue entregado para hacer una limpieza (Su dueño derramó bebida sobre el teclado del mismo, dejando algunas teclas pegadas), aparte, aproveché de evaluar el mismo para la posibilidad de colocar una tarjeta wireless mas sus respectivas antenas y pigtails.
Lo cual es completamente posible.
También se mostrará paso a paso, como desarmar el equipo.
Mas de alguno querrá limpiarlo.
Bueno, sin mas preámbulos, y ya que estamos cayendo nuevamente en el vicio del pornogeek. Comenzaremos mostrando a la modelo.
La nueva victima del desarme es un Acer Aspire, 4315.
18122008638.jpg

Primero que nada, hay que darlo vuelta. Todo se puede hacer desde la contratapa. Antes que nada, hay que retirar la batería.
18122008639.jpg

Podemos aprecia una gran tapa, con 9 tornillos, esta provee acceso a todos los componentes del equipo que se pueden cambiar.
Lamentablemente, la pila de la placa está en una zona inalcanzable, y para acceder a ella, hay que desarmar el equipo.
Para retirar esta cubierta, hay que soltar los 9 tornillos, y levantarla desde el extremo mas pequeño. Esta tiene unos ganchos alrededor, y cuesta un poco retirarla, habiendo hecho esto, se jala hacia la izquierda (referente a la foto), para sacar los últimos.´
18122008640.jpg

Los círculos rojos indican la ubicación de tornillos, y las flechas indican la dirección de movimientos para retirar la tapa.
18122008640-1.jpg

Ya retirada la tapa, vemos que está todo a la vista, el disipador con su respectivo heatpipe y bajo este están, el procesador y el puente norte, al lado se ven las memorias y disco duro.
Esto es lo mínimo necesario. Aquí ya puedes hacer cualquier cambio en dispositivos.
Junto al ventilador centrifugo hay un puerto mini PCI. En el cual se puede colocar una tarjeta wireless, la que este equipo no trae.
18122008641.jpg

He aquí la tapa, ya retirada.
18122008642.jpg

El disco duro se encuentra bajo esa especie de case de aluminio, cuando retiras la tapa, solo queda un tornillo en esta (ya extraído), y el otro está anclado desde la tapa externa.
18122008644.jpg

Para retirarlo debes tomar una de las lengüetas plásticas y tirarlo en la dirección que muestra la fotografía.
18122008645.jpg

Para las memorias es el mismo procedimiento, en la gran mayoría (si no en su totalidad), solo separas las pestañas metálicas que la sujetan en los bordes y la memoria salta sola.
18122008646.jpg

Así queda la memoria luego de retirada. Al lado de esta se ve el heatpipe del procesador, al lado de los tornillos hay unos números; los que indican el orden ideal en el cual soltar y/o apretar los tornillos del mismo.
18122008647.jpg

Luego de soltar los primeros 3 tornillos, sueltas el ultimo que está junto al ventilador.
18122008648.jpg

He aquí el detalle de los números del disipador. La fotografía se tomó con el disipador fuera.
18122008654.jpg

Y desconectas la alimentación soltando el molex que se ve en la imagen. Luego de esto, levantas el disipador.

allí queda el procesador y el puente norte en detalle.
18122008651.jpg

Desarmando el disipador para limpiarlo un poco.
Tiene 4 tornillos pequeños que sujetan una tapa. Si los quitas podrás acceder a las aletas del disipador para poder retirar el polvo acumulado.
18122008702.jpg

18122008701.jpg

la turbina como tal tiene 3 tornillos. Y están al reverso.
18122008703.jpg

Aquí yace desarmada, lista para ser limpiada.
18122008700.jpg

Luego sueltas el tornillo que está en el agujero enfocado en la fotografía para liberar la unidad óptica.
18122008652.jpg


Y retirarla tal cual muestra la imagen.
18122008653.jpg

Luego retiras todos los tornillos de la cubierta inferior, y mantén esos tornillos reunidos.
18122008655.jpg

En este equipo, el teclado es bastante fácil de quitar, en la imagen se ven las pestañas que lo sujetan, no tiene ningún tornillo de anclaje, así que solo liberando estas pestañas es suficiente para retirar el mismo.
18122008656.jpg

18122008657.jpg

Luego lo levantas desde los "F".
18122008658.jpg

Y liberas el cable plano moviendo la pieza café del puerto.
18122008659.jpg

Para el cable plano del touchpad es el mismo procedimiento.
18122008660.jpg

18122008661.jpg

Luego sueltas las pestañas de la cubierta bajo la pantalla, y la retiras como en la imagen de abajo.
18122008662.jpg

Ya retirado, se pueden ver el puerto de la conexión al panel LCD, y se aprecian 2 molex, pertenecientes al micrófono y a los parlantes.
18122008663.jpg

En este caso, solo tiene 2 tornillos por lado de cada bisagra, el 2do está por debajo.
18122008664.jpg

18122008665.jpg

Y se desconectan los molex, retiras los tornillos y ya puedes sacar la pantalla.
18122008666.jpg

La tomas de ambos bordes, y la tiras hacia arriba.
18122008667.jpg

Luego de sacarla, retira los tornillos (3) que se encontraban bajo el mismo, los cuales mantienen la cubierta en su lugar.
18122008668.jpg

En la bahía para la batería, este equipo traía una cinta plástica y bajo esta hay dos tornillos cortos que anclan los parlantes. Así que debes sacar la misma y soltar dichos tornillos.
18122008669.jpg

Ahora, debes levantar la cubierta, idealmente apoyado con una uñeta para desarme, soltando las fijaciones que unen ambas cubiertas. Te recomiendo hacerlo desde la parte posterior.
18122008670.jpg

Acá ya se puede apreciar la pésima optimización del cableado en lo que respecta a la salida de USB lateral. El porqué se explicará mas abajo con unas fotografías.
18122008671.jpg

Y aqui, el Puente Sur.
18122008672.jpg

Una panorámica del equipo sin la cubierta.
18122008673.jpg

Cerca de la bahía de la unidad óptica, podemos apreciar un cable serial plano que da a un I/O de audio.
18122008674.jpg

El cual de desconecta de la misma manera que todos los puertos del equipo.
18122008675.jpg

La placa está afirmada al chasis del equipo solo por 1 tornillo, que se encuentra en la esquina superior derecha, luego de haberlo retirado, ya puedes sacar la misma como se ve en la imagen.
18122008676.jpg

Y he allí el armazón.
18122008677.jpg

Bueno, y a lo que vinimos, en realidad los botones bajo esa cubierta eran los pegados, pero para llegar a ellos se requirió del desarme del equipo.
Aun así se le realizó un mantenimiento general al mismo.
La plaquita metálica está sujeta por 2 botones.
18122008681.jpg

18122008682.jpg

El procesador viene con un socket atornillado, así que es posible realizar upgrade sobre el mismo.
18122008684.jpg

18122008685.jpg

Puente norte en detalle.
18122008686.jpg

Los botones del touchpad.
18122008687.jpg

Acceso rápido a Internet y Interruptor Wireless
18122008688.jpg

Botón de encendido, y mas arriba, el conector del LCD.
18122008689.jpg

Otra vista del socket, el cual cuenta con 3 fases de poder y 4 transistores mosfet para el procesador, memorias y puente norte.
También se aprecia el cable de alimentación que va desde el plug a la mobo.
18122008690.jpg

Vista del reverso de la placa.
18122008692.jpg

Vista completa de la MB, en esta imagen se aprecia la bahía para la pila y junto a esta, la tarjeta ethernet.
18122008691.jpg

Bueno y ahora detallare el problema de implementación con los cables del USB.
Por lo general la unidades ópticas de los notebooks vienen diseñadas para poder ser reemplazadas en caso de que se haga una reparación o simplemente un upgrade.
18122008694.jpg

En la simulación de la puesta de la unidad óptica, está se trabó con los cables y no es recomendable realizar fuerza sobre el mismo.
Suele ser bastante tedioso realizar un cambio de unidad óptica en estos equipos.
18122008695.jpg

Levantando el cable recién la unidad entra con suavidad. Y no, no trae ningún adhesivo para fijarlo a la cubierta, el cable sencillamente se encuentra suspendido.
18122008696.jpg

Y allí se encuentra este en su posición original. El colocarlo con la cubierta puesta es posible, pero corres el riesgo de desprender el cable de la bahía y como consecuencia tener que desarmar todo el equipo para volver a colocarlo.
Esto es una experiencia personal.
18122008697.jpg

Ya luego de haber puesto la unidad óptica, puedes poner la cubierta.
18122008698.jpg

El resto ya es en orden inverso.
18122008699.jpg



En conclusion.

- El que la mayoría de los dispositivos intercambiables estén al alcance representa una gran ventaja al querer realizar un upgrade. Sin embargo, se podía considerar imperdonable que estando toda esta facilidad, cambiar la pila requiera desensamblar gran parte del equipo.

- El que los botones vengan soldados y no en pequeñas placas separadas lo hace una solución de ahorro de espacio y de facilidad para desarmar. El problema es que en caso de que el boton falle deberás entrar a soldar.

-Lo feo es la mala implementación del cable de los USB, podrían haber ido con una malla mejor y sin pasar sobre el dispositivo optico


Fuente: http://www.taringa.net/posts/ebooks-tut ... osas_.html

Por mas que hay muchos tutos en la net, sobre todo en el YOUTUBE. La pista puede ser la palabra "laptop".
Vean unos buenos ejemplos, flacos:

Un par de buenos ejemplos que encontrè por el YOUTUBE. Se refieren a modelos HP Pavillion; pero aunque no manejemos ese modelo en concreto, el mètodo creo que bien puede ser extensivo a cualquier marca y modelo:

Uno explicado en español:
Desmontaje, mantenimiento y ensamblaje de una Laptop HP Pavilion Dv6
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Otro con pocas palabras, en inglès:
HP Pavillion dv6 Complete Disassembly and Reassembly. 2011 Laptop
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Por si les sirve. Cuanto menos lo dejo acá como reporte y recordatorio.
 
Atrás
Arriba Pie