HARDWARE GENERAL (Características, problemas...)

Estoy a punto (por fin), de pillarme un equipo a piezas. Al final he optado por socket 2066, chipset x299. ¿Cual sería la placa que vosotros pillaríais? Digamos que la pasta tampoco es el gran problema, hay margen para bajar en el resto de componentes.

Las finalistas:

- Asus Prime Deluxe
- Gigabyte Designare Ex

Como última opción y obliga a pegar bajada al resto:

- Asus Rampage VI

Y si la ponen en venta en donde compro la mayoría de componentes:

- Aorus Master X299

Ideas.
 
Última edición:
Estoy a punto (por fin), de pillarme un equipo a piezas. Al final he optado por socket 2066, chipset x299. ¿Cual sería la placa que vosotros pillaríais? Digamos que la pasta tampoco es el gran problema, hay margen para bajar en el resto de componentes.

Las finalistas:

- Asus Prime Deluxe
- Gigabyte Designare Ex

Como última opción y obliga a pegar bajada al resto:

- Asus Rampage VI

Y si la ponen en venta en donde compro la mayoría de componentes:

- Aorus Master X299

Ideas.

Para la monstruosidad que valen, ambas tienen bastantes críticas negativas en amazon, mira por si acaso. Yo a esos precios ni idea, según lo que vayas a montar imagino.
 
Supongo que necesitará alguna característica muy específica de esas pedazo de placas,si no no se entiende :lol:
 
La idea es el trabajo aprovechando núcleos, tareas de CAD, y programas similares en paralelo. Había dos opciones, una el 1151 y la otra el 2066. De momento montar 64gb de RAM y tener la posibilidad de aumentar en futuro, ya que ese socket permite llegar hasta niveles de 128/512GB. De lo contrario no tiene sentido montar procesadores con núcleos múltiples, cosa que vale de realmente poco para jugar donde importa más la potencia mono-núcleo, y poner al cacharro a chorrocientos megaherzios haciendo OC. No es el caso. Para jugar está claro que hay incluso i5 con buen desempeño en plataformas de 1151 y placas que cuestan menos de la mitad.

Ahora puede parecer un platillo volante, pero para un trabajo donde vas a usar modelos 3D (Revit, modelado de terrenos), enlazados entre programas muy chupones de RAM, es la mejor opción. Otro tema es que es un PC para currar y se subvenciona el 80%, ahorro del IVA, etc, y se invierte de cara al futuro. Al final se gasta menos de 700€ en el total del PC.

La pasta que cuestan es seguro que no lo vale esas placas, pero igual el resto de componentes. Quiero pensar que las críticas a las placas vienen motivadas porque para la generación de procesadores X de Intel (obligados por la competencia rápida de AMD), los fabricantes estaban un poco en pelotas, y esos monstruos de tropecientos núcleos se calientan una barbaridad. A esas temperaturas, debe de fallar un huevo de componentes. Crucemos los dedos.

Ni se me pasa por la cabeza hacer OC ni gaitas. Todo funcionando "suave".
 
La idea es el trabajo aprovechando núcleos, tareas de CAD, y programas similares en paralelo. Había dos opciones, una el 1151 y la otra el 2066. De momento montar 64gb de RAM y tener la posibilidad de aumentar en futuro, ya que ese socket permite llegar hasta niveles de 128/512GB. De lo contrario no tiene sentido montar procesadores con núcleos múltiples, cosa que vale de realmente poco para jugar donde importa más la potencia mono-núcleo, y poner al cacharro a chorrocientos megaherzios haciendo OC. No es el caso. Para jugar está claro que hay incluso i5 con buen desempeño en plataformas de 1151 y placas que cuestan menos de la mitad.

Ahora puede parecer un platillo volante, pero para un trabajo donde vas a usar modelos 3D (Revit, modelado de terrenos), enlazados entre programas muy chupones de RAM, es la mejor opción. Otro tema es que es un PC para currar y se subvenciona el 80%, ahorro del IVA, etc, y se invierte de cara al futuro. Al final se gasta menos de 700€ en el total del PC.

La pasta que cuestan es seguro que no lo vale esas placas, pero igual el resto de componentes. Quiero pensar que las críticas a las placas vienen motivadas porque para la generación de procesadores X de Intel (obligados por la competencia rápida de AMD), los fabricantes estaban un poco en pelotas, y esos monstruos de tropecientos núcleos se calientan una barbaridad. A esas temperaturas, debe de fallar un huevo de componentes. Crucemos los dedos.

Ni se me pasa por la cabeza hacer OC ni gaitas. Todo funcionando "suave".
Me lo imaginaba,de todas formas si lo que necesitas son hilos a cholón bien podrías mirarte los Threadripper de 32 núcleos,tienen pintaza :jew:
 
Me lo imaginaba,de todas formas si lo que necesitas son hilos a cholón bien podrías mirarte los Threadripper de 32 núcleos,tienen pintaza :jew:

Sí, hoy por hoy AMD ofrece más por menos, pero sigo siendo absurdamente fiel a Intel, supongo que por tener otra compatibilidad de cara a futuro. Desde luego no con Optane y mierdas similares, pero creo que los desarrolladores tiran más por los de Palo Alto Santa Clara, a la hora de invertir en placas que en los de AMD. Hoy por hoy, no hay punto de comparación en precio entre las bestias de AMD y las de Intel, otra tema sería rendimiento mono-núcleo y calor que suelta. Ahí tengo mis dudas de si los AMD son auténticas tostadoras frie placas.

En lo de los hilos, creo que 6 núcleos ya ofrecen garantías. El resto es una carrera absurda que solo tiene uso cuando manejas servidores. Puedes tener un programa renderizando, abierto otro con el Autocad, Revit y uno para volcar mediciones. Incluso poner a CYPE a calcular una opción de estructura, pero no hay ser humano que atienda a todo a la vez. Son casos extremos. La parte casi más importante de un PC para éstos temas es la gráfica (y ahí NVIDIA QUADRO es la opción, aunque su precio esté sobredimensionado), y si me apuras tener RAM para abrir cosas. La potencia pura después de unos límites, ya alcanza la locura en precios y prestaciones que no vas a usar. Todo esto lo monto con un 7800x, que es quizás de lo más económico para este 2066, sin cometer locuras por el momento. Para los Xeon W e i9 hay tiempo...
 
Última edición:
Me cago en la puta.

Se me ha jodido la letra S del teclado. Sólo funciona haciendo una presión sobrehumana sobre ella y nunca en las tres o cuatro primeras pulsaciones tras un tiempo en desuso.

Puedo escribir este post lleno de eses porque la ira me confiere una fuerza multiplicada que canalizo a través de mi dedo anular izquierdo.

Es como si hubiese algo sólido bajo la tecla. Seguramente mis hijas han comido encima del portátil o vaya usted a saber.

¿Algún método para limpiar sin desmontar? ¿Algún tutopanchi recomendable? Pongo afoto del tipo de teclado. Gracias de antebrazo.

fefbf6feac9ce7c4c4157eb359b4ece1.jpg
 
Última edición:
Me cago en la puta.

Se me ha jodido la letra S del teclado. Sólo funciona haciendo una presión sobrehumana sobre ella y nunca en las tres o cuatro primeras pulsaciones tras un tiempo en desuso.

Puedo escribir este post lleno de eses porque la ira me confiere una fuerza multiplicada que canalizo a través de mi dedo anular izquierdo.

Es como si hubiese algo sólido bajo la tecla. Seguramente mis hijas han comido encima del portátil o vaya usted a saber.

¿Algún método para limpiar sin desmontar? ¿Algún tutopanchi recomendable? Pongo afoto del tipo de teclado. Gracias de antebrazo.

fefbf6feac9ce7c4c4157eb359b4ece1.jpg

Haz palanca con cuidado y saca la tecla, luego miras si hay algo y la vuelve a montar.
 
Me cago en la puta.

Se me ha jodido la letra S del teclado. Sólo funciona haciendo una presión sobrehumana sobre ella y nunca en las tres o cuatro primeras pulsaciones tras un tiempo en desuso.

Puedo escribir este post lleno de eses porque la ira me confiere una fuerza multiplicada que canalizo a través de mi dedo anular izquierdo.

Es como si hubiese algo sólido bajo la tecla. Seguramente mis hijas han comido encima del portátil o vaya usted a saber.

¿Algún método para limpiar sin desmontar? ¿Algún tutopanchi recomendable? Pongo afoto del tipo de teclado. Gracias de antebrazo.

fefbf6feac9ce7c4c4157eb359b4ece1.jpg
Brocha seca, soplado, mucho juego de muñeca con el teclado invertido.
Atrevete a lo que dijo el Cabesa, eso si, insisto, todo en seco.
Ni se te pase por el cabezo utilizar aspiradora.
----------

Pana @Ciclon Larry :
Respire, mente abierta. Un paso atrás y tal.
Lo que usted está intentando hacer no es del todo facilito.
A ver si mañana tengo un rato con pc y veo su temita.

Ka®ma y perra vida.
 
Haz palanca con cuidado y saca la tecla, luego miras si hay algo y la vuelve a montar.

Gracias. Lo intentaré, romperé seis o siete teclas y acabaré comprando otro puto portátil, pero gracias en cualquier caso, amic.

Brocha seca, soplado, mucho juego de muñeca con el teclado invertido.
Atrevete a lo que dijo el Cabesa, eso si, insisto, todo en seco.
Ni se te pase por el cabezo utilizar aspiradora.

Fijo que uso una brocha y se me quedan las cerdas dentro.

Le hago caso y tiro de aspiradora pues. Gracias.
 
Murciano tenías que ser.
Si utlizas una aspiradora el resultado , forlmente hablando, tendrá un lolesco final, que lo mismo a ti no te gusta.

Ka®ma y teclas a la saca

Vi yo cuando la web de Zavvi pegaba fuerte al principio unas microaspiradoras para teclados muy cuquis, hace ya eones de eso.
 
Vi yo cuando la web de Zavvi pegaba fuerte al principio unas microaspiradoras para teclados muy cuquis, hace ya eones de eso.
Hombre, estamos en el XXI , tiene que haber cacharros de esos especializados, con boca pequeña y potencia adecuadas.
Pero eso es para profesionales, para gentes que le den un uso.
Para un usuario doméstico, has de ser muy HOMO para comorate algo asin..

Ka®ma en skala.
 
Para lo de las teclas doy fe de que esos sprays de aire comprimido funcionan,valen como 5 pavos,levantas un poco la tecla y le das fus fus con esa vaina y mano de santo :lol:
 
Los portátiles los hacen cada vez más imposibles de desmontar, para cambiar los discos duros; pretendí comprar uno antiguo pero mi madre se opuso.

Tengo el anterior portátil roto, e imposible de desarmar por su diseño de fábrica
 
Última edición:
Los portátiles los hacen cada vez más imposibles de desmontar, para cambiar los discos duros; pretendí comprar uno antiguo pero mi madre se opuso.

Tengo el anterior portátil roto, e imposible de desarmar por su diseño de fábrica

Son más complicados pero se pueden desmontar, ¿has puesto el nombre del modelo + disassembly en google?
 
En efecto, tiene la pantalla inservible, apagada por una grieta, que además deja el cable wifi partido. Pero se oye cuando arranca
Eso no tiene un arreglo rentable ni de coña siendo viejo,déjelo ir y cómprese una torre,yo ya juré ante LOL que este ASUS es mi último portátil (y que cien años me dure) :lol:
 
Por 35€ o así te puedes comprar la pantalla en ebay/aliexpress y cambiarlo, pero depende de lo manazas que seas.
 
Atrás
Arriba Pie