sixters rebuznó:
Pues que la muchacha tenía razón, y misógino tb...
Según la RAE, Ostia y hostia son correctas. Así que no os peleeis niños :P
Pues no, sabeor, no.
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"><tbody><tr><td class="barra" bgcolor="#990000" width="6%">
</td><td><table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td style="height: 49px;" align="left" bgcolor="#272763" width="10%"> REAL ACADEMIA ESPAÑOLA </td> </tr> <tr> <td style="height: 25px;" align="left" bgcolor="#9bb9f1"> DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición </td> </tr></tbody></table></td></tr></tbody></table><map name="Map"><area shape="circle" coords="43,58,32" href="http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm" alt="Real Academia Española" target="_top"> </map><!-- ARTICULO IDRES="52835" -->
ostia.
(Del lat.
ostrĕa).
1. f.
ostra.
[FONT="]
hostia<!--/lema-->. [/FONT]‘Oblea que se consagra en la misa’:
«Cuando el sacerdote levantó la hostia, a Felipe le pareció adivinar una presencia invisible» (Solares
Nen [Méx. 1994]). Vulgarmente se usa, en algunas zonas, con el sentido de ‘golpe o bofetada’
: «Me asesta una hostia en la frente» (Quintero
Danza [Ven. 1991]). En España forma parte de numerosas locuciones y expresiones malsonantes, como
mala hostia (‘mal humor o mala intención’),
a toda hostia (‘a toda velocidad’),
la hostia (‘el colmo o el acabose’), etc. También se usa
hostia(s) como interjección para denotar sorpresa o enfado:
«¡Hostia, qué invento!» (Tomás
Orilla [Esp. 1984]).
Se escribe siempre con h-, por lo que, en los usos indicados, es incorrecta la grafía ostia.<estado_bien>
</estado_bien><center>
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados</center>