Idiomas

Ju4nKbRoN

RangoVeterano
Registro
22 Jul 2003
Mensajes
1.620
Reacciones
0
Hijos de Babilonia no sabia donde encuadrar este post asi que de esta formo desvirgome en este chat de culturetas.

Pues que en el tedio del verano me ha dado por estudiar idiomas, por internet principalmente y quisiera saber si vuesas mercedes conocen algun programa util para tales menesteres.

Y ya puestos, por curiosidad malsana, ¿que idiomas saben? ¿que llevan puesto? ¿me aman?
 
yo conozco dos programas
-el programa escuela oficial y pegate lo menos 3 años
-el programa vete al extranjero a aprender
son de los mejores
 
Yo hablo ingles a nivel de 2º de la escuela oficial de idiomas esa que te dan un titulo de no se que pollas , pero total en la obra poco lo practico .
 
ANN-FETATTO rebuznó:
Yo hablo ingles a nivel de 2º de la escuela oficial de idiomas esa que te dan un titulo de no se que pollas , pero total en la obra poco lo practico .

yo acabe tercero (cuando te dan el primer titulo) y la verdad es que al acabar podia mantener una conversacion normal con casi cualquier angloparlante (se nota mucho de 2º a 3º) aprendi muchisimo mas ingles esos tres años que todos los años de ingles de mierda de colegio (y no tuve que abir un libro de ingles en todo el bachillerato) ahora me arrepiento de no haber continuado hasta 5º
 
Joder y yo 7 años creyendome poseedor de un titulo X.D me acabas de hundir in the misery , yo he tenido conversaciones con guiris tambien , y chateo en cosas en ingles para que no se me olvide , es de las unicas asignaturas que me gustaban y ademas vale para entender cosas de instrucciones etc , es bueno saber la lengua del imperio .

Señor Gayo Mentula , que libraco del proyecto guttemberg me recomendaria usted ?
 
Los chats están bien en un primer momento, pero para mejorar el listening, lo mejor es visionarse un DVD en inglés con subtítulos en inglés.

Funciona, hacedme caso.
 
Hace 2 veranos me puse a estudiar japones por mi cuenta, pero llegado octubre decidi apuntarme a un curso, al que sigo acudiendo cada miercoles.
Cuando lo hacia por mi cuenta, la escritura la estudie con este libro
156363.jpg

y la verdad es que esta de puta madre, en 3 semanas me aprendi 2 de los 3 alfabetos que hay en japon. Ahora solo me queda aprenderme los miles de kanjis que se utilizan normalmente, pero por ahora paso que es demasiado dificil.
Mi conclusion: mejor que alguien te enseñe antes que aprender por tu cuenta
 
yo lo que ahora tengo son cursos en audio "pimsleur" para ir como iniciacion estan bien, ademas hay muchos idiomas, es que eso de ir a clase año por año es muy pesado para mi. no tengo paciencia, pero sin titulo no te sirve de nada, aunque esto lo tengo yo mas de hobbie, el ingles ya lo veo aburrido, no es que sea un hacha pero me defiendo, estoy empezando con otros idiomas mas exoticos
 
Mío Cid Campeador rebuznó:
Con francés oral llegarás lejos.

Brillante contribución, y en la línea habitual de usted. ¿Podría ampliar, por favor?


Bueno, para que no se diga que yo no añado nada en este post (que sería la verdad, para ser honestos), comento que yo hablo un inglés que modestamente considero bastante correcto, y leo tan rápido como en castellano. Leo y escribo algo de alemán.

Suscribo la opinión de los foreros de que al final es estudiar en un centro serio lo que cuenta. En el instituto aprendes lo bastante como para defenderte algo, pero se aprende de verdad o bien en centros de idiomas (los liceos o escuelas oficiales especialmente), o en una vertiente más lúdica en chats, juegos online, o viajando mucho. La inmersión hace milagros con la agilidad gramatical, y se lo recomiendo a cualquiera que quiera mejorar su nivel idiomático.
 
Hablo Español, Inglés y un poquito de Alemán y Ruso, por otra parte reconozco (leído) un poco el checo, el portugués, el polaco y me declaro un total inútil en francés. Te recomiendo que visites las webs de las embajadas de distintos países, ahí suelen anunciar cursos de idiomas o escuelas avaladas por la misma embajada. Además es posible encontrar links a recursos en la web. Espero te sea útil.

Art. :evil: :evil:
 
Este esta mu bien https://www.curso-de-aleman.de/grammatik/inhaltsangabe/spanisch_deutsch_inhaltsverzeichnis.htm

Yo queria ponerme con frances (el idioma graciosos), supongo que sera mejor Alianza francesa que la Escuela Oficial de Idiomas no? porque lo de Alianza francesa viene del Estado frances, y aparte de valorarse mas alli tambien lo haran otros paises, al menos mas que el EOI supongo.Del mismo modo que aqui se valorara mas alguien con un titulo del Cervantes que de la Escuela Oficial de Idiomas frances donde enseñen español.

Alguien sabe los precios de Alianza francesa por curso, pq los cabrones me mandaron un mail con todo menos el puto precio.A que curso adquieres un nivel lo suficientemente bueno para defenderte y cada cuantos cursos te dan titulo, alfinal cambia de 5 a 6 años??

Esta muy petado lo de AF, pq dicen que en frances la EOI esta jodido pa pillar plaza.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hace 2 veranos me puse a estudiar japones por mi cuenta, pero llegado octubre decidi apuntarme a un curso, al que sigo acudiendo cada miercoles.
Cuando lo hacia por mi cuenta, la escritura la estudie con este libro
156363.jpg

y la verdad es que esta de puta madre, en 3 semanas me aprendi 2 de los 3 alfabetos que hay en japon. Ahora solo me queda aprenderme los miles de kanjis que se utilizan normalmente, pero por ahora paso que es demasiado dificil.
Mi conclusion: mejor que alguien te enseñe antes que aprender por tu cuenta

El japonés no tiene 3 silabarios, tiene 2 (hiragana y katakana) y los kanjis aparte, oficiales 1945 para poder hacer una vida normal en Japón y leer el periódico, pero para el examen oficial total como nativo japonés que es el nivel 1 del Nihongo Nôryoku Shiken, te exigen unos 2000. Aunque en realidad hay muchos más, lo que pasa es que ya están en desuso y aunque existan no los usan ni están aceptados oficialmente porque entonces uno tendría que estar toda la vida estudiando allí.

Yo hablo español e italiano, soy bilingüe por mi madre. Domino medianamente el inglés también. Francés estudié 3 años pero no sé decir ahora nada, aunque sí leerlo bastante bien. Y el japonés también un poco porque mi mujer que no es japonesa, pero sí estudiante de japonés desde hace más de 5 años (incluídos los 2 que trabajó en Japón) me enseñaba algo por placer, lo que pasa es que me aburría.
 
Ilovezorras rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hace 2 veranos me puse a estudiar japones por mi cuenta, pero llegado octubre decidi apuntarme a un curso, al que sigo acudiendo cada miercoles.
Cuando lo hacia por mi cuenta, la escritura la estudie con este libro
156363.jpg

y la verdad es que esta de puta madre, en 3 semanas me aprendi 2 de los 3 alfabetos que hay en japon. Ahora solo me queda aprenderme los miles de kanjis que se utilizan normalmente, pero por ahora paso que es demasiado dificil.
Mi conclusion: mejor que alguien te enseñe antes que aprender por tu cuenta

El japonés no tiene 3 silabarios, tiene 2 (hiragana y katakana) y los kanjis aparte, oficiales 1945 para poder hacer una vida normal en Japón y leer el periódico, pero para el examen oficial total como nativo japonés que es el nivel 1 del Nihongo Nôryoku Shiken, te exigen unos 2000. Aunque en realidad hay muchos más, lo que pasa es que ya están en desuso y aunque existan no los usan ni están aceptados oficialmente porque entonces uno tendría que estar toda la vida estudiando allí.

Yo hablo español e italiano, soy bilingüe por mi madre. Domino medianamente el inglés también. Francés estudié 3 años pero no sé decir ahora nada, aunque sí leerlo bastante bien. Y el japonés también un poco porque mi mujer que no es japonesa, pero sí estudiante de japonés desde hace más de 5 años (incluídos los 2 que trabajó en Japón) me enseñaba algo por placer, lo que pasa es que me aburría.
Bueno, siendo quisquillosos seria 2 silabarios y 1 lista de ideogramas chinos, pero he puesto 3 alfabetos (no silabarios) para ir al grano.
Yo lo de los kanjis lo doy por perdido, si algun dia me voy a vivir a japon ya me los aprendere poco a poco, pero mientras tanto prefiero centrarme en otras cosas. El verano pasado conoci a una japonesa que estaba de viaje por españa y me decia que leyendo revistas o periodicos habian muchisimos kanjis que no conocia, pero que podia entender leyendo el contexto de la frase en el que estaba.
Y lo de la titulacion oficial paso un poco, yo voy a las clases particulares a mi marcha y con entenderme con alguien que hable japones me conformo, no lo estoy estudiando para que se me abran las puertas en el futuro. Como ya he dicho, comence a estudiarlo por aburrimiento, y luego segui haciendolo porque me gustó y me parecio mas facil de lo que pensaba.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ilovezorras rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hace 2 veranos me puse a estudiar japones por mi cuenta, pero llegado octubre decidi apuntarme a un curso, al que sigo acudiendo cada miercoles.
Cuando lo hacia por mi cuenta, la escritura la estudie con este libro
156363.jpg

y la verdad es que esta de puta madre, en 3 semanas me aprendi 2 de los 3 alfabetos que hay en japon. Ahora solo me queda aprenderme los miles de kanjis que se utilizan normalmente, pero por ahora paso que es demasiado dificil.
Mi conclusion: mejor que alguien te enseñe antes que aprender por tu cuenta

El japonés no tiene 3 silabarios, tiene 2 (hiragana y katakana) y los kanjis aparte, oficiales 1945 para poder hacer una vida normal en Japón y leer el periódico, pero para el examen oficial total como nativo japonés que es el nivel 1 del Nihongo Nôryoku Shiken, te exigen unos 2000. Aunque en realidad hay muchos más, lo que pasa es que ya están en desuso y aunque existan no los usan ni están aceptados oficialmente porque entonces uno tendría que estar toda la vida estudiando allí.

Yo hablo español e italiano, soy bilingüe por mi madre. Domino medianamente el inglés también. Francés estudié 3 años pero no sé decir ahora nada, aunque sí leerlo bastante bien. Y el japonés también un poco porque mi mujer que no es japonesa, pero sí estudiante de japonés desde hace más de 5 años (incluídos los 2 que trabajó en Japón) me enseñaba algo por placer, lo que pasa es que me aburría.
Bueno, siendo quisquillosos seria 2 silabarios y 1 lista de ideogramas chinos, pero he puesto 3 alfabetos (no silabarios) para ir al grano.
Yo lo de los kanjis lo doy por perdido, si algun dia me voy a vivir a japon ya me los aprendere poco a poco, pero mientras tanto prefiero centrarme en otras cosas. El verano pasado conoci a una japonesa que estaba de viaje por españa y me decia que leyendo revistas o periodicos habian muchisimos kanjis que no conocia, pero que podia entender leyendo el contexto de la frase en el que estaba.
Y lo de la titulacion oficial paso un poco, yo voy a las clases particulares a mi marcha y con entenderme con alguien que hable japones me conformo, no lo estoy estudiando para que se me abran las puertas en el futuro. Como ya he dicho, comence a estudiarlo por aburrimiento, y luego segui haciendolo porque me gustó y me parecio mas facil de lo que pensaba.

Yo creo que el japonés es un idioma que requiere mucho tiempo. Yo lo estudiaría si lo quisiera para motivos de trabajo o si fuera un aficionado a la cultura japonesa y tal. Mi mujer siempre me dice que el japonés se estudia si de verdad se piensa llegar hasta el final, porque es fácil, sí, pero hay que dedicarle mucho tiempo y si uno no quiere llegar hasta el final con él, mejor dejarlo y emplear el tiempo en cosas más rentables.

Aunque si vas poco a poco y no buscas nada con él, a nivel profesional y tal, pero aún así te estimula y te gusta, estupendo. Y sí, realmente es fácil. Mi mujer también dice que la gramática, toda toda, se aprende en un par de años. Y que el resto del estudio son para más kanjis, más vocabulario técnico, y otras expresiones gramaticales más profesionales, que indican diferentes matices de típico sentimiento japonés, y que se pueden expresar con las expresiones de gramática básica, pero no incluirían ese nativismo japonés y esa peculiaridad. Pero el resto, pronunciarlo y tal, está tela de tirado.

Mi mujer también domina medianamente el chino, pero yo con ese no puedo, pronunciarlo me parece más difícil que una carrera de aeronaútica.
 
Ingles es mi segundo idioma y el que uso todos los dias, el castellano se me esta oxidando de falta de uso, lo noto muchisimo al escribir porque me tengo que pensar como se escribia tal o cual palabra. Frances regular, lo estudie en un cursillo de esos de verano y vivia con tres francesitas en un piso, asi que lo practicaba con ellas (y una me lo practico a mi varias veces :D ) Italiano y portugues, en el curro vienen turistas sin saber ingles ninguno y aprendes lo basico para hacerte entender.

Al que quiera aprender ingles, lo unico que de verdad funciona es irte a un pais anglofono, la cantidad de profesores de ingles españoles que he visto aqui en Irlanda que no entendian una castaña de lo que les decian. Que una cosa es el ingles que te enseñan y otra cosa muy distinta como se habla en diferentes partes del mundo.

Oim Oirish, ya know wha I mean? Roight?
 
Estudié hasta nivel B 2.2 (nivel intermedio) de alemán en el Goethe Institut de Barcelona hace cinco o seis años, pero debo confesar que la falta de práctica lo ha oxidado bastante. También he estudiado italiano de forma autodidacta pero en plan lúdico (entender y cantar las canciones de Lucio Battisti, Franco Battiato, Claudio Baglioni, etc) y es realmente un idioma medianamente asequible para el hispanoparlante y particularmente divertido.
Con respecto al inglés siempre me he considerado un britanófilo y estudié fonética y gramática del inglés británico con una amiga inglesa que tenía una licenciatura en idiomas y filología, obteniendo a mi parecer muy buenos resultados prácticos (viví un año en Londres). Sin embargo, el problema del inglés británico es que es para nostálgicos y no es muy útil en la vida real debido al predominio del inglés americano en la mayoría de los ámbitos de la vida actual (principalmente el ámbito académico y técnico). Sobre el idioma gabachil mejor ni hablar aunque me gustaría conocer algo más de él principalmente por mi predilección por la obra de Alain de Benoist y Guillaume Faye...

Hablando desde mi experiencia personal creo que la mejor forma de dominar un idioma es estar en un medio donde se hable dicho idioma; la academia o el instituto pueden ser útiles pero no ofrecen la experiencia vivencial que un país extranjero entrega al interesado en aprender un idioma.

P.D: También domino el español sudaquil (vivo desde hace tres años en Sudamérica)
 
Castellano e inglés. ALgo de gallego por parte paterna. Un poco de italiano. Mi novia quiere hacerme estudiar alemán, y la esposa de un amigo mío, que es francesa, pues francés.

Pero lo peor de todo es mi aficción por lenguas muertas o raras.

Soy un fanático del latín, que tengo muy abandonado, y estoy pensando en estudiar griego clásico y hebreo. Aparte de eso, en su día dominé el idioma ideado por JRR Tolkien para los elfos de El Señor de los Anillos, el Quenya. Ahora ya casi ni me acuerdo de él.

Y ahora voy a por mi último reto, el Esperanto.
 
Hablar, hablar lo que se dice hablar: Inglés (First Certificate + 3 años en la EOI, ambos por libre) y Español (lengua materna)

Lo curioso es que se supone que debería hablar francés por mi padre. Sé leerlo (estudié durante muchos años la fonética francesa), sé defenderme con él, pero no considero que sepa hablarlo.

En cuanto a lo de los cursillos autodidácticos... Lógicamente, los veo una pérdida de tiempo si no se tiene fuerza de voluntad.

Por cierto, un pequeño apunte del que me gustaría dejar constancia debido a la disparidad de opiniones que hay en mi grupo de tertulianos: yo pienso que la base de cualquier idioma fue, es y será el vocabulario. Me atrevería a decir incluso que es muchísimo más importante que la gramática. Es obvio que ambas deben conjugarse de tal manera que el aprendizaje sea fluido y equilibrado. No obstante, siempre será más fácil que te entiendan diciendo querer, pan, comer, que sabiéndote la lista de verbos irregulares. Oh sí, te sabrás esa puñetera lista pero te morirás de hambre, amigo. ¿Creen que estoy equivocada?
 
Erinia rebuznó:
Por cierto, un pequeño apunte del que me gustaría dejar constancia debido a la disparidad de opiniones que hay en mi grupo de tertulianos: yo pienso que la base de cualquier idioma fue, es y será el vocabulario. Me atrevería a decir incluso que es muchísimo más importante que la gramática. Es obvio que ambas deben conjugarse de tal manera que el aprendizaje sea fluido y equilibrado. No obstante, siempre será más fácil que te entiendan diciendo querer, pan, comer, que sabiéndote la lista de verbos irregulares. Oh sí, te sabrás esa puñetera lista pero te morirás de hambre, amigo. ¿Creen que estoy equivocada?

Cierto, y es mucho más divertido así. En algún viaje a Italia he llegado a mantener conversaciones bastante largas y productivas improvisando una mezcla de francés y valenciano con unas cuantas palabras italianas básicas. No hay nada como los métodos expeditivos.
 
Bueno, yo entre los diversos trabajos que hago para no fallecer de inanición he sido profesor particular de inglés y traductor (de páginas web, folletos turísticos, guías y algún que otro librito de autores noveles, ya que para traducir a Shakespeare no me siento capacitado y jamás lo intentaría siquiera).
Lo estudié en un Instituto de Lenguas hace muchos años y me saqué el título necesario para currículums y tal, pero donde aprendí realmente fue viviendo en USA, la mitad de mi familia es norteamericana de adopción y/o nacimiento (ya vamos por la tercera generación) y paso muchas temporadas largas allí.

Yo siempre digo que un par de meses viviendo en el extranjero equivalen a un año entero de curso de alto nivel en tu país. Tengo vistos muchos casos ya de gente que se cree que sabe inglés y cuando viaja a USA o UK se pegan el gran hostión, incluidos profesores de bachillerato españoles.
Estoy de acuerdo con lo dicho por Krakenjitsu y Pornodealer, nunca conoces tu nivel de inglés hasta que por cojones has de hablarlo o no comes/follas/te relacionas, y eso sólo pasa cuando vives en un país anglo.
Y normalmente el inglés que tú te crees que sabes es equivalente al 25% del que sabes en realidad cuando tienes que sacarte las castañas del fuego en un país o lugar donde nadie hable tu idioma materno.

El nivel de inglés en España es bajísimo, yo cuando oigo a alguien que dice que tiene un nivel aceptable o que "se defiende" ya me suelo imaginar que en realidad no tiene ni puta idea, porque la gente farda mucho con esto (o realmente es que se creen que saben hablarlo bien).

Yo por ejemplo aún viviendo mucho tiempo en USA, con la mitad de mi familia americana y habiendo trabajado de traductor y profesor, en realidad creo que mi nivel real de inglés es medio, es decir, un 50% menor del de una persona anglófona gringa y de unos puntos más abajo aún si es británica (los acentos británicos los entiendo peor en general).
O sea, que me queda toda una mitad por mejorar hasta hablarlo igual que un americano medio normal y corriente.
En esto se cumple totalmente aquello de "cuanto más sabes, más te das cuenta de lo que te queda por aprender". Al menos yo me exijo mucho con esto y creo que jamás en mi vida llegaré a hablar inglés perfectamente, aunque mi meta es llegar a un 75% y con eso me daría por muy satisfecho.
Hasta día de hoy, todos los anglos que me oyen hablar dicen que tengo un acento mezcla de europeo continental, estadounidense y sudamericano, pero siempre me identifican con acento extranjero al minuto de conversación, así que mientras eso pase es señal de que no hablo bien. Tan fácil como eso.
 
Ni escuela de idiomas ni nada, dos meses en un pueblo perdido de Inglaterra, no te queda otra que aprender inglés o morir en el intento. Eso si, lo hablo mucho mejor de lo que lo escribo, escrito meto alguna que otra gamba.
 
Ilovezorras rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ilovezorras rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hace 2 veranos me puse a estudiar japones por mi cuenta, pero llegado octubre decidi apuntarme a un curso, al que sigo acudiendo cada miercoles.
Cuando lo hacia por mi cuenta, la escritura la estudie con este libro
156363.jpg

y la verdad es que esta de puta madre, en 3 semanas me aprendi 2 de los 3 alfabetos que hay en japon. Ahora solo me queda aprenderme los miles de kanjis que se utilizan normalmente, pero por ahora paso que es demasiado dificil.
Mi conclusion: mejor que alguien te enseñe antes que aprender por tu cuenta

El japonés no tiene 3 silabarios, tiene 2 (hiragana y katakana) y los kanjis aparte, oficiales 1945 para poder hacer una vida normal en Japón y leer el periódico, pero para el examen oficial total como nativo japonés que es el nivel 1 del Nihongo Nôryoku Shiken, te exigen unos 2000. Aunque en realidad hay muchos más, lo que pasa es que ya están en desuso y aunque existan no los usan ni están aceptados oficialmente porque entonces uno tendría que estar toda la vida estudiando allí.

Yo hablo español e italiano, soy bilingüe por mi madre. Domino medianamente el inglés también. Francés estudié 3 años pero no sé decir ahora nada, aunque sí leerlo bastante bien. Y el japonés también un poco porque mi mujer que no es japonesa, pero sí estudiante de japonés desde hace más de 5 años (incluídos los 2 que trabajó en Japón) me enseñaba algo por placer, lo que pasa es que me aburría.
Bueno, siendo quisquillosos seria 2 silabarios y 1 lista de ideogramas chinos, pero he puesto 3 alfabetos (no silabarios) para ir al grano.
Yo lo de los kanjis lo doy por perdido, si algun dia me voy a vivir a japon ya me los aprendere poco a poco, pero mientras tanto prefiero centrarme en otras cosas. El verano pasado conoci a una japonesa que estaba de viaje por españa y me decia que leyendo revistas o periodicos habian muchisimos kanjis que no conocia, pero que podia entender leyendo el contexto de la frase en el que estaba.
Y lo de la titulacion oficial paso un poco, yo voy a las clases particulares a mi marcha y con entenderme con alguien que hable japones me conformo, no lo estoy estudiando para que se me abran las puertas en el futuro. Como ya he dicho, comence a estudiarlo por aburrimiento, y luego segui haciendolo porque me gustó y me parecio mas facil de lo que pensaba.

Yo creo que el japonés es un idioma que requiere mucho tiempo. Yo lo estudiaría si lo quisiera para motivos de trabajo o si fuera un aficionado a la cultura japonesa y tal. Mi mujer siempre me dice que el japonés se estudia si de verdad se piensa llegar hasta el final, porque es fácil, sí, pero hay que dedicarle mucho tiempo y si uno no quiere llegar hasta el final con él, mejor dejarlo y emplear el tiempo en cosas más rentables.

Aunque si vas poco a poco y no buscas nada con él, a nivel profesional y tal, pero aún así te estimula y te gusta, estupendo. Y sí, realmente es fácil. Mi mujer también dice que la gramática, toda toda, se aprende en un par de años. Y que el resto del estudio son para más kanjis, más vocabulario técnico, y otras expresiones gramaticales más profesionales, que indican diferentes matices de típico sentimiento japonés, y que se pueden expresar con las expresiones de gramática básica, pero no incluirían ese nativismo japonés y esa peculiaridad. Pero el resto, pronunciarlo y tal, está tela de tirado.

Mi mujer también domina medianamente el chino, pero yo con ese no puedo, pronunciarlo me parece más difícil que una carrera de aeronaútica.

Dímelo a mí, siervo de la ETSIA.
 
Arriba Pie