Inclusión lingüística y su puta madre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por alusiones, yo estudié Desatrancos en la UPC y me manejo perfectamente en 5 idiomas: castellano, catalán, andaluz oriental, andaluz occidental y etrusco.

Quien quiere, puede.
 
Sí, y yo he oído a gente decir que la normalización lingüística es innecesaria porque cuando ellos llegaron hace 40 años ya aprendieron el catalán con los niños saltando a la comba en la calle sin necesidad de que se lo enseñaran en el colegio.
Así aprendí el catalán .
El catalán se "impone" por una simple cuestión que ya se concluyó al inicio del hilo, y es que es una lengua innecesaria porque todos los ámbitos sociales donde se usa el catalán están dominados por un idioma mucho más potente. Con lo cual lo que se consigue es que los niños salgan del cole conociendo los DOS idiomas, mientras que si no se hiciera parte importante de la población acabaría la ESO sabiendo sólo uno, no hace falta que os diga cuál. Y eso si lo pensáis fría y detenidamente sí que sería una putada para ellos a nivel social.
¿ Y que hay de malo en ello? si la gente quiere conservar el idioma se conservará y si no se perderá, hay una asociación en la que hablan entre ellos el latín para que no sea considerada una "lengua muerta"
¿Porque no puedo elegir en que idioma educar a mis críos?¿Porque el Estado sabe mejor que yo cuál es el mejor idioma para educarles?
 
- No es justo que se prohíba hablar un idioma o se prohíba publicar libros en un idioma
- No es justo que no pueda elegir el idioma en que quiero enseñar a mis hijos en un lugar donde mi idioma es oficial.
- No es justo que una persona que no habla un idioma no se pueda presentar a oposiciones de un lugar mientras los que sí lo hablan se pueden presentar a cualquier oposición en mi región.
- No es justo que los impresos oficiales o títulos conseguidos donde mi idioma es oficial, estén en un idioma que tengo que adivinar lo que pone.

Cierto. No lo es. La elección de idioma debería ser eso mismo, opcional. No obligatoria. Luego los tienes llorando con el cuento de "Franco era malo y prohibió el catalán gñé" y terminan haciendo lo mismo. Y en el tema administrativo, opino que tendría que ser algo que te ayude a ganar puntos en la oposición, no un requisito fundamental. Ya lo intentó el anterior gobierno aquí en Baleares y salieron todos los catalanes wannabes de la isla y funcionarios que no querían perder sus privilegios a dar por culo.

Es que no tengo que aprender un idioma si el castellano es oficial en mi país ., pero ¿ no te das cuenta que el catalán te lo imponen para que puedas trabajar con la Administración? eso tampoco es justo

Se dio el caso hace un tiempo aquí en Mallorca de un tío que llevaba décadas siendo guardia forestal y fue despedido por no tener el certificado de catalán correspondiente. Y el tío en cuestión era mallorquín de pura cepa de esos a los que les cuesta hablar en español. Y ahí lo tienes, sin certificado de idioma aunque lo habla de nacimiento, y se queda sin curro. ¿Qué pasaría si pidieran certificado de español en ciertas otras comunidades? Que nadie curraría en la administración.

¿ Y que hay de malo en ello? si la gente quiere conservar el idioma se conservará y si no se perderá, hay una asociación en la que hablan entre ellos el latín para que no sea considerada una "lengua muerta"
¿Porque no puedo elegir en que idioma educar a mis críos?¿Porque el Estado sabe mejor que yo cuál es el mejor idioma para educarles?

El tema del idioma lo usan los políticos como manera de dividir a la gente. De crear ciudadanos de primera (que te van a votar siempre por los privilegios que les has dado) y de segunda (a esos que les den). Un apartheid lingüístico. También les interesa a los gobiernos adoctrinar a los niños en sus creencias y sus deseos, esto ha sido desde siempre.

Es muy bonito tener un pene y que estés orgulloso de él, pero no es correcto forzarlo en otros. Con el catalán (y con esto sumo al resto de lenguas "minoritarias") pasa lo mismo.
 
Última edición:
A nadie la gustan los exámenes, sean de gallego, etrusco o nanotecnología. Pero si a mí me ofrecen examinarme de algo que aumentará mis posibilidades laborales (amén de mi acervo cultural) homologandome con gente mucho más capacitada en esa destreza aprovecharé la ocasión sin rezongar acerca de imposiciones y demás lloreras.

Nunca he oído a ningún foráneo quejarse de oír gallego en el bar. Pero si en infinidad de ocasiones acerca del dinero que se gasta en mantener una tele en gallego (insignificante con respecto a los gastos del Instituto Cervantes en lugares donde el español no pinta ni pintara una mierda), de tener que escuchar una misa en gallego (gente que por edad creció cuando eran en latín), de que se den asignaturas en gallego, de que la toponimia de las señales sea en en gallego e infinidad de mierdas más. Porque el nacionalista español solo soporta otras lenguas en situación de diglosia, cuando el castellano queda por encima. La situación contraria les produce un odio tan irracional como infantil, que son incapaces de disimular de ninguna manera.

El portugués tiene más hablantes nativos que el francés y el alemán juntos. Pero el prestigio de un idioma no es solo demográfico, también es económico. Y, al igual que sucede con el castellano, existe una gran descompensacion entre economía y demografía y comparten el estigma de tercermundismo. A pesar de ese trompeteo acerca de que el español es el idioma más importante tras el inglés, está, como el portugués, más próximo al hindi, el bengalí o el mandarín en relación a su estatus de lengua internacional para los negocios y la alta política: es decir, con muy poca relevancia. Para las cosas serias ya está el inglés.

Por cierto, el portugués tiene una distribución más unversal que el castellano: la mitad de Sudamérica, un país europeo, 5 africanos y varios enclaves en Asia. Por no hablar del poderío de Brasil frente a cualquier republica hispanoparlante. Aparque los imperialismos trasnochados en tono menor, que sólo conducen al ridiculo. La supuesta universalidad del castellano no es la de los premios Nobel de Física o Economía, es la del ecuatoriano de metro y medio tocando la flauta en el metro o paseando viejos por el retiro.
Mira, ahora resulta que no has oído queja de que se hable gallego en el bar, cuando antes todos deseábamos que desapareciera. Bien, vas reculando. A lo mejor también reculas cuando te enteres de que el presupuesto del Instituto Cervantes fue en 2017 de 120 millones mientras que el de TVG fue de 105. Está claro que esos 105 millones son insignificantes al lado de la ingente cantidad de 120. Una diferencia brutal, abismal, bestial, enormérrima, sobre todo teniendo en cuenta que la tele cuenta con una potente herramienta de autofinanciación que se llama publicidad. Si hubiera que meterle la pasta a TVG que ingresa por publicidad, superaría con mucho esos 120 kilos. Pero bueno, ahora todos sabemos que 105 es una parte insignificante, minúscula, despreciable, microscópica, de 120.

Por otro lado, y como bien dices, a nadie le gustan los exámenes. Ni ir a cursos que no quieres hacer. No se odia la materia en cuestión. Se odia la burocracia, la pejiguera de ir tres meses a un puto curso, por más fácil que sea, el coñazo INNECESARIO de ir a aprender un idioma extra, con lo que cuesta, PARA ENTENDERTE CON EXACTAMENTE LA MISMA GENTE CON LA QUE YA TE ENTIENDES EN OTRO. Tú imagina que a ambos, que nos comunicamos en un idioma común, nos dijeran que oye, que tenemos que comunicarnos en otro más que ninguno hablamos, que tenemos que aprenderlo porque sí, por cojones. Italiano, por ejemplo, que ninguno de los dos hablamos, y me he ido a uno similar a los nuestros maternos adrede. ¿No lo verías ridículo? ¿No pensarías que para qué cojones aprender un idioma para comunicarte conmigo si YA TENEMOS uno en común? Este es el tema, me cago en dios, por el que la gente de otras partes de España no tiene interés en aprender ni gallego ni catalán ni hostias: por innecesario, porque no compensa el esfuerzo, porque es RE-DUN-DAN-TE, porque YA PUEDO hablar con un gallego que hable en gallego hablándole en español y él conmigo lo mismo. Si hasta paisanos tuyos en este mismo puto hilo dicen que no es problema alguno que uno hable en gallego y otro en español, coño, que la gente se entiende, QUE ES DE LO QUE VA LA COSA, DE ENTENDERSE.
 
¿Cuales son las 5 obras cumbre de la literatura catalana?
Es imposible citar solo cinco, dejad de hacer el ridículo, si us plau :face:. La literatura en catalán fue ya desde la Edad Media sobresaliente en obras y autores. Ya fuese por el esplendor económico, la cercanía a la Francia provenzal (y el amor cortés) o los contactos por mar con el resto de culturas europeas mediterráneas -por no hablar del mecenazgo de innumerables nobles - el caso es que su desarrollo es innegable. Solo te citaré algunos ejemplos de la etapa medieval, por no pasarme escribiendo toda la noche:

- Los trovadores medievales como Guillem de Masdovelle o Hermenegil de Berga.

-Ausias March, uno de los mas importantes poetas del Siglo de Oro valenciano, famoso por su Cantos de amor o sus Cantos de muerte.

- Cantares de gesta como la Crónica de Pedro el Ceremonioso.

- Ramon LLull, considerado el padre de la prosa catalana. Destaca El libro de los mil proverbios.

- Pere Torroella, poeta conocido por sus diatribas misóginas:

Quien bien amando persigue dona,
a sí mesmo destruye,
que siguen a quien las fuye
e fuyen de quien las sigue;
(traducciòn)​
- San Vicente Ferrer, del que afirmaban cientos de personas de toda Europa entenderle a pesar de que predicaba en valenciano (tenía el "don de lenguas").​
- Bernat Metge​
- Joanot Martorell y su conocidísimo libro de caballerías Tirant lo Blanch.​
En fin, ya paro...​
 
Última edición:
Es imposible citar solo cinco, dejad de hacer el ridículo, si us plau :face:. La literatura en catalán fue ya desde la Edad Media sobresaliente en obras y autores. Ya fuese por el esplendor económico, la cercanía a la Francia provenzal (y el amor cortés) o los contactos por mar con el resto de culturas europeas mediterráneas -por no hablar del mecenazgo de innumerables nobles - el caso es que su desarrollo es innegable. Solo te citaré algunos ejemplos de la etapa medieval, por no pasarme escribiendo toda la noche:

- Los trovadores medievales como Guillem de Masdovelle o Hermenegil de Berga.

-Ausias March, uno de los mas importantes poetas del Siglo de Oro valenciano, famoso por su Cantos de amor o sus Cantos de muerte.

- Cantares de gesta como la Crónica de Pedro el Ceremonioso.

- Ramon LLull, considerado el padre de la prosa catalana. Destaca El libro de los mil proverbios.

- Pere Torroella, poeta conocido por sus diatribas misóginas:

Quien bien amando persigue dona,
a sí mesmo destruye,
que siguen a quien las fuye
e fuyen de quien las sigue;
(traducciòn)​
- San Vicente Ferrer, del que afirmaban cientos de personas de toda Europa entenderle a pesar de que predicaba en valenciano (tenía el "don de lenguas").​
- Bernat Metge​
- Joanot Martorell y su conocidísimo libro de caballerías Tirant lo Blanch.​
En fin, ya paro...​


Resumiendo:

-Tirant lo Blanch de Joanot Martorell
-El libro de los mil proverbios de Ramón Llull

Un valenciano y un mallorquín...vaya.
 
Última edición:
Mira, ahora resulta que no has oído queja de que se hable gallego en el bar, cuando antes todos deseábamos que desapareciera. Bien, vas reculando. A lo mejor también reculas cuando te enteres de que el presupuesto del Instituto Cervantes fue en 2017 de 120 millones mientras que el de TVG fue de 105. Está claro que esos 105 millones son insignificantes al lado de la ingente cantidad de 120. Una diferencia brutal, abismal, bestial, enormérrima, sobre todo teniendo en cuenta que la tele cuenta con una potente herramienta de autofinanciación que se llama publicidad. Si hubiera que meterle la pasta a TVG que ingresa por publicidad, superaría con mucho esos 120 kilos. Pero bueno, ahora todos sabemos que 105 es una parte insignificante, minúscula, despreciable, microscópica, de 120.

Por otro lado, y como bien dices, a nadie le gustan los exámenes. Ni ir a cursos que no quieres hacer. No se odia la materia en cuestión. Se odia la burocracia, la pejiguera de ir tres meses a un puto curso, por más fácil que sea, el coñazo INNECESARIO de ir a aprender un idioma extra, con lo que cuesta, PARA ENTENDERTE CON EXACTAMENTE LA MISMA GENTE CON LA QUE YA TE ENTIENDES EN OTRO. Tú imagina que a ambos, que nos comunicamos en un idioma común, nos dijeran que oye, que tenemos que comunicarnos en otro más que ninguno hablamos, que tenemos que aprenderlo porque sí, por cojones. Italiano, por ejemplo, que ninguno de los dos hablamos, y me he ido a uno similar a los nuestros maternos adrede. ¿No lo verías ridículo? ¿No pensarías que para qué cojones aprender un idioma para comunicarte conmigo si YA TENEMOS uno en común? Este es el tema, me cago en dios, por el que la gente de otras partes de España no tiene interés en aprender ni gallego ni catalán ni hostias: por innecesario, porque no compensa el esfuerzo, porque es RE-DUN-DAN-TE, porque YA PUEDO hablar con un gallego que hable en gallego hablándole en español y él conmigo lo mismo. Si hasta paisanos tuyos en este mismo puto hilo dicen que no es problema alguno que uno hable en gallego y otro en español, coño, que la gente se entiende, QUE ES DE LO QUE VA LA COSA, DE ENTENDERSE.

A ver, tampoco mezcles el gallego con el catalán. El gallego estaba antes que el castellano y el único rey que no fue retrasado en castilla, Alfonso X, lo hablaba. Otra cosa es el catalán, idioma de los parias. El gallego no hace falta aprenderlo porque es el lenguaje de la naturaleza, es el idioma donde ha nacido el castellano, el verdadero latín evolucionado.

El gallego sólo se aprende si uno tiene unos altos niveles de sabiduría e iluminación. Por eso no tenemos problemas en hablaros en vuestra propia lengua, el castellano.

El catalán ya no. Esos semitas y sus lenguas vernáculas. Esos no tienen salvación de Dios. Demasiado cerca de Francia. Un bombardeo cada 50 años como decía Prim y se les pasa la tonteria.
4620143_640px.jpg
 
Desde que existe el italiano, Italia solo ha tenido un imperio consistente en trocitos de Libia y Abisinia. Y ha tenido literatos (amén de otras artes en las que ha descollado por encima de cualquier imperio) mucho más allá de la fugacidad: sumé a los tres ya citados a Petrarca, Moravia, Svevo, Leopardi, Pirandello, Calvino, Scascia, Malaparte, Umberto Eco, Tabucchi..

Tiendo a la prudencia respecto a toda la producción humana de los últimos 150 años. Para producir literatura (cultura en general) se necesitan población y riqueza, de ahí la conveniencia de un imperio. Desde el siglo XIX ambas se han disparado en todos los órdenes, produciendo una ingente cantidad de obras culturales, todavía exentas del cruel e inmisericorde filtro del tiempo. La humanidad no puede absorber el volumen de producción cultural actual y pocas serán las que trasciendan incorporándose a la selección de imprescindibles. No tenga duda de que muchos de los autores que cita pasarán al olvido, de la misma forma que tantos otros lo han hecho a pesar de gozar de éxito y reconocimiento en sus épocas.

Respecto al gallego o al catalán, no pueden sino reflejar su propia historia como lenguas minoritarias, reducidas a un ámbito rural y sometidas a la presión del castellano. Claro que se pueden citar un puñado de autores u obras, pero no están en el olimpo de la literatura, sino en el cajón de las curiosidades etnográficas. Son lenguas huérfanas de una producción abundante y constante a lo largo de sus siglos de existencia, que por decantación estadística habrían producido un canon meritorio, o de singularidades trascendentales del nivel universal de un Kierkegaard.

Esto es una realidad y como tal hay que mirarla desapasionadamente. Se corre el riesgo de caer en el mismo complejo de inferioridad del monolingüe que constata su ignorancia. Ese complejo de inferioridad que está detrás de esa enfermedad mental colectiva, de esa patología del alma, de esa elevación a los altares de la mediocridad propia, de esa aberración intelectual que es el nacionalismo.
 
Un país, un idioma, una bandera

Arriba España

Hombre Zurraspas!! Que alegría verte, eres mi tonto favorito. Lo digo en serio, hacía tiempo que no se te veia, y leer las gilipolleces de Senbei y Nueces se hace aburrido, vaya 2, parece que cuando se nombra algunos temas su coco se pone en centrifugado y las ideas se les revuelven. Y luego que si hay sectas y tal.

Venga, nos vemos tron, saluda a tu gente de Cabancharel
 
Dices tú de la mili... ¿Antes? Antes todo esto era monolingüe.
 
Desglose de en qué hablo cuando voy a ver a mi familia en el norte:

- Con mis padres y hermano, castellano.
- Con mi imaginaria, valenciano cerrado.
- Con mi cuñada y sobrinos, catalán.

Esos todos sentados en la misma mesa, con otras combinaciones que se producen (mi hermano habla catalán con su jefa) y cosa curiosa: nos entendemos todos perfectamente. Mira tu que maravilla.

Es que parece que esteis vendiendo la moto de que si aprendes un idioma el disco duro no te permite almacenar otro/s.

Si es que os ahogais en un charco de pis.
 
Última edición:
Desglose de en qué hablo cuando voy a ver a mi familia en el norte:

- Con mis padres y hermano, castellano.
- Con mi imaginaria, valenciano cerrado.
- Con mi cuñada y sobrinos, catalán.

Esos todos sentados en la misma mesa, con otras combinaciones que se producen (mi hermano habla catalán con su jefa) y cosa curiosa: nos entendemos todos perfectamente. Mira tu que maravilla.

Es que parece que esteis vendiendo la moto de que si aprendes un idioma el disco duro no te permite almacenar otro/s.

Si es que os ahogais en un charco de pis.

No venden la moto de que no permita el hdd, dicen que no es necesario porque con el castellano sobra y basta. Si aprenden catalán a lo Arrimadas aún tienes que agradecérselo.

Más difícil todavía: con mi familia catalán, menos con mis primas. Mi abuela habla en castellano en casa de mi tío y en catalán en la de mi madre. En mi trabajo castellano con uno de mis jefes, catalán con el otro. Uno andaluz y el otro catalán, hablan en castellano entre ellos, aunque el andaluz habla catalán con su hija. En el gimnasio castellano, menos con uno de los dueños, que hablamos en catalán, aunque es castellanoparlante. En cambio con mi compañero de entreno en castellano, aunque es catalanoparlante: por whatsapp de hecho nos escribimos en catalán. Con mis dos mejores amigos uno de cada, aunque lo entienden ambos. Nos conocimos en el ejército, por cierto. Con mi expareja en castellano, aunque nos conocimos en catalán, idioma que domina perfectamente pero me cambié por deferencia, algo que un castellanoparlante no hará casi nunca, aunque sea bilingüe.

Hay que ser un putísimo subnormal para hacer de la lengua una fuente de problemas en este país.
 
Última edición por un moderador:
Y con Nueces, evidentemente, departimos en latín cuando quedamos para comentar la jugada.
 
Y supongo que a Gina Gross le pedirías que te devolviera el libro en élfico.
 
Gina dominaba el catalán mejor que Arrimadas, que es una señora que aspira, o eso cree ella, a presidir la Cheneralitat de Chandaluña. Eso debería darte una idea de cómo está el tema.
 
Última edición por un moderador:
Puto orgullo mal entendido macho, que os hace creer que hablar en un idioma que no es el vuestro, en vuestro país, implica "rebajarse". Que si os atienden en catalán en una tienda os están faltando al respeto, mostrando mala educación, y os tenéis que ir por que han mancillado vuestra dignidad. Y que quede claro que no hablo de gente que venís a hacer turismo o a trabajar durante una temporada, sino de gente que ya ha echado raíces aquí, algunos incluso con descendencia que SÍ es catalanoparlante, aunque sea porque no tuvieron más remedio.

Casos de oligofrénicos de "vés-te'n al teu país" aparte, cuando alguien os habla en catalán en realidad lo que está haciendo es demostraros que no os considera extranjeros. El histórico complejo de inferioridad catalán hace que por norma siempre se emplee el castellano con los extranjeros, a pesar de que entiendan el catalán o incluso lo hablen. E incluso, que lo comuniquen manifiestamente.
 
Última edición por un moderador:
No venden la moto de que no permita el hdd, dicen que no es necesario porque con el castellano sobra y basta. Si aprenden catalán a lo Arrimadas aún tienes que agradecérselo.

Más difícil todavía: con mi familia catalán, menos con mis primas. Mi abuela habla en castellano en casa de mi tío y en catalán en la de mi madre. En mi trabajo castellano con uno de mis jefes, catalán con el otro. Uno andaluz y el otro catalán, hablan en castellano entre ellos, aunque el andaluz habla catalán con su hija. En el gimnasio castellano, menos con uno de los dueños, que hablamos en catalán, aunque es castellanoparlante. En cambio con mi compañero de entreno en castellano, aunque es catalanoparlante: por whatsapp de hecho nos escribimos en catalán. Con mis dos mejores amigos uno de cada, aunque lo entienden ambos. Nos conocimos en el ejército, por cierto. Con mi expareja en castellano, aunque nos conocimos en catalán, idioma que domina perfectamente pero me cambié por deferencia, algo que un castellanoparlante no hará casi nunca, aunque sea bilingüe.

Hay que ser un putísimo subnormal para hacer de la lengua una fuente de problemas en este país.

Poca cintura. Yo hablo en español una conversación, en gallego otra, luego frases en español y en gallego en la misma conversación. Luego palabras en gallego y español en la misma frase...luego palabras híbridas de gallego y español. Todo ello trufado de la jerga de los afiadores, el barallete. Supera eso.
 
Ah, por cierto. La Cheneralitat multa los comercios no rotulados en catalán y quema sus dueños en las plazas públicas.

Hipótesis:

s3SAhnO.jpg


- Echevarne goza de un trato de favor especial por oscuras prebendas incapaces de desentrañar. La Cheneralitat es corrupta y mafiosa.

- En Sabadell, ciudad sin ley, la normativa no se aplica. Por las calles impera la anarquía y gana las peleas, que siempre son a muerte, el que tiene la moto más trucada.

- La clínica fue depurada recientemente, pero Echevarne resiste. Los comisarios lingüísticos están actualmente de vacaciones y dicen que ya si eso en septiembre.

- Echevarne forma parte de un conglomerado de clínicas de análisis en contra de la normalización lingüística.

- Es mentira.
 
Última edición por un moderador:
Pues en mi pueblo son todos en catalán excepto estos:

697226.jpg
 
Claro. No tienen por qué aprenderlo si no les da la gana.
 
Un país, 6 idiomas, 7 banderas
Lo normal.

Pues lo cierto es que es bastante normal. Pero es razonable que la uniformidad y la homogeneidad produzca menos estrés a los cerebros limitados que, casualmente, suelen ser nacionalistas de toda índole.
 
Atrás
Arriba Pie