INLAND EMPIRE

yeimsmelocotongigante

RangoFreak total
Registro
1 Jun 2005
Mensajes
19.706
Reacciones
4
7mP7TUoS5MQjPfjmfYMYYvlsbUy.jpg


Título: Inland Empire

Género: Drama, Terror, Misterio, Suspense, Fantasía

Director: David Lynch

Reparto: Laura Dern, Jeremy Irons, Justin Theroux, Harry Dean Stanton, Karolina Gruszka, Peter J. Lucas, Krzysztof Majchrzak, Jan Hencz, Grace Zabriskie, William H. Macy, Ian Abercrombie, Amanda Foreman, Cameron Daddo, Neil Dickson, Diane Ladd, Stanislaw Kazimierz Cybulski, Henryka Cybulski, Julia Ormond, Jordan Ladd, Terryn Westbrook, Kristen Kerr, Mary Steenburgen, Masuimi Max, Robert Charles Hunter, Terry Crews, Nastassja Kinski, Laura Harring, Scott Coffey, Naomi Watts, Emily Stofle, Jerry Stahl, John T. Churchill, Chamonix Bosch, Bellina Logan, Sara Glaser, Edward St. George, Jeremy Alter, Marsha Lewis, Austin Jack Lynch, Jason Weinberg, Heidi Bivens, Scott Andrew Ressler, Kat Turner, Stanley Kamel, Marek Zydowicz, Leon Niemczyk, Tracy Ashton, Dominiquie Vandenberg, Nick 13, Keith Kjarval, Kris Kane

Lanzamiento: 2006-09-06

Duración: 180

Trama: La percepción de la realidad de una actriz (Laura Dern) se va distorsionando cada vez más. Al mismo tiempo descubre que, quizá, se está enamorando de su partenaire (Justin Theroux) en un remake polaco inconcluso y supuestamente maldito.

 
Parece ser que ya se ha estrenado en venecia la ultima de David Lynch, y es 100% Lynch. Ole ole arsaaa.
Pongo aqui la reseña completa sacada de https://www.elpais.es/articulo/cultura/encuentra/senor/Lynch/elpporcul/20060906elpepucul_2/Tes/
Solo decir que por lo que pone ahi la pelicula va a ser en plan como los ultimos cortos que ha puesto en su web, de hecho el tema de los conejos haciendo una obra de teatro esta claro que es la miniserie Rabbits.
Que dios nos pille confesados:

David Lynch ha presentado hoy en Venecia su última película, Inland Empire, para algunos la obra de un loco, para otros una pieza de arte aunque, de ser así, quizá estaría mejor en un museo de Arte Contemporáneo que en la sala de un cine. La cinta de Lynch, que esta noche ha recibido el León de Oro por toda su carrera, ha suscitado al tiempo los mayores elogios y las críticas más duras escuchadas en la 63ª edición de la Mostra.

En la rueda de prensa posterior a la proyección, en la que se encontraban decenas de críticos del séptimo arte, los dos bandos recibieron de Lynch una respuesta en consonancia a sus gustos: el director respondía con cortesía a quienes le alababan y con ironía a quienes le criticaban.
Sobre el argumento de Inland Empire, que en la versión exhibida hoy dura tres horas, el catálogo de la Mostra afirma: "una historia misteriosa... un misterio dentro de un mundo que está dentro de otros mundos... alrededor de una mujer... una mujer enamorada y con problemas".

Esa mujer es, y esto es lo más claro de la película, la actriz Laura Dern. También participan en el filme Jeremy Irons y Harry Dean Stanton. Al principio, el filme es una sucesión de imágenes oníricas, como tres conejos que parecen representar una comedia de teatro; después la cinta comienza a tener un argumento, cuando la mujer recibe el papel para participar en una película; pero poco más tarde ese argumento se fragmenta y se diluye en secuencias, músicas y escenas sin aparente conexión.
"¿De qué va la película?"

"¿Todo esto tiene que tener sentido? ¿De qué va (la película)?", preguntó un periodista en la rueda de prensa, a lo que Lynch respondió: "Se supone que tiene un sentido perfecto". Otro reportero británico quiso saber si Lynch podía "explicar el significado de los conejos, en concreto uno de ellos que aparecía planchando" y él respondió: "No; no puedo". Un noruego dijo: "Tengo que preguntarle, con alguna preocupación, después de ver esta película, ¿cómo se encuentra usted?", a lo que él contestó: "Estoy muy bien". Mientras un redactor italiano comentó a una televisión, nada más acabar de ver la película, "este tío está para que le pongan la camisa de fuerza".
Otros en cambio, calificaron la película de "obra maestra" y se interesaron por cómo había sido rodada y si tenía un guión o un plan previo para filmarla. Lynch explicó entonces su método: "El misterio y lo desconocido es algo que adoro. Me encanta entrar en un mundo y no saber qué es lo que viene. Me gusta cuando se apagan las luces, se sube el telón y se entra en un mundo nuevo". Y añadió: "Uno no debe tener miedo de usar su intuición y sentir el camino. Tener la experiencia y confiar en el conocimiento interior. El cine es un lenguaje tan bello... El cine es algo que trata de cosas que van más allá de las palabras y eso es bello".

El creador de Twin Picks afirmó que "el cine es lo mismo que la música; es un trabajo intelectual que habla con uno pero no sólo con palabras, así que hay que dejarlo que se abra y tener la experiencia en un mundo diferente". Sea quien sea quien tenga razón, detractores o defensores, la película no parece que vaya a exhibirse en las salas tal y cómo ha sido mostrada en Venecia, sino en una versión mucho más corta. Esta película ha acaparado casi toda la atención en una jornada en la que también se presentaron tres películas a concurso. La rusa Euphoria, ópera prima de Ivan Vyrypaev, convenció con su historia de amor entre dos personas sencillas en medio de la estepa rusa. También se vieron Fangzhu (Exiled), del chino Johnnie To, y Sanxia haoren (Stil Live), de su compatriota Jia Zhang-Ke.
EDITO: Para poner algunas imagenes
6.jpg

7.jpg

rinlandempire_irons.jpg
 
Esta la veo en el cine.Cuando la estrenan??
 
Ovidio rebuznó:
Esta la veo en el cine.Cuando la estrenan??

Lo unico que se es que primero se estrenara en el festival de Sitges.
Ver una peli de Lynch en cine es divertido, recuerdo cuando vi Mulholland drive y estaba la sala llena de adolescentes que se metieron porque al ver el cartel pensaron que era de terror tipo scream.
Bwahahahaha
mulhollanddrive.jpg
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ver una peli de Lynch en cine es divertido, recuerdo cuando vi Mulholland drive y estaba la sala llena de adolescentes que se metieron porque al ver el cartel pensaron que era de terror tipo scream.

¿Y se hicieron pajas en el cine con las escenas lésbicas?
 
Dr_Escroto rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ver una peli de Lynch en cine es divertido, recuerdo cuando vi Mulholland drive y estaba la sala llena de adolescentes que se metieron porque al ver el cartel pensaron que era de terror tipo scream.

¿Y se hicieron pajas en el cine con las escenas lésbicas?
La mitad de esos chavales ya se habian ido de la sala hacia rato. Y la otra mitad estaban ocupados diciendole al gafotas del grupo "seguro que a ti esta peli te mola, con lo mierda que es..."
 
Por las imágenes no parece ser la de aquel vídeo grabado con una cámara digital, como sospechaba. Y lo que me alegro.
 
Aquel video cantaba demasiado a corto casero. Yo lo que pensaba es que igual era un corto que hizo para la web, pero los campos enlazados tan cutremente no le pegaban a un profesional como Lynch.
 
A ver si en sitges ponen esta version de tres horas. Que me metan Lynch por la vena. :pla
 
Rarito rebuznó:
A ver si en sitges ponen esta version de tres horas. Que me metan Lynch por la vena. :pla

Eso significa que podrian meter tijera cuando la estrenen?? espero que no...
 
Esta confirmado que Lynch la remontara antes de estrenarse. Una peli de tres horas no la quiere ningun distribuidor. Vease el caso Dogville. Supongo que se quedara en dos horas y cuarto como Mulholland Drive y Carretera Perdida.
 
Ademas Lynch con unas tijeras es peligroso. El hijoputa en vez de cortar cosas poco importantes para que quede algo mas corto pero que se entienda, corta escenas de transicion que son necesarias para entender mejor el concurso*

*Esto ultimo me he dado cuenta de que lo he escrito cuando iba a darle a "enviar". No se por que lo he escrito, debe ser que me acabo de levantar y estoy en modo automatico.
 
Carlos Boyero, crítico de cine de El Mundo:

He sufrido más de lo descriptible. El problema es que incluso sus mayores fans daban muestras de agotamiento. "Inland Empire" dura tres horas y diez minutos en las que no ocurre nada fascinante ni entendible. Dice Lynch que va a remontarla y a cortarla bastante para su estreno comercial. Pero aunque cambie las bobinas y el final sea ahora el principio, dará igual. Nada en ella tiene el menor sentido. Sospecho que se le ha ido la olla a perpetuidad.


Me parece a mi que voy a coincidir con el sr. Boyero...




:?
 
Carlos Boyero no es el que babeaba de forma indescriptible con Alatriste? mira tu la confianza que me merece alguien asi, en fin. Ire a verla, que Lynch chana mil.
 
De las pocas veces en las que merecera la pena ir al cine. Aunque tenga que ir solo esta no me la pierdo.
 
Por cierto, el Pumares puso la peli a caer de un burro en La Razon. Sera porque no esta dirigida por un grande como Garci o el saenz de Heredia... este hombre es gilipollas.

¿Lo de los conejos no era de una serie de cortos que hizo Lynch despues de Mulholland Dr. para su web o algo asin?
 
Sipe, Rabbits. Una marcianada. Hay una recopilacion en la mula con subs en español.
 
Pues parece que no va a tocarla y se quedara en tres horas.

No volveré a rodar en celuloide"

DANIELA CREAMER - Venecia
EL PAÍS - 08-09-2006

Asignar el León de Oro honorífico a un director que acaba de cumplir 60 años, que se acerca a su madurez artística, puede suscitar asombro. Más aun si se trata del norteamericano David Lynch, director amado y detestado a partes iguales, gracias a películas como El hombre elefante, Terciopelo azul, Corazón salvaje o Mulholland Drive, que lo han convertido también en objeto de culto cinéfilo. Sería más adecuado hablar de un León especial que premia el poder innovador de Lynch como realizador y que lo inmortalizará.

Con este homenaje, reservado desde siempre a los grandes maestros del cine mundial (Federico Fellini, Stanley Kubrick, Roman Polanski, Robert Altman, Al Pacino, Robert De Niro), la Mostra de Venecia dio a los presentes la oportunidad de reflexionar sobre la obra compleja y visionaria del director estadounidense, que se presta a diversas lecturas.

"Recuerdo cuando tenía 19 años, como si fuese ayer. Y hoy estoy aquí, con mi larga trayectoria, realmente honrado con semejante reconocimiento por parte de uno de los festivales de cine más importantes del mundo", afirmó satisfecho Lynch, que ha presentado en Venecia, fuera de concurso, Inland Empire. Inútil intentar contar la trama de este rompecabezas misterioso -"las imágenes las armo como me place, según mi intuición", reconoce el director-, hecho de alusiones y visiones oníricas, en el marco de su ya conocido universo, inquietante y laberíntico. "Se trata de un misterio, el misterio de un mundo interior de otro que se revela entorno a una mujer, enamorada y en peligro", sintetizó tajante el realizador, durante esta entrevista.

Pregunta. ¿Puede aclarar la historia indescifrable?

Respuesta. Para mí está clarísima, pero su interpretación es subjetiva. Hágale caso a su propia intuición. Es ése precisamente el aspecto fascinante del séptimo arte: el poder descubrir, cada vez que se encienden las luces y se alza el telón, algo sorprendente.

P. Las atmósferas oscuras están muy logradas gracias al vídeo digital. ¿Qué le llevó a decidirse por este formato?

R. El celuloide es bellísimo, pero lento, pues no te consiente cambiar de idea velozmente. El formato digital, en cambio, te permite hacer maravillas. Es un sueño hecho realidad. Es más flexible y ligero y no se deteriora con el tiempo, a diferencia de la película. Seguro que no volveré al celuloide. En cuanto a la fotografía, la he querido granulada intencionadamente, ya que cuando la imagen da esa sensación de pobreza, tienes muchas más razones para soñar.

P. La ciudad de Los Ángeles, una vez más, es el trasfondo de la historia.

R. Es una ciudad que amo. Soy de Filadelfia y allí está oscuro hasta en el verano. Sin embargo, Los Ángeles impresiona. Allí, hasta cuando es casi medianoche, el cielo está luminoso, con una claridad incomparable, de extraordinaria pureza. Y en el aire se percibe el olor de gelsomino, un perfume que evoca el pasado, las viejas películas y la gloria de ciertas obras filmadas en blanco y negro.

P. La película parece un experimento, rodado sin la presencia de un guión definitivo. ¿Cómo pudo tener bajo control esta cadena interminable de historias y sueños, uno dentro de otro?

R. Fue una experiencia única que duró dos años y medio. Todo fluyó desde que escribí la primera escena; ésta me llevó a otra y luego a otra. Sólo bosquejeaba algunas páginas antes de cada jornada de rodaje. Cada día era una sorpresa el curso que tomaban la historia y los personajes. Por eso necesitaba actores tan sensibles como Laura Dern, que pudieran seguirme en este complejo proceso creativo. Tengo siempre la impresión de que un filme existe antes de ser hecho. Sólo debemos juntar las piezas, los rostros, las palabras, los sonidos. Es un proceso mágico. Y así también sucede en la realidad. Aunque, para mí la comprensión es una abstracción que proviene de la intuición.

P. ¿Y qué es para usted la intuición?

R. Es la integración del intelecto y la emoción, del pensamiento y los sentimientos. Cuando estas dos facultades se fusionan, llegamos a comprender lo que antes nos parecía incomprensible.

P. Existen rumores sobre un posible corte del metraje para poder comercializar mejor la película. A fin de cuentas, 172 minutos es un poco excesivo y, probablemente, no convence del todo a los directivos de Studio Canal.

R. En lo absoluto. El filme es lo que es ya. Recuerdo una vez que a Billy Wilder le quisieron imponer cortes en una de sus películas. Pasó varios días metido en el cuarto de montaje y cuando volvió a presentar la película, fue un éxito. Entonces los productores le felicitaron, y el respondió: "Mi único corte fue aumentarle 15 minutos". Y es que en el proceso creativo, lo correcto es lo que funciona bien para ti.

P. Usted es un artista polifacético. Ha probado con la pintura, la música, la fotografía y hasta con el diseño de muebles. ¿Por qué sigue prefiriendo el cine?

R. Porque el cine posee un lenguaje común a los seres humanos, un lenguaje que habla a nuestra intuición. Todos tenemos la capacidad de intuir las cosas que suceden a nuestro alrededor. Pero como no nos fiamos de ella, la escuchamos muy poco, desgraciadamente.

P. El cine tiende a documentar la realidad pero usted va en la dirección opuesta, retratando nuestros miedos, pesadillas y misterios. ¿Se siente comprendido?

R. Hoy, tanto el documental como la ficción que se inspira en la crónica gozan de un buen momento porque hay mucho que decir del presente. Pero no se puede pensar que éste sea el único modo de rodar un filme. Si lo haces, corres el riesgo de no osar más, de sentirte prisionero de un género, de vivir encerrado en un cofre sin las llaves del candado. Yo prefiero el abstracto. Afortunadamente, en el cine hay lugar para todos.

P. En Inland Empire aparecen elementos indescifrables, recurrentes en su filmografía, ¿tienen algún significado especial?

R. Decídalo usted misma. Cada uno debe tener su propia interpretación. Y es que ni yo mismo cuando filmo sé exactamente como voy a proseguir. Una vez en el plató, sé lo que estoy haciendo, al igual que los actores. Pero tengo la impresión de que la película me transporta a donde ella quiere ir, casi como si tuviese vida propia. Los elementos se repiten en mis películas, es cierto. Y mientras más hago, más familiares se vuelven. Y es que las películas son como los hijos, tienen cualidades similares para los padres, pero cada uno de ellos es un ser único.

P. La meditación trascendental es parte fundamental de su modus vivendi. ¿Desde hace cuanto la practica?

R. Desde hace 33 años. Al principio lo veía como una pérdida de tiempo, hasta que alcance el éxtasis. Fue como una total inmersión en mi propio interior, una caída libre dentro de un ascensor al que le cortan los cables de suspensión. Es una gran bendición, una experiencia que te lleva a ser mejor persona. Mi vida privada, la creatividad artística, la energía, todo ha mejorado en mí. Y fue precisamente de la meditación de donde surgió Inland Empire.
 
Si yo fuera director, seria David Lynch... espero con entusiasmo y emocion Inland Empire, entrar en su mundo, dejarme llevar y descifrar todas las metaforas, enigmas y misterios del film.
 
:eek:

Qué grande es este hombre!!! Reputas!!!
Ahora me habéis creado síndrome de abstinencia "tuin piksera"!!!

Espero que no corten ni un minuto de esa peli porque será para cagarse en los distribuidores y en sus zorras madres!

:?
 
Teaser

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y esto aun que lo parezca no es el foro de david lynch :lol:
 
diossss, esto promete MUY MUCHO!!!!!
Peazo cancion, y peazo imagenes!!! Decian que incluso los mas fans de lynch se agobiaban cuando la vieron en venecia, pero coño, esto parece el paraiso lynchiano!!!
Viva el barato cine digital y la libertad artistica que da!!
 
Rarito rebuznó:
Y esto aun que lo parezca no es el foro de david lynch :lol:

¿No lo es? Entonces donde me he registrado... :cry:

PD: Cbaerons pdiaois asivar que el tilraer jdoe tdoa la plelíuca.
 
He visto el trailer y he decidido drogarme en exceso para comprender la película.

Gracias por su atención.
 
Arriba Pie