- Registro
- 29 Ago 2007
- Mensajes
- 6.743
- Reacciones
- 55
Acabo de salir un rato a la terraza para entrenar un poco la vista de lejos y noto como si hubiese mucha luz, pero no está la bombilla encendida, miro hacia arriba y veo la luna llena, brillante, colmada y plena. Parece extraño que se mantuviese vigente la teoría supralunar aristotélica hasta la primera revolución científica de la Edad Moderna, una concepción de cuerpos celestes perfectos e inmutables no sujetos a la generación y corrupción del mundo sublunar, teniendo en cuenta que al mirar la luna, sin instrumental ninguno, se distinguen perfectamente las zonas grises, los llamados mares lunares, de las zonas más blancas y brillantes. Lo comento también para los licántropos o para quienes quieran transformarse en ozarus esta noche.