Edito: y el problema con el desarrollo de software es que está todo guiado por el utilitarismo. A mi me gustaba la programación no por la idea de crear simplemente aplicaciones, sino por la belleza intrínseca de lo que hacías, del proceso de ingeniería en sí, de la disección de un proceso en partes perfectamente modulares, se trata de resolver un problema a través del análisis, es una búsqueda de claridad a través de la razón y de la estructura, como la poesía, como la filosofía, hasta cierto punto como la música, había belleza en eso, mi placer venía de ahí. Pero luego te pones a trabajar, y solo ves gente pedestre, muertos, sin sentido estético, que lo quieren todo ya, que no les interesa el conocimiento ni la elegancia, que no quieren aprender, que si pudieran generar el código aprentando un botón mágico lo harían. Es deprimente. Realmente veo ahora que no debí buscar una salida laboral en esto, debí haber buscado otra cosa y dejar esto como un hobby.