Iron Man 2, ¡a divertirse!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La peli es muy divertida, da para pasar un buen rato y merece la pena verla en pantalla grande por los pedazo efectos especiales. Ya es bastante como para ver una peli, sobre todo con lo que está cayendo en las carteleras...
Lo de poner las escenas de acción tan repartidas se agradece; después de ver Transmorfers lo último que me apetece es otro truñaco de dos horas seguidas de mamporros. Mickey Rourke mola simplemente porque es Mickey Rourke, y ya está. Desde que vi "El luchador" me da la sensación de que va a reventarle el craneo a alguien con las manos desnudas.
Lo único negativo:
El desenlace tan repentino. Tropecientos robocs a tomar por culo con el láser. Y la batlla final con Rourke se la pulen en 0'5 microsegundos

Por cierto:
https://ironmanmovie.marvel.com/intl/es/game/ :D
 
La peli se puede ver. Es peor que la primera pero entretiene y no se le puede pedir mas. Buenas jacas, Rourke en un buen papel, van ultimando lo de los Vengadores...

Los contras... Justin Hammer no vale una mierda. Para poner un mierda asi sacas a Cord o cualquier otro empresario de segunda, porque Hammer no tiene nada que ver con el manfloro ese que han puesto. Justin Hammer es el tipo que financia las mejoras de los villanos de segunda fila en Marvel, a cambio de obtener sus servicios y un margen de los robos. Ademas es un yayo en plan malo de James Bond, absolutamente correcto en el trato y que no suele salir a la luz publica. Y la principal base del personaje es que es una rata; tan pronto van mal las cosas, le da al botoncito de autodestruccion, pone a todo Dios, sus propios hombres en peligro para que el "caballero de hierro" tenga que salvarlos mientras la base se hunde y él pide que preparen su nave de huida con sus zapatillas secas a bordo. Estuvo una decada larga detras de Roxxon, la compañia corrupta por antonomasia y aqui no da la talla. De hecho, cada vez que salia me recordaba a Austin Powers.

Bueno, a ver que hacen con Thor.
 
cada vez que salia me recordaba a Austin Powers.

Coño, creia que era yo el unico que veia parecido razonamble entre el Mike Mayers y el Sam Rockwell. :lol:

mike-myers.jpg
sam-rockwell.jpg




... bueno, igual no tanto.. pero a mi el uno me recuerda al otro. :oops:
 
Pues tras lo dicho por tunaktunkatuktunaktunaktktunaktunaktuchachacham se me estan pasando las ganas de verla.

Joder, vale que es un superheroe que va enfundado en un traje de metal que vuela y esas cosas, pero que no me vendan que han inventado un nuevo elemento o que la tierra es cuadrada, que no cuela.

Y eso es quimica básica de EGB. Un numero atomico un elemento. Punto.
 
¿Alguien puede decirme cual es la razón por la cual han estrenado esta película primero en Europa y Sudaquilandia antes que en USA? (29- 30 abril y 7 Mayo) ¿Qué se estrenó la semana pasada en los USA para este cambio? O... (conspiranoia) es para evitar screeners filmados en casa?
 
Tengo entendido y puede que lo entendiera mal, pero es en Mayo cuando se hacen los grandes estrenos en USA porque libra mucha gente en esas fechas, también esta las fechas navideñas, pero es mayo el mes favorito de muchas superproducciones.

Ni puta idea, de oídas oigo…oiga. :lol:
 
doverx rebuznó:
Tengo entendido y puede que lo entendiera mal, pero es en Mayo cuando se hacen los grandes estrenos en USA porque libra mucha gente en esas fechas, también esta las fechas navideñas, pero es mayo el mes favorito de muchas superproducciones.

Ni puta idea, de oídas oigo…oiga. :lol:

De siempre los grandes estrenos se han hecho el fin de semana más cercano al 4 de julio, lo que ocurre es que hace unos años empezaron a tener mucho éxito algunas películas estrenadas en mayo, de ahí que ahora algunos de esos blockbusters se preparen para su lanzamiento en este mes, pero ya te digo que de siempre ha sido principios de julio la fecha gorda para los estudios.
 
Me engañaron

y acabe viendo el bodrio este. Me dormi en medio de la funcion y mi colega tambien. 2 horas y pico de peli de las cuales se tiran casi 2 horas de chachara y el resto accion nada del otro jueves. 2/10. No mas Iron Man para mi.
 
Y lo de las mujeres es para llorar. Si borrasen digitalmente a la Johansson del montaje nadie notaría la diferencia, más allá de un par de secuencias de acción embutida en el traje. el resto, florero. La Paltrow, muy histérica y en 2 años parece haber envejecido 10.

Y Samuel L Jackson cada vez se parece más al cabrón de Morfeo de Revolutions. Menos mal que el traje le oculta la papada, no me extraña que la reunión la hiciesen en una tienda de donuts
 
Pionono rebuznó:
De siempre los grandes estrenos se han hecho el fin de semana más cercano al 4 de julio, lo que ocurre es que hace unos años empezaron a tener mucho éxito algunas películas estrenadas en mayo, de ahí que ahora algunos de esos blockbusters se preparen para su lanzamiento en este mes, pero ya te digo que de siempre ha sido principios de julio la fecha gorda para los estudios.


Entiendo, yo se que George Lucas estrena muchas de sus películas (Star Wars) porque el 14 de Mayo es su cumpleaños, pero siempre pensé que era mas por el Mes en si, que por su ego.
 
Pero entonces ¿es verdad eso de la macropelícula que van a hacer juntando ahí al ciento y la madre (que si Huk, Iron Man, Thor...)?, ¿es verdad que está a punto de caramelo la peli del Capitán América y que al final el prota va a ser Chris Evans (antorcha humana y Jake Wyler [AMAZORD] en "Not another teen movie")?

Otra cosa (aunque sea, díganmelo vía spoiler): en Ironman 2 ¿ha habido momento final "wtf" como lo fue la irrupción de Tony Stark en Hulk 2?

Gracias anticipadas.
 
Otra cosa (aunque sea, díganmelo vía spoiler): en Ironman 2 ¿ha habido momento final "wtf" como lo fue la irrupción de Tony Stark en Hulk 2?

Gracias anticipadas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Corrosiva crítica de Galán sobre Iron Man 2

Esto no es hierro, es pura chatarra virtual.
Cuando se estrenó la primera entrega, un par de años atrás, saludamos desde estas páginas a Iron Man como la mejor película de superhéroes Marvel y de las mejores, en general, de la última década. El primer Iron Man era un rebumbio de cinismo, hippismo y lisergia, que colocaba al filme a distancias siderales de otras películas Marvel. Al contrario que su referente del cómic, creado por Stan Lee y Jack Kirby durante la guerra fría, el protagonista, fabricante de armas, resultaba un paladín antibélico. Parece ser que la agónica Administración Bush intentó evitar en el montaje final frases como esta: “Los américanos somos especuladores de la muerte”.
Toda aquella mala leche combativa se ha perdido en esta segunda parte, definitivamente adocenada y decidida a luchar en taquilla contra Robin Hood, a costa de dejarse llevar por el mainstream. Fíjense que sintómatica frase, supuestamente cachonda: «He privatizado la paz mundial», afirma alegremente el superheroe, como si corrieran tiempos de tales veleidades insensatas. Y es que ahora, al hombre de hierro solo le preocupa controlar el negocio de las armas para poder seguir dándose vida de millonario excéntrico, enfrentándose a su competidor, que es un poco más malvado que él. Eso sí, colaborando con un ejército «civilizado» y amigo.
Y todo esto se nota también en la interpretación, incluso Robert Downey Jr, actor superhéroe que sobrevivió a mil excesos, encarna de nuevo al tycoon Tony Stark sin el entusiasmo de la primera vez, dejándose vencer en el plano por la creación de un grandísimo Sam Rockwell, grandísimo bribón que al menos sí tiene claro de que lado de la balanza está. El resto de los nombres de relumbrón que completan el reparto dan pena, incluidos Mickey Rourke de tontaina villano de los látigos que quiere «hacer sangrar a Dios», Scarlett Johansson vestida de viuda negra, más delgada pero poco sado y Samuel L. Jackson en la piel de un ridículo Sargento Furia que se pone señorita Rottenmeyer.
Sensación de ridículo
El ridículo es, sencillamente la sensación que sobrevuela toda la película, desde esta hortera Stark Expo del prólogo, con gogós y música de AC/DC, hasta la carrera de coches en Montecarlo, puro dislate, templo al mal gusto informático. «Yo he llegado primero, buscaos otra azotea le dice un superhéroe a otro. Ese es el nivel de los diálogos, encargados a un santón como Justin Theoroux. Chiquito de la calzada haría buenos gags con cosas así.
Si el primer Iron Man era un azote de Bush, el de ahora le hace un flaco servicio a Obama. Quédense en casa y no caigan siquiera en la tentación de la descarga, o del videoclub cuando se edite en dvd. Los que no la hayan visto pueden recuperar la primera parte, porque este Iron Man es una prótesis desechable, pura chatarra virtual.
Eduardo Galán
 
vincenzolaguardia rebuznó:
Corrosiva crítica de Galán sobre Iron Man 2

Para nada deacuerdo con el:

-Ya decir que se luce Sam Rockwell es para mear y no echar gota.

-Tampoco creo que haya pillado la ironia de "He privatizado la Paz".

-Puedes minusvalorar lo de Montecarlo como guion ridiculo, sobre todo porque los polis estaban ese dia de vacaciones y al Rusky hasta segurata con un tasser lo hubiera podido pillar por banda... pero decir que es "mal gusto informatico" cuando tiene unos efectos bastante currados es de no dar ni una.

Vamos que no es solo cosa del foro, cualquiera con un poco de verborrea y cuatro conocimientos basicos del mundillo del cine puede darselas de critico... sobre todo cuando demuestra una subjetividad bestial.
 
La segunda entrega no esta a la altura de la primera, pero claro, discurren en mundos muy distintos ¿Cómo van a estar a la altura si la medida es distinta y no tiene base donde empezar a medir?

Explicare esto último:

La primera es una ingeniosa goleada de penalti, la pelota (película-guión) esta direccionada a un objetivo, dar en la diana del gusto genérico de todos los espectadores, recorre los diferentes escenarios y circunstancias que llevan a Tony Stark a enfundarse su traje metálico, otra grandeza de esta primera entrega es la casi céntrica figura de Iron Man en todo el metraje, el diseño, confección en laboratorio, pruebas, presentación y ejecución en territorio hostil haciendo “justicia”.

La segunda se centra mas en la figura de Tony Stark y no ya tanto de su figura de héroe, al igual que se hace mas un entretenido argumento de masas y no tanto de fans, la laboriosa puesta en escena de elementos FX no son moco de pavo, si bien peca de fantasiosa a extremos radicales como la facilidad de la eliminación de los robot, la pobreza de algunos personajes que alumbraban mas en la primera, cumple como película de entretenimiento y en ausencia de la mágica primera parte, nos obligan en esta ultima en conocer mas a Tony Stark como hombre aunque nada tenga que ver con el personaje original de Marvel.
 
Yo fui a verla el otro día, habiendo leído en la mayoría de las críticas que era una decepción por motivos varios como ''sobrecarga de personajes'', ''CGI y ya esta'' y otras cosas por el estilo.

Vamos que fui a verla con los huevos en la garganta, temiendo que habían mutilado una saga que pintaba muy, muy bien vista la primera película y al final ¿Qué me encuentro? A Robert Downey Jr. bordando otra vez su papel del peculiar Tony Stark y dandome otra vez unas dos horas de entretenimiendo que ni si quiera se me llegaron a hacer largas.

De la ''sobrecarga de personajes'', el único que me sobra es el agente de S.H.I.E.L.D. que aparece en la primera película y sale diciédole a Tony ''¿Me recuerdas?'' y que a menos que tengas buena memoria (como es mi caso, por suerte) puede cabar liándote porque no sabes quien es ese ni en que momento de la película ha salido.
 
Atrás
Arriba Pie